taller de empanadas

7
Genera Alternativas Invita Curso – Taller Espacios que nutren Huertos urbanos y alimentación sustentable. Un huerto urbano es la utilización y aprovechamiento de espacios urbanos como azoteas, patios, jardines, terrenos baldíos e incluso espacios públicos como parques, para el cultivo de plantas de consumo, como hortalizas y frutales. Sin embargo, si miramos más a fondo, un huerto urbano también es un excelente medio para cultivar relaciones personales y familiares, vincularnos con nuestra comunidad y conocer a otras tantas personas que disfrutan de esta actividad. Un huerto urbano no sólo nos acerca a la vida natural, también nos enseña el respeto a nuestro medio ambiente y los medios sustentables para tener hogares más verdes. Un huerto urbano no sólo es el cultivo de frutas y verduras, sino un acercamiento más estrecho con aquello que consumimos, aprendiendo a alimentarnos mejor con el gusto de saber que nosotros y nosotras mismas hemos producido esos alimentos y por tanto un huerto urbano también es el cultivo de la autonomía personal y de solidaridad con quienes colaboramos. En este curso-taller aprenderemos a construir un huerto urbano desde cero, que se adapte a nuestros espacios en casa, gustos y necesidades, también veremos cómo mantenerlo en buenas condiciones, sacándole el mejor de los provechos a través de una orientación nutrimental y vinculándonos con nuestra propia comunidad y grupos autónomos que fortalecerán el desarrollo de este proyecto. Duración: 2 horas por sesión. 2 Grupos: Viernes y Domingos 10:00am a 12:00pm. Costo por sesión: $35 Adultos y Adultas. $25 Niños y niñas. Curso completo (14 sesiones): $420 Adultos y Adultas. $380 Niños y niñas. Ubicación: Genera Alternativas. Coordinan: Alejandra Celeste Acevedo Caballero. Luis Pablo Acevedo Caballero. Vanessa Guadalupe Rodríguez Villalpando. *Platillo del día. Cada dos sesiones aprenderemos un nuevo platillo preparado a partir los productos que podremos cosechar de nuestro huerto, recetas sencillas, sabrosas y nutrimentalmente ricas.

Upload: luis-pablo-acevedo-caballero

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es sólo para poder tener un libro

TRANSCRIPT

  • Genera Alternativas Invita

    Curso Taller

    Espacios que nutren Huertos urbanos y alimentacin sustentable.

    Un huerto urbano es la utilizacin y aprovechamiento de espacios urbanos como azoteas, patios, jardines, terrenos baldos e incluso espacios pblicos como parques, para el cultivo de plantas de consumo, como hortalizas y frutales. Sin embargo, si miramos ms a fondo, un huerto urbano tambin es un excelente medio para cultivar relaciones personales y familiares, vincularnos con nuestra comunidad y conocer a otras tantas personas que disfrutan de esta actividad. Un huerto urbano no slo nos acerca a la vida natural, tambin nos ensea el respeto a nuestro medio ambiente y los medios sustentables para tener hogares ms verdes. Un huerto urbano no slo es el cultivo de frutas y verduras, sino un acercamiento ms estrecho con aquello que consumimos, aprendiendo a alimentarnos mejor con el gusto de saber que nosotros y nosotras mismas hemos producido esos alimentos y por tanto un huerto urbano tambin es el cultivo de la autonoma personal y de solidaridad con quienes colaboramos. En este curso-taller aprenderemos a construir un huerto urbano desde cero, que se adapte a nuestros espacios en casa, gustos y necesidades, tambin veremos cmo mantenerlo en buenas condiciones, sacndole el mejor de los provechos a travs de una orientacin nutrimental y vinculndonos con nuestra propia comunidad y grupos autnomos que fortalecern el desarrollo de este proyecto. Duracin: 2 horas por sesin. 2 Grupos: Viernes y Domingos 10:00am a 12:00pm. Costo por sesin: $35 Adultos y Adultas. $25 Nios y nias.

    Curso completo (14 sesiones): $420 Adultos y Adultas. $380 Nios y nias. Ubicacin: Genera Alternativas. Coordinan: Alejandra Celeste Acevedo Caballero. Luis Pablo Acevedo Caballero. Vanessa Guadalupe Rodrguez Villalpando.

    *Platillo del da. Cada dos sesiones aprenderemos un nuevo platillo preparado a partir los productos que podremos cosechar de nuestro huerto, recetas sencillas, sabrosas y nutrimentalmente ricas.

  • Sesin 1 Platillo del da: Por definir. Introduccin

    Qu es un huerto urbano?

    Qu es permacultura?

    Qu es sustentabilidad?

    Qu es alimentacin sustentable?

    Elaboracin de composta.

    Insumos.

    Estilos de compostaje.

    Trabajadores de la composta.

    Recipientes.

    Proceso y cuidados de la composta.

    Actividad Elaboracin de composta y recipiente. Tarea Elaborar composta en casa. Ir reuniendo huacales para luego construir el huerto en casa. Llevar papel reciclable como peridico u otros papeles con poca tinta. Llevar un huacal, envase de plstico de 1 o 2 litros de capacidad o una llanta. Sesin 2 Elaboracin de macetas y camas para siembra.

    Materiales y herramientas.

    Diseo.

    Macetas de papel reciclado.

    Camas y macetas con huacales, tablones y otras maderas.

    Camas y macetas con llantas, baldes y otros recipientes.

    Actividad Elaboracin de macetas de papel, envases de plstico, huacales y llantas. Siembre de leguminosas y asociaciones.

