taller: anÁlisis de cadenas … · 2013-07-28 · agentes y/o actores involucrados en la cadena...

100
TALLER: ANÁLISIS DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Marisol Valle Benitez Sahara Domínguez Cortés Celerino Arroyo Cruz Celestino Media Hernández Rosa de Corte Montecillos, Tex., 30 de noviembre 2007

Upload: phamliem

Post on 08-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER: ANÁLISIS DE CADENAS AGROALIMENTARIAS

Marisol Valle Benitez Sahara Domínguez Cortés Celerino Arroyo Cruz Celestino Media Hernández

Rosa de Corte

Montecillos, Tex., 30 de noviembre 2007

I. ENTORNO COMPETITIVO

I.1. Ambiente competitivo internacional (cifras de últimos 5 años) Principales países y empresas productoras Principales países y empresas exportadores Principales países y empresas importadores Exportaciones e importadores mundiales

I.2. Ambiente competitivo nacional (cifras de últimos 5 años) Superficie sembrada y cosechada Rendimientos (toneladas por hectárea) Producción Exportaciones (principales países y empresas) Importaciones (principales países y empresas)

I.3. Ambiente competitivo local (cifras de últimos 5 años) Superficie sembrada y cosechada Rendimientos (toneladas por hectárea) Producción Exportaciones (principales países y empresas) Importaciones (principales países y empresas)

I.4. Tendencia del mercado y del producto Análisis tendencial de oferta y demanda (internacional y nacional) Análisis tendencial de precios (internacional y nacional)

I.5. Competitividad Territorial

Introducción

Ficha Técnica

II. EL PROCESO COMPETITIVO

II.1 Agentes Involucrados en el proceso competitivo Usos e industrialización del producto y/o cadena Agentes y/o actores involucrados en la cadena Principales características de los agentes y/o actores Las políticas públicas como factor competitivo

II.2 Autodiagnóstico: Patrón y matriz de competitividad Matriz de ponderaciones Patrón de competitividad

II.3 Red de competitividad Relaciones neuronales Flujo lógico de producción Red de valor de la cadena

II.4 Fuentes detonantes de Competitividad Nodos detonantes de competitividad Atractividad de la cadena (5 fuerzas competitivas) Oportunidades de negocios (esquema del toro) Alianzas estratégicas Cluster

III. ESTRATEGIA COMPETITIVA

III.1. Plan estratégico competitivo Priorización de puntos críticos y camino lógico Principales lineamientos de competitividad Desarrollo de portafolios de negocios

III.2 Análisis Potencial de la cadena Análisis del potencial competitivo de la cadena Alianzas Estratégicas de la cadena

IV. Conclusiones y/o Perspectivas

I. EL ENTORNO COMPETITIVO

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE FLOR DE CORTE

Millones de dólares

I.1. EL AMBIENTE COMPETITIVO INTERNACIONAL

Fuente: ASERCA 2006

*Datos hasta junio 2007

*MÉXICO

8.6

0.01%

Producción Mundial

68,160.36

8

5

7

Estados

Unidos

6,362

9.3%

Holanda

4,2934

6.3%

Japón

3,848

5.6%

Italia

2,214

3.2%

Alemania

1,423

2.1%

Francia

1,159

1.7%

Canadá

743

1.1%

Corea

689

1.0% Colombia

657

1.0%

Reino Unido

571

0.8%

1

3

4 6 9

2 10

Pro

du

cció

n M

un

dia

l p

or

Blo

qu

es

Pri

ncip

ale

s P

aís

es P

rod

ucto

res

Fuente: ASERCA 2006

SUPERFICIE MUNDIAL CULTIVADA DE FLORES DE CORTE Y

MACETA

(Miles de hectáreas)

Holanda

8,363

2.3%

9

EE.UU

25,290

6.9%

Japón

8,560

2.3% Italia

8,4632

.3%

India

65,000

17.8% Brasil

10,285

2.8%

Tailandia

8,320

2.3%

China

122,581

33.6%

Taiwán

12,010

3.3%

1

5

2

3

4

6

7

10 8

México

21,129

5.8%

Superficie total

364,451 miles de has.

Pri

ncip

ale

s E

mp

resa

s P

rod

ucto

ras

Ecuador

AAASacorporation, S.A

Actecgro, S.A

Agrirose

Agricola Landwork

Agrícola Pascor, S.A

Estados Unidos

American Rose Society

(18 distritos)

Sociedades de rosas del Sureste de

California

(20 sociedades)

Alemania

Blütenpracht Frischblumen

Gmbh

Fantasia Blumen

Inflor Gmbh

Kurz Blumen Gmbh

Sbh Straelener Blumenhandel

PRINCIPALES EMPRESAS PRODUCTORAS DE ROSA DE CORTE

Colombia

Asocolflores (47)

Easy Colflowers Ltda

Inversiones Cota, S.A

Agrotropical/FI Floral

Internacional

Asocolflores

Holanda

Floraholland Flower

Aalsmeer flower

Bloemenveiling Aalsmeer Flower

Oost-nederland Flower

Vleuten Flower

Japón

Preserved Flower (Tokio, Japan )

Proposal DetailL

Rose plant (Aichi, Japan )

Fresh Cut Flower (Shiga, Japan)

Italia

Agricola la di Florico Mazzeipietro

Azienda Agricola Bonni Giulio e Figli

Coop. Soc. Parvus Flos

Flor Harmony di Fabrizio Zamboni

Meriano Vittorio & Figli

Fuente: www.pymesetb.com, www.terra.com.mx, UN Comtrade,

htt://horticultura-selvicultura.europages.es, www.corpei.org

Pri

ncip

ale

s P

aís

es E

xp

ort

ad

ore

s

Fuente: ONU, Comtrade data base (2007)

Principales Países Exportadores de Rosa en el Mundo

Millones de dólares

Canadá

14.5

7%

Holanda

60.2

29%

Estados

Unidos

23.7

11%

Dinamarca

45.9

22%

Uganda

20.9

10.%

Exportaciones Totales

209, 953, 690

1

2

3

4

5

Em

pre

sa

s E

xp

ort

ad

ora

s

Principales Empresas Exportadoras de Rosa de Corte

Canadá

THE ONTARIO FLOWER

GROWERS ASSOCIATIONS

FLORIMEX TORONTO INC

SABANA FARM CANADÁ

FLYING DUTCH FLOWERS INC

HOFLAND LTD

CONCORD FLORAL CO. LTD

Holanda

FLORAHOLLAND FLOWER

BLOEMENVEILING AALSMEER FLOWER

OOST-NEDERLAND FLOWER

VLEUTEN FLOWER

A. VAN DER BOON EN CO. B.V.

HOLEX FLOWER BV

INTRATUIN FORSYTHIA PIJNACKER BV

Uganda

FRESH HANDLING LIMITED

MELLISSA’S FLOWERS

FINTRAC IDEA Dinamarca

BENDY APS

BORGE EMGE DENSE A/S

GARTNERIET PETER JENSEN APS

Estados Unidos

REDBRIDGE

Fuente: www.pymesetb.com, www.terra.com.mx, UN Comtrade,

htt://horticultura-selvicultura.europages.es, www.corpei.org

Pri

ncip

ale

s P

aís

es Im

po

rtad

ore

s

Principales Países Importadores de Rosa de Corte

Millones de dólares

Estados

Unidos

15.2

11.9%

Suiza

8.4

6.6%

Francia

15.1

11.8%

Rusia

8.3

6.5%

Alemania

16.2

12.7%

Fuente: ONU, Comtrade data base (2007)

Importaciones Totales

64, 100, 246

1

2

3

4

5

PRINCIPALES EMPRESAS IMPORTADORAS DE ROSA DE CORTE E

mp

resas i

mp

ort

ad

ora

s

Estados Unidos

Fantasia Blumen

Greenleaf Wholessale Florist de Miami Springs

Florigene

Francia

Floren sud

Rossiflor

Gaec de la Charrére

Alemania

Blütenpracht Frischblumen GMBH

Fantasia Blumen

Inflor GMBH

Kurz Blumen GMBH

Sbh Straelener Blumenhandel

Betin Handelsges . MBH & CO. Kg

Suiza

Agro-Tropic AG

Aux Mille-ET-UNE Fleurs Universal Flor S.A.

Blumen AU Bouquet AG

Isler Stefan,Schnittblumenkulturen

Rusia

Ecuatrade

Fuente: www.pymesetb.com, www.terra.com.mx, UN Comtrade,

htt://horticultura-selvicultura.europages.es, www.corpei.org

I.2. EL AMBIENTE COMPETITIVO NACIONAL S

up

erf

icie

se

mb

rad

a,

co

se

ch

ad

a,

pro

du

cció

n y

Re

nd

.

