taller de direcciÓn de escena: actrices · sala teatro de la estación y directora artística de...

2
Viernes 10 de noviembre, 20:00 h. LA ESFERA QUE NOS CONTIENE Dirigida por Carmen Losa Cía. Ireala Teatro y la Caja Flotante de Ion Iraizoz (Navarra) Sábado 11 de noviembre, 20:00 h. MOSCU (3.442 KM) Dirigida por Patricia Benedicto Cía. La Trapecista Autónoma (Madrid) PROGRAMA OBRAS FINALISTAS Y GALA DE ENTREGA DE PREMIOS Viernes 17 de noviembre, 20:00 h. VIENTOS DE LEVANTE Dirigida por Carolina África Cía. La Belloch Teatro (Madrid) Sábado 18 de noviembre, 20:00 h. GALA DE ENTREGA DE PREMIOS JET LAG Dirigida por Gabriela Martín Psicoballet de Maite León TEATRO JOSÉ MARÍA RODERO (Calle Londres, nº 3) Miércoles, 8 de Noviembre de 18 a 20,30 h en el escenario del Teatro José María Rodero. TALLER DE DIRECCIÓN DE ESCENA: EL TRABAJO CON LOS ACTORES Y ACTRICES Este Taller será impartido por una directora de reconocido prestigio, CRISTINA YAÑEZ, dirigido a grupos de Teatro y personas interesadas en el teatro del municipio. CRISTINA YAÑEZ, es directora y programadora de la sala Teatro de la Estación y directora artística de la compañía Tranvía Teatro, con sede en Zaragoza. Como directora, inició su trayectoria en 1992 dirigiendo en el Aula de Teatro de la Universidad de Zaragoza y desde entonces y hasta la fecha, ha dirigido más de veinte espectáculos de teatro tanto para su propia compañía como para otras compañías públicas y privadas. Ha trabajado también para el Centro Dramático de Aragón y para el Centro Dramático Nacional. Cristina Yañez ha sido profesora de interpretación en el Escuela de Arte Dramático de Zaragoza durante diez años. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Concejalía de Mujer. Centro Abogados de Atocha Calle Londres n.º 11 B. Telf. 91 678 38 63 [email protected] Sábado 18 de Noviembre, 20 h GALA DE ENTREGA DE PREMIOS JET LAG Dirigida por Gabriela Martin Psicoballet de Maite León Duración 60 minutos. SINOPSIS Jet Lag es un recorrido por horizontes infinitos que nos invitan a descubrir un mundo cargado de paisajes. Sin límites ni distancias. Un viaje que nos permite explorar distintas imágenes que nos evocan la abrumadora diversidad de la vida cotidiana, captada en un mundo global lleno de diferencias e identidades. La esencia del trayecto a través de nuestra maleta como compañera de viaje que nos atrapa y nos arraiga al descubrimiento de un lugar nuevo. Directora: GABRIELA MARTÍN Directora de la Fundación Psico Ballet Maite León desde 2006. Formada en danza clásica, contemporáneo y flamenco. Desde su dirección, la FPBML ha sido galardonada con Medalla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Galardón por la Danza de la A. de profesionales de la Danza y la A. Cultural Por la Danza, ambas en la CAM. Fundación Psico Ballet Maite León es una organización no lucrativa de carácter privado constituida en 1986. Su trabajo se centra en la formación escénica completa de personas con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo y/o sensorial a través de una metodología propia registrada con “Método Psico Ballet Maite León”, fue creada por Maite León, bailarina, coreógrafa y madre de una hija con discapacidad intelectual. Sus espectáculos han sido representados en Europa, Estados Unidos y Canadá. FICHA TÉCNICA Dirección Artística: Gabriela Martín. Producción: Santiago Ayala. Reparto: Ana M, Bruno J, Candela J, Carolina L, Clara L, Esther G, Fernando F, Irene R, José Carlos C, José Mª B, Marcos M, María C, Mónica L, Nuria P, Paloma O, Pilar M, Sergio S y Susana L. Coreógrafas: Alba Bonal, Maite Gámez, Gabriela Martín y Pilar Muñoz. Diseño Vestuario Gabriela Martín. Confección Josep: Ahumada Diseño de Iluminación y Fotografía: Clemente Jiménez Regiduría y Gerente en gira: Eider Zaballa. Sábado 4 de Noviembre, 20 h PENAL DE OCAÑA Dirigida por Ana Zamora Compañía Nao d’amores Sinopsis: El diario de María Josefa Canellada, estudiante de Filosofía y Letras en el Madrid de 1936 que vio truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil y se entregó en cuerpo y alma a atender a las víctimas del conflicto enrolándose como enfermera. MAS DIRECTORAS DEL CERTAMEN: Fuera de Concurso Domingo 12 de Noviembre, 20 h HEROES Dirigida por Tazmin Townsend Txalo Producciones Sinopsis: Una brillante y conmovedora comedia. En ella encontramos a tres veteranos de guerra que pasan sus últimos días en un hospital militar enzarzados en batallas verbales y reflexionando sobre sus vidas. Organiza: Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y Asociación de Directores de Escena de España (ADE) con Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz. Teatro José María Rodero: Calle Londres nº 3- Torrejón de Ardoz. www.teatrojmrodero.es ENTRADAS: En taquillas de Teatro. Jueves a domingos de 18 a 20 h. Sábados y domingos de 12 a 14 h. Dos horas antes del comienzo del espectáculo. Reserva telefónica 91 677 22 35 .Jueves a domingos. De 16 a 18 h. Por teléfono al 91 677 22 35 o a través de Ticketea INVITACIONES GRATUITAS para GRUPOS, ASOCIACIONES, COLECTIVOS Y PERSONAS AFICIONADAS AL TEATRO: En Concejalía de Mujer 91 678 38 63, o por email: [email protected] LOCALIDADES Horario de taquilla del teatro. Entradas de todos los espectáculos a la venta. Jueves a domingos de 18.00 a 20.00 h. Sábados y domingos de 12.00 a 14.00 h. Dos horas antes del comienzo del espectáculo. Reserva telefónica: 91 677 22 35. Jueves a domingos de 16.00 a 18.00 h.

