taller artefacto

6

Click here to load reader

Upload: paula-alejandra-gonzalez-cardenas

Post on 14-Apr-2017

283 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller artefacto

Universidad Distrital Francisco José de CaldasFacultad de Ciencias y EducaciónLicenciatura en Pedagogía Infantil

Asignatura: Juego, Tecnología y conocimiento infantilProfesor: Orlando Torres.

Lady Johanna Arias Roa. 20142187011Paula Alejandra González. 20142187015Erika Paola Quintero. 20142187033Yesenia Bonilla García 20142187038

Taller No. 1 Origami: El perro que habla

Componentes básicos

Tiempo: 30 minutos.Espacio: Aula de clases.Recursos: Papel de colores, bolígrafos.

Conceptos Generales

El origami es un arte de origen Japonés, que consiste en el plegado del papel sin usartijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, también es llamadopapiroflexia o cocotología, pero éstos términos no son muy utilizados.

El origami se inició con el papel y se ha ido desarrollando con mucha rapidez desde finalesde los 60 hasta nuestros días, se ha venido trabajando también con temas matemáticos, elcual ha adquirido fuerza en los últimos 30 años.

Cuando un niño o niña realiza un origami, está desarrollando su capacidad de ser pacientey constante para llegar a su objetivo, además de la concentración representación y elseguimiento de instrucciones ya que se le están brindando unos pasos a seguir.

Además por ser una técnica manual, el origami incentiva la imaginación del niño o niña ypromueve su expresión artística desarrollando su destreza manual, ya que los plieguesdeben ser precisos.

Para desarrollar la construcción de la figura el perro que habla se deben tener en cuenta lossiguientes aspectos:

● Interpretación y seguimiento de órdenes de trabajo para elaborarlo paso a paso.● Manejo de espacio y de proporciones.● Representación de un animal que es muy conocido por los niños y niñas y tener en cuenta

sus características para que sea lo más parecido posible.

Page 2: Taller artefacto

Áreas Relacionadas

Matemáticas, Ciencias naturales, ciencias Sociales.

Intenciones

- Estimular el seguimiento de instrucciones durante la ejecución de procesos- Manejo de espacios y proporciones durante el taller

Enfoque pedagógico

Este taller es muy claro ya que se indica el paso a paso del procedimiento desde el iniciohasta lograr obtener el perro que habla, la actividad se puede realizar en grupos peroresulta mejor en realizarlo de manera individual ya que así cada uno puede personalizar suorigami.

Esta actividad está diseñada para niños de primaria específicamente de preescolar asegundo.

Evaluación La evaluación de la actividad está en el nivel al seguir las instrucciones aunque para cadapaso de ayuda al que tenga alguna dificultad.

Metodología

1. El taller será realizado en el aula de clases, pero se inicia con el tema de los animalesdomésticos y salvajes, luego se centra en los domésticos preguntado a cada uno sobreellos para llegar así al perro, ya que es el elegido para el taller.

2. las preguntas serán como:

- ¿Qué animales salvajes conocen?- ¿Qué animales domésticos conocen?- ¿Cuáles son los más comunes en cada grupo?- ¿Tienen alguna mascota?- ¿Qué tipo de mascota tienen?

3. Luego se explicará la actividad paso a paso.

4. se ayudará a los niñas/as que presenten alguna dificultad durante el procedimiento.

5. Todos personalizan su perro que ladra.

6. Todos mostraran su origami terminado.

Page 3: Taller artefacto

INSTRUCCIONES DEL PERRO QUE HABLA

1. Comience con su papel blanco doblado por la mitad y luego abierto.

2. Doble la esquina de arriba a abajo, junto a la línea.

3. Doble las dos esquinas superiores hasta los puntos de muestra.

4. Doble la capa más superficial de la esquina de abajo hacia arriba un poco.

5. Doble esta capa de nuevo, desde la parte superior del triángulo como semuestra.

6. Añadir los ojos y la nariz de la cara del perro. Si lo deseas, incluso puedeagregar una lengua.

7. Terminado el perro que habla.

Page 4: Taller artefacto

para hacer que el perro hable, mantenga la parte de las orejas oprimidas haciadelante y hacia atrás, como se muestra en las flechas:

Taller No. 2 ¿Cómo funciona un bolígrafo retráctil?

Componentes básicos

Tiempo: 30 minutos.Espacio: Aula de clases.Recursos: Papel de colores, bolígrafos.

Conceptos generales

Actualmente existe una gran variedad de esferos en el mercado; pero estos varían en todocambian de forma, colores, tamaños y materiales. Debido a que se ha convertido en unelemento muy indispensable en todo momento y para todos.

Actualmente el esfero más usado en todos los ámbitos es el esfero retráctil, el cual cumpletodos los requerimientos que las personas quieran ya que tiene diversos colores, formas,tamaños, precios y materiales. Además la tinta también varía ya que puede ser normal,estilográfica o de gel.

Para esta actividad se organizará a los niños en grupos equitativos de 4 a 5 personas. Y sedan las siguientes recomendaciones:

● Analicen muy bien la pregunta ● Cada uno puede contribuir con una idea

Page 5: Taller artefacto

● Decidan entre todos cual es o cuáles son las ideas más acertadas● Intentan realizarlo con las ideas propuestas finalmente usando papel.

Áreas Relacionadas

Matemáticas, dibujo, ciencias sociales, física.

Intenciones

- Incentivar el pensamiento abstracto.- Fomentar la creatividad.

Enfoque pedagógico

Este taller está enfocado en que los niños se cuestionen cómo funcionan las cosas. Cadaartefacto que existe tiene un proceso tecnológico de por medio. No necesariamentenecesita un chip para funcionar. En este taller se busca que los niños y las niñas aprendancómo funciona un artefacto tan cotidiano como es el esfero retráctil.

En esta sesión aprenderán conceptos como:

- Causa y efecto.- Engranajes.- Materiales.

Evaluación

Este taller se evaluará dependiendo de la capacidad de creación y cómo apliquen elfuncionamiento de los engranajes y las estructuras en su cotidianidad.

Metodología

1. Para iniciar el taller se pide a los grupos que analicen las siguientes preguntas:

- Como son los esferos - Cuantos tipos diferentes de esferos conocen - Cual es forma de un esfero retráctil - Cómo funciona este

2. Después se dará inicio al taller para solucionar cómo funciona un esfero retráctil para ellose dan las siguientes instrucciones

- Deben analizar la pregunta problema ¿Cómo funciona un esfero retráctil?- Cada uno debe aportar ideas.- Deben debatir las ideas propuestas analizando cada uno y entre todos, eligiendo una o dos

propuestas que consideren válidas. - Deben dibujar el posible funcionamiento.- Luego usando papel pueden representarlo.

Page 6: Taller artefacto

3. Finalmente deben socializar los resultados para que cada grupo vea los diseños de los otrosgrupos.

4. Como componente adicional, se desarmará por grupos un esfero retráctil

Referencias bibliográficas

Historia del origami. Recuperado el 23 de Marzo de 2016 de:https://es.wikipedia.org/wiki/Origami.

Cómo hacer un perro que habla. Recuperado el 23 de Marzo de 2.016 de: http://www.pequeocio.com/origami-para-ninos/

Como funciona un esfero retráctil.Recuperado el 23 de Marzo de 2016 de:http://es.gizmodo.com/el-fascinante-mecanismo-de-un-boligrafo-retractil-expl-1732360459

Mecanismo de un esfero retráctil.Recuperado el 23 de Marzo de 2016 de:https://www.youtube.com/watch?v=MhVw-MHGv4s