taller de la comuna alberto loverapptx.pptx

Upload: jose-gregorio-rodriguez-regalado

Post on 04-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA COMUNITARIA Puerto la Cruz, Febrero de 2015

PROYECTO SOCIO INTEGRADORCOMUNA ALBERTO LOVERA

UNERMB1INTRODUCCIN

La finalidad del taller de capacitacin es suministrar a los integrantes de la Comuna Alberto Lovera, conocimientos sobre la Contabilidad Bsica y Fundamentos Financieros . La Unidad Administrativa y Financiera de las comunas, es la instancia que funciona como un ente de administracin, ejecucin, inversin, crdito, ahorro e intermediacin financiera de los recursos y fondos de las Comunas.

UNERMB2CONTENIDO Modulo I Estados Financieros

Modulo II Conciliacin Bancaria

Modulo III Registro Contables

Modulo IV Formato Administrativos

UNERMB3Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias que le permitan elaborar la rendicin de cuenta.

Orientar a los ciudadanos y ciudadanas integrantes de la comuna la manera adecuada de solicitar a los integrantes de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria la rendicin de cuenta

UNERMBOBJETIVOS DE LA RENDICION DE CUENTA

4Ejecutar las decisiones de la Asamblea.

Elaborar los registros contables con los soportes que demuestren los ingresos y egresos efectuados.

Presentar Semestralmente el informe de gestin y la rendicin de cuenta pblica.

Prestar servicios financieros y no financieros en el rea de su competencia. Segn el art. 07 de la Ley Orgnica de las Comunas, la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, tendr las siguientes funciones:

UNERMB

5Modulo IEstados Financieros

UNERMB6CONTENIDO

UNERMBModulo I ESTADOS FINANCIEROS El Activo Clasificacin del activosLos PasivosClasificacin del PasivoEl CapitalClasificacin del CapitalBalance GeneralEstructura del Balance GeneralEstado de Resultado o Estado de Ganancias y Perdidas.7Los Estados Financieros Tambin son llamados como estados contables.

Encargados de evaluar y reportar lo relacionados a situaciones financieras de empresas instituciones, con el fin de conocer los detalles de la estructura econmica.

Constituye una representacin estructurada de la situacin financiera y del rendimiento financiero de la entidad

UNERMBModulo II ESTADOS FINANCIEROS 8EL ACTIVO Representa todos los bienes del Consejo Comunal, como por ejemplo: El efectivo en caja y en bancos, las cuentas por cobrar a los clientes y otros deudores, maquinaria, equipos de transporte y otros.LOS ESTADOS FINANCIEROS

UNERMB9CLASIFICACIN DE LAS CUENTASDE ACTIVOS Activo Circulante- Activos Fijos

Son siempre activos no corrientes, puesto que estn destinados para ser utilizados por la empresa y no para ser vendidos.

Son aquellas cuentas dentro del balance general que son rpidamente convertibles a efectivo (que es al activo mas liquido por que puede circular sin ningn tramite).

UNERMB10CLASIFICACIN DE LASCUENTASDE ACTIVOS Cargos diferidos

Los activos diferidos, que son gastos pagados por anticipado y cargos diferidos, por ser un gasto o una erogacin ya ocurrida, no se puede esperar obtener efectivo de ellos en ningn tiempo, por lo que no se podran clasificar como activo corriente, an en los casos en que se trate de activos amortizables en un corto tiempo.

UNERMB11CLASIFICACIN DE LAS CUENTASDEL ACTIVO

UNERMBActivoCirculanteDisponibleCaja ChicaCajaBancoExigibleEfectos por cobrarCuentas por CobrarIngresos Acumulados por cobrarRealizableInventariosInversiones TemporalesPREPAGADOSSueldos pagados por anticipadoSeguros pagados por ant.Intereses pagados por ant.Alquileres pagados por ant.Impuestos pagados por ant.12CLASIFICACIN DE LAS CUENTASDEL ACTIVO

UNERMBActivoFijoTangibleTerrenos (no sujeto a depreciacin)Edificios o Inmuebles (sujeto a Dep.)Maquinaria (sujeto a Dep.)Muebles y enseres (sujeto a Dep.)Vehculo (sujeto a Dep.)Equipo de Oficina (sujeto a Dep.)IntangiblePatentes (Sujeto a amortizacin)Derechos de autor (Sujeto a amortizacin)Plusvala (Sujeto a amortizacin)Franquicias. (Sujeto a amortizacin)Marcas de Fabrica (No sujeto a amortizacin)13CLASIFICACIN DE LAS CUENTASDEL ACTIVOCargos DiferidosGastos de Organizacin

Mejoras en Propiedad Ajena

Campaa publicitaria

Otros ActivosInversiones a largo plazo

Cartera de valores

Edificios No usados por la empresa

Terrenos no usados por la empresa

UNERMB14 Estn integrados por todas las deudas que tiene el Consejo Comunal.