Upload: buihuong

Post on 18-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE DIRECCIÓN DE ESCENA: ACTRICES · sala Teatro de la Estación y directora artística de la ... se centra en la formación escénica completa de personas con diversidad física,

Viernes 10 de noviembre, 20:00 h.LA ESFERA QUE NOS CONTIENE

Dirigida por Carmen LosaCía. Ireala Teatro y la Caja Flotante de Ion Iraizoz (Navarra)

Sábado 11 de noviembre, 20:00 h.MOSCU (3.442 KM)

Dirigida por Patricia BenedictoCía. La Trapecista Autónoma (Madrid)

PROGRAMA OBRAS FINALISTAS Y GALA DE ENTREGA DE PREMIOS

Viernes 17 de noviembre, 20:00 h.VIENTOS DE LEVANTE

Dirigida por Carolina ÁfricaCía. La Belloch Teatro (Madrid)

Sábado 18 de noviembre, 20:00 h. GALA DE ENTREGA DE PREMIOSJET LAG

Dirigida por Gabriela Martín Psicoballet de Maite León

TEATRO JOSÉ MARÍA RODERO (Calle Londres, nº 3)

Miércoles, 8 de Noviembre de 18 a 20,30 h en el escenario del Teatro José María Rodero.

TALLER DE DIRECCIÓN DE ESCENA: EL TRABAJO CON LOS ACTORES Y ACTRICESEste Taller será impartido por una directora de reconocido prestigio, CRISTINA YAÑEZ, dirigido a grupos de Teatro y personas interesadas en el teatro del municipio.

CRISTINA YAÑEZ, es directora y programadora de la sala Teatro de la Estación y directora artística de la compañía Tranvía Teatro, con sede en Zaragoza.

Como directora, inició su trayectoria en 1992 dirigiendo en el Aula de Teatro de la Universidad de Zaragoza y desde entonces y hasta la fecha, ha dirigido más de veinte espectáculos de teatro tanto para su propia compañía como para otras compañías públicas y privadas. Ha trabajado también para el Centro Dramático de Aragón y para el Centro Dramático Nacional.

Cristina Yañez ha sido profesora de interpretación en el Escuela de Arte Dramático de Zaragoza durante diez años.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Concejalía de Mujer. Centro Abogados de Atocha Calle Londres n.º 11 B. Telf. 91 678 38 63 [email protected]

Sábado 18 de Noviembre, 20 hGALA DE ENTREGA DE PREMIOSJET LAGDirigida por Gabriela MartinPsicoballet de Maite LeónDuración 60 minutos.

