taller de aplicaciones web

65
Taller # 1 APLICACIONES WEB 1. ¿Qué es un servicio de directorio? R/ SERVICIO DE DIRECTORIO: este servicio en una red, nos permite tener gran parte de la información centralizada, permitiendo así una mejor administración. En un directorio podemos encontrar información de equipos y usuarios de una red, estando así al servicio de los mismos. 2. Realice un mapa mental que le permita comprender el funcionamiento de LDAP 3. Defina los siguientes términos en el contexto de LDAP R/ LDAP: protocolo ligero de acceso a directorio. Antes llamado DAP, siendo este muy pesado para equipos de cómputo ya que utilizaba todas las capas del modelo OSI, por eso se creó LDAP, que se basa solo en TCP/IP. a. Árbol: un árbol es una forma de organizar la información que tenemos; lo que normalmente ocurre con un árbol de DNS o el árbol de un sistema de ficheros. LDAP también tiene su propio árbol jerárquico, donde guarda la información de los recursos de una red en un agrupamiento lógico de ciertos ítems juntos. b. Atributo: cada entrada al directorio tiene un atributo, que viene identificada con un nombre que pertenece a un tipo y un

Upload: caroarias911492

Post on 14-Jun-2015

749 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Raid, Radius, Bases de Datos, etc...

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE APLICACIONES WEB

Taller # 1 APLICACIONES WEB

1. ¿Qué es un servicio de directorio?

R/ SERVICIO DE DIRECTORIO: este servicio en una red, nos permite tener gran parte de la información centralizada, permitiendo así una mejor administración. En un directorio podemos encontrar información de equipos y usuarios de una red, estando así al servicio de los mismos.

2. Realice un mapa mental que le permita comprender el funcionamiento de LDAP

3. Defina los siguientes términos en el contexto de LDAP

R/ LDAP: protocolo ligero de acceso a directorio. Antes llamado DAP, siendo este muy pesado para equipos de cómputo ya que utilizaba todas las capas del modelo OSI, por eso se creó LDAP, que se basa solo en TCP/IP.

a. Árbol: un árbol es una forma de organizar la información que tenemos; lo que normalmente ocurre con un árbol de DNS o el árbol de un sistema de ficheros.

LDAP también tiene su propio árbol jerárquico, donde guarda la información de los recursos de una red en un agrupamiento lógico de ciertos ítems juntos.

b. Atributo: cada entrada al directorio tiene un atributo, que viene identificada con un nombre que pertenece a un tipo y un valor en la base de datos del directorio mediante un atributo especial denominado nombre distinguido o dn (distinguished name). Los demás atributos son nombrados asi:

Por ejemplo, las entradas que describen personas suelen tener, entre otros, atributos como cn (common name) para describir su nombre común, sn (surname) para su apellido, mail para su dirección de correo electrónico, etc. La definición de los posibles tipos de objetos, así como de sus atributos (incluyendo su nombre, tipo, valor(es) admitido(s) y restricciones), que pueden ser utilizados por el directorio de un servidor de LDAP la realiza

Page 2: TALLER DE APLICACIONES WEB

el propio servidor mediante el denominado esquema del directorio. Es decir, el esquema contiene las definiciones de los objetos que pueden darse de alta en el directorio.

c. Esquema:

Dn:uid=pedrito,ou=personal,dc=admin,dc=com

Objetclass:personal

cn: Pedro Ramires

sn: Ramires

description: alumno

mail: [email protected]

d. Entrada: una entrada es un dato que se agrega al LDAP

e. Dominio: los valores que tiene el atributo como el nombre, de donde pertenece, entre otros son los llamados dominio.

4. ¿Qué es Active Directory?

R/ Es un termino mas que todo utillizado para llegar a la implementacion de servicios de directorio, en una red donde los computadores esten distribuidos.Es un sistema parejo de arbol que sirve para compartir recursos en conjunto con otros dominios, para esto se utiliza un sistema comun de resolucion de nombre que es el DNS.

5. ¿Qué es openLDAP?

R/ OPENLDAB: software que permite implementar LDAP en redes.

6. Definición de RAID

R/ Sistema de almacenamiento de informacion en el que se utilizan varios discos duros en donde se distribuyen y se duplican los datos. El RAID se encarga de crear un espejo de informacion en dos o mas discos.

7. VENTAJAS:

a. A prueba de fallos: los datos que se encuentran en el disco se ven reflejados en el otro, previniendo así que haya una recuperación de datos en tiempo real y no tener que interrumpir el proceso para arreglarlo.

b. Rendimiento y velocidad: el RAID 0, permite fusionar ambos discos, haciendo que al momento de almacenar la información, los datos se escriban en ambas unidades simultáneamente, permitiendo el doble de velocidad de escritura

8. Cuál es la diferencia de implementar RAID por hardware o por software.

Page 3: TALLER DE APLICACIONES WEB

RAID por software:El procesador de la máquina es el que se ocupa de hacer todos los cálculos, tomar todas las dediciones y determinar todos los eventos relacionados con el RAID.

En el RAID por software veras dos o más discos, y tú personalmente harás un RAID escogiendo partición a partición y uniéndolas en un RAID.

RAID por hardware

En este tipo de RAID, te venderán una tarjeta de RAID (0, 1, 5 ó 1+0), la cual tu pondrás en la máquina, además pondrás los discos necesarios en la máquina.

Al arrancar la máquina, antes de cargar el bootloader, antes siquiera de instalar el sistema operativo, entrarás a una consola de administración del RAID, armarás el RAID necesario o requerido y solo entonces procederás a instalar el sistema operativo.El sistema operativo verá UN sólo disco.. que en realidad es la controladora de RAID por hardware haciéndose pasar por un disco.En este tipo de RAID el sistema operativo no se enterará de que tiene un RAID debajo. Sencillamente leerá y escribirá al disco.

9. Cuál es la función de una controladora RAID

R/ El RAID permite mayor velocidad de escritura en los discos, backup de datos, seguridad. Es posible implementar varias de estas funciones de acuerdo con la cantidad de discos que tengas.

10. Explique los principales niveles de RAID. Utilice imágenes.

R/

El RAID 0: Esta técnica tiene bandeado paro no tiene redundancia de datos. Ofrece el mejor rendimiento pero no tolerancia a los fallos. Consiste en dividir la información entre los discos que forman el RAID. La capacidad total del RAID será por tanto la suma de las capacidades de cada disco.