LOS PASIVOS

UNERMB15CLASIFICACIN DE LAS CUENTASDE LOS PASIVOSEs aqul cuya liquidacin se producir dentro de un ao, en el curso normal de las operaciones.

El pasivo circulante, incluir todos los adeudos que sean pagaderos dentro del ciclo normal de las operaciones y deber mencionarse esta situacin en los estados financieros y notas complementarias. Pasivo Fijo: El pasivo fijo est representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un ao, o al ciclo normal de las operaciones si ste es mayor.

UNERMBPasivo Circulante16CLASIFICACIN DE LAS CUENTASDEL PASIVOPasivoCirculanteCuentas por pagarEfectos por pagarSobregiros bancariosGastos por pagarSueldos por pagarInterese por pagarRetenciones SSO por pagarRetenciones ISLR por pagarRetenciones INCE por pagarPrestamos por pagarAnticipos dados por lo clientes

UNERMB17CLASIFICACIN DE LAS CUENTASDEL PASIVOPASIVO A LARGO PLAZOHipoteca por pagarBonos por pagarEfectos por pagar a largo plazoAPARTADOSApartado para prestaciones socialesApartado para indemnizacionesCRDITOS DIFERIDOSAlquileres cobrados por anticipadoIntereses cobrados por anticipadoComisiones cobradas por anticipadoPrimas sobre bonos emitidosOTROS PASIVOSUtilidades no reclamadas

UNERMB18 Es el derecho de los propietarios o poseedores sobre los activos netos que surgen o se manifiestan por aportaciones de los dueos, por transacciones o tratos y otros eventos o circunstancias que afectan a una entidad, el cual se ejerce mediante devolucin, reembolso o distribuciones. EL CAPITAL CONTABLE

UNERMB19CLASIFICACIN DE LAS CUENTASDE CAPITAL CapitalCapital Inicial

Utilidad o perdida

Reserva de capital

UNERMB20 Muestra los ingresos, costos-gastos y la utilidad o prdida resultante en el perodo. ESTADO DE RESULTADOS Representan el producto final del proceso contable y tienen por objeto, presentar informacin financiera para que los diversos usuarios de los estados financieros puedan tomar decisiones eficientes y oportunas.

UNERMB21 Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Qu partes conforman el balance general BALANCE GENERAL

ActivosPatrimonioPasivos

UNERMB22Modulo IIConciliacin Bancaria

UNERMB23CONTENIDO El Efectivo Caja Chica Banco Conciliacin bancaria Elementos para realizar la Conciliacin bancaria Procedimientos para elaboracin de la Conciliacin bancaria

UNERMBModulo II CONCILIACIN BANCARIA 24Efectivo: Es un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una Organizacin para cubrir sus inmediatas obligaciones.

La Caja Chica: Consiste en un fondo fijo que la Empresa crea de acuerdo a sus requerimientos.

UNERMBCONCILIACIN BANCARIA 25Bancos Es un intermediario financiero que se encarga de captar recursos en forma de depsitos, y prestar dinero, as como la prestacin de servicios financieros.

UNERMBCONCILIACIN BANCARIA 26 Planilla de Depsito Bancario Facturas de tarjetas de crdito y otros documentos negociables. Planillas de Retiro de Efectivo Notas de Dbitos Notas de Crdito Cheques en Trnsito Depsitos en Trnsito Cheques devueltos Transferencia bancaria Errores numricos

UNERMBELEMENTOS QUE INTERVIEN EN EN LA MOVILIZACIN DE EFECTIVO EN BANCO: 27 Consiste en la comparacin de los registros de las operaciones con los Bancos, de nuestros libros con los movimientos registrados en los Bancos, mostrados en los Estados de Cuenta Mensuales que emiten dichas instituciones, para proceder a hacer las correcciones o ajustes necesarios en los libros.BancoBicentenarioEstado de cuentasLa Conciliacin Bancaria

UNERMB28 La Conciliacin Bancaria: se realiza ya que es comn que los saldos de dichos estados de cuenta de los Bancos, no coincidan con los de nuestros libros por cualquiera de las siguientes razones: Cheques pendientes de cobro por parte de los beneficiarios de los mismos. Depsitos de ltima hora que la Empresa realiz y que el Banco no registr por haber cerrado.

