taller cadenas troficas

2
Fernando Beltran Diaz 201313260 TALLER CADENAS TROFICAS. 1. Cascadas tróficas son básicamente la interacción, descubierta hace poco, que tienen los grandes depredadores o consumidores superiores con respecto a la cadena trófica total, como ellos, aunque sean pocos, interactúan de forma indirecta con las escalas menores y la regulación del alimento entre otras cosas. 2. La remoción de un depredador, es básicamente disminuir la población de una especie que se encuentre en la cima de la cadena alimenticia, se ha visto por medio de experimentos que esta disminución crea perturbaciones en los ecosistemas de las especies menores, extinciones, invasiones a otras especies que anteriormente eran alimento para los depredadores, principalmente, esta extinción crea efectos secundarios en los ecosistemas, como por ejemplo las anacondas, al bajar su población se crea un inminente efecto secundario en el cual las poblaciones de roedores y anfibios menores aumentarían sin precaución alguna. 3. La sobrepesca de tiburones genera un importante aumento de peces que consumen otros peces herbívoros, los tiburones se alimentan entre otras por peces como el pargo rojo, este pez aumentaría su población al no tener un superior por así decirlo que regule su población en si, por lo cual disminuiría la población de peces de poco tamaño que ayudan a la estabilidad de los arrecifes, por lo cual en resumen, la sobrepesca de tiburones genera un gran impacto en el estado de los arrecifes de coral del mar. 4. Control desde el tope hace referencia al manejo poblacional de las especies depredadoras que se encuentran en la cima de

Upload: fernando-andres-beltran

Post on 27-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Cadenas Troficas

Fernando Beltran Diaz

201313260

TALLER CADENAS TROFICAS.

1. Cascadas tróficas son básicamente la interacción, descubierta hace poco, que tienen los grandes depredadores o consumidores superiores con respecto a la cadena trófica total, como ellos, aunque sean pocos, interactúan de forma indirecta con las escalas menores y la regulación del alimento entre otras cosas.

2. La remoción de un depredador, es básicamente disminuir la población de una especie que se encuentre en la cima de la cadena alimenticia, se ha visto por medio de experimentos que esta disminución crea perturbaciones en los ecosistemas de las especies menores, extinciones, invasiones a otras especies que anteriormente eran alimento para los depredadores, principalmente, esta extinción crea efectos secundarios en los ecosistemas, como por ejemplo las anacondas, al bajar su población se crea un inminente efecto secundario en el cual las poblaciones de roedores y anfibios menores aumentarían sin precaución alguna.

3. La sobrepesca de tiburones genera un importante aumento de peces que consumen otros peces herbívoros, los tiburones se alimentan entre otras por peces como el pargo rojo, este pez aumentaría su población al no tener un superior por así decirlo que regule su población en si, por lo cual disminuiría la población de peces de poco tamaño que ayudan a la estabilidad de los arrecifes, por lo cual en resumen, la sobrepesca de tiburones genera un gran impacto en el estado de los arrecifes de coral del mar.

4. Control desde el tope hace referencia al manejo poblacional de las especies depredadoras que se encuentran en la cima de la cadena trófica, este manejo se desarrolla para equilibrar de alguna forma la cadena completa y disminuir los efectos secundarios de las cascadas tróficas, es difícil de estudiar debido a que es más aparente en ciertas especies que en otras, no tiene una regla básica de utilización ya que varia dependiendo de la especie, además su utilización tiene una gran consecuencia en la variación natural de la cadena alimenticia, por lo cual debe desarrollarse con gran cuidado.

5. La sobrepesca es un ejemplo en el cual se ve afectado el control desde abajo, esta actividad desequilibra los niveles tróficos de peces mayores. Otro claro ejemplo de cómo el control desde abajo se afecta es en los corales, estos ecosistemas dan una gran cantidad de beneficios a pequeños peces en el océano, al disminuir su población estos peces no pueden ser alimentados, por lo que veríamos una disminución proporcional en la población de peces herbívoros,

Page 2: Taller Cadenas Troficas

por consiguiente peces del siguiente nivel, que sirven de alimento para animales más grandes se vean afectados, todo esto por una disminución maléfica de las bases de las cadenas tróficas.