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

1000.0

He

ctá

rea

s

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Superficie Nacional Sembrada y Cosechada

2001-2006

Sup. Sembrada (Ha) Sup. Cosechada (Ha)

Producción Nacional de Rosa por Gruesa

Miles de Toneladas

3,817,116.00

4,140,595.00

4,345,319.00

2,440,627.43

4,579,147.00

1,220,519.00

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

4500000

5000000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

6,723.49

4,571.40

4,572.72

5,179.16

5,127.82

2,023.04

0.00 1,000.00 2,000.00 3,000.00 4,000.00 5,000.00 6,000.00 7,000.00

Hectáreas

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Rendimiento Nacional de Rosas de Corte Ton/Ha

2001-2006

Fuente: SAGARPA/SIAP Anuario estadístico 2007

I.2. EL AMBIENTE COMPETITIVO NACIONAL S

up

erf

icie

se

mb

rad

a y

co

se

ch

ad

a p

or

mu

nic

ipio

Estado de México

Villa Guerrero 265 Ha. 55%

Tenancingo 115 Ha. 24%

Coatepec de Harinas 35 Ha. 7%

Zumpahuacán, 20 Ha. 4%

Ixtapan de la Sal 5 Ha. 1.03%

9%

91%

Fuente: SAGARPA/SIAP Anuario estadístico 2007

4.35%

Tlaquepaque, Jal. 10 Ha. 2.06%

Manzanilla la Paz, Jal. 8 Ha. 1.64%

Tlajomulco de Zuñiga, Jal. 3 Ha. 0.61%

Tamazula de Gordiano, Jal. 0.2 Ha. 0.04%

2.47%

Zitacuaro, Mich., 12 Ha. 2.47%

2.46%

San Juan del Rio, Qro., 11 Ha. 2.26%

Pedro Escobedo, Qro. 1 Ha. 0.20%

Principales Estados Productores de Rosa de Invernadero Miles de pesos

Edo. Méx.

719, 862

94%

Michoacán

19,123

2.5.%

Querétaro

13

0.7.%

Jalisco

22639

3%

1

2

3

4

Fuente: SAGARPA/SIAP Anuario estadístico 2007

Pri

ncip

ale

s E

sta

do

s P

rod

ucto

res

Ex

po

rta

cio

ne

s M

ex

ica

na

s

Principales Países a los que México Exporta

Estados Unidos

359,187

97.3%

Alemania

153,428

0.75%

Canadá

359,187

2%

Fuente: Secretaria de Economía-SIAVI 2

* Datos a Junio de 2007

Exportaciones Mexicanas

20, 429, 518 Mill dlls

Em

pre

sa

s M

ex

ica

na

s E

xp

ort

ad

ora

s

Principales Empresas Mexicanas Exportadoras de rosa

Estados Unidos

Rancho los Oyameles, Méx.

Flores San Fco., Méx.

Buena Vista Floral, Méx.

Coxflor, Méx

Flores de Chiltepec, Méx

Flores la Vereda, Méx.

Flores Tapatias, Méx.

Flores Floristar, D.F.

Azteca Floral Farms, Méx.

Masagar, Méx.

Super Rosa Monrog, Méx

Rancho Santo Tomás, Méx.

Rancho los Nogales, Méx.

Invernadero los Morales, Méx.

Canadá

Coxflor, Méx

Invernaderos Florisol, Pue

Fuente: Fuente: SE/SIAVI 2/Junio 2007

Imo

rtad

ore

s M

éxic

an

as

Fuente: Secretaria de economía-SIAVI 2 *datos a junio de 2007

Principales países de donde se Importa Rosa de Corte

Colombia

93%

Holanda

5%

Ecuador

2%

1 3

2

Importaciones Mexicanas

1, 408,432 Kilos

Em

pre

sas d

e d

on

de M

éxic

o I

mp

ort

a R

osa

All Service, S.C.Buenavista Floral S.A de C.V

Floracel, S.A. de C.V.

Flores de Artesania S.A. de C.V.

Flores de Chiltepec,S.A.de C.V.

Flores y Plantas de Calidad S.A. de C.V.

Grupo Nedermex, S.A. de C.V.

Ileana Eunice Siller Bedoya

Maribel Mendoza Ubaldo

Patricia Perdomo Bravo Prima Free

Trade Cancún, S.A. de C.V.

Principales Empresas de donde México Importa Rosa de Corte

Fuente: Fuente: SE/SIAVI 2/Junio 2007

I.2. EL AMBIENTE COMPETITIVO LOCAL

San Salvador

el Verde

22 ha.

Chiautzingo

20 ha.

San Matias

Tlalancaleca

16 ha.

Tlaltenango

4 ha.

Producción Total

62 Ha. Fuente: SAGARPA/SIAP Anuario estadístico 2007

Pro

du

cció

n d

e R

osa e

n e

l E

sta

do

de P

ueb

la

Superficie Sembrada y Cosechada de Rosa por Municipio

2006 1

2

3

4

Rendimiento de Rosa de Invernadero por Municipio 2006 Ton/Ha

San Salvador

el Verde

500

San Matias

Tlalancaleca

500

Chiautzingo

1,800

Tlaltenango

1800

Producción Total

4, 600 Ton/Ha.

Ren

dim

ien

to d

e R

osa d

e In

vern

ad

ero

en

Pu

eb

la

1 1

2 2

Fuente: SAGARPA/SIAP Anuario estadístico 2007

Centro de Distribución SMCC Rosas

Fuente: SAGARPA/SIAP Anuario estadístico 2007

Ám

bit

o In

tern

acio

nal

Situación Internacional de Puebla 2006

La empresa Florisol ubicada en Atlixco

es la única que aparece en el ámbito

Internacional, sin embargo no aparece

en los registros del último Censo

Agrícola 2007

I.4

. A

lisis

Te

nd

en

cia

l d

e l

a O

fert

a y

De

ma

nd

a

1.4 TENDENCIAS DEL MERCADO Y EL PRODUCTO

800

850

900

950

1,000

1,050

1,100

1,150

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

Mil

es d

e K

g

Tendencia de las exportaciones de rosa por

fracción arancelaria en México.

(En miles de kilogramos)

Fuente: Anuario estadístico del SIAP (2007)

I.4

. A

lisis

Te

nd

en

cia

l d

e l

a O

fert

a y

De

ma

nd

a

2,500

2,700

2,900

3,100

3,300

3,500

3,700

3,900

4,100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

Mil

es d

e d

lls

Tendencia de las exportaciones de rosa

por fracción arancelaria en México, (En miles de dólares)

Fuente: Anuario estadístico del SIAP (2007)

I.4

. A

lisis

Te

nd

en

cia

l d

e l

a O

fert

a y

De

ma

nd

a

2,500

2,700

2,900

3,100

3,300

3,500

3,700

3,900

4,100

2002 2003 2004 2005 2006

Años

Mil

es d

e d

lls

800

850

900

950

1,000

1,050

1,100

1,150

Mil

es d

e K

g

Miles de dlls

Miles de kg

Tendencia de las exportaciones de rosa

por fracción arancelaria en México, (En miles de dlls y Kg)

Fuente: Anuario estadístico del SIAP (2007)

I.4

. A

lisis

Te

nd

en

cia

l d

e l

a O

fert

a y

De

ma

nd

a

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

Miles d

e d

lls

Tendencia de las Importaciones de rosa por fracción arancelaria

en México (En miles de dólares).

Fuente: Anuario estadístico del SIAP (2007)

I.4

. A

lisis

Te

nd

en

cia

l d

e l

a O

fert

a y

De

ma

nd

a

0

20

40

60

80

100

120

140

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

Miles d

e k

g

Tendencia de las importaciones de rosa por fracción arancelaria

en México: (En miles de kilogramos).

Fuente: Anuario estadístico del SIAP (2007)

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00

220.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

Miles d

e d

ola

res

I.4

. A

lisis

Te

nd

en

cia

l d

e l

a O

fert

a y

De

ma

nd

a

Tendencia de la exportación mundial de rosa.

(En miles de dólares)

Fuente: ONU, Comtrade data base (2007).

I.4

. A

lisis

Te

nd

en

cia

l d

e l

a O

fert

a y

De

ma

nd

a

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

Miles d

e d

lls

Tendencia de la importación mundial de rosa.

(En miles de dólares)

Fuente: ONU, Comtrade data base (2007).