    Sesin 3 Platillo del da: Por definir. Tierra y sustratos.

    Tipos de tierra y sustratos.

    Drenaje de la tierra.

    Ph de la tierra.

  • Siembra.

    Tipos de siembra.

    Temporadas de siembra.

    Camas de cultivo.

    Bolitas de vida (Nendo dango).

    Asociaciones de plantas.

    Actividad Elaboracin de bolitas de vida. Medir Ph con agua oxigenada. Tipo de tierra por lodo. Siembra de crucferas y asociaciones.

    Sesin 4 Anatoma, desarrollo y propiedades de las plantas.

    Anatoma general.

    Cuadros de desarrollo.

    Plantas de consumo.

    Plantas aromticas.

    Plantas medicinales.

    Deficiencias nutrimentales.

    Epigentica y nutrigentica.

    Actividad Aprender a reconocer signos y sntomas de deficiencias nutrimentales. Siembra de compuestas y asociaciones. Tarea Se les pide que tomen fotos de los espacios que desean transformar en huerto y contestar el siguiente cuestionario: Cules son las medidas del espacio? Qu partes reciben luz directa y en qu horario? Qu partes reciben media sombra y qu horario? Qu partes recibe sombra constante? Qu partes reciben lluvia y cules no? Cules son las condiciones de drenado de agua en el suelo? De qu material es el suelo? Se producen encharcamientos? Hay paredes que pueden ser utilizadas? De qu material son? Queda accesible algn lugar donde tomaremos el agua para el riego del huerto?

    Sesin 5 Platillo del da: Por definir. Diseo de huertos.

    Aprovechamiento del espacio y organizacin del huerto.

  • Luz y sombra.

    Lluvia, humedad y drenaje.

    Huerto horizontal, vertical y mixto.

    Hidroponia.

    Actividad Diseo en papel del huerto. Elaboracin de estante para huacales. Elaboracin de estante para huerto vertical. Siembra de quenopodiceas y asociaciones. Tarea Dejar lentejas en agua hasta que den races y llevarlas a la siguiente sesin.

    Sesin 6 Transplantes, esquejes e injertos.

    Cmo y cundo transplantar?

    Tipos de esquejes y su elaboracin.

    Enraizantes, tipos y elaboracin.

    Qu es un injerto, para qu sirve y cmo se elabora?

    Actividad Transplante de cultivos maduros. Elaboracin de enraizante. Elaboracin de esqueje terrestre y areo. Siembra de cucurbitceas y asociaciones. Tarea Llevar dos recipientes iguales con cierre hermtico, pueden ser dos baldes, botes o hieleras con sus respectivas tapas.

    Sesin 7 Platillo del da: Por definir. Lombricultura.

    Tipos de lombrices.

    Fisiologa y desarrollo de las lombrices.

    Lombricompostera.

    Cuidados.

    Cosecha de humus.

    Cosecha de humus lquido.

    Otros organismos composteros.

    Actividad Elaboracin de lombricompostera.

  • Siembra de umbelferas y asociaciones. Tarea Recolectar un litro de orina.

    Sesin 8 Nutrientes y abonos.

    Nitrgeno: Fijacin de nitrgeno.

    Nitrgeno: Composta de orina.

    Potasio: T de pltano.

    Carbono: Acolchado.

    Calcio: cscara de huevo.

    Heces animales.

    Humus de lombriz.

    Humus lquido.

    T de composta.

    Actividad Elaboracin de acolchado. Preparacin de la composta de orina. T de pltano. T de composta. Siembra de liliceas y asociaciones.

    Sesin 9 Platillo del da: Por definir. Manejo de plagas y agentes dainos.

    Tipos de plagas y agentes dainos.

    Controladores biolgicos.

    Tratamiento para insectos y otros organismos.

    Tratamiento de hongos.

    Actividad Repelente a base de chile de rbol, ajo y cebolla. Plaguicida a base de jabn. Funguicida a base de ajo y alcohol. Siembra de solanceas y asociaciones.

    Sesin 10 Captacin de agua y riego.

    Tipos de riego.

    Acolchado.

    Estructuras para la captacin de agua.

  • Actividad Elaboracin de estructura bsica para la captacin de agua.

    Sesin 11 Platillo del da: Por definir. Cuidados por temporada, cosecha y fases de la luna.

    Temporadas, caractersticas y cuidados.

    Familias de hortalizas

    Rotacin de cultivos.

    Cosecha.

    Fases lunares y su implicacin en el desarrollo de las plantas.

    Poda.

    Sesin 12 Trueque y ecotianguis.

    Qu es un trueque y cmo funciona?

    Bases legales del trueque.

    Huertos urbanos y grupos autnomos.

    Calendario de trueques y ecotianguis.

    Preparacin del trueque.

    Actividad Preparacin para la participacin en un truque o ecotianguis.

    Sesin 13 Platillo del da: Por definir. Difusin y vinculacin.

    Organizacin de un trueque local comunitario.

    Difusin de la propuesta.

    Actividad Visita a un evento de trueque.

    Sesin 14 Huerto y comunidad.

    Para qu el vnculo comunitario?

    Replicar el proyecto, sembrar nuevas semillas.

    Actividad Visita a un huerto comunitario.

  • Posibles Platillos:

    Aguas refrescantes y licuados

    Flores comestibles

    Temas extra:

    En caso de que los y las participantes lo deseen las sesiones pueden extenderse para incluir estos temas.

    Plantas nativas de Mxico.

    Cultivo de championes.

    Plantas carnvoras.