taller de mosaicos romanos

5
1 El mosaico romano Taller para el día de los museos Museo de Calatayud

Upload: cprcalat-cprcalat

Post on 06-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de mosaicos romanos para realizar con motivo del día de los museos 2009 en el museo de Calatayud.

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de mosaicos romanos

1

El mosaico romano

Taller para el día de los museos

Museo de Calatayud

Page 2: Taller de mosaicos romanos

2

Propuesta de talleres didáctico: “El mosaico romano”

Museo de Calatayud, mayo 2009

La actividad “El mosaico romano” incluye una parte teórica con recorrido didáctico

en el museo y un taller práctico. Está dirigida a escolares de 5ºde Educación Primaria y

tiene una duración de hora y media. Se recomienda que los grupos sean de unos 20-25

escolares, en ningún caso más de 30. La realización de la actividad contribuye a

desarrollar principalmente la competencia cultural y artística, relacionándose con las

áreas curriculares de Conocimiento del medio natural, social y cultural, por una parte, y

Educación artística, por otra.

Objetivos principales

- Conocer la técnica de fabricación de mosaicos, la interpretación de las imágenes

representadas en ellos y algunos aspectos de la vida cotidiana en el mundo romano.

- Estimular la creatividad del alumnado.

- Valorar positivamente el patrimonio arqueológico, fomentando la adopción de un

comportamiento en la vida cotidiana de defensa, conservación y recuperación del

patrimonio cultural.

- Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de objetos de

la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura

- Explorar, conocer, elaborar y manejar materiales e instrumentos básicos de los

lenguajes artísticos

- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,

constructivo y solidario.

Page 3: Taller de mosaicos romanos

3

Contenidos curriculares relacionados

a) Conocimiento del medio natural, social y cultural

— Caracterización de algunas sociedades de épocas históricas

— Conocimiento, valoración y respeto de manifestaciones significativas del

patrimonio histórico y cultural

b) Educación artística

— Composición de piezas recreando aspectos de obras artísticas analizadas.

—Valoración de formas artísticas y artesanales representativas de la expresión

cultural, en particular de la de la Comunidad autónoma aragonesa.

Esquema de la actividad:

Para facilitar la comprensión del tema la actividad se estructura en dos partes:

- Parte teórica, en la que se reflexionará sobre aspectos fundamentales

del mosaico: qué es, cómo se hace, con qué materiales, etc.

- Parte práctica, en la que realizarán su propio mosaico.

Uno de los aspectos más atractivos e interesantes de un yacimiento arqueológico

es el estudio de las técnicas constructivas de los edificios, y entre ellas, la de los

pavimentos de mosaicos que se contemplan cuando visitamos las excavaciones

arqueológicas.

Parte teórica:

Las piezas de la exposición permanente del Museo de Calatayud servirán para el

desarrollo de la actividad.

Bilbilis –Tarraconense- Hispania- Imperio romano

La casa romana

¿ Qué es un mosaico? ¿Dónde se ubican en la casa romana?

Page 4: Taller de mosaicos romanos

4

¿ Cómo se realizaban los mosaicos romanos?

materiales necesarios,

proceso de elaboración

artesanos ¿quién los hacía?

Tipos de mosaicos

Según la decoración

Según la ubicación

Según la técnica empleada

¿Qué representan?, temas e inscripciones

Se hará una presentación de los temas más habituales:

- mitología,

- vida cotidiana

- animales

- juegos,

- naturaleza.

Los mosaicos de Bilbilis

¿Se han encontrado mosaicos en Bilbilis? ¿Cómo son? ¿Dónde estaban?

Una vez desarrollados los anteriores puntos, se verán algunos ejemplos de

mosaicos de la Hispania romana procedentes de Caesaugusta, Villa Fortunatus en Fraga,

etc., para contextualizar el caso bilbilitano.

A modo de conclusión, y antes de pasar a la parte práctica, veremos tambiés

algunos ejemplos de mosaicos actuales, como las obras de Martin Brown y Jorge Castro

Sanchéz.

Page 5: Taller de mosaicos romanos

5

Parte práctica:

Cada alumno/a hará, de manera individual, su propio mosaico partiendo de unas

plantillas preelaboradas. Como material de trabajo, por cuestiones prácticas y de

seguridad, se utilizará goma-eva para realizar las teselas.

Posteriormente todos los trabajos de los alumnos formarán parte de una

exposición colectiva que tendrá lugar en el Museo de Calatayud durante la semana del 18

al 24 de mayo. Tras desmontar la exposición, los trabajos se devolverán a sus autores y

se emitirán diplomas acreditativos de la participación en la actividad.