taller de fotografia experimental para espacio dionisia

6
Taller de fotografía experimental con cámara estenopeica. Composición y narración de la imagen. SÍNTESIS DEL PROYECTO El taller se propone ahondar en el mundo de la experimentación fotográfica con la técnica de cámara estenopeica que consiste en una cámara hecha con cartón, una película fotográfica y un pequeño agujero donde permite pasar la luz para imprimir nuestra imagen en el papel fotográfico. Pensamos que como comunicadores sociales, artistas o simplemente como personas que viven en sociedad debemos entender la importancia de la imágenes a la hora de comprender el mundo y de comunicarlo. El análisis de la imagen nos permite ampliar a partir de los conceptos básicos de composición cuáles son las intenciones de la fotografía en la orientación de la mirada. Nos aproximamos a la imagen sintética a través de la cámara estenopeica para conocer los principios básicos de encuadre e iluminación, y luego pasar a la experimentación en la composición. El ojo del fotógrafo se entrena viendo y tomando fotografías, por eso se dictará el curso como un taller práctico, con la muestra de trabajos de fotógrafos argentinos e internacionales que refieren a la temática de la captura de imágenes de la realidad, y a la toma de fotografías que deberán ser presentadas para trabajar en la clase de manera digital y analógica. ÁREA DISCIPLINAR Fotografía DESTINATARIOS Destinado a todas aquellas personas interesadas en el arte de la fotografía estenopeica y en la semiótica de la imagen. Los interesados no requieren conocimientos previos.

Upload: oroborob

Post on 16-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de Fotografia Experimental Para Espacio Dionisia

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Fotografia Experimental Para Espacio Dionisia

Taller de fotografía experimental con cámara estenopeica. Composición y narración de la imagen.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

El taller se propone ahondar en el mundo de la experimentación fotográfica con la técnica de cámara estenopeica que consiste en una cámara hecha con cartón, una película fotográfica y un pequeño agujero donde permite pasar la luz para imprimir nuestra imagen en el papel fotográfico. Pensamos que como comunicadores sociales, artistas o simplemente como personas que viven en sociedad debemos entender la importancia de la imágenes a la hora de comprender el mundo y de comunicarlo. El análisis de la imagen nos permite ampliar a partir de los conceptos básicos de composición cuáles son las intenciones de la fotografía en la orientación de la mirada. Nos aproximamos a la imagen sintética a través de la cámara estenopeica para conocer los principios básicos de encuadre e iluminación, y luego pasar a la experimentación en la composición. El ojo del fotógrafo se entrena viendo y tomando fotografías, por eso se dictará el curso como un taller práctico, con la muestra de trabajos de fotógrafos argentinos e internacionales que refieren a la temática de la captura de imágenes de la realidad, y a la toma de fotografías que deberán ser presentadas para trabajar en la clase de manera digital y analógica.

ÁREA DISCIPLINAR

Fotografía

DESTINATARIOS

Destinado a todas aquellas personas interesadas en el arte de la fotografía estenopeica y en la semiótica de la imagen. Los interesados no requieren conocimientos previos.

CUPO

Máximo 15 personas, se requiere un minimo de 10 personas inscriptas para que pueda abrirse el taller.

RESPONSABLE/DOCENTE

Agustina Silombra y Yesica López

Page 2: Taller de Fotografia Experimental Para Espacio Dionisia

OBJETIVOS

- Aproximar a los principios de fotografía a través de la comprensión de su esencia, la impresión de la imagen en un material fotosensible a partir de la utilización de la luz.

- Reforzar el lenguaje fotográfico a partir de la observación y la fundamentación técnica de la composición de la imagen.

- Sensibilizar sobre las elecciones de fotografías para difusión comprendiendo que la imagen es un texto con incidencia performativa.

METODOLOGÍA

La modalidad del curso es vincular el estilo taller con las clases teóricas. Las clases teóricas serán destinadas a la explicación en base a las consignas que se les otorgarán para elaborar los trabajos prácticos. La duración de las clases será de dos horas, en dónde se explicará el teórico y se evaluarán los prácticos para trabajar la teoría a partir de los trabajos realizados.

Los textos serán utilizados como apoyo teórico y a la vez como disparadores en la reflexión sobre la construcción de la imagen y sus implicancias.

Se utilizará material audiovisual a modo de ejemplificación y puesta en común de los conceptos abordados en las clases.

Para la aprobación del taller se tendrá que presentar un ensayo fotográfico realizado con cámara estenopeica.

Cantidad de horas presenciales de cursada: 32 horas.

La realización de los trabajos prácticos extra áulicos requiere una hora (recomendada) por semana, en total, le deberán dedicar 12 horas totales fuera de la cursada.

