taller bl 11-1 modelos de adn. replicación de adn

10
Modelo de ADN. Replicación de ADN. Ciencias Plan Electivo Biología 2008 Plan de Ejercitación y Reforzamiento Taller Nº 1

Upload: sfuenava

Post on 11-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Adn

TRANSCRIPT

Page 1: Taller BL 11-1 Modelos de ADN. Replicación de ADN

Modelo de ADN.Replicación de ADN.

Ciencias Plan Electivo

Biología2008

Plan de Ejercitación y Reforzamiento

Taller Nº 1

Page 2: Taller BL 11-1 Modelos de ADN. Replicación de ADN

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

IntroducciónEl programa de los cursos electivos contempla una calendarización de 15 clases para el año 2008. Cada clase está implementada a través de una guía de trabajo donde se desarrollan los contenidos progresivamente desde el punto de vista de las habilidades intelectuales. Además, al fi nal de cada una de estas guías se encuentra un conjunto de diez preguntas de selección múltiple tipo PSU.

El objetivo de estos talleres es proporcionarte otra instancia de ejercitación, en la cual encontrarás diez preguntas tipo PSU con su respectiva clave de corrección y solucionario.

La forma de trabajar este taller es, previamente estudiado el contenido, responder las pre-guntas, para luego contrastar tus respuestas con las claves de corrección. Esto para que luego, en el caso de que tengas respuestas incorrectas, retomes el estudio de estos temas. Es decir, este taller debe servir como una retroalimentación de tal forma que vayas mejorando tu forma de estudio y por ello tu nivel de aprendizaje.

Otro objetivo que puedes cumplir con estos talleres es, a través de los solucionarios de las preguntas, encontrar la forma de razonar las preguntas, el modo en que se debe enfocar una pregunta. Ocurre en oportunidades que el error en una pregunta no pasa por una falta de conocimiento del alumno, sino en una falla en el enfoque o entendimiento de la misma. Por ello, es que es importante que analices tus respuestas, especialmente las incorrectas, para que mejores tu rendimiento.

Este taller trata los temas de:

• Modelo del ADN.• Replicación del ADN.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

Page 3: Taller BL 11-1 Modelos de ADN. Replicación de ADN

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Ejercicios1. La estructura que se muestra en el diagrama es un ejemplo de una unidad monomérica

utilizada para la formación de:

HHN

O

O

O

OH OH

–O–O O

O

CH2PN

A) ARN.B) Proteínas.C) ADN.D) Polisacáridos.E) Lípidos.

2. La estructura que se muestra en el diagrama es un ejemplo de:

OO OP

OOC

H2 A

OO OP

O

H2

HT

O

HOO OP

O

H2

C

C O

G

CH2O

O OPO

H

CO

H

A) un polisacárido.B) ADN.C) ARN.D) una proteína.E) un lípido.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

Page 4: Taller BL 11-1 Modelos de ADN. Replicación de ADN

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

3. En el modelo de doble hélice de ADN propuesto por Watson y Crick, las dos hebras del ADN

I. pueden ser paralelas o antiparalelas.II. se mantienen siempre a la misma distancia.III. se mantienen unidas tanto por interacciones covalentes como por interacciones

no covalentes.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

4. La degeneración del código genético quiere decir que

A) es distinto entre procariontes y en eucariontes.B) algunos aminoácidos están codifi cados por más de un codón.C) el mismo codón codifi ca varios aminoácidos distintos.D) en algunos casos los codones no tienen tres bases.E) hay codones que no determinan aminoácidos.

5. Las zonas del ADN que se están replicando pueden adoptar estructura de

A) horquilla de replicación.B) forma circular.C) morfología lineal.D) nucleosoma.E) cromatina.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

Page 5: Taller BL 11-1 Modelos de ADN. Replicación de ADN

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

6. Los fragmentos de Okazaki

I. se sintetizan sin necesidad de cebador.II. se van soldando unos con otros gracias a la enzima primasa.III. se sintetizan únicamente en la hebra retardada.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

7. La enzima primasa cataliza la síntesis de

A) fragmentos de Okasaki.B) ADN circular.C) ARN cebador.D) ARN de transferencia.E) ARN mensajero.

8. La unión entre el OH en posición 3’ de una hebra de ADN y el OH de un fosfato en posición 5’ de un desoxirribonucleótido libre, la cataliza el enzima

A) ADN-polimerasa.B) ARN-polimerasa. C) ADN-ligasa.D) helicasa.E) topoisomerasa.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

Page 6: Taller BL 11-1 Modelos de ADN. Replicación de ADN

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

9. La replicación del ADN

I. requiere aliviar la tensión del enrrollamiento de la molécula.II. en procariontes es conservadora.III. requiere una molécula de ARN que actúa como cebador.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

10. El contenido en G+C del ADN

I. es el mismo para todos los organismos.II. afecta la temperatura de desnaturalización.III. es igual al contenido en A+T.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo II y III

