taller: “metodologÍa y elaboraciÓn de la matriz de …a y... · calidad de procesos, de la...

4
www.cursos.ipbf.edu.ec [email protected] Quito. - Baquedano 222 y Reina Victoria, Edif. Araucaria 4to piso Telf.: 022551224 0996770466 Guayaquil. - Víctor Manuel Rendón 305 entre Córdova y Pedro Carbo Telf.: 042563592 0996754922 TALLER: “METODOLOGÍA Y ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS DE TODOS LOS SUJETOS OBLIGADOS " Guayaquil: 19 DE AGOSTO DE 2019 24 HORAS

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER: “METODOLOGÍA Y ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE …A Y... · Calidad de Procesos, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), cursando una Maestría en Administración

www.cursos.ipbf.edu.ec [email protected]

Quito. - Baquedano 222 y Reina Victoria, Edif. Araucaria 4to piso Telf.: 022551224 0996770466

Guayaquil. - Víctor Manuel Rendón

305 entre Córdova y Pedro Carbo

Telf.: 042563592 0996754922

TALLER: “METODOLOGÍA Y ELABORACIÓN DE

LA MATRIZ DE RIESGOS PARA LA

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE LAVADO DE

ACTIVOS DE TODOS LOS SUJETOS

OBLIGADOS "

Guayaquil: 19 DE AGOSTO DE

2019

24 HORAS

Page 2: TALLER: “METODOLOGÍA Y ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE …A Y... · Calidad de Procesos, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), cursando una Maestría en Administración

www.cursos.ipbf.edu.ec [email protected]

Quito. - Baquedano 222 y Reina Victoria, Edif. Araucaria 4to piso Telf.: 022551224 0996770466

Guayaquil. - Víctor Manuel Rendón

305 entre Córdova y Pedro Carbo

Telf.: 042563592 0996754922

TALLER: “METODOLOGÍA Y ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE

RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE LAVADO DE

ACTIVOS DE TODOS LOS SUJETOS OBLIGADOS"

OBJETIVO

Al final del curso los participantes estarán en capacidad de fortalecer sus conocimientos en la gestión de cumplimiento y de forma específica, en adquirir y/o actualizar metodologías para diseñar y desarrollar el Manual de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos, y el Sistema de Prevención de Riesgos de Lavado de Activos para su organización y conocer los reportes que se deben presentar al ente de control.

DIRIGIDO

✔ Funcionarios de las áreas de cumplimiento de las instituciones financieras, de seguros y del sector real de la economía obligados a reportar

✔ Funcionarios de las áreas de riesgos y sistemas de las instituciones financieras, de seguros y del sector real de la economía obligados a reportar

✔ Funcionarios de las áreas de auditoría interna y comités de auditoría o Consejos de Vigilancia de las instituciones financieras, de seguros y del sector real de la economía obligados a reportar

✔ Funcionarios de auditoría externa en materia de prevención de lavado de activos a las instituciones financieras, de seguros y del sector real de la economía obligados a reportar

✔ Público en general que busque adquirir y/o fortalecer conocimientos en temas de cumplimiento

METODOLOGÍA

Desarrollaremos conceptos propios en función de la comprensión de la normativa vigente de

Prevención de Lavado de Activos, analizando todos los aspectos relacionados del mismo, así

como también las principales herramientas de control que permiten mitigar este riesgo.

Estudiaremos el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos (SARLAFT), desde

su entendimiento legal, hasta la revisión y comprensión de todos sus elementos, para finalmente

entender las etapas que consolidan el funcionamiento de esta metodología, las mismas que

sirven para su aplicación, en cualquier sector económico obligado a aplicar procedimientos de

control preventivo y detectivos en temas de delito de lavado de activos.

Page 3: TALLER: “METODOLOGÍA Y ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE …A Y... · Calidad de Procesos, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), cursando una Maestría en Administración

www.cursos.ipbf.edu.ec [email protected]

Quito. - Baquedano 222 y Reina Victoria, Edif. Araucaria 4to piso Telf.: 022551224 0996770466

Guayaquil. - Víctor Manuel Rendón

305 entre Córdova y Pedro Carbo

Telf.: 042563592 0996754922

Analizaremos también brevemente otras metodologías aplicables de manera general, así como

también trabajaremos en talleres que permiten construir y diseñar algunos ejemplos de matrices

de riesgos aplicables de los distintos sectores económicos de los sujetos obligados.