40

42

44

46

48

50

52

54

56

58

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

Pre

cio

(p

eso

s m

exic

an

os)

Tendencia del precio nacional de rosa (Por bonche).

Fuente: Anuario estadístico del SIAP.( 2007)

I.4. A

náli

sis

Ten

den

cia

l d

el P

recio

I.4. A

náli

sis

Ten

den

cia

l d

el P

recio

Precios mensuales

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

Enero

Febr

ero

Mar

zoAbr

il

May

o

Junio

Julio

Agosto

Septie

mbr

e

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Diciem

bre

Meses

Peso

s m

exic

an

os

2007

2006

2005

Comportamiento de los precios de rosa por bonche

durante el año.

Fuente: Anuario estadístico del SIAP.( 2007)

5

6

7

8

9

10

11

1999 2000 2001 2002

Años

dlls

I.4. A

náli

sis

Ten

den

cia

l d

el P

recio

Tendencia del precio internacional (Dólares canadienses por docena)

Fuente: WTA.( 2004)

I.4. P

rin

cip

ale

s C

on

su

mid

ore

s

País € País €

Suiza 80 Finlandia 34

Noruega 59 Francia 31

Holanda 55 Belgica 30

Japón 54 Italia 29

Australia 45 España 22

Reino Unido 44 EE.UU 21

Dinamarca 44 Polonia 8

Suecia 38 Rusia 3

Alemania 36 México** 10

Irlanda ** Datos de 2002

Cuadro No. 1 Consumo Percápita de Flores

Fuente: Consejo Holandés de Flores 2007 con datos de 2005

Competitividad territorial

Puebla Actual Ideal

1. Imagen y percepción 4 5

2. Mercados y Relaciones externas 3 5

3. Actividades y empresas 3 5

4. Gobernación y recursos financieros 4 5

5. Conocimiento, tecnicas y competencia 4 5

6. Cultura e identidad 4 5

7. Recursos humanos 3 5

8. Recursos físicos 3 5

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

Fuente: Elaboración propia con datos de la región.(2007).

1.5 COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

0

1

2

3

4

51. Imagen y percepción

2. Mercados y Relaciones externas

3. Actividades y empresas

4. Gobernación y recursos

financieros

5. Conocimiento, tecnicas y

competencia

6. Cultura e identidad

7. Recursos humanos

8. Recursos físicos

Situación ideal

Situación actual

Situación de la competitividad territorial de la rosa de corte

en el estado de Puebla.

Fuente: Elaboración propia con datos de la región.(2007).

II. EL PROCESO COMPETITIVO

Rosas

Flor Completa Petalos Follaje

Arreglos Florales Frescos

Arreglos Florales

deshidratados

Industrias Extractiva y Biotecno-

lógica

Medicinales Gastronómicos

Abono orgánico

Artesanias

Velas, inciensos, jabones

Perfumes líquidos,

sólidos en polvo,

cremas, colonias, aguas de tocador,

cosméticos, líquidos de limpieza, shampoo

Aromaterapia, aceites

corporal, cicatrizantes, astringentes, afecciones de

la piel, antidepresivos

Jabones, cosmetología

Tonico, refrescante, ayuda a eliminar celulas muertas, sensación de bienestar,

desinflamatorio

Pasteles, galletas, salsas, helados, pastas, sopas frías,

dulces, mermeladas, Vinagre de rosas, cremas, pollo con

pétalos de rosas

Ramos de novia,

buoquets, centros de

mesa

Cuadros, recuerdos, regalos y souvenir

Uso

s e

In

du

str

iali

za

ció

n

II.1 AGENTES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO COMPETITIVO

PRODUCCIÓN MANEJO POSCOSECHA

PROCESAMIENTO MERCADEO

Planeación y

organización de los

factores de producción

Acceso a insumos y

recursos

Producción

Cosecha

Traspaso

Acopio

Selección

Empaque

Transformación

Diferenciación

Agrega valor

Transporte

Traspaso

Compradores

Mercado

Negociación

(precio y

condiciones)

Venta

Entrega del

producto al cliente

AGENTES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO

PRODUCCIÓN POSCOSECHA Y

TRANSFORMACIÓ

N

COMERCIALIZACIÓN SERVICIOS DE

APOYO

-Productores de rosa

-Desarrollo y

productores de

nuevas variedades

-Fabricantes de

invernaderos

-Proveedores de

fertilizantes y

pesticidas

-Proveedores de

equipos para

invernadero

-Proveedores de

servicios

-Proveedores de

herramientas,

materiales y

accesorios.

-Recursos humanos

-Productores

-Microindustriales

-Proveedores de

malla, recipientes

húmedos,

espuma floral,

envase etiqueta,

accesorios.

-Conservadores

químicos

-Servicios (Luz, agua,

gas)

-Carro transportador

-Cámara de

refrigeración

-Transportista

-Productores

locales

-Central de abastos

-Florerías

-Brokers para la

exportación

-Ventas en línea

-Venta en vías

publicas

-Mercados

municipales

-Fabricantes de

invernaderos

-Diseñadores e

impresoras de

etiquetas

-SAGARPA

(certificación)

-ASERCA

(información

de mercados)

-Fundación

PRODUCE

(Giras de

intercambio

tecnológico).

CONMEXFLO

R

Ag

en

tes y

/o

Acto

res I

nvo

lucra

do

s

Fuente: Elaboración propia con datos de la región.(2007).

AGENTES INVOLUCRADOS EN LA COMPETITIVIDAD

Ag

en

tes y

/o

Acto

res I

nvo

lucra

do

s

PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN MMAANNEEJJOO PPOOSSCCOOSSEECCHHAA

PPRROOCCEESSAAMMIIEENNTTOO MMEERRCCAADDEEOO

CCooxxfflloorr,, CChhiilltteeppeecc,, RRaanncchhoo SSaannttoo TToommaass,, SSuuppeerr RRoossaass

MMoonnrroogg,, FFlloorriissooll,, FFLLoorraavviicc,, GGrruuppoo FFlloorriissttaarr,, BBuueennaa VViissttaa

FFlloorraall OOrrggaanniizzaacciioonneess eemmpprreessaarriiaalleess

NNOORRMMAA MMEEXXIICCAANNAA DDEE LLAA FFLLOORR CCOORRTTAADDAA EENN FFRREESSCCOO

NNMMXX--FFFF--006699--CCSSFFII--22000022 CCoonnsseejjoo ddee llaa FFlloorr HHoollaannddééss yy CCoonnsseejjoo MMeexxiiccaannoo ddee llaa FFlloorr

Nivel

Tecnológico

Edo. De

México

Morelos Atlixco San Martín

Texmelucan

Total 1500 400 50 100

ALTO 5 productores 2 productores 1

productores

Ninguno

MEDIO 100

productor

es

10 productores 5 productores 4 productores

BAJO 1395

productor

es

388 productores 44 productores 96 Productores

IDENTIFICACIÓN DENTRO DE CADA ESLABON FUNCIONAL

Fuente: Elaboración propia con datos de la región.(2007).

Ca

racte

rísti

ca

s d

e l

os A

ge

nte

s

Acceso a

Capital

Edo. de

México

Morelos Atlixco San Martín

Texmeluc

an

Total 1500 400 50 100

ALTO 1000

productores

300 Productores 6

Productores

80 productores

MEDIO 500 50

Productores

10

Productores

10 productores

BAJO - 50

Productores

34 Productores 10 productores

Fuente: Elaboración propia con datos de la región.(2007).

Ca

racte

rísti

ca

s d

e l

os A

ge

nte

s

Innovación Edo de

México

Morelos Atlixco San Martín

Texmelucan

Total 1500 400 200 100

ALTO 5 productores 2 Productores 2 productores 2 productores

MEDIO 100

productores

10 productores 5 productores 4 productores

BAJO 1395

productores

388 productores 193 Productores 94 productores

Fuente: Elaboración propia con datos de la región.(2007).

Ca

racte

rísti

ca

s d

e l

os A

ge

nte

s

Agentes dentro de la cadena Agentes fuera de la cadena

Productores Fabricantes de invernaderos

Fabricantes de invernaderos Diseñadores e impresoras de etiquetas

Proveedores de fertilizantes y pesticidas SAGARPA (certificación)

Proveedores de equipos para invernadero ASERCA (información de mercados)

Proveedores de servicios PRODUCE (Giras de intercambio

tecnológico).

Proveedores de herramientas, materiales y

accesorios.

