taller de tesis iii – presentación del trabajo de campo y propuesta. refuerzo teórico, máster,...

3

Click here to load reader

Upload: alvaro-miguel-carranza-montalvo

Post on 26-Jan-2017

11 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Tesis III – Presentación del Trabajo de Campo y Propuesta. Refuerzo teórico, Máster, Míster, Miss, Masterado

PREGUNTAS DE AUTOAPRENDIZAJE

1. ¿Por qué cree usted que la propuesta debe contener un objetivo?

Porque el objetivo de una propuesta es la parte fundamental, es decir sin un

“objetivo” planteado no habría propuesta alguna; los objetivos muestran las

intenciones y alcances que se persiguen empleando acciones, orientaciones o

estrategias para lograr las soluciones del problema planteado.

Dicho de otro modo el “objetivo” es la explicación del propósito final que se

persigue y se pretende satisfacer con la investigación; la identificamos

mediante las preguntas ¿qué se pretende llegar a investigar? ¿qué desea

aportar, modificar o comprobar con su tesis?

El objetivo de la propuesta reiteramos es importante ya que establece los

aspectos a lograr, los cuales se relacionan con la solución del problema

planteado. Es decir que a partir del objetivo se pueden establecer las acciones

necesarias para resolver el problema así como la estructura de la propuesta

2. ¿Qué son las orientaciones metodológicas en la propuesta?

Se trata de trazar un camino, un mapa de trabajo para poder transitar con él

como guía, como es que se va hacer la investigación, siguiendo qué técnicas,

qué pasos, qué estrategias se van a emplear; incluye los procedimientos de

recopilación y análisis de los datos, las pautas y orientaciones dirigidas a poner

en práctica la propuesta.

Se entiende que las orientaciones metodológicas son las concepciones previas

que tiene el investigador y que se plasma en enunciados específicos sobre

como facilitar la aplicación de la propuesta, es decir que con dichas

orientaciones se promueve que la propuesta se aplique de manera eficiente y

pertinente considerando todas las condiciones necesarias para dicha

aplicación.

Page 2: Taller de Tesis III – Presentación del Trabajo de Campo y Propuesta. Refuerzo teórico, Máster, Míster, Miss, Masterado

3. ¿Argumente a qué sistema de ciencias pertenece su propuesta?

“Curricular”, ya que se considera en la propuesta la integración de los Valores

bioéticos a Nivel de Carrera, asignaturas y temas, partiendo del análisis de los

documentos oficiales de la carrera.

La “Didáctica”, ya que se considera que la propuesta se enmarca en el

desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje, es decir en aula y tomando

en cuenta la relación docente – estudiante y los compontes no personales del

proceso.

La “Pedagogía”, ya que esta ciencia tiene como Objeto de estudio el proceso

formativo, y en este caso es el proceso formativo en una carrera universitaria

que es la carrera de Medicina.

Mi propuesta pertenece al “campo de la salud”, trata de la importancia de la

Bioética enfocada a la clínica y práctica médica; la Bioética influye en la

conducta que debe seguir el médico frente a los pacientes y sus familiares; el

médico debe mostrar valores éticos, morales, empatía, respeto, tolerancia,

confiabilidad, de esa manera habrá una buena relación médico – paciente, así

se contribuye grandemente en la evolución de la enfermedad, tratamiento y

recuperación de la salud del paciente; es importante por lo tanto la calidad y

calidez prestada al paciente.

A la “Bioética” se debe considerar como una disciplina de tipo académico

necesaria en el marco de formar buenos profesionales en salud, para provecho

de la sociedad a la que se debe.