El RAID 1: Consiste en asociar a cada disco primario del RAID un segundo disco ESPEJO, en el que se duplica la información. Si el disco primario falla el espejo continúa trabajando. Una vez sustituido el disco averiado, los datos se reconstruyen al 100%. En escritura se pierden prestaciones, al tener que escribir la misma información simultáneamente en dos discos. Por ello, en ocasiones, se utiliza la duplicación de controladoras del disco además de la duplicación de los discos. A este recurso se le denomina DUPLEXING.

Page 4: TALLER DE APLICACIONES WEB

El RAID 2: Este tipo usa bandeado en todos los discos, con algunos de estos dedicados a almacenar información de verificación y corrección de errores (error checking and correcting, ECC). No tiene ninguna ventaja sobre el RAID-3.

El RAID 3: En el RAID 3 se utilizan X discos de datos y un disco adicional dedicado a la paridad. Los datos son divididos en bytes y cada byte se escribe en uno de los X discos de datos. Aplicando un determinado algoritmo se genera el byte de paridad, que se escribe en el disco de paridad. Toda la información se escribe en los discos de forma paralela. De este modo, la velocidad de transferencia del RAID equivale a la velocidad de transferencia de un disco multiplicada por X.

El RAID 4: Este tipo usa grandes bandas, lo cual significa que podemos leer registros de cualquier disco individual. Esto nos permite aprovechar la E/S traslapada para las operaciones de lectura. Dado que todas las operaciones de escritura tienen que actualizar el disco de paridad, no es posible la superposición E/S para ellas. El RAID-4 no ofrece ninguna ventaja sobre el RAID-5.

Page 5: TALLER DE APLICACIONES WEB

El RAID 5: Difiere del RAID 3 en que la información se divide en bloques en vez de en bytes. Debido a ello las lecturas pueden ser independientes, mejorando por tanto el número de transacciones E/S que puede gestionar el RAID de forma simultánea. La otra gran diferencia con el RAID 3 radica en el hecho de que la información de la paridad se reparte entre todos los discos de forma ROTATORIA.

El RAID 6: este tipo es similar al RAID-5, pero incluye un segundo esquema de paridad distribuido por los distintos discos y por tanto ofrece tolerancia extremadamente alta a los fallos y las caídas de disco. Hay pocos ejemplos comerciales en la actualidad. Posee un diseño muy complejo, un rendimiento pobre y se necesitan N+2 discos.

El RAID 7: este tipo incluye un sistema operativo incrustado de tiempo real como controlador, haciendo las operaciones de caché a través de un bus de alta velocidad y otras características de un ordenador sencillo. Todas las transferencias son asíncronas. Y las E/S están centralizadas por la caché. Se necesita un disco de paridad exclusivo. El agente SNMP permite su administración remota. Un vendedor ofrece este sistema.Aplicaciones: Sistemas de Tiempo Real (Industriales).

Page 6: TALLER DE APLICACIONES WEB

El RAID 10: este tipo ofrece un conjunto de bandas en el que cada banda es un grupo de discos RAID-1. Esto proporciona mejor rendimiento que el RAID-1, pero a un costo mucho mayor.Aplicaciones: Servidores de Bases de Datos con alto rendimiento y tolerancia a fallos.

El RAID 0+1 (STRIPPING + MIRRORING), consiste en la duplicación de los datos en diferentes conjuntos de discos, para un posterior stripping dentro de cada uno de dichos conjuntos. Este nivel está indicado para aplicaciones que necesiten altas prestaciones y un alto nivel de seguridad.Aplicaciones: Aplicaciones de Imagen, Servidores de archivos generales.

11. Describa cómo se realiza una implementación de RAID por software en los sistemas operativos Windows y Linux.

MODO DE INSTALACION DE RAID1 EN UBUNTU:

instalamos el software que permitirá realizar y administrar los RAID, se llama mdadm.

Page 7: TALLER DE APLICACIONES WEB

$ sudo aptitude install mdadm

En este aprenderemos a realizar un raid con dos particiones del mismo tamaño. Vamos a suponer que tenemos una partición con datos (/dev/sda5) y queremos hacer un raid 1 con

otra partición que tenemos sin datos (/dev/sda1); lo que haremos es desmontar las particiones así:$ sudo umount /dev/sda5$ sudo umount /dev/sdb1

comprobamos que las dos particiones tienen los mismos tamaños:$ sudo fdisk -l.../dev/sda5 5227 35741 245111706 83 Linux.../dev/sdb1 1 30515 245111706 83 Linux…

ahora creamos el raid con la partición que no tiene los datos originales. Tenemos que poner el nombre de cada uno de los raid ya que tenemos varios (/dev /md0, /dev/md1,…):

$ sudo mdadm --create /dev/md0 --level=1 --raid-devices=2 /dev/sdb1 missing mdadm: /dev/sda5 appears to contain an ext2fs file system size=245111704K mtime=Sun Jun 21 13:01:34 2009 Continue creating array? y mdadm: array /dev/md0 started.

Formateamos la partición del raid. Se puede formatear con cualquier sistema de ficheros (fat32, ext4, ntfs…). La siguiente sintaxis es para una partición Linux:

$ sudo mkfs /dev/md0

Montamos las particiones:

$ sudo mount /dev/sda5 /media/datos$ sudo mount /dev/md0 /media/raid

Ya montadas las particiones, vamos a copiar los datos de /media/datos a /media/raid. Tenemos creado el Raid con los datos pero solo con un disco. Ahora añadiremos al raid la partición

que tenia los datos (/dev/sda5) para que se complete con los datos del raid:

$ sudo mdadm –manage /dev/md0 –add /dev/sda5 mdadm: added /dev/sdb1

Ahora podemos ver cómo va el proceso con el siguiente comando:

$ cat /proc/mdstat

Personalities : [linear] [multipath] [raid0] [raid1] [raid6] [raid5] [raid4] [raid10] md0 : active raid1 sdb1[2] sda5[0] 245111616 blocks [2/1] [U_] [>....................] recovery = 0.3% (857600/245111616) finish=66.4min speed=61257K/sec

$ sudo mdadm --detail /dev/md0

Page 8: TALLER DE APLICACIONES WEB

/dev/md0:... Update Time : Sun Jun 21 15:38:24 2009 State : clean, degraded, recovering Active Devices : 1Working Devices : 2 Failed Devices : 0 Spare Devices : 1 Rebuild Status : 13% complete... Number Major Minor RaidDevice State 0 8 5 0 active sync /dev/sda5 2 8 17 1 spare rebuilding /dev/sdb1

MODO DE INSTALACION DE RED EN WINDOWS XP.

Para activar raid en el sistema windows xp.debemos editar tres archivos pertenecientes al sistema operativo. Teniendo en cuenta que lo tenemos en la particion C.