Proveedores de servicios

Recursos humanos Recursos humanos

Microindustriales Industrias extractivas

Proveedores de malla, recipientes

húmedos, espuma floral, envase

etiqueta, accesorios

Cadenas de tiendas minoristas

Servicios (Luz, agua, gas)

Carro transportador

Transportista

Central de abastos

Mercados municipales

CONMEXFLOR

Ca

racte

rísti

ca

s d

e l

os A

ge

nte

s

Políticas de fomento Políticas para

incrementar la

oferta

Políticas de promoción

a la demanda

• Organización de los

productores en un

consejo estatal y un

comité sistema

producto

• Apoyos de alianza para

el campo y

procampo.

Capacitación de los

productores

• Subsidio a la

adquisición de

fertilizantes.

Transferencia de

tecnología.

Inducción de paquetes

tecnológicos.

• Estudio del potencial

productivo de la rosa

por algún organismo

Apoyos a la

comercialización.

Diversificación del

consumo de la rosa.

• Apoyo para el

equipamiento

poscosecha y

comercialización.

• Desarrollo de paquetes

tecnológicos.

• Difusión del uso de la

rosa.

• Desarrollo de marca.

• Ferias y exposiciones.

• Eventos de promoción

de productos.

• Encuentro de

proveedores

agropecuarios.

LAS POLITICAS PUBLICAS COMO FACTOR COMPETITIVO

Oportunidades de negocio

Ubicación en la

cedena Inversión

Aproximada

Alianza estrategica para la distribución de materiales para invernadero Fuera

100,000,000.00

Comercialización de malla Fuera 500,000.00

Alianza con universidad para el desarrollo e innovación tecnologica de la plantula Fuera

2,000,000.00

Producción y comercizalización de abono ornánico Fuera

200,000.00

Uso gastronomico, mermelada, dulces, agua de rosas, helado, ect. Fuera

300,000.00

Transportación de rosas (camara de refriegeración) Dentro

1,500,000,000.00

Asesoria técnica (producción, postcosecha, exportación, certificación) Dentro

500,000.00

Laboratorio de certificación de calidad Fuera 3,000,000.00

Op

ort

un

ida

de

s d

e n

eg

ocio

Patrón y Matriz de Competitividad

SMCC Rosas Coxflor, Florisol Competencia Ideal

FACTORES DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL

4.003.352.051.00SUMA

.4040.404.303.10E6. Sabe en que periodo es

conveniente exportar y como están

sus precios respecto al del lugar de

destino

.4040.303.202.10E5. Conoce los costos de sus

competidores en el mercado regional

.4040.303.303.10E4. Cuentan con algún mecanismo de

rastreabilidad

.8040.63.00.20E3. Ha realizado acercamiento con

alguna organización de exportadores

1.0041.004.753.25E2. Tiene un plan para acercar sus

productos al mercado destino

1.0040.753.502.25E1. Cuenta con un programa para

mejorar su sistema de logística

EvaluaciónCalificaciónEvaluaciónCalificaciónEvaluaciónCalificaciónPonderaciónFactor

4.003.352.051.00SUMA

.4040.404.303.10E6. Sabe en que periodo es

conveniente exportar y como están

sus precios respecto al del lugar de

destino

.4040.303.202.10E5. Conoce los costos de sus

competidores en el mercado regional

.4040.303.303.10E4. Cuentan con algún mecanismo de

rastreabilidad

.8040.63.00.20E3. Ha realizado acercamiento con

alguna organización de exportadores

1.0041.004.753.25E2. Tiene un plan para acercar sus

productos al mercado destino

1.0040.753.502.25E1. Cuenta con un programa para

mejorar su sistema de logística

EvaluaciónCalificaciónEvaluaciónCalificaciónEvaluaciónCalificaciónPonderaciónFactor

Gráfica de factores de estrategia.

E1, E2, E3 y E5 se encuentran por debajo de la competencia

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

E1

E2

E3

E4

E5

E6

COMPIDEAL

COMP

EMPRESA

Patrón y Matriz de Competitividad

SMCC Rosas Competencia Competencia I.

FACTORES DE OFERTA

Factor Ponderación Calificación Evaluación Calificación Evaluación Calificación Evaluación

O1. Utiliza plantulas certificadas 0.070 0 0.00 4 0.28 4 0.28

O2. Realiza reposición de planta en

tiempo0.175 3 0.53 3 0.53 4 0.70

O3.Su sistema de riego le permite

lograr los mayores rendimientos en

producto y consumo de agua

0.105 4 0.37 4 0.37 4 0.42

O4. Aplica productos de control de

control de plagas y enfermedades0.050 4 0.20 4 0.20 4 0.20

O5. Su sistema de producción le

permite lograr los mayores

rendimientos en producto.

0.200 3 0.60 3 0.60 4 0.80

O6. La densidad de plantas que

maneja es la recomendada0.100 4 0.40 4 0.40 4 0.40

O7. Selecciona y empaca su

producto0.050 4 0.18 4 0.20 4 0.20

O8. Lo envía al mercado destino en

transportes adecuados0.100 3 0.30 4 0.40 4 0.40

O9. Produce en invernadero 0.045 4 0.18 4 0.18 4 0.18

O10. Recibe asistencia técnica 0.105 4 0.42 4 0.42 4 0.42

SUMA 1.00 3.17 3.57 4.00

patentadas

Patrón y Matriz de Competitividad

Gráfica de factores de oferta

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

IDEAL

COMP

EMPRESA

Patrón y Matriz de Competitividad

SMCC Rosas Competencia Competencia Id

FACTORES DEL PROCESO PRODUCTIVO

Factor Ponderación Calificación Evaluación Calificación Evaluación Calificación Evaluación

P1 Cosecha su producto bajo una

programación planeada de acuerdo al

mercado

0.100 3.5 0.35 4.0 0.40 4 0.40

P2 Participa en alguna organización

para la compra de insumos0.100 0.0 0.00 3.0 0.30 4 0.40

P3 Participa en alguna organización

para la venta de producto en el

extranjero

0.200 0.0 0.00 2.0 0.40 4 0.80

P4 Utiliza y conoce los costos de

transporte refrigerado0.100 2.5 0.25 4.0 0.40 4 0.40

P5 Su precio de venta puesto en el

mercado de destino es competitivo,

incluyendo su gasto de transporte

0.200 3.0 0.60 4.0 0.80 4 0.80

P6 Su sistema de empaque es el

adecuado a las normas del mercado de

destino

0.100 3.0 0.30 3.0 0.30 4 0.40

P7 Realiza control biológico de plagas 0.100 3.0 0.30 4.0 0.40 4 0.40

P8 Su fuente de financiamiento es

competitiva0.100 3.0 0.30 4.0 0.40 4 0.40

SUMA 1.00 2.10 3.40 4.00

Patrón y Matriz de Competitividad

Gráfica de factores de Procesos productivos

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

IDEAL

COMP

EMPRESA

Patrón y Matriz de Competitividad

SMCC Rosas Competencia Competencia Id

FACTORES DE DEMANDA

Factor Ponderación Calificación Evaluación Calificación Evaluación Calificación Evaluación

D1 Aplica un manejo del producto

acorde a las reglas de inocuidad

alimentaria de su mercado de destino

0.125 3 0.38 3 0.38 4 0.50

D2 Vende su producto mediante

intermediarios internacionales0.375 0 0.00 3 1.13 4 1.50

D3 Tiene oficinas o centros de acopio

en su mercado destino o vende con un

socio (aliaza estratégica) que los tiene

0.250 0 0.00 3 0.75 4 1.00

D4 Conoce el transporte de mercancías

(costo, duración, condiciones de

manejo del producto)

0.125 3 0.38 4 0.50 4 0.50

D5 Conoce el mercado del producto,

sus formas de clasificación y sus

normas de calidad

0.125 3 0.38 4 0.50 4 0.50

SUMA 1.00 1.13 3.25 4.00

Patrón y Matriz de Competitividad

Gráfica de factores de Demanda

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

D1

D2

D3D4

D5

IDEAL

COMP

EMPRESA

Patrón y Matriz de Competitividad

MSCC Rosas Competencia Competencia Ideal

FACTORES DE OPORTUNIDAD Y APOYOS INSTITUCIONALES

Factor Ponderación Calificación Evaluación Calificación Evaluación Calificación Evaluación