UNERMB29 Errores numricos u omisiones en los libros de la Empresa. Cheques ajenos que el Banco carga por equivocacin. Cheques devueltos por falta de fondos o cualquier otra causa. Cargos que el Banco efecta causados por intereses, comisiones, impuestos, etc. Errores u omisiones por parte de los Bancos.

UNERMBLa Conciliacin Bancaria:30 1.- Estado de Cuenta Bancario2.- Libro de Banco del Consejo Comunal3.- Conciliacin del periodo anteriorBancoBicentenarioEstado de cuentas

UNERMBElementos necesarios para realizar la Conciliacin Bancaria:31Modulo IIIRegistros Contables

UNERMB32CONTENIDO

UNERMBModulo III Registros Contables Cuenta Teora del Cargo y el AbonoClasificacin de las operaciones contables Los Libros Contables Libro Diario Libro Mayor Libro de Inventario33 DEBE HABERCUENTA:

UNERMB La cuenta es el instrumento del que se vale la contabilidad para aplicar el principio de dualidad. Cada elemento que interviene en la realidad econmica de la empresa se representa mediante una cuenta, que de manera simplificada se simboliza mediante la forma T. A la parte de la izquierda, se le conoce con el nombre de Debe y a la de la derecha, con el de Haber. Cuenta T

34 Las principales cuentas que se utilizan en el registro de las operaciones: el signo positivo (+) significa aumento y el signo negativo (-) significa disminucin: Activo Pasivo Capital + - - + - +

UNERMBTEORA DEL CARGO Y EL ABONO35 Son aquellos en los cuales se resumen la informacin originada por las transacciones de compras ventas realizadas por un negocio.Libros contables principales:Libro DiarioLibro Mayor Libro de Inventarios y Balances.

UNERMBLOS LIBROS CONTABLES36 Libro Diario Es aquel en el que se registran cronolgicamente y por da las operaciones del Consejo Comunal.

LIBROS CONTABLES

UNERMB37 Ejemplo de Libro Diario LIBROS CONTABLESConsejo Comunal xxxxxxDiario GeneralFolio NFechaCuenta y explicacinRefDebeHaber01-10-2010Mercanca Banco

Compra mercanca a la empresa Miranda segn factura 002 y se paga con cheque N 12546 del banco Bicentenario 1280,oo280,oo

UNERMB38Libro Mayor Recoge todos los movimientos de una cuenta que se han anotado previamente en el Libro Diario.LIBROS CONTABLES

UNERMB39 Ejemplo de Libro Mayor LIBROS CONTABLES Consejo Comunal xxxxxx Diario Genera MERCANCIAS Folio NFechaDebeHaberSaldo01-10-2010280,00280,00BANCO Folio NFechaDebeHaberSaldo01-10-2010280,00280,00

UNERMB40 Libro de inventario El inventario es una relacin detallada y valorada de los distintos elementos que componen el patrimonio de una empresa. LIBROS CONTABLES

UNERMB41LIBROS CONTABLES Consejo Comunal xxxxxxInventario General01-01-2009 al 31-12-2009ConceptoUnidadesPrecio Total Sillas modelo B2010104.00040.000Sillas modelo B301075.00035.000

UNERMB Ejemplo de Libro de inventario 42 Deben ser Registrado y Sellado en el Tribunal o Registro Mercantil correspondiente, antes de ponerse en uso segn el artculo 33 del Cdigo de Comercio de Venezuela:

El libro Diario y el de Inventarios no pueden ponerse en uso sin que hayan sido previamente presentados al Tribunal o Registrador Mercantil, en los lugares donde los haya, o al Juez ordinario de mayor categora en la localidad donde no existan aquellos funcionarios, a fin de poner en el primer folio de cada libro nota de los que ste tuviere, fechada y firmada por el juez y su Secretario o por el Registrador Mercantil. Se estampar en todas las dems hojas el Sello de la oficina.LOS LIBROS CONTABLES

UNERMB43 Modulo IVFormato Administrativos

UNERMB44

UNERMB

45

UNERMB

46

UNERMB

47

GRACIAS POR SU ATENCION

UNERMB48