C:\WINDOWS\SYSTEM32\dmconfig.dllC:\WINDOWS\SYSTEM32\dmadmin.exeC:\WINDOWS\SYSTEM32\drivers\dmboot.sys

para dar inicio necesitamos un editor hexadecimal en este caso utilizaremos xvi32. Ya lo tengamos copiaremos los ficheros. Por ejemplo: C:\, lo podemos editar en hexadecimal o midifacar la cadena que nos representan los calores hexadecimales.

Luego editamos el archivo dmboot.sys,con xvi32.En hexadecimal:antes: 74 00 54 00 79 00 70 00 65 00 00 00 57 49 4E 54 00 00 00 53 45 52 56 45 52 4E 54 00 00 00 00Despues: 74 00 54 00 79 00 70 00 65 00 00 00 53 45 52 4E 54 57 49 4E 4E 54 00 00 00 00 00 00 00 O en cadena de texto:Antes:t.T.y.p.e....WINNT...SERVERNT....Despues:t.T.y.p.e...SERVERNTWINNT.....

Luego procedemos a editar el archivo dmconfig.dll, con xvi32:En hexadecimal:Antes: 4C 41 4E 4D 41 4E 4E 43 54 00 00 00 00 53 45 52 56 45 52 4E 54 00 00 00 00 57 49 4E 4E 4E 54 00 00 00 Despues: 4C 41 4E 4D 41 4E 4E 54 00 00 00 00 57 49 4E 54 00 00 00 00 00 00 00 53 45 52 56 45 52 4E 54O en cadena de texto:Antes:LANMANNT....SERVERNT....WINNT...

Page 9: TALLER DE APLICACIONES WEB

Despues:LANMANNT...WINNT...SERVERNT.

Luego editamos el archivo dmadmin.exe con evi32 y pondremos:En hexadecimal:Antes: 73 65 72 76 65 72 6E 74 00 00 00 00 6C 61 6E 6D 61 6E 74 00 00 00 00 50 72 6F 64 75 63 74 54 Despues: 77 69 6E 74 00 00 00 00 00 00 00 6C 61 6E 6D 61 6E 6E 74 00 00 00 00 50 72 6F 64 75 6F 64 75 63 74 54 O en cadena de texto:Antes: servernt....lanmannt...productTDespues: winnt...lanmannt...productT

Despues debemos que reemplazar los archivos originales por los modificados, pero hay que tener en cuenta que no lo podemos hacer directamente en windows, por que esto los volveria a reemplazar por los originales.Por este motivo debemos que usar la consala de recuperacion de un cd de instalacion de windows xp. Para esto:

introducimos el cd de windows xp y reiniciamos el ordenador. Despues seguimos los pasos y esperamos a que inicie el asistente. Elegimos la opcion para recuperar una instalacion de windows xp usando la consola de

recuperacion, y presionamos la tecla R. Esperamos y nos aparecera una lista de windows que ha detectado en los discos duros. Luego le damos el numero del windows que estamos usando en el momento. Luego nos pedira el password del administrador. Ahora estamos en la consola, suponiendo que los archivos modificados los dejamos en la raiz nos

acordamos que lo haciamos en C:\ y escribimos las siguientes ordenes:>>copy C:\ dmconfig.dllC:\WINDOWS\SYSTEM32\>>copy C:\dmandmin.exeC:\WINDOWS\SYSTEM32>> copy C:\dmboot.sysC:\WINDOWS\SYSTEM32\DRIVERS\

Y para terminar escribimos exit y el euqipo se reiniciara. Con esto ya tenemos activadas las opciones para hacer RAID1 en windows xp profesional.

Ahora vamos a proceder hacer raid 1 siguiendo los pasos correspondientes:

Le damos al boton derechoen el estacio no particionado y seleccionamos Nuevo volumen. Se iniciara el asistente y le damos siguiente. Ahora nos aparecera la lista de los tipos de volumenes que podremos crear (simple, distribuido,

seccionado, reflejado, raid-5), a diferencua de antes ya nos aparece el tipo reflejado que es el que nos interesa y le damos la opcion de siguiente.

Ahora nos aparecera una ventana en la que tendremos que añadir a la zona de los seleccionados los dos discos, si queremos añadir alguno debemos que seleccionarlo en la zona de disponoble y darle al boton agregar. Una vez que tengamos los dos añadidos le daremos al boton siguiente.

En la siguiente ventana seleccionamos la letra que queramos para la particion con raid 1 y le daremos siguiente para continuar.

Entonces elegiremos el formato de la particion, la etiqueta de la particion,seleccionamos la opcion de formato rapido y le damos la opcion siguiente.

Por terminado nos mostrara el resumen de la configuracion y le daremos al boton finalizar. Ahora nos mostrara, en las particiones en raid, un mensaje que pondra volviendo a sincronizar con

un porcentaje.Esto significa que se estan sincronizando los dos discos duros.tendremos que esperar a que acaben y me muestre todo correcto para poder usar nuestra particion en raid.

Page 10: TALLER DE APLICACIONES WEB

Para verificar el raid: Apagamos el ordenador. Desconectamos uno de los discos durosque tienen una de las dos particiones en el raid1. Endendemos el ordenador. Creamos un fichero en la particion del raid 1 y volvemos a apagar el ordenador. Conectamos de nuevo el disco duro que habiamos desconectado y volveremos a encender el

ordenador. Le damos al boton derecho a Mi pc y seleccionamos administra. Luego vamos a el almacenamiento y dentro de el a administracion de discos. Veremos que en las dos particiones del raid aparece el mensaje error de redundancia. Seleccionamos el disco duro que habiamos desconectado, en el recuadro de la izquierda donde

aparecen datos suyos y le damos en el al boton derecho del mouse y seleccionamos reactivar disco. Despues aparecera un mensaje en las dos particiones del raid 1 que dira regenerando con un %

entonces empezara la reconstruccion de los datos. Esperamos a que finalice y ponga correcto.

12. Diseñe uno o varios gráficos en los que se muestre todo el proceso de comunicación usando el modelo OSI, de la interacción cliente servidor de una petición Web. Comience desde que el usuario ingresa la URL en el navegador Web y tenga en cuenta las consultas a los servidores DNS. Suponga dirección IP privada para el cliente (Dentro de una LAN) y dirección IP pública para el servidor Web. Puede usar Packet Tracer como ayuda y analizar la PDU de cada capa del modelo OSI.