A1 Recibe asistencia técnica de

instituciones gubernamentales o de

alguna institución de la región

0.200 2 0.40 3 0.60 4 0.80

A2 Ha tenido o piensa utilizar los

apoyos gubernamentales para la

compra de maquinaria o equipo de

riego

0.200 3 0.60 3 0.60 4 0.80

A3 Participa en alguna asociación de

productores que brinde servicios de

apoyo a la exportación o a la

producción

0.200 0 0.00 3 0.60 4 0.80

A4 Recibe apoyo crediticio de sus

proveedores 0.200 4 0.80 3 0.60 4 0.80

A5 Recibe algún tipo de apoyo

financiero con tasa de interesés

preferencial

0.200 1 0.20 3 0.60 4 0.80

SUMA 1.00 2.00 3.00 4.00

Patrón y Matriz de Competitividad

Gráfica de factores de Apoyos

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

A1

A2

A3A4

A5

IDEAL

COMP

EMPRESA

Patrón y Matriz de Competitividad

Matriz de competitividad / Resumen

Patrón de competitividad

/ Resumen

Factor SMCC Rosas COMPETENCIA IDEAL

Estrategia 2.05 3.35 4.00

Oferta 2.17 3.47 4.00

Proceso de producción 2.10 3.40 4.00

Demanda 1.13 3.25 4.00

Oportunidades y apoyo

2.00 3.00 4.00

SUMA 10.450 16.470 20.000

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

E

O

PD

O Y A

IDEAL

COMPETENCIA

SMCC Flowers

Patrón y Matriz de Competitividad

Factores de Estrategia

Factores de Demanda

Factores de Apoyos

y Oportunidades

Por arriba de la

Competencia / Ideal

A nivel de la

competencia

Por debajo de la

Competencia

E1 E2

O1

EL RELOJ DE LA

COMPETITIVIDAD E3

E5

E6

O7

P3

P2

P4

P1

O8

P5 P7 P8

D3

D2

D4

A1

A3

A5

D5

22

Patrón y Matriz de Competitividad

PLAN ESTRATÉGICO COMPETITIVO C

OR

TO

PL

AZ

O

LA

RG

O P

LA

ZO

Factores de

Estrategia

Factores de

Oferta

Factores de

Demanda

F. de Oportunidades

y Apoyo

CO

RT

O P

LA

ZO

L

AR

GO

PL

AZ

O

Fact. de Proceso

Productivo

E2. Plan de marketing

E5. Costos de la competencia

O7. Selección y empaque del producto

P1. Mejorar la planeación de cosecha de acuerdo al mercado

D4. Conocer del Transporte de la mercancía (costos, duración, condiciones de manejo del producto)

A1. Recibir asistencia técnica

E2. Plan de negocios

E3. Acercarse con productores/exportadores

O1. Utilización de plantas certificadas

P2. Participar en una organización para la compra de insumos

P7. Realizar control biológico de plagas

A2. Utilizar apoyos gub para la compra de maq y/o equipo de riego

PLAN ESTRATÉGICO COMPETITIVO S

IN I

NV

ER

SIÓ

N

CO

N I

NV

ER

SIÓ

N

Factores de

Estrategia

Factores de

Oferta

Factores de

Demanda

F. de Oportunidades

y Apoyo

SIN

IN

VE

RS

IÓN

C

ON

IN

VE

RS

IÓN

Fact. de Proceso

Productivo

E2. Plan de marketing

E5. Costos de la competencia

O7. Selección y empaque del producto

P1. Mejorar la planeación de cosecha de acuerdo al mercado

D4. Conocer del Transporte de la mercancía (costos, duración, condiciones de manejo del producto)

A1. Recibir asistencia técnica

E2. Plan de negocios

E3. Acercarse con productores/exportadores

O1. Utilización de plantas certificadas

P2. Participar en una organización para la compra de insumos

P7. Realizar control biológico de plagas

A2. Utilizar apoyos gub para la compra de maq y/o equipo de riego

Relaciones Neuronales Red de Competitividad

ASERCA- SAGARPA Gobierno Estatal

Municipal

Firco, Financiera Rural

Bancos comerciales

IAHP, FAO, Flower Council of

Holland

Rosa

Transporte

de Carga

Transporte

Particular

Central de

Abasto

Consumidor

Final

Mercados

Informales

Almacena-

miento

Abonos

Orgánicos

Asistencia

Técnica

Sistema de

Riego

Maquinaria

y Equipo cal

Combustibles

Herramientas

Pesticidas

Plaguicidas

Materiales

de Plástico

Insumos

Agrícolas

CONMEXFLOR MEXBEST

Subsidios

Financia-

miento Recursos a

Fondo Perdido

Institutos de Inv Universidades

Fertilizantes

Materiales

de Papel

Producción

Plantas

Florerias

nacionales

Exportaciones

Tramites

aduanales

Cadena

supermercado

extranjero

Cadena

supermercado

nacionales

Florerias

extranjero

De Apoyo

ACTIVIDADES

Cadena Principal

Relacionadas

Compradores

mayoristas

Infraestructura

metalica

Flujo Lógico de la Cadena

Proveedor de sistemas de

riego

Proveedor de equipo de calefacción

Proveedor de Estruc metálica y

polietileno

Proveedor de productos químicos

y orgánicos

Asistencia Técnica

Subsidios y apoyos

Producción Rosa p/corte

Empaque Comercia-

lización

CO

NSU

MID

OR

Papel celofán

Abanicos para clasificar

Papel corrugado

Cinta adeherible

Transporte Particular

Transporte refrigerado

Mercado Internacional

Central de abasto

Super- mercados

Mercado Ind extractiva y biotecnológica

Proveedores de Planta certificada

Mesas empacadoras

Lazos

Botes y demás recipientes

Carro transportador

Botes y otros recipientes

Cámara de refrigeración

Herramienta

ASERCA-SAGARPA Conmexflor Instituto de Inv.

Universidades

Gobierno estatal y

municipal Economía

Flower Council of

Holland

Mercado de la industria

alimenticia

Florerías Eventos sociales

Eventos gubernamentales

Mercados Informales

Funerarias

Florerías

Puntos de venta

Florerías

Ventas en línea

Broker y/o Intermediario

Botes

Mayas

Estructura metaliza cubierta polietileno

Red de Competitividad

Infraestructura

Administración de Recursos

Humanos

Desarrollo Tecnológico

Abastecimiento

LOGISTICA INTERNA PRODU CC IÓN LOGÍSTICA EXTERNA MKT. Y VENTAS

Caminos Carreteras Servicios Públicos (Luz, agua, drenaje) Medios de comunicación

SERVICIO

Capacitación de mano de obra

Certificar mano de obra

Sistema de capacitación para mano de obra, selección de personal y certificación de M O.

Implementación de procesos estandarizados para la recolección de rosa

Sistema de control de inventario.

Implementación de sistemas de calidad

Elaboración de un plan para la reposición de planta

Medio nivel de mecanización,

estandarización de procesos

Implementación de sistemas de calidad Nuevas formas de

obtención de planta y productos químicos y

orgánicos

Capacitación de mano de obra

Certificación mano de obra

Implementación de programa de reposición de planta

Estandarización y tecnificación de los procesos de plantación,

recolección, control de plagas, conservación y transporte

Capacitación de mano de obra, Alianzas estratégicas

entre productores

Alianzas estratégicas entre

productores Capacitación

Tecnificación en el proceso de

distribución

Plantas de producción eficientes para minimizar costos

Nivel apropiado de automatización en la fabricación

Sistemas de control de calidad en la producción e insumos para reducir costes y elevar la calidad

Eficientar procesos de carga y descarga para ofrecer producto de calidad y minimizar las mermas

Proceso eficiente de almacenaje de producto terminado

Tecnificar en el proceso de transporte de productos para minimizar costos

Sistemas de calidad en manejo y aplicación de

insumos

Sistemas de calidad en manejo y aplicación de

insumos

Capacitación a la fuerza de venta y métodos de motivación

Promoción y publicidad en revistas del sector

Unión de productores para campañas de publicidad

Asistencia a seminarios y cursos de flores para corte

Participación en ferias del sector nacionales e internacionales

Implementación de sistemas para conocer precios, tendencias,

clima, etc

Implementación de sistemas de servicio post

venta

Rápida respuesta a las necesidades del cliente

Calidad del personal de servicio

Solicitar opinión a los clientes y considerarlo

Teléfono Internet

Red de valor de la cadena Rosa de Corte Red de Competitividad

Proveedor de sistemas de

riego

Proveedor de equipo de calefacción

Proveedor de Estruc metálica y

polietileno

Proveedor de Productos Quimos

y orgánicos

Asistencia Técnica

Subsidios y apoyos

Producción Rosa p/corte

Empaque Comercia-

lización

CO

NSU

MID

OR

Papel celofán

Abanicos para clasificar

Papel corrugado

Cinta adeherible

Transporte Particular

Transporte refrigerado

Mercado Internacional

Central de abasto

Super- mercados

Mercado Ind extractiva y biotecnológica

Proveedores de plantas certificada

Mesas empacadoras

Lazos

Botes y demás recipientes

Carro transportador

Botes y otros recipientes

Cámara de refrigeración

Botes

Mayas

Herramienta

ASERCA-SAGARPA Conmexflor Instituto de Inv.