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

Page 7: Taller BL 11-1 Modelos de ADN. Replicación de ADN

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Tabla de corrección

Anota en la siguiente tabla tus respuestas

Pregunta Alternativa Habilidad

1 Aplicación

2 Comprensión

3 Conocimiento

4 Conocimiento

5 Conocimiento

6 Conocimiento

7 Conocimiento

8 Comprensión

9 Conocimiento

10 Comprensión

Como es muy importante que compruebes al fi nal de cada sesión si realmente lograste entender el contenido del taller, verifi ca tus respuestas con las alternativas correctas del solucionario.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

Page 8: Taller BL 11-1 Modelos de ADN. Replicación de ADN

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Solucionario1. Alternativa correcta es A. La unidad que aparece en la fi gura es un nucleótido y

específi camente pertenece al ARN, debido a que la pentosa en la posición 2 posee un grupo hidrófi lo (OH) que es propio de la ribosa, el azúcar del ARN

2. Alternativa correcta es B. Se trata primero, de un ácido nucleico, porque las uni-dades que se repiten son nucleótidos, y en segundo lugar se trata de ADN debido a que entre las bases aparece la Timina, que es la base nitrogenada que sirve para diferenciar ADN de ARN (que posee uracilo).

3. Alternativa correcta es B. Las hebras del ADN son solamente antiparalelas, debido a que por el proceso de formación siempre crecen en direcciones opuestas. Por otra parte estas hebras se unen por puentes de hidrógeno, que son interacciones no cova-lentes. Los enlaces covalentes participan en la unión de los nucleótidos en una hebra. Finalmente, el hecho de que siempre se empareje una base púrica con una pirimídica hace que las hebras se mantengan a la misma distancia.

4. Alternativa correcta es B. La característica del código genético que se conoce como degeneración o ambigüedad se refi ere a que un aminoácido es determinado por más de un codón. Basta recordar que existen 20 aminoácidos distintos en la naturaleza y 64 combinaciones de codones, por lo tanto sobran codones.

5. Alternativa correcta es A. La molécula de ADN cuando se copia (replicación) se abre de tal forma que deja expuestas las hebras constituyentes para que sean copiadas y esta estructura es la que se denomina horquilla de replicación.

6. Alternativa correcta es C. Los fragmentos de Okasaki se forman sólo en la hebra retrasada, ya que la adelantada o guía se copia de manera continua. Luego, la ADN ligasa es la que une los distintos fragmentos que van quedando. Finalmente, toda copia de ADN requiere siempre de un cebador, debido a que la actividad de la ADN polimerasa exige este requisito parea poder actuar.

7. Alternativa correcta es C. El cebador es una secuencia de ARN (principalmente) o ADN que se copia sobre la hebra a copiar que se denomina también “primer”. La enzima encargada de su síntesis es la primasa.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

Page 9: Taller BL 11-1 Modelos de ADN. Replicación de ADN

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

8. Alternativa correcta es A. La enzima encargada de elongar o polimerizar una cadena de ADN es la ADN polimerasa. Esta enzima une en el grupo OH que está en la posición 3’ del desoxirribonucleótido a otro nucleótido, a través del grupo OH del grupo fosfato que está unido al carbono 5 del desoxirribonucleótido.

9. Alternativa correcta es D. Uno de los primeros eventos que ocurre es el desen-rrollamiento del ADN, que luego permitirá que se rompan los puentes de hidrógeno y que las enzimas puedan acceder a los moldes de ADN. La actividad de la ADN polimerasa exige la presencia de un cebador, que es un segmento de ARN, para poder agregar los nucleótidos complementarios. Finalmente, la replicación de cualquier ADN es semicon-servativa, de hecho esta forma de replicación se descubrió en procariontes, específi ca-mente en Escherichia coli.

10. Alternativa correcta es B. La cantidad de Guanina + Citosina no es constante en todos los organismos. Como la guanina y la citosina se unen por tres puentes de hidró-geno, la unión es más fuerte que entre adenina y timina que se unen por dos puentes de hidrógeno, por lo tanto aumenta la temperatura de desnaturalización. Finalmente, la cantidad de G+C no es igual a la cantidad de A+T. Lo que es igual es la cantidad G + A (bases píricas) y C + T (bases pirimídicas).

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

Page 10: Taller BL 11-1 Modelos de ADN. Replicación de ADN

Bio

logí

a 2

00

8

Plan de Ejercitación y Reforzamiento Biología 2008

Plan

de

Ejer

cita

ción

y R

efor

zam

ient

o

Autoevaluando tus logros

A través de la siguiente tabla podrás realizar evaluaciones permanentes de tus logros en relación con el dominio de contenidos y desarrollo de habilidades.

Cantidad de respuestas correctas

Análisis de logro

10Excelente, demuestras un gran dominio sobre los contenidos y las habilida-des.

7-9Muy bien, sólo falta que comprendas algunos detalles y ejercites aún más las habilidades.

5-6Bien, pero debes esforzarte y revisar más detenidamente los contenidos y las habilidades.

0-4

Lamentablemente no has logrado el aprendizaje mínimo esperado. Debes rea-lizar cambios radicales en tu metodología de estudio. Puedes solicitar ayuda en este sentido al asesor pedagógico de tu sede, además de requerir el especial apoyo de tu profesor. No te desmotives, juntos lograremos cambiar estos resultados.

CEPECH Preuniversitario, Edición 200810

CEPECH Preuniversitario, Edición 2008MT