taller complementario - post revolucion industrial

3
SESIÓN No. 7. CONTEXTO POST- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Preguntas generadoras 1. ¿Qué se entiende por división del trabajo? 2. ¿Qué roles desempeñan los supervisores y jefes? 3. ¿Qué aspectos se identifican como especialización de la tarea? 4. ¿Qué se entiende por producción en serie? 5. ¿Cómo se percibe el funcionamiento del movimiento sindical a principios del siglo XX? Síntesis del tema A principios del siglo XX, las empresas buscaban mayores niveles de productividad a partir de obtener mayores niveles de producción. La revolución industrial generó una mayor dinámica industrial al implementar nuevas tecnologías, tanto blandas como duras. En la búsqueda de mayores desarrollos productivos, las empresas querían implementar tecnologías de punta que les permitieran mejorar sus procesos. _____________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ Como parte del desarrollo tecnológico, se analizaron las formas de hacer las tareas y ajustar las estructuras de las organizaciones a nuevas formas de generar productividad.

Upload: carloshramirezm

Post on 14-Jul-2015

1.982 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller complementario - Post  revolucion industrial

SESIÓN No. 7. CONTEXTO POST- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Preguntas generadoras

1. ¿Qué se entiende por división del trabajo? 2. ¿Qué roles desempeñan los supervisores y jefes? 3. ¿Qué aspectos se identifican como especialización de la tarea? 4. ¿Qué se entiende por producción en serie? 5. ¿Cómo se percibe el funcionamiento del movimiento sindical a principios

del siglo XX? Síntesis del tema A principios del siglo XX, las empresas buscaban mayores niveles de productividad a partir de obtener mayores niveles de producción. La revolución industrial generó una mayor dinámica industrial al implementar nuevas tecnologías, tanto blandas como duras. En la búsqueda de mayores desarrollos productivos, las empresas querían implementar tecnologías de punta que les permitieran mejorar sus procesos.

_____________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Como parte del desarrollo tecnológico, se analizaron las formas de hacer las tareas y ajustar las estructuras de las organizaciones a nuevas formas de generar productividad.

Page 2: Taller complementario - Post  revolucion industrial

_____________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Se definieron también nuevos roles a nivel de la operación y los niveles de supervisión y dirección

_____________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Estos esquemas de división del trabajo orientaron la ejecución de las tareas hacia la obtención de personal calificado y especializado.

_____________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Page 3: Taller complementario - Post  revolucion industrial

Como parte de este contexto de principios del siglo XX, es necesario considerar las condiciones laborales que se desarrollaron al interior de las fábricas. El hombre era considerado un recurso más de la organización, donde lo único valido era el aporte de su fuerza de trabajo para el logro de los objetivos de la industria. Lo anterior mostraba unas condiciones difíciles de trabajo con la correspondiente inconformidad. Esto, aunado a las difíciles condiciones sociales de la época, permite la gestación de movimientos sindicales.

_____________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Actividades de aprendizaje

1. El alumno deberá documentarse sobre las preguntas generadoras planteadas para la sesión.

2. El grupo deberá analizar la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin con el fin de identificar el comportamiento de las variables objeto de estudio, definidas en las preguntas de esta sesión.

3. El grupo deberá plantear las conclusiones obtenidas en una plenaria dentro del aula de clase.

Resultados esperados Identificar el comportamiento de los métodos de producción y dirección a principios del siglo XX. Material de trabajo Película: Tiempos Modernos de Charles Chaplin – 1932.