taller de estados emocionales

5
TALLER DE ESTADOS EMOCIONALES CARLOS ANDRES ZAPATA HERRERA Curso: Pedagogía Humana Instructora: DEYANIRA Fecha: Mayo 7 SENA MEDELLÍN

Upload: andruzapata

Post on 24-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER DE ESTADOS EMOCIONALESCARLOS ANDRES ZAPATA HERRERACurso: Pedagoga Humana

Instructora: DEYANIRA Fecha: Mayo 7

SENA

MEDELLN

2014

1. Qu papel desempea la ira, el enojo, la irritacin, odio y resentimiento en la vida del ser humano?La ira, el enojo, el odio y el resentimiento son emociones, impulsos que nos llevan a reaccionar, actuar y asumir comportamientos inadecuados, que son factores predisponentes en los diferentes contextos en los que los seres humanos nos desenvolvemos, familia, amigos, compaeros de trabajo y dems. Este tipo de situaciones, por lo general, se evidencian por la discapacidad adquirida de las personas de tener una comunicacin adecuada, de saber escuchar para comprender si realmente los comentarios o los llamados de atencin tienen alguna justificacin o son nicamente situaciones o expresiones sin relevancia. Actualmente, la sociedad carece de tolerancia, procesos personales en los que se comprometan a asumir una actitud adecuada ante las adversidades y aprender de los errores, en vez de justificarnos y buscar culpables o responsables diferentes a nosotros mismos; dando rienda suelta a estas emociones negativas que slo afectan la convivencia social.

2. Qu papel juega en la realidad social que estamos viviendo cada uno de estos estados?Estos estados emociones negativos en nuestra sociedad actual son cada vez ms fuertes, afectando a la comunidad actual en general, evidenciando as, una condicin de intolerancia globalizada en la que se permite la agresin a nios y nias, ancianos, mujeres en estado de embarazo y a todos en general por cualquier situacin mnima. Sin tener en cuenta, adems, las consecuencias que trae la intolerancia consigo, maltratos, pobreza, guerra, carencias emocionales, desplazamientos, muertes, actos criminales y vandalismo, y dems consecuencias que pueden ser evitadas si las personas de las sociedades actuales tomaran momentos de sus jornadas para reflexionar y analizar las situaciones que vivencian en su praxis y las consecuencias que pueden generar con los actos desmesurados en los que la ira y el enojo son los protagonistas.

3. Qu papel juega en nuestra vida familiar cada una de estas emociones?Como siempre se ha manifestado, la familia es el ncleo en el que prima la educacin inicial, el espacio en el que se aprenden principios, valores y buenas costumbres que nos guen para la convivencia en sociedad, es all donde se establecen los tipos de comportamientos y reacciones que tienen los seres humanos. Si en la familia no se educa al hijo con amor y disciplina, con hbitos de comportamiento saludables, sino por el contrario se educa con agresividad, indiferencia, maltrato, falta de comunicacin y amor, al salir el individuo a la sociedad ser consecuencia, claro est, de este tipo de educacin otorgada.4. Qu compromiso social se presenta laboralmente con cada una de estas situaciones?El ambiente laboral depende en gran parte del sentido de pertenencia que se tenga por la empresa, as como del clima y la cultura que all se hayan establecido como pilares del proceso de trabajo que se lleva a cabo, incluyendo en esto, la relaciones que se establecen con los superiores y dems compaeros, si se encuentra en un ambiente de comprensin y tolerancia, de comunicacin asertiva, de buenas relaciones en general, se obtendr productividad y mayor efectividad en las labores desarrolladas por todos y cada uno de los integrantes de la misma. Pero si el ambiente es de presin y opresin, autoritario de manera negativa, de discriminacin, maltrato y dems, automticamente bajara la productividad laboral y emocional, as como la motivacin de los empleados de la organizacin.5. Diga 10 formas de transformar cada uno de estos estados Educar a los nios para salir a la sociedad con amor, comprensin y tolerancia.

Brindar buen ejemplo en todas y cada una de las situaciones que se presentan, sin excepcin.

Ensear y aprender de la tolerancia con todas las personas.

Exponer nuestras inconformidades con respeto y asertividad.

Procurar que los problemas de nuestra praxis no sean extendidos a personas que no deben ser involucradas en ellos.

Tomarse un tiempo prudente para analizar y reflexionar.

No gritar y actuar agresivamente por ningn motivo.

Aprender del oficio del dilogo y la escucha activa.

Aprender el acto del perdn

Amar sin medida al prjimo.