SINOPSIS

Jet Lag es un recorrido por horizontes infinitos que nos invitan a descubrir un mundo cargado de paisajes. Sin límites ni distancias. Un viaje que nos permite explorar distintas imágenes que nos evocan la abrumadora diversidad de la vida cotidiana, captada en un mundo global lleno de diferencias e identidades. La esencia del trayecto a través de nuestra maleta como compañera de viaje que nos atrapa y nos arraiga al descubrimiento de un lugar nuevo.

Directora: GABRIELA MARTÍN

Directora de la Fundación Psico Ballet Maite León desde 2006. Formada en danza clásica, contemporáneo y flamenco. Desde su dirección, la FPBML ha sido galardonada con Medalla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Galardón por la Danza de la A. de profesionales de la Danza y la A. Cultural Por la Danza, ambas en la CAM.

Fundación Psico Ballet Maite León es una organización no lucrativa de carácter privado constituida en 1986. Su trabajo se centra en la formación escénica completa de personas con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo y/o sensorial a través de una metodología propia registrada con “Método Psico Ballet Maite León”, fue creada por Maite León, bailarina, coreógrafa y madre de una hija con discapacidad intelectual. Sus espectáculos han sido representados en Europa, Estados Unidos y Canadá.

FICHA TÉCNICA

Dirección Artística: Gabriela Martín.Producción: Santiago Ayala.Reparto: Ana M, Bruno J, Candela J, Carolina L, Clara L, Esther G, Fernando F, Irene R, José Carlos C, José Mª B, Marcos M, María C, Mónica L, Nuria P, Paloma O, Pilar M, Sergio S y Susana L.

Coreógrafas: Alba Bonal, Maite Gámez, Gabriela Martín y Pilar Muñoz.Diseño Vestuario Gabriela Martín.Confección Josep: AhumadaDiseño de Iluminación y Fotografía: Clemente JiménezRegiduría y Gerente en gira: Eider Zaballa.

Sábado 4 de Noviembre, 20 h

PENAL DE OCAÑADirigida por Ana ZamoraCompañía Nao d’amores

Sinopsis: El diario de María Josefa Canellada, estudiante de Filosofía y Letras en el Madrid de 1936 que vio truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil y se entregó en cuerpo y alma a atender a las víctimas del conflicto enrolándose como enfermera.

MAS DIRECTORAS DEL CERTAMEN: Fuera de ConcursoDomingo 12 de Noviembre, 20 h

HEROESDirigida por Tazmin Townsend Txalo Producciones

Sinopsis: Una brillante y conmovedora comedia. En ella encontramos a tres veteranos de guerra que pasan sus últimos días en un hospital militar enzarzados en batallas verbales y reflexionando sobre sus vidas.

Organiza: Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y Asociación de Directores de Escena de España (ADE) con Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz.

Teatro José María Rodero: Calle Londres nº 3- Torrejón de Ardoz. www.teatrojmrodero.es

ENTRADAS: En taquillas de Teatro. Jueves a domingos de 18 a 20 h. Sábados y domingos de 12 a 14 h. Dos horas antes del comienzo del espectáculo. Reserva telefónica 91 677 22 35 .Jueves a domingos. De 16 a 18 h. Por teléfono al 91 677 22 35 o a través de Ticketea

INVITACIONES GRATUITAS para GRUPOS, ASOCIACIONES, COLECTIVOS Y PERSONAS AFICIONADAS AL TEATRO: En Concejalía de Mujer 91 678 38 63, o por email: [email protected]

LOCALIDADESHorario de taquilla del teatro. Entradas de todos los espectáculos a la venta.Jueves a domingos de 18.00 a 20.00 h. Sábados y domingos de 12.00 a 14.00 h.Dos horas antes del comienzo del espectáculo.Reserva telefónica: 91 677 22 35. Jueves a domingos de 16.00 a 18.00 h.

Page 2: TALLER DE DIRECCIÓN DE ESCENA: ACTRICES · sala Teatro de la Estación y directora artística de la ... se centra en la formación escénica completa de personas con diversidad física,

El Certamen de Teatro para Directoras de Escena, que este año tiene el orgullo de celebrar su vigésima convocatoria, es un proyecto de la Concejalía de Mujer en el que queremos contar con las Asociaciones de Mujeres y los grupos de teatro y culturales del Municipio.

Es un proyecto único en España y gracias al cual podemos disfrutar de funciones de teatro de reconocido prestigio y del trabajo de directoras destacadas del panorama teatral, por eso, nos proponemos llenar el teatro de personas con inquietudes culturales y de quienes de quienes no han ido nunca al teatro y se acercan por primera vez… y que todas puedan disfrutar del talento de las directoras y sus compañías de teatro.