Dichos talleres contarán con el asesoramiento y seguimiento continuo, que permitirán a los

participantes desarrollar sus propias matrices de riesgos por lo que se recomienda disponer de

un equipo portátil con las herramientas básicas de Microsoft (Word, Excel y PPT)

TEMARIO 24 HORAS

I FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y LEGALES DEL LAVADO DE ACTIVOS

1.1 Revisión conceptual, métodos para lavar, ejemplos

1.2 Competencias institucionales de control en lavado de activos

1.3 Riesgo de lavado de activos en el Ecuador

II SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE PLAFT

2.1 Que es el Riesgo

2.2 Tipos de Riesgos

2.3

Alcance de los sistemas de administración de riesgos PLAFT, porque es necesario contar con un sistema de prevención, efectos del lavado de activos, descripción de funciones, responsabilidades y facultades del Directorio, del Comité de Cumplimiento, Unidad de Cumplimiento, Oficial de Cumplimiento, administradores, funcionarios y empleados de la institución en materia de prevención de lavado de activos.

2.4 Principales procedimientos de prevención de lavado de activos

2.5 Políticas generales de prevención: conozca su cliente, su empleado, mercado, proveedor, corresponsal, etc.

III EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESARROLLO DE LA MATRIZ DE RIESGOS DE LAVADO DE ACTIVOS

3.1 Definiciones y tipos de riesgos

3.2 Qué es el SARLAFT (Sistema de Administración de Riesgos de Prevención de Lavado de Activos)

3.3. El Sistema de Prevención de Riesgos de Lavado de Activos

3.4 Etapas del Sistema

3.4.1 Identificación de eventos de riesgo. Factores y Criterios de riesgo. Alertas

3.4.2 Medición o evaluación del riesgo. Probabilidad e Impacto

3.4.3 Controles de riesgo. Elementos del sistema

3.4.4 Monitoreo de riesgo

3.5 La Matriz de Riesgos

3.5.1 Definiciones para construir la Matriz de Riesgos

3.5.2 Diseño de la Matriz de Riesgos

IV TALLER – EJERCICIO: ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGO

Page 4: TALLER: “METODOLOGÍA Y ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE …A Y... · Calidad de Procesos, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), cursando una Maestría en Administración

www.cursos.ipbf.edu.ec [email protected]

Quito. - Baquedano 222 y Reina Victoria, Edif. Araucaria 4to piso Telf.: 022551224 0996770466

Guayaquil. - Víctor Manuel Rendón

305 entre Córdova y Pedro Carbo

Telf.: 042563592 0996754922

ABSTRACT INSTRUCTOR: Miguel Salas Hernández, Ingeniero en Auditoría y Control de Gestión, con especialidad en

Calidad de Procesos, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), cursando una

Maestría en Administración de Empresas, en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS); experto

en prevención y detección de lavado de activos, capacitador, asesor, consultor y docente

empresarial en sistemas de administración y gestión de riesgos, tiene un Diplomado Internacional

en Sistemas de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del terrorismo

(SARLAFT) de la Universidad San José de Costa Rica – Costa Rica, calificado desde el 2011

por la Superintendencia de bancos y seguros y desde el 2015 por la superintendencia de

compañías valores y seguros como oficial de cumplimento ofreciendo sus servicios a los sectores

financieros, inmobiliarios, concesionarios y el sector asegurador.

Su trayectoria profesional la ha realizado tanto en el sector público como en el privado, prestando

un importante servicio, logrando a través del liderazgo, la responsabilidad y el emprendimiento,

resultados que han posibilitado el éxito de su gestión. Actualmente es el Jefe Nacional de

Prevención de Lavado de Activos de la Corporación Financiera Nacional B.P.

INVERSIÓN: $ 240,00 incluido IVA FECHAS: 19, 20, 21, 22, 26, 27, 28, 29 de Agosto, 2, 3, 4 y 5 de Septiembre de 2019

HORARIO: Lunes a jueves de 07h00 a 09h00 (tres semanas de clases)

LUGAR: Guayaquil, Instituto de Prácticas Bancarias y Financieras – Víctor Manuel Rendón entre Córdova y Pedro Carbo

INCLUYE: - Certificación de aprobación - Material físico y virtual

SU PAGO PUEDE SER: - En efectivo o en cheque - Tarjeta de Crédito

MAYOR INFORMACIÓN: Guayaquil: Wendy Armijos Telf: (5934)2561843 / (5934)2563882 / (5939) 96754922 WhatsApp: 0982602122 [email protected] / [email protected]

¡PREGUNTE POR NUESTROS DESCUENTOS!