Page 11: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 12: TALLER DE APLICACIONES WEB

13. Cuáles son los puertos bien conocidos del modelo TCP/IP

PUERTOS BIEN CONOCIDOS TCP/IP:N. de puerto

Descripción

0 Reservado

1 TCP Servicio de multiplexado de puertos (TCPMUX)

4 No asignado

5 RJE ("Remote Job Entry")

6 No asignado

7 ECHO

18 MSP ("Message Send Protocol")

20 FTP ("File Transfer Protocol" Datos

21 FTP ("File Transfer Protocol") Control

22 SSH Secure Shell Remote Login Protocol

23 Telnet (acceso a terminal remoto

25 SMTP ("Simple Mail Transfer Protocol")

29 MSG ICP

37 tiempo

42 Host Name Server (Nameserv)

43 Whois

49 Login Host Protocol (Login)

53 DNS ("Domain Name System")

59 IDENT

69 TFTP ("Trivial File Transfer Protocol")

70 Servicio Gopher

79 Servicio Finger

80 WWW-HTTP ("Hyper Text Transfer Protocol"

103 X.400 Standard

108 S NA Gateway Access Server

Page 13: TALLER DE APLICACIONES WEB

109 POP2 ("Post Office Protocol")

110 POP3 ("Post Office Protocol")

111 SUN-RPC. ("Remote Procedure Call")

113 UDP ("User Datagram Protocol"

115 SFTP ("Simple File Transfer Protocol")

118 Servicios SQL

119 NNTP ("Network News Transfer Protocol"

137 netbios-ns NETBIOS Name Service

138 netbios-dgm NetBIOS Datagram Service

139 netbios-ssn NetBIOS Session Service

143 IMAP ("Interim Mail Access Protocol")

156 SQL Server

161 SNMP ("Simple Network Management Protocol")

162 SNMP trap

179 BGP ("Border Gateway Patrol")

190 GACP ("Gateway Access Control Protocol")

194 IRC ("Internet Relay Chat")

197 DLS ("Directory Location Service")

210 wais (servicio de búsquedas)

389 LDAP ("Lightweight Directory Access Protocol")

396 Novell Netware sobre IP

443 HTTPS ("HyperText Transfer Protocol" )

444 SNNP ("Simple Network Paging Protocol")

445 Microsoft-DS

458 Apple QuickTime

513 rlogin Acceso remoto

546 DHCP ("Dynamic Host Configuration Protocol" Cliente

547 DHCP Servidor

Page 14: TALLER DE APLICACIONES WEB

563 SNEWS

569 MSN

631 UDP ("User Datagram Protocol")

1080 Socks Proxy

14. Cuáles son los puertos registrados del modelo TCP/IP

R/ Los puertos del 1024 al 49151 son los "puertos registrados".

15. Defina HTTP R/ protocolo de trasferencia de hipertexto. Este protocolo permite visualizar paginas escritas en hipertexto en la Word wide web (www). Existe actualmente la versión segura de http, que es https que traduce protocolo de trasferencia de hipertexto seguro, y permite enviar los datos encriptados por la red evitando asi mostrar contraseñas en texto plano.

16. Dé un ejemplo real de un diálogo HTTP, mostrando los encabezados de la solicitud y la respuesta. Utilice Wireshark u otro software capturador de tráfico

Page 15: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 16: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 17: TALLER DE APLICACIONES WEB

17. ¿Cuáles son los códigos de estado HTTP?

R/ CODIGO DE ESTADO DE HTTP: este es un codigo que permite a un motor de busqueda verificar el estado de la pagina. Algunos de estos códigos son:

200 - El servidor ha mostrado la página correctamente.

404 - La página solicitada no existe.

503 - El servidor está temporalmente fuera de servicio

202 - El servidor a aceptado la peticion pero no la a mostrado.

203 - El servidor necesita autorizacion para mostrar el contendio

204 - El servidor aceptó la peticion, pero no tiene ningun contendio

206 - El servidor a procesado una solicitud get correctamente

18. ¿Qué son las cookies?

R/ Las cookies son pequeños archivos que quedan grabados en el disco duro del quipo cuando accedemos a un sitio web por primera vez. Las cookies no se deben confundir con virus. Aunque es posible que una cookie se pueda usar incorrectamente en los casos en que contienen datos personales, por sí mismas no son malintencionadas. Las cookies nos informan de la frecuencia con la que visita las páginas, lo que nos ayuda a averiguar la información que le interesa. De este modo, podemos ofrecer más contenido del que le gusta y menos del que no.

Page 18: TALLER DE APLICACIONES WEB

19. ¿Cuál es la diferencia entre una aplicación en el lado del cliente una aplicación en el lado delServidor? Dé ejemplos.

R/ Diferencias entre aplicaciones por parte del servidor y el cliente: Los servidores abren los puertos bien conocidos del modelo TCP/IP, de acuerdo a la aplicación y los

clientes abren los puertos registrados del modelo TCP/IP. Ejem: el servidor web abre el puerto 80 cuando recibe una petición; mientras que el cliente puede abrir el puerto 1800 cuando hace la petición.

Los servidores necesitan instalar software que permitan administrar un servicio en la red, mientras que el cliente solo necesita una aplicación que permita utilizar ese servicio. Ejem: el servidor FTP necesita una el VSFTPD (linux) para poder administrar el servicio, mientras que el cliente solo necesita un explorador para poder tener acceso a los archivos del FTP.

20. Explique la diferencia entre una página Web dinámica y una página Web estática

R/WEB ESTATICA:

Ausencia de movimiento y funcionalidades.

Búsquedas del visitante a la página. Realizadas en XHTML o HTML. Para modificar los contenidos de la página se debe acceder al servidor donde se encuentra la pagina web.El usuario no tiene ninguna posibilidad de seleccionar, ordenar o modificar los contenidos o el diseño de la página a su gusto. El proceso de actualizacion es lento, tedioso y escencialmente manual.

WEB DINAMICA:

diseño y desarrollo.

El usuario puede modificar el diseño, contenidos o presentación de la página a su gusto. En su desarrollo se utilizan diversos lenguajes y técnicas de programación. El proceso de actualización es sumamente sencillo, sin necesidad de entrar en el servidor. Permite un gran número de funcionalidades tales como bases de datos, foros, contenido dinámico, etc.

21. ¿Cuáles son los elementos y atributos de una estructura HTML?