Para ello, los grupos culturales o teatrales, las asociaciones y los colectivos, así como las personas interesadas, pueden recoger invitaciones gratuitas en la Concejalía de Mujer o pedirlas por [email protected]

ESPACIO PARA EL DIÁLOGO CON LAS COMPAÑÍAS

Este año vamos a repetir la experiencia del año pasado de tener un encuentro con la directora y la compañía de cada función, para conocer más del trabajo de dirección, de la construcción de la función…por ello, al finalizar cada una de las funciones tendremos un dialogo con la directora en el que pueden participar las personas interesadas en aprender y compartir ideas y emociones y como no, el amor por el teatro.

Viernes 10 de Noviembre, 20 h.

LA ESFERA QUE NOS CONTIENEDirigida por Carmen LosaCía. Ireala Teatro y la Caja FlotanteDuración: 80 minutos

SINOPSIS

Hay textos que hablan de maestros y películas que nos han contado la realidad de una época en la que ellos y ellas asumieron la tarea de formar a pequeños y mayores en un país con un alto índice de desigualdad y analfabetismo.

En esa misión muchos se jugaron la vida y nuestra desmemoria ha ignorado su labor, negándoles el reconocimiento que se merecen. Después de décadas en las que la asistencia a las escuelas se desarrolla con la normalidad de un acto rutinario, debemos descubrir el largo y esforzado camino de quienes hicieron posible que la educación fuese un derecho para todos.

Directora: CARMEN LOSA

Dramaturga, directora y actriz, se licenció en Filología 1981 y posteriormente curso estudios de Interpretación y Dirección en el Laboratorio William Layton, donde ejerció como ayudante del propio Layton.

En los últimos años tiene una intensa actividad como dramaturga, con dos de sus textos originales premiados Proyecto Expreso ganadora del XXXVI Premio Tirso de Molina y Levante, Premio Leopoldo Alas Mínguez 2008. También realiza la adaptación de algunos de los textos que dirige.

Actualmente es la directora del Laboratorio Layton, en la que imparte clases de interpretación desde el año 2001.

Como actriz ha trabajado profesionalmente desde 1985. Forma parte del Teatro Abadía el año de su fundación, bajo la dirección de José Luis Gómez y del reparto del Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte.

Ha trabajado con la compañía La Cubana en la obra Cegada de Amor, con dirección de Jordi Milán y ha actuado en montajes teatrales con otros directores como Jaime Chávarri, Natalia Menéndez, Maria Ruiz, Fermín Cabal, etc. y en cine y TV con José Luis Cuerda, Benito Zambrano, Achero Mañas, José Corbacho o Félix Sabroso y Dunia Ayuso.

Sábado 11 de Noviembre, 20 h.

MOSCU (3.442 KM)Dirigida por Patricia Benedicto Cía. La Trapecista AutómataDuración: 75 minutos

SINOPSIS

Moscú (3.442 Km) habla sobre el lugar que imaginamos pero donde nunca estamos.

Irina, Masha y Olga sueñan con dejarlo todo y marcharse a Moscú, pero siempre encuentran algo que hacer: trabajar, preparar la comida, ir al súper, pagar facturas, fingir que quieren a alguien (incluso quererlo de verdad)… se entretienen preguntándose qué significa vivir mientras se olvidan de hacerlo. Como hacemos todos.

Pero ¿existe realmente Moscú? En mitad de este paisaje desolado que es nuestro país, en mitad de esta sociedad descreída y machacada ¿nos podemos permitir pensar en la posibilidad de un futuro mejor? En esta obra nos preguntamos, no sólo si es posible llegar a Moscú, también si existe la posibilidad de Moscú, si vale la pena caminar o es mejor quedarse y ver pasar la vida.

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Texto y Dirección: Carmen Losa.Reparto: Leyre Abadía y Ion Iraizoz.Y las voces de Iván Artiles, Fran Cantos, Elías Linder,Mateo Linder, Carlos Puchades, Eva Rubio y Carmen Losa.

Escenografía y Vestuario: Iruña Iriarte.Música y Espacio Sonoro: Mariano Marín.Diseño de Luces: Nacho Vargas.

Audiovisual: Ion Iraizoz y Luna video.