Cantidad total de horas: 44 horas.

REQUERIMIENTOS O EQUIPAMIENTO NECESARIO PARA EL DICTADO

Para el dictado del taller se necesita un cuarto que podamos utilizar de “cuarto oscuro” que en lo posible tenga canilla. Además utilizaremos proyector para las clases que tengan exposiciones audiovisuales.

Page 3: Taller de Fotografia Experimental Para Espacio Dionisia

CONTENIDOS

Módulo 1: fotografía estenopeica, la impresión de la imagen

Se realizará la construcción de una cámara estenopeica introduciendo la teoría sobre los inicios de la fotografía como forma de retratar la realidad a través de un proceso mecánico. La sencillez y los resultados de la utilización de esta técnica permiten comprender a los iniciados en fotografía el modo en el cuál se produce la fotografía a nivel técnico y químico, y a su construcción subjetiva a partir del encuadre y la composición. Para ello se mostrarán fotografías en blanco y negro como ejemplificación.

Módulo 2: composición de la imagen y subjetividad

Se trabajará con teorías de la composición, mirada, orientación. Para ello se utilizarán técnicas que permitan aproximarse a los diferentes significados que puede tener una fotografía teniendo en cuenta los ángulos, encuadres e iluminación. Para ello se mostrarán diversos trabajos, pero se darán consignas de libertad de experimentación artísticas: lomografía, collage.

Módulo 3: relato e imagen

Se propondrá como consigna la conformación de un relato a partir de la imagen fotográfica. Se trabajará con el fotomontaje como base para la construcción de relatos fotográficos.

EVALUACIÓN

La evaluación estará conformada por la presentación en un porcentaje de 100% de la realización de los trabajos prácticos consignados en la clase y en la realización de un ensayo fotográfico final enmarcado en la temática “Imágenes de la realidad” utilizando la técnica de cámara estenopeica y la experimentación artística a través de alguna de las técnicas enseñadas en clase.

DESARROLLO DE CLASES

1. Presentación del taller. Conocemos la cámara estenopeica y sus usos.

2. Clase teórica con base en los procesos físicos y químicos de producción de la imagen.

3. Clase práctica. Armado de la cámara estenopeica.

Page 4: Taller de Fotografia Experimental Para Espacio Dionisia

4. Revelado

5. Revisando la práctica.

6. Revelado y positivado de las fotos estenopeicas: modo digital y analógico.

7. Revelado y positivado de las fotografía. Fórmulas de encuadre y ángulos de visión.

8. Carácter experimental de la fotografía. Corrientes experimentales.

9. Experimentación desde el laboratorio.

10. El ensayo fotográfico.

11. Nuestro rol como comunicadores de la imagen.

12. El carácter semiótico de la imagen. Recorrido para pensar la significación.

13. Curaduría de fotografías. Exposiciones fotográficas.

14. Montaje de fotografías.

15. Entrega de ensayo fotográfico y puesta en común.

16. Clase de cierre del curso /muestra fotográfica.

BIBLIOGRAFÍA:

- Argra, “Fotoperiodismo en la calle, 19 y 20 diez años”.

- Benjamin, Walter, “Sobre la fotografía”, Pre – textos, Valencia, 2008.

- Barthes, Roland, “La cámara lucida”, Paidos, Barcelona, 2003

http://www.fba.unlp.edu.ar/medios/biblio/Barthes-La-camara-lucida.pdf

- Hitchcock, Alfred, “Rear Window”, 1954

http://www.cultmoviez.info/5881/rear-window.html

- Langford, Michael, “La fotografía paso a paso; un curso completo”, H. Blume Ediciones, Madrid, 1980.

- Lestido, Adriana, “Mujeres presas”, Selección 1991/1993, www.adrianalestido.com.ar

- Sontag, Susan, Ante el dolor de los demás, Alfaguara, Buenos Aires, 2003

http://www.upv.es/laboluz/leer/books/Sontag_Ante_el_dolor_de_los_demas.pdf

Page 5: Taller de Fotografia Experimental Para Espacio Dionisia

- Sontag, Susan, Sobre la fotografía, De bolsillo, Barcelona, 2010.

http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Sontag_Susan-Sobre_la_fotografia.pdf

- The George Eastman House Collection, “Historia de la fotografía; de 1839 a la actualidad”, Taschen, 2012. Redacción y maquetación al español: LocTeam, Barcelona.

- Vertov, Dziga, “The Man With The Movie Camera”, 1929

http://www.youtube.com/watch?v=8Fd_T4l2qaQ

Agustina SilombraLicenciada en comunicación social

Yesica LópezFotografa