R/Una estructura de HTML esta compuesta por un elemento que contiene un atributo, variable, contenido y fin de la etiqueta. El atributo define al función, ubicación, entre otras características que puede tener el contendió. Algunos atributos no tienen contendió como <br> ni lleva una etiqueta para cerrar. La estructura va así:<atributo=”variable”>contenido</cierre de atributo>

22. Cree una tabla en la que muestre las etiquetas y atributos correspondientes a los siguientes elementos de un documento HTML (Dé ejemplos):

ETIQUETAS Y ATRIBUTOS HTML

ELEMENTOS APERTURA ATRIBUTOS CIERRE

Page 19: TALLER DE APLICACIONES WEB

Inicio y final de un documento HTML <html> HEAD y BODY </html>

Cabecera de un documento HTML <head> BASE, TITLE, ISINDEX, NEXTID, META

</head>

Título de la página Web <title> ninguno </title>

Cuerpo de la página Web <body> BGCOLOR, BACKGROUND, TEXT, LINK, VLINK, ALINK

</body>

Tabla <table> BORDER, CELLPADDING, CELLSPACING, HEIGTH, WIDTH. Internet Explorer: COLOR

</table>

Fila <tr> ALIGN, VALIGN </tr>

Columna <td> ALIGN, VALIGN, NOWRAP, COLSPAN, ROWSPAN, HEIGTH, WIDTH

</td>

Hipervínculo <A> HREF, NAME, REL, REV, TITLE

</A>

División de la página

Texto en negrita <strong> Ninguno </strong>

Texto en cursiva <I> Ninguno </I>

Texto subrayado <S> Ninguno </S>

Formulario y elementos del formulario <form> División de la página

</form>

Código de un script <script> Var,if,for,funtion,lenth,retung,new.

</script>

Insertar una imagen <img> ALIGN, SRC, ALT, ISMAP, WIDTH, HEIGHT, VSPACE, HSPACE

No

Fuentes <font> SIZE, COLOR. Internet Explorer: FACE.

</font>

Salto de línea <br> CLEAR: Se utiliza No

Page 20: TALLER DE APLICACIONES WEB

en combinación con ALIGN de IMAGE.

Marcos <noframe> </noframe>

23. Ingrese al sitio Web http://www.ayddiseno.com/web.html, obtenga el código fuente de la página Web e identifique todas las etiquetas del documento HTML.

R/ Codigo fuente de http://www.ayddiseno.com/web.html<html><head><title>Desarrollo web</title><meta name="keywords" content="diseño,diseño grafico,web,estrategias,comunicacion,paginas web,fotografia,publicidad,animacion 2d y 3d,sitio web,design,publicity,Bogotá,Colombia,imagen corporativa,diseño industrial,design,diseno,grafico,sitios web,sitio web,diseño de sitios web,hosting,dominio,comunicación,paginas,páginas,fotografía,animacion,diseño flash,flash,bogota,Bogota,colombia,imagen,corporativa,sitio,A&D,ayd,ayd diseño,A&D Diseño,AyD,AYD,a&d"><meta name="description" content="A&D es el centro de diseño, especializado en transformar el potencial a la realidad productiva de empresa y/o producto con estrategias que integran y acercan al grupo objetivo; desarrollamos innovación, calidad y un alto nivel competitivo empresarial. "><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=ISO-8859-1">

<style type="text/css">body {scrollbar-face-color: ffffff; scrollbar-shadow-color: ffffff;scrollbar-highlight-color: ffffff; scrollbar-3dlight-color: FF0000;scrollbar-darkshadow-color: FF0000; scrollbar-track-color: ffffff ;scrollbar-arrow-color: #000000}

<style type="text/css"><!--body { margin-right: 0px; margin-left: 0px; margin-top: 0px; margin-bottom: 0px;}.Estilo7 {font-size: 12px; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; }.Estilo10 { font-size: 10px; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; color: #999999;}.Estilo13 {font-size: 11px; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; }.Estilo14 {

Page 21: TALLER DE APLICACIONES WEB

font-size: 14px; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-weight: bold;}.Estilo15 {font-size: 11px}a:link { color: #999999; text-decoration: none;}a:visited { color: #999999; text-decoration: none;}a:hover { color: #FF0000; text-decoration: none;}a:active { color: #FF0000; text-decoration: none;}.Estilo16 {color: #FFFFFF}.Estilo17 {font-size: 11px; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; color: #FFFFFF; }.style2 {font-size: 11px; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; color: #000000; }.style4 { font-size: 14px; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; color: #666666; font-weight: bold;}.style5 { font-size: 11px; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; color: #666666;}.style6 { color: #6D9C37; font-weight: bold;}.style11 { font-size: 12px; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; color: #FFFFFF;}.style12 {font-size: 16px}.style13 {font-size: 10px}-->

Page 22: TALLER DE APLICACIONES WEB

</style><script language="JavaScript" type="text/JavaScript"><!--function MM_preloadImages() { //v3.0 var d=document; if(d.images){ if(!d.MM_p) d.MM_p=new Array(); var i,j=d.MM_p.length,a=MM_preloadImages.arguments; for(i=0; i<a.length; i++) if (a[i].indexOf("#")!=0){ d.MM_p[j]=new Image; d.MM_p[j++].src=a[i];}}}

function MM_swapImgRestore() { //v3.0 var i,x,a=document.MM_sr; for(i=0;a&&i<a.length&&(x=a[i])&&x.oSrc;i++) x.src=x.oSrc;}

function MM_findObj(n, d) { //v4.01 var p,i,x; if(!d) d=document; if((p=n.indexOf("?"))>0&&parent.frames.length) { d=parent.frames[n.substring(p+1)].document; n=n.substring(0,p);} if(!(x=d[n])&&d.all) x=d.all[n]; for (i=0;!x&&i<d.forms.length;i++) x=d.forms[i][n]; for(i=0;!x&&d.layers&&i<d.layers.length;i++) x=MM_findObj(n,d.layers[i].document); if(!x && d.getElementById) x=d.getElementById(n); return x;}

function MM_swapImage() { //v3.0 var i,j=0,x,a=MM_swapImage.arguments; document.MM_sr=new Array; for(i=0;i<(a.length-2);i+=3) if ((x=MM_findObj(a[i]))!=null){document.MM_sr[j++]=x; if(!x.oSrc) x.oSrc=x.src; x.src=a[i+2];}}//--></script></head>

<body onLoad="MM_preloadImages('imagenes/fotos/1.jpg','imagenes/menuhome_02.jpg','imagenes/menuhome_06.jpg','imagenes/bannerhome2_04.jpg','imagenes/bannerhome2_06.jpg','imagenes/bannerhome2_08.jpg','imagenes/bannerhome2_10.jpg','imagenes/bannerhome2_12.jpg','imagenes/banner-chiquito4.jpg')"><table width="991" border="0" align="center" cellpadding="0" cellspacing="0" background="images/fondo-web.jpg"> <!--DWLayoutTable-->

