taller de epp

7
TALLER ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 1. Que normas de la legislación colombiana contemplan la obligatoriedad de los empleadores de utilizar Elementos de Protección personal. Solo menciónelas. Resolución No. 02400 de mayo 22 de 1979 Resolución 08321 de agosto 4 de 1983 2 Mencione los tres aspectos necesarios para la selección de los elementos de protección personal Grado de protección que se precisa en función del riegos. Grado de protección que ofrece el EPP en concreto. Compatibilidad entre distintos EPPs que se vayan a utilizar simultáneamente. Posibles riegos debidos al propio equipo. 3. Que características que deben tener los elementos de protección personal. Solo Menciónelas Ergonómicos de compatibilidad con la tarea. Inocuidad no ocasionar riesgos ni molestias. Ha de entorpecer lo menos posible. Comodidad se ha de adaptar al máximo a las necesidades del trabajador. 4. Para una mejor aceptación de los elementos de protección personal, se deben considerar Aspectos como?. Que el trabajador participe de esta selección, que se tenga en cuenta su opinión a la hora de tomar una decisión definitiva, ya que va a ser el usuario del equipo. Todos los EPP deberán responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo, las condiciones anatómicas, fisiológicas y del estado de salud del trabajador.

Upload: francisco-garcia

Post on 27-Jun-2015

6.958 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de epp

TALLERELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

1. Que normas de la legislación colombiana contemplan la obligatoriedad de los empleadores de utilizar Elementos de Protección personal. Solo menciónelas.

Resolución No. 02400 de mayo 22 de 1979

Resolución 08321 de agosto 4 de 1983

2 Mencione los tres aspectos necesarios para la selección de los elementos de protección personal

Grado de protección que se precisa en función del riegos.Grado de protección que ofrece el EPP en concreto.Compatibilidad entre distintos EPPs que se vayan a utilizar simultáneamente.Posibles riegos debidos al propio equipo.

3. Que características que deben tener los elementos de protección personal. Solo Menciónelas

Ergonómicos de compatibilidad con la tarea.Inocuidad no ocasionar riesgos ni molestias. Ha de entorpecer lo menos posible.Comodidad se ha de adaptar al máximo a las necesidades del trabajador.

4. Para una mejor aceptación de los elementos de protección personal, se deben considerar Aspectos como?.

Que el trabajador participe de esta selección, que se tenga en cuenta su opinión a la hora de tomar una decisión definitiva, ya que va a ser el usuario del equipo.Todos los EPP deberán responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo,las condiciones anatómicas, fisiológicas y del estado de salud del trabajador.

5. Mencione tres riesgos potenciales para la cabeza y establezca que tipo de protección personal es necesaria y describa las diferentes clases

RIESGOS POTENCIALES

Traumatismos superficiales en la región craneana.Traumatismos de cráneoHemorragias y contusiones internas

MEDIDAS A ADOPTAR

Page 2: Taller de epp

El EPP por excelencia es el casco, el cual estará fabricado de un material de alta densidad como polietileno o policarbonato. Debe ser duro, liviano y resistir al fuego, agua, aislante eléctrico, petróleo y solventes de uso común.

En los lugares donde exista riesgo de lesiones en la cabeza es obligatorio el uso de casco.

El casco debe poseer sistema de bandas para el ajuste deseado a la cabeza para evitar que entre en contacto directo con el cráneo, aun cuando recibiera un impacto.

Contará con barboquejo de cuero o de plástico elastizado que se colocará por debajo del mentón con el fin de sostener el casco firmemente y evitar que se caiga cuando se realicen movimientos bruscos. El barbijo estará unido al casco y no al arnés y su uso es obligatorio.

El casco de seguridad y sus accesorios deben ser inspeccionados regularmente para comprobar que no tengan rajaduras que puedan disminuir su efectividad, ante cualquiera de estas anormalidades o si recibió un fuerte golpe aun cuando no muestre daño aparente se lo deberá reemplazar.

Los cascos no deben pintarse por que al hacerlo pueden taparse las rajaduras u otros defectos.

La persona que posee cabello largo, deberá recogérselo y colocarse el casco.

Todos los cascos tienen en su interior impreso la fecha de vencimiento del mismo, siendo esta una condición más para evaluar su recambio.

Dentro de lo posible deberá estar identificado el casco con el nombre de la Empresa.

Siempre el Supervisor y/o Jefe deberá dar el ejemplo llevando puesto los elementos de seguridad correspondientes.

6. Mencione tres riesgos potenciales para los ojos y cara y establezca los elementos de protección necesarios

RIESGOS POTENCIALES Leve inflamación en la conjuntiva, por incorporación de partículas extrañas, ceguera o reducción de la visión, hasta la pérdida de/los mismo/s.

En los sectores donde se realizan trabajos con elementos punzo cortantes (alambres, conductores metálicos, ramas) están expuestos a riesgos de lesiones importantes en el órgano de la visión que pueden evitarse utilizando la protección ocular adecuada.

Cuando se realicen trabajos en instalaciones o aparatos eléctricos, reparaciones, toma de lectura en medidores, cortes de líneas, etc., existe la posibilidad de producirse arcos eléctricos y con ellos la proyección de partículas incandescentes, por lo cual es obligatorio el uso de protección ocular.

En los sectores donde se realizan soldaduras de arco eléctrico, ante la falta de protección ocular, se pueden presentar inflamaciones y dolor en los ojos, acompañados por fuertes dolores de cabeza (cefaleas).

