taller de recorrido urbano por ambato

4
TALLER DE RECORRIDO URBANO Es importante que los estudiantes además de los referentes que a continuación se ofrece, retome las notas de clase, investiguen sobre el tema de los signos culturales y alimenten su investigación. TEMA: SIGNOS URBANOS E IDENTIFICACION DE LENGUAJES EN LA CIUDAD Nociones teóricas sobre el signo y la cultura. El concepto de cultura comprende una totalidad en el sentido que cada individuo se prolonga en sus costumbres, en sus instituciones, en sus utensilios. Hace alusión a las estrategias a las cuales recurre el hombre y los pueblos para vivir que se representan en signos de su cultura: lo ritual, lo mágico, las costumbres, la ciencia, la tecnología, las producciones, el arte Los signos Son códigos que ha creado el hombre para entenderse, para expresarse, para relacionarse, para identificarse. La particularidad en el uso de estos recursos le ayuda a encontrar un estilo propio. Así como tenemos códigos para entendernos con la palabra también tenemos códigos para comunicar con imágenes. Nos circundan imágenes visuales, sonoras, evocadas, sensibles. Para comprenderse en el plano de las imágenes es necesaria la interpretación. Si no se interpreta no se comprende, y dicha comprensión debe ser a la vez sensible. JUSTIFICACIÓN:

Upload: diego-gustavo-betancourt-chavez

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TALLER DE TENDENCIAS EN AMBATO

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Recorrido Urbano Por Ambato

TALLER DE RECORRIDO URBANO

Es importante que los estudiantes además de los referentes que a continuación se ofrece, retome las notas de clase, investiguen sobre el tema de los signos culturales y alimenten su investigación.

TEMA: SIGNOS URBANOS E IDENTIFICACION DE LENGUAJES EN LA CIUDAD

Nociones teóricas sobre el signo y la cultura.

El concepto de cultura comprende una totalidad en el sentido que cada individuo se prolonga en sus costumbres, en sus instituciones, en sus utensilios.

Hace alusión a las estrategias a las cuales recurre el hombre y los pueblos para vivir que se representan en signos de su cultura: lo ritual, lo mágico, las costumbres, la ciencia, la tecnología, las producciones, el arte

Los signos Son códigos que ha creado el hombre para entenderse, para expresarse, para relacionarse, para identificarse. La particularidad en el uso de estos recursos le ayuda a encontrar un estilo propio.

Así como tenemos códigos para entendernos con la palabra también tenemos códigos para comunicar con imágenes.

Nos circundan imágenes visuales, sonoras, evocadas, sensibles. Para comprenderse en el plano de las imágenes es necesaria la interpretación. Si no se interpreta no se comprende, y dicha comprensión debe ser a la vez sensible.

JUSTIFICACIÓN:

Entender que la ciudad tiene múltiples expresiones y códigos de lenguaje que comunican y expresan una idea; en este mismo sentido la moda comunica, expresa un concepto y cuenta una historia, la cual nos permite llegar a construir una imagen de diseño y materializarse en una prenda o colección.

La observación hace posible identificar tendencias, construir estilos y proponer ideas.

OBJETIVO GENERAL: identificar los diferentes lenguajes urbanos que se identifican en la ciudad como una expresión de la cultura que nos representa y

Page 2: Taller de Recorrido Urbano Por Ambato

permite habitarla, vivirla, sentirla, analizarla y describirla en sus múltiples complejidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar algunos grupos culturales y el espacio q ocupan en la ciudad: jóvenes, adultos, niños, estudiantes, vendedores, trabajadores, turistas, etc. Identifique las marcas más representativas de los lugares que se recorren: actitudes, lugares de encuentro, espacios públicos, usos sociales de los lugares, vitrinas, tiendas, almacenes, Plaza, arte público; en general estéticas urbanas.

Describir algún aspecto relevante asociado con el vestuario de una, o más personas q se observan en el recorrido y detenerse en una concretamente, con el objetivo de Re-interpretar su vestido y contextualizarlo en una situación concreta

Utilizar como recurso didáctico la ilustración de imágenes que resuelvan de manera gráfica lo planteado en los objetivos anteriores.

Identificar un sujeto, observar más allá de la apariencia, y atreverse a

La idea final es que en su diario de campo se consignen las impresiones personales de lo observado, pero que se sustente desde unas nociones teóricas aprendidas y por la guía que se les ofrece. Esto con la intención de mantener un hilo conductor en la presentación del trabajo, pero dejando la libertad que cada estudiante consigne en su trabajo lo que desde su propia óptica perciba de estas marcas urbanas.

METODOLOGÍA

Con recursos propios de la observación etnográfica que no es otra cosas q una forma de involucrarnos con la cultura, recorrer espacios, identificar signos, lenguajes; elaborar un diario de campo, bitácora, o el formato deseado que de cuenta de los criterios teóricos, discusiones en clase, lectura, trabajados durante el modulo como una forma de sustentar teóricamente lo visual.

Incluir imágenes fotográficas, bocetos, dibujos, recortes revistas, etc.

Dar cuenta de manera creativa del desarrollo de los objetivos generales.

Page 3: Taller de Recorrido Urbano Por Ambato

Elaborar el trabajo de manera gráfica y creativa en el formato q le sea cómodo y que considere da cuenta del objetivo que se pide

Observe en el recorrido: La cotidianidad, el tiempo el lugar, de las personas que recorren, utilizan y viven la ciudad.

Graffiti, imágenes que muestran una postura particular, el sentido de lo estético

Todo ello hace referencias, a la interpretación cultural de las simbologías urbanas.

Propuesta de tendencia “ SELLO PROPIO”

•Enfocarse en una persona que le haya llamado la atención (vestuario, textura, originalidad, colores, formas, atuendo) etc. Inspirarse en ella y VESTIRLA DE MANERA CREATIVA, COMO LA IMAGINA en un contexto especifico. Sin cambiarle lo que lleva puesto, solo RE-INTERPRETANDO su vestuario.

Taller para la salida al centro