<tr> <td height="66" colspan="18" valign="top"><img src="images/logo-superior.gif" width="998" height="66"></td> </tr> <tr> <td height="261" colspan="18" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <!--DWLayoutTable--> <tr>

Page 23: TALLER DE APLICACIONES WEB

<td width="6"></td> <td height="57" colspan="2" valign="top"><img src="images/banner-web_01.jpg" width="199" height="57"><img src="images/banner-web_02.jpg" width="258" height="57"><img src="images/banner-web_03.jpg" width="240" height="57"><img src="images/banner-web_04.jpg" width="292" height="57"></td>

</tr> <tr> <td></td> <td width="417" height="13" valign="top" bgcolor="#BCCDDD"><div align="left"><a href="web.html" onMouseOut="MM_swapImgRestore()" onMouseOver="MM_swapImage('999','','images/banner-web_05',1)"><img src="images/banner-web_05.jpg" name="Image29" width="37" height="13" border="0"></a><a href="#" onMouseOut="MM_swapImgRestore()" onMouseOver="MM_swapImage('999','','images/banner-web_05',1)"></a><a href="publicidad.html"><img src="images/banner-web_06.jpg" width="82" height="13" border="0"></a><a href="fotografia.html"><img src="images/banner-web_07.jpg" width="80" height="13" border="0"></a><a href="diseno.html"><img src="images/banner-web_08.jpg" width="66" height="13" border="0"></a><a href="imagen_corp.html"><img src="images/banner-web_09.jpg" width="151" height="13" border="0"></a></div></td> <td width="576" rowspan="2" valign="top"><img src="images/banner-web_10.jpg" width="281" height="144"><img src="images/banner-web_11.jpg" width="291" height="144"></td> </tr> <tr> <td></td> <td height="131" valign="top" bgcolor="#203D43"><div align="right"><img src="images/banner-web_12.jpg" width="199" height="131"><img src="images/banner-web_13.jpg" width="217" height="131"></div></td>

</tr> <tr> <td></td> <td height="60" colspan="2" valign="top"><img src="images/banner-web_14.jpg" width="199" height="60"><img src="images/banner-web_15.jpg" width="217" height="60"><img src="images/banner-web_16.jpg" width="281" height="60"><img src="images/banner-web_17.jpg" width="292" height="60"></td> </tr> </table></td> </tr>

Page 24: TALLER DE APLICACIONES WEB

<tr> <td height="24" colspan="18" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" background="imagenes/fondo-menu-abajo.jpg">

<!--DWLayoutTable--> <tr> <td width="10" height="24">&nbsp;</td> <td width="40" valign="top"><a href="home.html"><img src="imagenes/home2.jpg" alt="Home" width="38" height="24" border="0"></a></td> <td width="365">&nbsp;</td> <td width="541" valign="middle" bgcolor="#E7E7E7"><div align="right" class="style4 style13"><a href="index.html">Home</a> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<a href="qsomos.html">Quienes Somos</a> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<a href="servicios.html">Servicios</a> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<a href="hosting.html">&nbsp;Hosting y Dominio</a> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<a href="portafolio.html">Portafolio</a> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<a href="contactenos.php">Cont&aacute;ctenos</a></div></td>

<td width="5">&nbsp;</td> </tr> </table></td> </tr> <tr> <td width="40" height="9"></td> <td width="12"></td> <td width="20"></td> <td width="174"></td>

<td width="66"></td> <td width="28"></td> <td width="14"></td> <td width="4"></td> <td width="29"></td> <td width="5"></td> <td width="254"></td> <td width="17"></td> <td width="31"></td>

<td width="103"></td> <td width="159"></td> <td width="4"></td> <td width="14"></td> <td width="24"></td>

Page 25: TALLER DE APLICACIONES WEB

</tr> <tr> <td height="10"></td> <td></td>

<td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td colspan="8" rowspan="3" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <!--DWLayoutTable-->

<tr> <td width="587" height="237" valign="top"><img src="images/banner-ventajas-web.gif" width="587" height="237"></td> </tr> </table></td> <td></td> </tr> <tr> <td height="81">&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td>

<td colspan="4" valign="top" class="Estilo13"><p align="justify" class="style2">A&amp;D Dise&ntilde;o ofrece <strong>Planes Web todo incluido</strong> que se ajustar&aacute;n a las necesidades de su empresa.</p> <p class="style4">Usted obtiene:</p></td> <td>&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td>

<td>&nbsp;</td> </tr> <tr> <td height="146"></td> <td colspan="7" rowspan="3" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <!--DWLayoutTable-->

Page 26: TALLER DE APLICACIONES WEB

<tr> <td width="155" rowspan="2" valign="bottom"><img src="images/imagen-web.jpg" width="155" height="226"></td> <td width="163" height="252" valign="top"><ul>

<li class="Estilo13"> Hosting</li> <li class="Estilo13">Dominio</li> <li class="Estilo13">Dise&ntilde;o personalizado html y flash</li> <li class="Estilo13">Banners</li> <li class="Estilo13">Fotograf&iacute;a</li>

<li class="Estilo13">Posicionamiento en buscadores</li> <li class="Estilo13">Formularios</li> <li class="Estilo13">Estad&iacute;sticas mensuales</li> <li class="Estilo13">Correos corporativos @suempresa.com</li> <li class="Estilo13">Soporte t&eacute;cnico permanente </li>

</ul> <p class="style5">M&aacute;s las aplicaciones web requeridas por sus clientes y proveedores.</p></td> </tr> <tr> <td height="3"></td> </tr> </table></td> <td></td>

<td>&nbsp;</td> </tr> <tr> <td height="23"></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td>&nbsp;</td> <td colspan="4" rowspan="4" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" background="images/estadisticas.gif">

<!--DWLayoutTable--> <tr> <td width="34" height="124">&nbsp;</td> <td width="221" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <!--DWLayoutTable--> <tr>

Page 27: TALLER DE APLICACIONES WEB

<td width="221" height="124" valign="middle"><p align="justify" class="Estilo13">Monitoreamos sus sitios web con reportes peri&oacute;dicos que le facilitar&aacute;n el manejo y control de los contenidos.</p> <p align="justify" class="Estilo13">Las estad&iacute;sticas de las visitas y uso interactivo de las herramientas le permitir&aacute; tomar decisiones en sus campa&ntilde;as y contenidos web.</p></td>

</tr> </table></td> <td width="42">&nbsp;</td> </tr> <tr> <td height="25">&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td> </tr>