Universidades

Gobierno estatal y

municipal Economía

Flower Council of

Holland

Mercado de la industria

alimenticia

Florerías Eventos sociales

Eventos gubernamentales

Mercados Informales

Funerarias

Florerías

Puntos de venta

Florerías

Ventas en línea

Broker y/o Intermediario

Estructura metaliza cubierta polietileno

Fuentes detonantes de competitividad

Nodos detonantes de Competitividad

Competidores Potenciales P

od

er

de

ne

go

cia

ció

n

de

lo

s p

rove

ed

ore

s

Po

de

r de

ne

go

cia

ció

n

los c

om

pra

do

res

Productos sustitutos

☼Productores pequeños

☼Pocas empresas

proveedoras de insumos

☼Altos costos para cambiar-

se de proveedor

☼Altos costos para

importación de insumos y

materias primas

☼Las condiciones del mercado

demeritan la calidad del producto

☼Altos volúmenes de producción

en temporada

☼Mayor conocimiento de los

Canales de distribución

Atractividad de la cadena Rosa 5 fuerzas competitivas de Porter

Fuentes detonantes de competitividad

•Falta de unión de productores

•Poco grado de diferenciación del producto

•Uso de plantas no registradas

•Altos requerimientos de capital

•Poca tecnificación en la producción

Como régalo: Chocolates, vinos, tarjetas,

globos, detalles, teatro, cenas, bailes,

joyería (plata, chapa oro, fantasía y bisutería),

libros, etc.

Como decoración: Flores artificiales

(deshidratadas, plásticos, seda y latex),

plantas,

•Existe rivalidad cuando es temporada alta

•Falta de organización para establecer

•Un precio

•Falta de diferenciación del producto

•Competidores diversos

Amenaza

Amenaza

c. Oportunidades de Negocios

Transporte

Gasoli- nerias

Choferes Agencias Automo-

triz

Talleres Automo-

trices

Asegura- doras

Restau- rantes de

Paso

Cargadores

Refaccio- narias

Lubricantes

Gasolina/ Petróleo

Broker Fax

Proveedor de pestici-

das

Proveedor de Plagui-

cidas

abono orgánico

Jornalero

Bancos Técnico Asesor Investiga-

ción

Proveedor de Fertili-

zantes

Internet

Seguros

Exportador

Mensajería

Agencia Aduanal

Folletos

Impuestos

Teléfono SAGARPA

ECONO MÍA

FIRA

Universi- dades

Compu- tadores

Contene- dores

Herrami- entas para deshierbe

Herrami- entas p/

corte y poda

Taxis Camiones Refrigera-

dos

Cuotas

Mecánico

Autolavados

Publicidad

Contene dores

de Plásticos

Casa de Cambio Imprenta

FOCIR

AYUNTA- MIENTOS

Comercio

Puntos de Venta

Central de Abasto

Tianguis

Super- mercado

Tiendas Auto-

servicios

Florerías

Mercados Municipales

Adminis- tradores

Contado- res

Químicos

Agronomos

Capacita- dores

Secretarias

Fertili- zantes

Química

Alimenticia

Perfumeria

Farmaceú- tica

Cosméticos

Plásticos

Alimenticia

Extractiva

Biotecno lógica

Proveedor Maquina-

ria

Proveedor de plantas

Proveedor de sistema

riego Proveedor

de materiales empaque Proveedor

de infraestruc tura

metálica

Florerías

Detallista

Mayorista

Funerarias

Hospitales

Instituciones de

gobierno

Medios de comunicación

Ser vicio aéreo

Servicio terrestre

Florerías Tiendas de Supermer

cados

CONMEX FLOR

AIPH

FOA

Consejo Holandés De flores

Orgánica

Cosmeto logía Regalos y

ornato

Fierro (Zintro)

Fuentes detonantes

de competitividad

Detección de Alianzas Estratégicas

Alianzas Ubicación Inversión

Jackson & Perkings Wholesale, Lux Riviera y De Ruitr’s Nieuwe Rosent (planta patentada)

Estados Unidos, Italia y Holanda

Si $500,000.00

Agroquímicos y Semillas de Puebla y Agricultor (pesticidas, plaguicidas, fertilizantes)

Puebla Si $80,000.00

ACEA (película de polietileno y equipo de calefacción)

Texcoco, Edo México Si $200,000.00

Rex Irrigación y Construcción de Puebla (equipo de riego)

Puebla $100,000.00

Asesorías especializadas México No

Consejo Mexicano de la Flor Puebla No

Consejo Holandés de la Flor Holanda No

Fuentes detonantes de competitividad

Cluster Rosa – Producción

bajo invernadero Puebla

Prov. Serv.

Meteorológicos Laboratorios de

Análisis Suelo y Agua

ECONOMIA

CONAGUA

INFRAESTRUCTURA ECONOMICA

Instituto de

investigación para

obtener nuevas

variedades

Gob. Municipal

Bancos

1er. Piso

Financiera

Rural

NAFIN

Bancomext

SDR

Gob. del Edo

COXFLOR

EMPRESAS LIDERES

PRODUCTO

Rosas para corte

Mercados del

Norte de

México

Hospitales

Florerías locales y

regionales

Central de abasto

de México

MERCADOS Y CLIENTES Estados Unidos y

Canadá

Insecticidas

CFE Fertilizantes

Sólidos

y líquidos

Sistema de

calefacción Materiales y

herramientas

PROVEEDORES

Agua

Transporte

Plantas

Servicios de

Asesoría Sistema de Riego

SCT

CFE FIRA

SAGARPA

CONMEXFLOR

Floravic

Flores de

Chiltepec

Super

Rosas

Monrog

Invernaderos

Florisol Grupo Floristar

Flores San

Francisco Buena

Vista Floral

Rancho

Santo

tomas

Flores la

Vereda Azteca Floral

Farms

Rancho los

Nog Masagar

Polietileno

Maya sombra

Abonos

orgánicos

Funerarias

Tiendas de

autoservicio

Conmexflor

Mercados

regionales

Instituciones

de sellos

internacional

AIHP

Consejo

Holandés

Flores

Conmexflor

Fuentes detonantes de competitividad

III. ESTRATEGIA COMPETITIVA

Plan estratégico competitivo Ruta estratégica

Definición filosófica del negocio: La filosofía del negocio es ser una empresa líder del mercado buscando el desarrollo personal, mejora continua en los procesos, cuidado del medio ambiente y creando valor en los diferentes niveles de la organización. Visión: Ser una empresa de clase mundial, líder del mercado Nacional en productos florícolas utilizando tecnología de punta para garantizar la calidad de nuestros productos y la satisfacción total de nuestros clientes.

Plan estratégico competitivo Ruta estratégica

Análisis CATWDA

El Objetivo del proceso establece que queremos lograr, a través 6 aspectos principales.

CLIENTES.-Central de abastos, florerías locales, intermediarios locales.

ACTORES.- Dueño del invernadero e hijos.

TRANSFORMACION.-Pedido-Requerimiento-Programación-Producción-Almacén y embarque-Distribución-Cobranza.

VISION.- Empresa de clase mundial, líder del mercado.

DUEÑOS.-Dueño del invernadero, hijos con las diferentes actividades administrativas y operarios.

AMBIENTE.- Estrategia del negocio

Plan estratégico competitivo Ruta estratégica

Misión:

Mejorar continuamente nuestros procesos, para exceder las expectativas de nuestros clientes de manera rentable, que permita el crecimiento de la empresa y el desarrollo de nuestro personal.

Plan estratégico competitivo Ruta estratégica

ANALISIS FODA: La identificación de las Fortalezas, Debilidades , Oportunidades y Amenazas, es fundamental para el diseño del plan estratégico de la cadena de Rosas.

FORTALEZAS:

1. Hay condiciones ambientales idóneas: temperatura, humedad, horas luz e intensidad lumínica, presión atmosférica, disponibilidad de agua.

