taller de geoquimica

4
Taller de geoquimica Condrulos son esferas de tamaño muy pequeño, por lo general menor de un milímetro, que rellenan hasta el 70% del meteorito, provienen de la nube primordial y por acreción se formaron en el meteorito, tienen esa forma esférica o de gota pues es la forma que adopta en ingravidez un material fluido. Los cóndrulos destacan como gránulos u oolitos semienterrados en un material de grano fino, generalmente blando, poroso y de color gris, como grafito esponjoso, que se llama matriz. En las condritas corrientes desequilibradas predominan los cóndrulos, alcanzando hasta el 80% del volumen. Las condritas carbonáceas y enstatíticas, en cambio, contienen muchos menos cóndrulos (hasta un 30% en volumen), y en algunos casos están constituidas exclusivamente por matriz. Tanto en los cóndrulos como en la matriz predominan los minerales olivino y piroxeno, o sus productos de alteración. Como se trata de minerales que tienen densidades similares a las de los minerales corrientes de la corteza terrestre, las condritas primitivas no parecen muy densas al sopesarlas. De todos modos, a veces contienen pequeños gránulos metálicos dispersos que destacan por su brillo en las superficies de fractura reciente. En algunas condritas corrientes desequilibradas son especialmente conspicuos. Los condrulos son los primeros solidos del Sistema Solar, son el producto de la condenzacion de los gases y polvo que formaron el Sol y de ellos mismos se construiran los primeros embriones planetarios. Estos se forman cuando el gas cae hacia la estrella y se calienta a una temperatura de 1000~1100 C rápidamente transformadose en liquido; luego se enfria a una temperatura de 0,5 C/hora dando como resultado esa forma de gota circular caracteritica de la misma. NUCLEOSINTESIS COMPOSICION DEL UNIVERSO Ahora sabemos que apenas estamos hablando de la composición de un 4% del Universo, pues la inmensa mayoría de esta composición, hasta el momento, no ha podido ser detectada y

Upload: vanezrosado

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

geoquimica condrulos

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Geoquimica

Taller de geoquimica

Condrulos

son esferas de tamaño muy pequeño, por lo general menor de un milímetro, que rellenan hasta el 70% del meteorito, provienen de la nube primordial y por acreción se formaron en el meteorito, tienen esa forma esférica o de gota pues es la forma que adopta en ingravidez un material fluido.

Los cóndrulos destacan como gránulos u oolitos semienterrados en un material de grano fino, generalmente blando, poroso y de color gris, como grafito esponjoso, que se llama matriz. En las condritas corrientes desequilibradas predominan los cóndrulos, alcanzando hasta el 80% del volumen. Las condritas carbonáceas y enstatíticas, en cambio, contienen muchos menos cóndrulos (hasta un 30% en volumen), y en algunos casos están constituidas exclusivamente por matriz. Tanto en los cóndrulos como en la matriz predominan los minerales olivino y piroxeno, o sus productos de alteración. Como se trata de minerales que tienen densidades similares a las de los minerales corrientes de la corteza terrestre, las condritas primitivas no parecen muy densas al sopesarlas. De todos modos, a veces contienen pequeños gránulos metálicos dispersos que destacan por su brillo en las superficies de fractura reciente. En algunas condritas corrientes desequilibradas son especialmente conspicuos. 

Los condrulos son los primeros solidos del Sistema Solar, son el producto de la condenzacion de los gases y polvo que formaron el Sol y de ellos mismos se construiran los primeros embriones planetarios. Estos se forman cuando el gas cae hacia la estrella y se calienta a una temperatura de 1000~1100 C rápidamente transformadose en liquido; luego se enfria a una temperatura de 0,5 C/hora dando como resultado esa forma de gota circular caracteritica de la misma.

NUCLEOSINTESIS

COMPOSICION DEL UNIVERSO

Ahora sabemos que apenas estamos hablando de la composición de un 4% del Universo, pues la inmensa mayoría de esta composición, hasta el momento, no ha podido ser detectada y ha sido cuantificada por los científicos en Energía Oscura (73%) y Materia Oscura (23%).

Sobre este 4% de materia sensible, denominada materia bariónica, la composición de Universo es:

 

Num) Elemento; Cantidad.

1)      Hidrógeno; 75%

2)      Helio; 24%.

Page 2: Taller de Geoquimica

3)      Oxigeno; 0,085%.

4)      Carbono; 0,036%.

5)      Nitrógeno; 0,0112%.

6)      Neón; 0,011%.

7)      Hierro; 0,003%.

8)      Silicio; 0,003%.

9)      Magnesio; 0,003%.

10)  Azufre; 0,0018%.

11)  Deuterio; 0,0012%.

EL SOL

El Sol, una gigante bola giratoria de gas muy caliente, es energizado por reacciones de fusión nuclear se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente deradiación electromagnética de este sistema planetario.

El Sol es una bola que puede dividirse en capas concéntricas. De dentro a fuera son:

Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta

temperatura, es decir, el generador de la energía del Sol.

Zona Radiativa:: las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al

exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que éstos fotones son

absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.

Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir,

columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.

Fotosfera: es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros

vemos, la superfície. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de

unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones

Page 3: Taller de Geoquimica

brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la

fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol.

Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de

densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millon de grados. Esta formada

por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.

Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada

por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en

hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.

Componentes químicos Símbolo %

Hidrógeno H 92,1

Helio He 7,8

Oxígeno O 0,061

Carbono C 0,03

Nitrógeno N 0,0084

Neón Ne 0,0076

Hierro Fe 0,0037

Silicio Si 0,0031

Magnesio Mg 0,0024

Azufre S 0,0015

Otros 0,0015