</table></td> <td>&nbsp;</td> <td></td> </tr> <tr> <td height="86"></td> <td></td> <td></td> <td rowspan="7" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">

<!--DWLayoutTable--> <tr> <td width="254" height="264" valign="middle"><img src="images/comp.gif" width="254" height="264"></td> </tr> <!--DWLayoutTable--> </table></td> <td>&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td>

Page 28: TALLER DE APLICACIONES WEB

<td>&nbsp;</td>

</tr> <tr> <td height="33"></td> <td colspan="6" valign="top"><img src="images/linea-web.gif" width="314" height="33"></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td>&nbsp;</td>

<td>&nbsp;</td> </tr> <tr> <td height="7"></td> <td></td> <td></td> <td colspan="2" rowspan="3" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" background="images/fodo-boton-web.gif"> <!--DWLayoutTable--> <tr>

<td width="16" height="113">&nbsp;</td> <td width="208" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <!--DWLayoutTable--> <tr> <td width="208" height="113" valign="middle" class="Estilo14"><div align="center" class="style11"><a href="contactenos.php" class="style12">Cont&aacute;ctenos</a><br> <span class="Estilo15">y reciba asesor&iacute;a especializada que lo guiar&aacute; paso a paso en la creaci&oacute;n de su Sitio Web </span></div></td>

</tr> <!--DWLayoutTable--> </table></td> <td width="16">&nbsp;</td> </tr>

Page 29: TALLER DE APLICACIONES WEB

<!--DWLayoutTable--> </table></td> <td></td> <td></td>

<td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> </tr> <tr> <td height="24"></td>

<td></td> <td>&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td>&nbsp;</td>

<td rowspan="5" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <!--DWLayoutTable--> <tr> <td width="103" height="150" valign="middle"><p align="left" class="Estilo13"><span class="style6">Desarrollo de:</span><br> <br> Mini sitios<br> Sitios Web<br>

Portales<br> Intranet<br> Extranet<br> Aplicaciones Web<br> Programaci&oacute;n<br>

Page 30: TALLER DE APLICACIONES WEB

e-commerce</p></td>

</tr> <tr> <td height="2"></td> </tr> </table></td> <td>&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td> <td></td> <td></td>

</tr> <tr> <td height="82"></td> <td></td> <td>&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td> <td></td> <td></td> <td></td>

<td></td> <td></td> <td>&nbsp;</td> <td rowspan="4" valign="top"><table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <!--DWLayoutTable--> <tr> <td width="159" height="126" valign="middle"><a href="portafolio_web.html" onMouseOut="MM_swapImgRestore()" onMouseOver="MM_swapImage('Image301','','imagenes/banner-chiquito4.jpg',1)"><img src="imagenes/banner-chiquito3.jpg" alt="Portafolio" name="Image301" width="159" height="126" border="0" id="Image301"></a></td> </tr> <!--DWLayoutTable-->

</table></td> <td>&nbsp;</td> <td></td> <td></td> </tr> <tr> <td height="10"></td> <td></td> <td></td>

Page 31: TALLER DE APLICACIONES WEB

<td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td>

<td></td> <td></td> <td></td> </tr> <tr> <td height="24"></td> <td></td> <td colspan="2" rowspan="2" valign="middle" class="Estilo10"><div align="right">Programaci&oacute;n web en alianza con</div></td>

<td rowspan="2" valign="top"><a href="http://www.naturasoftware.com"><img src="images/natura.gif" width="66" height="36" border="0"></a></td> <td>&nbsp;</td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td>

<td></td> <td>&nbsp;</td> </tr>

Page 32: TALLER DE APLICACIONES WEB

<tr> <td height="12" class="Estilo15"></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td>

<td></td> <td class="Estilo15"></td> <td></td> <td class="Estilo15"></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> </tr>

<tr> <td height="37" colspan="18" valign="top" class="Estilo15"><img src="images/fondo-pata.jpg" alt="" width="998" height="37"></td> </tr></table></body></html>

24. Consulte la tabla de colores RGB con su correspondiente código hexadecimal.

Page 33: TALLER DE APLICACIONES WEB

25. ¿Qué son las hojas de estilo (CSS)?

R/ HOJA DE ESTILO (CSS): las hojas de estilo, son siertas normas que se usan al editar un texto con lenguaje html o xml permitiendo asi orden y mejor control de la informacion que en este se maneja.

Page 34: TALLER DE APLICACIONES WEB

26. ¿Qué es una aplicación Web? Realice una lista de 20 aplicaciones Web.

R/ Es una aplicación basada en los navegadores, son programas que han sido diseñados para funcionar atreves de un navegador de internet, estas se ejecutan de forma online. Son aplicaciones muy ligeras ya que el navegador de Internet no contiene el programa sino sólo la imágenes que permiten operar con él.Aplicaciones:

dreamweaver

virtual box

eyeOS por equipo eyeOS. Escritorio virtual

Flickr por Ludicorp. Administrador de fotografías.

Gmail por google. Correo electrónico.

sugarCRM CRM

webramientas Directorio con miles de Aplicaciones Web listadas por Categorías

Google Docs

Zoho Suite.

VirSCAN

VirusTotal.

Last.fm

Anywhere.fm

Sideload

Meebo

Google Talk Gadget

Remember The Milk

Nozbe o Labelia

Moneytrackin

Buxfer

5pm

MyQuire

Project2manage

ProjectOffice

Relenta CRM

FunClient

Twitter

27. LENGUAJES DE PROGRAMACION (APLICACIONES WEB):

JSP: lenguaje de programación para aplicaciones web dinámicas basado en java.

.NET: lenguaje de programación para aplicaciones web y cliente servidor. Para Web usa el ASP como soporte y se combina con el HTML.

CGI: interfaz de entrada común. Tecnología que permite la comunicación entre el cliente y el servidor mediante un la ejecución de un programa intermedio.

Page 35: TALLER DE APLICACIONES WEB

PYTHON: lenguaje de programación de código abierto que permite realizar programas ejecutables que se pueden dividir en módulos ejecutables en otras aplicaciones Python.

PERL: lenguaje de programación que toma características del lenguaje C usando su estilo de programación en bloques fue implementado por su capacidad de procesar textos y no tener limitaciones contra los otros lenguajes Script

ASP: pagina de servicio activo. Es una aplicación que permite la ejecución de paginas dinámicas. Pertenece a Microsoft.

28. Defina WAMP LAMP y XAMPP

WAMP:

Se usa para describir un sistema de infraestructura de internet, este puede usar el sistema operativo Windows, como servidor web utiliza apache. El uso de un WAMP permite servir páginas en internet en HTML además gestionar datos en ellas.