2. Experiencia en producción de flores por mas de 15 años.

3. Conocimiento general del mercado local-regional, tiene un plan para acercar sus productos al mercado destino.

4. Conoce el mercado del producto, sus formas de clasificación y sus normas de calidad.

5. Se tiene información de la dinámica del mercado.

6. Sabe en que periodo es conveniente exportar y como están sus precios respecto al del lugar de destino

7. Se tiene control de control de plagas y enfermedades.

8. Se tiene un método de reposición de planta de acuerdo al proceso de producción.

9. La densidad de plantas que maneja es la recomendada.

10. Selecciona y empaca su producto, lo envía al mercado destino, en transportes adecuados.

11. Produce en invernadero, se cuenta con asistencia técnica.

12. Su sistema de empaque es el adecuado a las normas

del mercado de destino.

13. Fuente de financiamiento es competitiva.

14. Proximidad geográfica al mercado de Estados Unidos.

DEBILIDADES:

1. Sistema de organización deficiente.

2. No hay alternativas de variedades de producto, solo se vende en gruesas.

3. No se tiene contemplado la implementación de tecnología de punta en los diferentes procesos del negocio.

4. No se cuenta con un plan de acercamiento con grupos o instituciones para exportar.

5. No se utilizan plantas certificadas.

6. El sistema de producción no garantiza los mayores rendimientos posibles.

7. No se cuenta con transportación adecuada para los diferente destinos ni el costo de la transportación en frío.

8. No se participa con ninguna asociación u organización para la compra de insumos.

9. No se tiene ninguna alianza con productores y organismos para venta de producto en el extranjero.

10. No hay fuentes de financiamiento, no se aprovecha la ayuda gubernamental.

11. No se aprovecha la asistencia técnica existente por parte del gobierno.

Plan estratégico competitivo Ruta estratégica

ANALISIS FODA: La identificación de las Fortalezas, Debilidades , Oportunidades y Amenazas, es fundamental para el diseño del plan estratégico de la cadena de Rosas.

AMENAZAS:

1. Materiales sustitutos como flores de cartón, papel y plástico y otra forma de regalos como dulces, chocolates y souvenirs.

2. Apertura a un mercado global de flores extranjeras.

3. Incremento de la competencia nacional, aparición de mas invernaderos de alta tecnología.

4. Alianzas de productores para producir y comercializar grandes volúmenes que marcarían el precio del mercado.

5. Existencia de productores a nivel internacional como Colombia, Costa Rica y Ecuador que tienen la posibilidad de competir con México.

6. Establecimiento de empresas florícolas de renombre cercanas a la región donde producimos la flor.

OPORTUNIDADES:

1. Tanto a nivel regional, nacional e internacional se tiende a una demanda creciente del consumo de flores.

2. Capacidad de producción en invierno

3. Enorme mercado en Estados Unidos, uno de los mayores importadores del mundo.

4. Alianzas con los productores de la región para formar un centro de acopio para su comercialización.

5. Desarrollo de diferentes modelos de productos especializados para maternidades, hospitales, condolencias, escuelas, etc.

6. Industrialización de las rosas en sus diferentes productos como esencias para el área de los cosméticos y gastronomía.

7. Desarrollo del comercio por vía electrónica.

8. Desarrollo de variedades con nuevos aromas o tipos, clases de rosas.

9. Si se apuesta por el mercado local debe buscarse la diferenciación.

Proveedor de sistemas de

riego

Proveedor de equipo de calefacción

Proveedor de sistemas de producción técnificada

Proveedor de Productos Quimos

y orgánicos

Asistencia Técnica

Subsidios y apoyos

Producción Rosa p/corte

Empaque Comercialización

CO

NSU

MID

OR

FIN

AL

Papel celofán

Abanicos para clasificar

Papel corrugado

Cinta adeherible

Transporte Particular

Transporte refrigerado

Mercado Internacional

Central de abasto

Super- mercados

Mercado Ind extractiva y biotecnológica

Plantas no certificadas

Mesas empacadoras

Lazos

Botes y demás recipientes

Carro transportador

Botes y otros recipientes

Cámara de refrigeración

Botes

Mallas

Herramienta

ASERCA-SAGARPA Conmexflor Instituto de Inv.

Universidades

Gobierno estatal y

municipal Economía

Flower Council of

Holland

Mercado de la industria

alimenticia

Florerías Eventos sociales

Eventos gubernamentales

Mercados Informales

Funerarias

Florerías

Puntos de venta

Florerías

Ventas en línea

Broker y/o Intermediario

III.1. PLAN ESTRATÉGICO COMPETITIVO

Análisis de Puntos Críticos: Priorización

Plantas no certificadas

Problemas

Investigación y

Desarrollo

Investigación y

Desarrollo

Asistencia Técnica

Asistencia Técnica

Desarrollo de proveedores

Desarrollo de proveedores

Alianzas estratégicas

Alianzas estratégicas

Apoyos gubernamentales

Apoyos gubernamentales

Importación de tecnología

Importación de tecnología

Investigación y

Desarrollo

Desarrollo de

proveedores

Investigación y

Desarrollo

Investigación y

Desarrollo

Investigación y

Desarrollo

Desarrollo de proveedores

Alianzas estratégicas

Asistencia Técnica

Asistencia Técnica

Desarrollo de proveedores

Desarrollo de proveedores

Desarrollo de proveedores

Apoyos gubernamentales

Apoyos gubernamentales

Apoyos gubernamentales

Análisis de Puntos Críticos: Priorización

Plantas no certificadas

5 1

4 2

3 3

2 4

1 5

Importación de tecnología 0

Investigación y

Desarrollo

Soluciones Frecuencia Orden de prioridad

Desarrollo de proveedores

Apoyos gubernamentales

Asistencia Técnica

Alianzas estratégicas

No existen alianzas estratégicas

Falta de desarrollo de proveedores

CAUSAS

Falta de apoyo gubernamental

Falta de Asistencia técnica

PROBLEMA

EFECTOS

No hay posibilidad de certificación

No se puede exportar

Deficiencias en calidad

Altos costos de importación

No existe un proveedor nacional

certificado de plántulas o esquejes.

Producción de variedades ilegales

Análisis de Puntos Críticos :Plantas no certificadas

Plantas no certificadas

Importación de tecnología Falta de

investigación y desarrollo

III.2 CAMINO LÓGICO: ACCIONES Y RESULTADOS

Plantas no certificadas

Hoy

Desarrollo de proveedores

Investigación y desarrollo

Apoyos gubernamentales

Utilización de Plantas de calidad para la producción

Mañana

Actividades 1.1. 1.2.

Actividades 2.1.

Actividades 3.1.

Resultados 1.1.

Resultados 2.1.

Resultados 3.1.

¿Dónde estamos? ¿Dónde

queremos estar?

III.2. PLAN ESTRATÉGICO COMPETITIVO Principales lineamientos de competitividad Plantas no certificadas

Estrategia Resultados Actividades Responsables Fechas de cumplimiento

Desarrollo de proveedores

1.1. Tener asegurada la producción y calidad del producto

1.1 Búsqueda de proveedores nacionales e internacionales para su negociación y

1.2 Desarrollo de proveedores confiables

SMCC Enero - 2008

Investigación y desarrollo

2.1. Obtención de mejores variedades, reducción de costos y disponibilidad de plantas.

2.1. Alianza con dependencias gubernamentales, centros de investigación, Universidades y proveedores.

SMCC Mayo - 2008

Apoyos gubernamentales

3.1 Acceso a convenios, desarrollos e información que existen con institutos nacionales o de otros países con costos preferenciales

3.1.Acercamiento a las instituciones del ramo para participar, obtener información e implementación en el negocio.

SMCC Febrero - 2008

Análisis de Puntos Críticos: Priorización

Producción

Problemas

Manejo del producto

Organización

Costos de insumos

Transporte del producto

Mano de obra calificada

Asistencia técnica

Manejo del producto

Organización Costos de insumos

Transporte del producto

Manejo del producto

Asistencia técnica

Organización

Organización

Organización

Organización

Organización

Costos de insumos

Costos de insumos

Costos de insumos

Costos de insumos

Transporte del producto

Transporte del producto

Transporte del producto

Mano de obra calificada

Asistencia técnica

Asistencia técnica

Análisis de Puntos Críticos: Priorización

Producción

Organización

5 1

Costos de insumos 4 2

Transporte del producto 3 3

Asistencia técnica 2 4

Manejo del producto 1 5

Mano de obra calificada 0

Soluciones Frecuencia

Orden de prioridad

Asistencia técnica

Costo de insumos

CAUSAS

Mano de obra calificada Organización

PROBLEMA

EFECTOS

Fomento a la importación

Bajos márgenes de utilidad

Bajos volúmenes de producción y

deficiencias en calidad

Altos costos de producción

Incumplimiento a pedidos de clientes

Excesiva producción de

mermas y desperdicios

Análisis de Puntos Críticos: Producción

Producción

Transporte del producto

Manejo del producto

III.2 CAMINO LÓGICO: ACCIONES Y

RESULTADOS

Altos costos de producción

Hoy

Organización Costo de

insumos

Transporte

del producto

Mejorar la rentabilidad del negocio

Mañana

Actividades 1.1. 1.2.