Page 3: Taller de epp

7. Mencione tres riesgos potenciales para los oídos y establezca que tipos de protección auditiva son necesarios

RIESGOS POTENCIALESPérdidas de la capacidad auditiva de trabajadores expuestos a ruidos intensos durante largos periodos de tiempo o en caso de ruidos de impacto.Pérdida de la orejaRuptura de la membrana timpánica

MEDIDAS A ADOPTAR Todo personal que desempeñe tareas en zonas fijas o transitorias,

expuestas a un nivel sonoro de más de 90 dBA, o aquella en que el Servicio de Higiene y Seguridad lo determine, deberá utilizar obligatoriamente protector auditivo.

El tipo de protector auditivo será tipo copa, dejándose los tipo endoaurales, solo para visitas.

8. Mencione tres riesgos potenciales para el aparato respiratorio y establezca que tipo de protección personal es la adecuada. Describa las diferentes clases.

AnosmiaIrritaciones en distintas partes del aparato respiratorio Enfermedades pulmonares irreversibles.

Para que se den condiciones de agresión deben encontrarse superadas las concentraciones admisibles de los agresores en los ambientes de trabajo.MEDIDAS A ADOPTAR Es necesario protección respiratoria adecuada cuando se trabaja en lugares

con polvos, humos, vapores, nieblas, fibras, aerosoles, contaminación por gases.

Cada tipo de protección respiratoria y/o respirador exige distintos procedimientos de uso, siendo el Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad el que dictará tales procedimientos.

Se deberá capacitar a los operarios en el uso y mantenimiento de protectores respiratorios y con anterioridad a su uso.

En el caso de respiradores autónomos, es necesario realizar un entrenamiento periódico sobre su uso, debiendo practicar sistemas de comunicación para casos de emergencia, debido a que la comunicación hablada resulta muy limitada.

Los trabajadores que usan anteojos correctores y debido a su tarea deben usar protección respiratoria con máscara, tendrán que ajustar dichos anteojos a la máscara facial.

Se utilizará media mascara con filtros de carbón activado de acuerdo a la zona de contaminación, la cual será evaluada por personal de Higiene y Seguridad Industrial

9. Mencione tres riesgos potenciales para las manos y establezca que tipo de protección es el adecuado. Describa las diferentes clases.

Page 4: Taller de epp

Riesgo mecánicoRiesgo eléctricoRiesgo biológico y químicos Riesgo térmico Vibraciones Radiaciones

Medidas de protección

Guantes: Es el accesorio de protección personal destinado a proteger total o parcialmente la mano. También puede llegar a cubrir parcialmente el antebrazo y el brazo.

En la industria o en el comercio, la utilización de los guantes es necesaria por las diferentes tareas que realiza el operario. Ellas van desde el manipuleo de maderas, hierros, limpieza de artes gráficas e imprenta, manipulación de piezas complicadas, movimiento de objetos pesados, caños con alta temperaturas, metales con bordes filosos, vidrios, análisis de laboratorios, procesamiento y manipulación de alimentos, materiales de construcción abrasivos En síntesis, hay muchísimas tareas que requieren la utilización de los guantes.

G uantes resistentes a productos químicos Proporcionan protección contra una gran variedad de productos químicos. Ej.: Manipuleo de soda cáustica.

G uantes para usos generales Diseñados para ayudar a reducir las lesiones molestas de las manos (cortes, rasguños, pinchazos y abrasiones). Ej.: Movimientos de Palett de madera.

G uante s para usos particulares Diseñados para ayudar a proteger las manos que trabajan con temperaturas frías o en la manipulación intermitente de objetos calientes.   ¨ 10. Mencione tres riesgos potenciales para los pies y establezca que tipo de elementos de protección personal son los adecuados.

Aplastamiento, atrapamiento, pinchazosSalpicaduras de productos químicosQuemadurasRiesgos eléctricos

EPP.Para evitar lesiones en los pies por caída de materiales o piezas pesadas (aplastamiento) y/o atrapamiento, deben usarse zapatos o botas de protección con refuerzo de acero en la puntera.

Frente al riesgo derivado del empleo de líquidos corrosivos o frente a los riesgos químicos en general, se usará calzado con piso de caucho, neopreno,

Page 5: Taller de epp

cuero especialmente tratado, etc., cuya suela deberá estar unida al cuerpo del zapato o bota de protección por vulcanización, y no cosido.

Para realizar trabajos que exijan la manipulación de metales fundidos o de materiales a altas temperaturas, se empleará calzado fabricado con materiales aislantes del calor e ignífugos.

El trabajados no sólo ha de proteger sus pies contra el calor, sino que ha de prestar atención, además a los peligros da aplastamiento (caída de moldes, piezas pesadas, etc.).

Cuando se trabaja con equipos o instalaciones eléctricas o en general, en lugares en los que existe riesgo de sufrir electrocución, el calzado de seguridad reviste especial importancia. En estos casos, el calzado deberá ser aislante; totalmente exento de componentes metálicos.

11. Que tipos de elementos de protección personal se utilizan contra caídas.

Casco seguridad con su barboquejo ArnésLínea de posicionamientoSalva caídas o arrestadorConector doble de absorción de choque Guantes para trabajo en alturaBotas

Aprendices

Luis Francisco GarcíaYajaira Rozo