LAMP:

Es un estándar para los servidores web, es completamente libre. También hay otra combinación es el wamp, con Windows como sistema operativo.

XAMMP:Es un servidor web multiplataforma en, servidor HTTP, apache, mysql y los intérpretes para scripts de php y Perl

XAMPP está formado por un X (la inicial de un sistema operativo, A de Apache, M de MySQL, y P de PHP y Perl.

29. ¿Qué es una base de datos?R/ Es un programa que permite almacenar cualquier tipo de información de forma organizada y compartirla en la red, permitiendo así la administración centralizada de los datos y actualización permanente de la misma.

30. ¿Cuáles son las principales características de SQL?

R/ Es un lenguaje colaborativo de acceso a base de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en éstas. Una de sus características es el manejo del algebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar -de una forma sencilla-información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella.

31. Cuáles son los principales sistemas de gestión de bases de datos (Explique brevementecada uno de ellos)

R/ SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS (SGBD): los SGBD son software que permite administrar una base de datos , gestionar el acceso, la seguridad, entre otros.Los SGBD mas usados son:

Borland Paradox: sistema de base de datos para entornos Windows, anteriormente estaba disponible para DOS y Linux. Fue desarrollada por Corel e incluida a WordPerfect (suite ofimática)

Filemaker: sistema de bases de más fácil de usar. Es compatible con Mac y Windows tanto para servidores equipos de escritorio y aplicaciones Web.

Page 36: TALLER DE APLICACIONES WEB

Microsoft SQL server: sistema de gestión de bases de datos y su propietario es Microsoft. Se basa en un lenguaje transact-SQL.

Oracle: sistema de gestión de bases de datos desarrollado por Oracle Corporation. Fue punto de critica de expertos en cuanto a su seguridad, ya que se detectaron 22 fallas que fueron corregidas con parches mejorando así el sistema

MySQL: sistema de gestión de base de datos desarrollada por Sun Microsystem y más usada en el mundo fuera de ser software libre con un licenciamiento de GNU GPL. Utilizado en plataformas Linux, Windows.

Microsoft Access: sistema de gestión de base de datos creado por Microsoft para pequeñas empresas; pertenece a la categoría de Gestión y no de la ofimática.

Sybase ASE: ase es un sistema de gestión de base de datos de la compañía Sybase. Es un motor de bases de datos de alto rendimiento, y puede manejar grandes volúmenes de información

32. Instale un gestor de base de datos MYSQL en Windows y un gestor de base de datos MYSQL en Linux. Cree una base de datos y diferentes tablas y campos, mediante un software de administración gráfica y mediante línea de comandos. Use máquinas virtuales y evidencie el proceso.

LAMP EN LINUX:

Se ha creado una página en php dinámica en la que se llena un pequeño formulario, donde los datos se guardaran en una base de datos (MySQL) y se administrara de modo grafico. Para este, hemos instalado Apache2,

Page 37: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 38: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 39: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 40: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 41: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 42: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 43: TALLER DE APLICACIONES WEB

33. Realice una lLista de comandos para administrar una base de datos MYSQL

COMANDOS MYSQL

Mysql. lee opciones de los grupos [mysql] y [server].mysql_safe. Lee las opciones de los grupos. [mysql] y [mysql.server]. Un servidor mysql uncrustado normalmente lee las opciones de los

grupos. [server], [embedded], y[xxxx_server], donde xxxx es el nombre de la aplicación en la que el

servidor esta incrustado. Mysql --help. Para ver una breve lista. Mysql --verbose --help. Para ver la lista completa. --help, -?. Nos muestra el mensaje de ayuda corto y sale --verbose y --help simuntaneamente para

ver el mensaje entero. --allow-suspicious-udfs. Esta opcion controla si las funciones definidas por el usuario que solo

tienen un simbolo xxx para la funcion principal puede cargase.por defecto esta opcion se encuentra desactivada.

--ansi. Usa sintaxi SQL (ANSI) en lugar de sintaxis mysql. --basedir=patch, -b path. El patch directorio de instalcion de mysql. Todas las rutas se resuelven

normalmente relativas a esta. --bind-address=IP. La direccion IP a ligar. --console. Escribe los mensajes de error por stderr y stdout incluso si –log-error esta especificado.

En windows mysql no cierra la pantalla de consola si se usa esta opcion. --character-sets.dir=path. El directorio donde los conjuntos de caracteres estan instalados. --chroot=path. Pone el servidor msql en un entorno cerrado durante el arranque usando la llamada

se sistema charoot(). Esta es una medida de seguridad recomendada.tenga en cuenta que el uso de esta opcion limita de alguna manera LOAD DATA INFILE Y SELECT...INTO OUFILE.

--character-set-server=charset. Un charset como el conjunto de caracteres por defecto del servidor --core-file. Escribe un fichero core si mysqld muere. Para algunos sistemas tambien puede

especificar la opcion. --collation-server=collation. Usa collation como la colacion del servidor por defecto. --datadir=path, -h path. La ruta al directorio de datos. --debug[=debug_options], -# [debug_options]. Si mysql esta configurado con ..with-debug, puede

usar esta opcion para obtener un fichero de traza de que esta haciendo mysql.la cadena de caracteres debug_options a menudo es “d:t:o,file name”.

34. Cree una página dinámica en PHP que procese la información de un formulario y se envíe a una base de datos en MYSQL. Ingrese la información de varios usuarios y luego muestre los campos usando una interfaz gráfica (GUI). Ejemplo:

Page 44: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 45: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 46: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 47: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 48: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 49: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 50: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 51: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 52: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 53: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 54: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 55: TALLER DE APLICACIONES WEB
Page 56: TALLER DE APLICACIONES WEB

35. ¿Qué es un servidor AAA?

R/ SERVIDORES AAA: (autorización, autenticación, accounting/registro de logs). Estos servidores son utilizados para los accesos remotos por VPN para una mayor seguridad. Cuando se realiza la petición desde el cliente externo, el servidor lo que haces es pedir: autenticación (usuario), autorización (lo que se va a realizar), accounting (que se hace mientras estas conectado remotamente)

36. Explique las características de un servidor RADIUS y sus principales aplicaciones

Un servidor radius es un protocolo de autenticación y autorización para aplicaciones o movilidad IP utiliza el puerto 1813 udp.Una de las características del radius es que puede notificar cuando comienza y cuando termina una sesión así se puede facturar el consumo de la red para datos estadísticos.