Directora: PATRICIA BENEDICTO

Actriz, dramaturga, directora, realizadora de televisión, fotógrafa y pedagoga teatral. Es diplomada en interpretación en la Escuela Cuarta Pared (Madrid, licenciada en dirección de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Castilla La Mancha.

En el año 2000 comienza su labor como pedagoga teatral, la cual compagina con su actividad como dramaturga y directora. En esta última faceta destacan sus puestas en escena de La boda de los pequeños burgueses de Bertold Brecht, Camino de Wolokolamsk de Heiner Müller, Caricias de Sergi Belbel, el montaje infantil Érasequeseer: la Cenicienta y Oedipus !qué importa lo que yo soy! , sobre la fábula de Sófocles.

Sus trabajos más recientes son La hija y su Padre, estrenada en Teatro Pradillo y He is much better off without me, desarrollada en residencia dentro de Apuntes en sucio de Teatro Pradillo.

Viernes 17 de Noviembre, 20 h

VIENTOS DE LEVANTEDirigida por Carolina ÁfricaCía. La Belloch TeatroDuración: 90 minutos

SINOPSIS

Un verano en las hermosas tierras gaditanas con su alegría, sabor, sus playas y su interminable brisa que cuando menos lo esperas se transforma en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Ainhoa, una periodista y escritora vocacional, viaja a Cádiz para visitar a su amiga Pepa, una psicóloga que desarrolla su profesión en dos centros: en una casa hogar de enfermos mentales y en el área de cuidados paliativos de un hospital, donde conocerá a Sebastián enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrofia).Durante unas semanas nuestras protagonistas compartirán experiencias marcadas por varias realidades: el límite social que separa la locura de la cordura y el enfrentamiento de la enfermedad desde una óptica nada pesimista que nos recuerda y aviva la necesidad de exprimir la vida al máximo y disfrutar de las cosas que de verdad importante.

Es una historia sencilla, plagada de humor y amor, donde el espectador se sentirá identificado con los problemas, inquietudes, temores y deseos de cada uno de los personajes.

Directora: CAROLINA ÁFRICA

Dramaturga, directora, actriz y periodista. Carolina es Licenciada en interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) en Madrid. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y fue becada por la Comunidad de Madrid, en su plan de ampliación de formación artística en el extranjero para teatro, desarrollando un proyecto de investigación de dramaturgia e interpretación en Buenos Aires: Timbre 4.

Como docente ha impartido varios seminarios y cursos regulares en la academia Orfeo y seminarios internacionales de dramaturgia en el Teatro Solís de Uruguay.

Como autora Teatral destacan sus textos: A Siete Pasos del Quijote, coautoría, Proyecto Teatro Español 2015, Calderon Projec, coautoría, Festival de Almagro 2015 y Mapa de Recuerdos de Madrid. Homenaje íntimo. Festival Fringe 2014. Vientos de Levante Nuevas dramaturgias INAEM 2015. Loca. Para la Compañía Blanca Marsillach. Etc.

También ha realizado algunas adaptaciones teatrales como Konrad un niño por correo, estrenada en el Teatro Arlequín 2011 y algunos cortometrajes: Mala Siesta y Javi el feo.

Entre los Premios recibidos destaca El Premio Calderón de la Barca 2012 de autores noveles a la Mejor Interpretación. El Premio a la Mejor Actriz del Festival Madrid Sur 2008, el premio a la mejor actriz del Festival de Teatro Alcorcón 2007.

También fue seleccionada por el INAEM en la III Edición de Dramaturgias Contemporáneas 2014 y finalista a los Premios MAX 2014 en la categoría Autoría Revelación.

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Dramaturgia y Dirección: Patricia Benedicto.Actrices: Irina: Elena Corral, Masha: Laura Lorenzo y Olga: Antonio Lafuente.Escenografía y Vestuario: Lúa TestaDiseño de Luces y Espacio Sonoro Juanje de los RíosDiseño del Cartel y Dossier Nelson GalteroProducción y Distribución: La Trapecista Autómata.

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Texto y Dirección: Carolina ÁfricaAyudante de Dirección: Laura Cortón.Intérpretes: Sebas/Antonio: Jorge Kent/Rodrigo Ramírez.Ainhoa: Carolina África/Almudena Mestre.Pepa: Paola CeballosJuan/Maxi: Jorge MayorAscen: Pilar Manso.Diseño de escenografía: Almudena Mestre.Diseño de iluminación: Tomás Ezquerra, más Luz E.TDiseño de espacio sonoro: Nacho BilbaoVestuario: Carmen Mestre.