taller de inducción al proyecto

Upload: lissette-ondoy-aguilar

Post on 08-Oct-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Taller de Induccin al Proyecto:

    Formacin de Jvenes Lderes de la Sede de Guanacaste

    Poblacin meta: Estudiantes universitarios de primer ingreso al proyecto.

    Estudiantes universitarios de la Asociacin de Estudiantes de la Sede Guanacaste.

    Facilitadores: Omar Cascante Rojas, Tatiana Castillo Molina, Lissette Ondoy Aguilar, Gerardo Parra Orias.

    Lugar: Sala de Audiovisuales No. 2 Horario: 8:00 a.m. 4:00 p.m.

    Objetivo General:

    Introducir a los participantes en los conceptos bsicos y metodologa de trabajo del enfoque de liderazgo de servicio que promueve el

    Programa de Liderazgo Universitario con Desarrollo Humano de la Vicerrectora de Vida Estudiantil y Vicerrectora de Accin Social, marco

    en el cual surge y se desarrolla el proyecto Formacin de Jvenes Lderes de la Sede Guanacaste.

    Objetivo Especfico Actividad Dinmica (Desarrollo) Materiales /Equipo Duracin Responsables

    1. Realizar una revisin terica del liderazgo como constructo y de la prctica institucional a travs de los proyectos estudiantiles y de extensin social.

    Presentacin terica de los siguientes ejes

    del liderazgo personal:

    Emociones Comunicacin efectiva / escucha activa Autoconocimiento Autorregulacin Automotivacin Empata

    A travs de marcos conceptuales se realiza una revisin de los conceptos tericos bsicos para comprender el liderazgo, enfatizando en el enfoque de servicio que promueve y defiende la UCR.

    Se presentan los objetivos bsicos del programa de liderazgo y del proyecto de formacin de jvenes lderes, as como un resumen de las actividades que se han desarrollado con poblacin estudiantil y comunidades.

    Para cada eje terico se realiza primero una lluvia de ideas donde los participantes deben anotar en diferentes hojas de papel sus opiniones de acuerdo al tema especfico, se realiza un mapa conceptual de construccin grupal paralelo a la exposicin magistral.

    Proyector multimedia

    Computadora porttil

    Rotuladores para pizarra acrlica

    Hojas de papel de colores recortadas en forma de hojas

    o gotas. Cinta adhesiva.

    60 minutos

    20 minutos

    30 minutos

    Lissette Ondoy Aguilar.

    Apoya Tatiana

    Castillo.

  • Se utilizan algunos instrumentos cualitativos tipo auto informe que los y las participantes completan y califican para posteriormente con la ayuda de la facilitadora interpretar los resultados y traducirlos a habilidades, caractersticas personales, puntos fuertes y dbiles entorno a los ejes tericos que se estn desarrollando.

    Posterior a cada presentacin terica se realiza un ejercicio de estiramiento y activacin psicofsica.

    60

    minutos

    15 minutos

    2. Introducir a los participantes a la metodologa constructivista que utiliza el enfoque de liderazgo de servicio. a travs de la prctica de actividades ldicas de educacin y participacin popular.

    Realizacin de dinmicas para

    fomentar la cohesin y trabajo de equipo.

    Se aplican las tcnicas: los aviones y terremoto.

    En la primera se divide el grupo en subgrupos de 5 personas. A cada subgrupo se le da una bolsa con materiales. Se les da la indicacin que: Con los materiales, nicamente los que se les dieron, deben construir un avin que sea capaz de resistir una serie de pruebas que le realizarn un equipo experto. La nave debe proteger a su tripulacin de las inclemencias del tiempo y tambin garantizar su supervivencia ante situaciones inesperadas. Para ello se les da 30 minutos y posteriormente se rene a los dos grupos donde cada grupo le realiza las pruebas a la nave del otro. Por ltimo se analiza la dinmica con los siguientes elementos:

    Nivel de expectativa inicial y final.

    Valoracin de la dinmica al interior del subgrupo.

    1 Paq. Hojas bond 3 Huevos crudos 1 paq. Pajillas 1 paq. Paletas de colores Cinta adhesiva Goma o silicn fro

    60 minutos

    Omar Cascante Gerardo Parra Tatiana Castillo Apoya Lissette Ondoy

  • Balance de fortalezas y debilidades encontradas en el equipo.

    Balance personal de desempeo en la dinmica.

    Relacin establecida con la tcnica y los elementos tericos revisados en la primera parte del taller.

    En la segunda tcnica: El terremoto el grupo trabaja como un grupo de sobrevivientes a un desastre natural, este grupo tiene por objeto SOBREVIVIR a lo largo de una serie de pruebas que requieren el trabajo de equipo, ya que la consigna es que TODOS DEBEN SOBREVIVIR no pueden dejar atrs a nadie aunque est herido o inconsciente.

    Los facilitadores dejan al grupo organizarse, definir sus lderes y tomar sus decisiones, no prestan consejos ni apoyo durante la realizacin de la actividad. Se les da 30 minutos para terminar las pruebas.

    Posterior a la finalizacin de la tcnica se promueve la reflexin grupal con los siguientes ejes:

    Nivel de expectativa inicial y final.

    Valoracin de la dinmica al interior del subgrupo.

    Balance de fortalezas y debilidades encontradas en el equipo.

    Balance personal de

    3 mecates (1 manila) 4 hula hula 2 balones pequeos Rotuladores Gasa (pala, machete y manguera para preparar el terreno)

    60 minutos

    Omar Cascante Gerardo Parra Tatiana Castillo Apoya Lissette Ondoy

  • desempeo en la dinmica.

    Relacin establecida con la tcnica y los elementos tericos revisados en la primera parte del taller.

    3. Evaluar el nivel de logro de los objetivos propuestos en el taller de induccin.

    Tcnicas de evaluacin

    cuantitativa y cualitativa

    Utilizando tcnicas de ViPP se pide a los y las participantes que construyan un mapa de los aprendizajes obtenidos en el taller, utilizando las siguientes consignas: con mximo tres palabras escriba y comparta: lo que ms disfrut, lo que ms me interes, lo que quiero aprender ms, lo que menos disfrut, lo que menos me intereso, lo que cambiara, lo que mejorara.

    Posteriormente se pasa un instrumento de evaluacin de la actividad.

    Hojas bond de colores recortadas en forma de hojas y gotas Cinta adhesiva Pizarra Cuestionario de evaluacin

    30 mimutos

    Lissette Ondoy Apoya Tatiana, Omar y Gerardo.