Actividades 2.1.

Actividades 3.1.

Resultados 1.1.

Resultados 2.1.

Resultados 3.1.

¿Dónde estamos?

¿Dónde queremos

estar?

III.2. PLAN ESTRATÉGICO COMPETITIVO Principales lineamientos de competitividad Producción

Estrategia Resultados Actividades Responsables Fechas de cumplimiento

Organización 1.1. Mejora de rentabilidad

1.1.Reestructuración del organigrama de la empresa así como funciones.

SMCC Diciembre - 2007

1.2 Rediseño de los procesos de la organización

SMCC Enero - 2008

Costo de los insumos

2.1.Mejora de rentabilidad

2.1.Búsqueda y desarrollo de proveedores nacionales e internacionales que además proporcionen asistencia técnica en producción, manejo, almacenaje y embalaje y transporte

SMCC Enero - 2008

Transporte del producto

3.1.Desarrollo de nuevos mercados

3.1 Alianza con empresas transportadoras de flores; análisis de créditos con instituciones gubernamentales para la compra de vehículos adecuados para flores.

SMCC Febrero - 2008

Análisis de Puntos Críticos: Priorización

Comercialización (Mercado Internacional)

Problemas

Intermediarismo Calidad Marketing Trazabilidad Manejo del

producto Transporte

del producto

Intermediarismo

Intermediarismo

Intermediarismo

Intermediarismo

Intermediarismo

Transporte del producto

Calidad Marketing Trazabilidad Manejo del producto

Transporte del producto

Marketing Trazabilidad

Marketing Transporte del producto

Trazabilidad Manejo del producto

Transporte del producto

Manejo del producto

Transporte del producto

Transporte del producto

Análisis de Puntos Críticos: Priorización

Comercialización (Mercado Internacional)

Transporte del producto 5 1

Intermediarismo 4 2

Manejo del producto 2 3

Marketing 2 3

Trazabilidad 2 3

Calidad 0

Soluciones Frecuencia

Orden de prioridad

Trazabilidad

Intermediarismo

CAUSAS

Manejo del producto Transporte del producto

PROBLEMA

EFECTOS

No hay forma de exportación

Bajos márgenes de utilidad

Pérdida de calidad en el producto entregado

Bajo consumo nacional de Rosas

Precios relativamente bajos

No se tiene acceso a nuevos

mercados( o mas lejanos)

Análisis de Puntos Críticos: Comercialización (Mercado Internacional)

Comercialización

Mercado Internacional

Marketing Calidad

Incumplimiento a normas nacionales e internacionales

de calidad.

III.2 CAMINO LÓGICO: ACCIONES Y RESULTADOS

Problemas en la comercialización

Hoy

Transporte del producto

Intermediarismo Manejo

del producto

Acceso a nuevos mercados/exportación

Mañana

Actividades 1.1. 1.2.

Actividades 2.1.

Actividades 3.1.

Resultados 1.1.

Resultados 2.1.

Resultados 3.1.

¿Dónde estamos?

¿Dónde queremos

estar?

III.2. PLAN ESTRATÉGICO COMPETITIVO Principales lineamientos de competitividad Comercialización (Mercado Internacional)

Estrategia Resultados Actividades Responsables Fechas de cumplimiento

Transporte del producto

1.1.Desarrollo de nuevos mercados

1.1.Alianza con empresas transportadoras de flores; 1.2.Análisis de créditos con instituciones gubernamentales para la compra de vehículos adecuados para flores

SMCC Febrero - 2008

Intermediarismo 2.1.Creación de un centro de acopio.

2.1.Alianzas con productores regionales, estatales.

Búsqueda de apoyo de gobierno o instituciones privadas .

SMCC Febrero - 2008

Manejo del producto

3.1.Reducción de mermas y desperdicios.

3.1.Implementación de métodos y procedimientos de manejo en las diferentes etapas de los procesos productivos y de almacenaje.

SMCC Enero - 2008

Marketing Incremento de ventas Desarrollo de un plan de Marketing enfocado a los diferentes segmentos del mercado.

SMCC Marzo - 2008

Análisis de Puntos Críticos: Priorización

Problemas Acceso a capital

Infraestructura Importación Salubridad Organización Manejo de productos

Acceso a capital

Acceso a capital

Importación Normatividad

Organización Manejo de productos

Infraestructura Importación Normatividad

Organización Infraestructura

Importación Normatividad

Organización Importación

Normatividad Normatividad Normatividad

Organización Organización

Manejo de productos

Proveedores

Análisis de Puntos Críticos: Priorización

Proveedores

Normatividad 5 1

Organización 4 2

Importación 3 3

Acceso a capital 1 4

Infraestructura 1 5

Manejo de productos 1 6

Soluciones Frecuencia Orden de prioridad

Manejo de productos

Importación

CAUSAS

Acceso a capital Normatividad

PROBLEMA

EFECTOS

Fomento a la importación

No se lleva a cabo un procedimiento para el

manejo y almacenamiento de productos

Desabastecimiento de insumos y materia

prima

Inexistencia de proveedores nacionales calificados

Inexistencia de

organismos de

certificación y

laboratorios

acreditados Contaminación del

ser humano y medio ambiente

Análisis de Puntos Críticos: Proveedores

Proveedores

Organización Infraestructura

III.2 CAMINO LÓGICO: ACCIONES Y RESULTADOS

Falta de proveedores calificados

Hoy

Desarrollo de proveedores

Investigación y desarrollo

Apoyos gubernamentales

Listado de proveedores calificados para los diferentes insumos y materias primas

Mañana

Actividades 1.1. 1.2.

Actividades 2.1. 2.2

Actividades 3.1. 3.2.

Resultados 1.1.

Resultados 2.1.

Resultados 3.1.

¿Dónde estamos?

¿Dónde querem

os estar?

III.2. PLAN ESTRATÉGICO COMPETITIVO Principales lineamientos de competitividad Proveedores

Estrategia Impacto Acciones Responsables Fechas de cumplimiento

Normatividad

1.1.Mayor poder de comercialización del producto tanto nacional como internacional

1.1.Cumplimiento a reglamentos y normas para su venta nacional e internacional, estudio de la normativa nacional y su comparativo con la internacional. 1.2.Diagnostico de situación actual VS normativa. Implementación de actividades para su cumplimiento.

SMMC Enero - 2008

Organización

Importación

2.1., 3.1. Obtención de mejores precios y tiempos de entrega.

2.1., 3.1.Búsqueda de proveedores nacionales e internacionales que cumplan con los requisitos de calidad y sanidad respectivos

2.2.,3.2.Para su negociación y desarrollarlos como proveedores confiables.

SMMC Diciembre - 2007

III.2. PLAN ESTRATÉGICO COMPETITIVO

Desarrollo de proveedores

1

Investigación y desarrollo

2

Apoyos gubernamentales

3

Organización 1 2

Costo de insumos 2

Transporte del producto

3 1

Intermediarismo 2

Manejo del producto 5 4

Normatividad 1

Importación 3

Priorización de puntos críticos y camino lógico

Orden de importancia por cada grupo Esquejes no

certificados Producción Comercialización Proveedores Problemas

Oportunidades de Negocios

Oportunidad de Negocios

Eslabón Inversión

Rediseño de la organización del negocio (empresa familiar)

Infraestructura $ 1,000,000

Desarrollo de proveedores tanto de materia prima como materiales para el invernadero.

Transformación $ 100,000

Investigación y desarrollo, creación de alianzas con Universidades o institutos del ramo

Transformación $ 500,000

Alianza estratégica con transporte especializado para la distribución y comercialización del producto

Infraestructura $ 100,000

Creación de un laboratorio a nivel nacional para la certificación de calidad de la flor.

Infraestructura $ 10,000,000

CONCLUSIONES

Desarrollar el rediseño de la Organización Las perspectivas del negocio de Rosas son alentadoras tanto por el potencial productivo como por su mercado en crecimiento. La cercanía con EUA quien es uno de los mayores consumidores de flores en el mundo es una fuente enorme de mercado aunque requiere calidad y volumen. La producción en invernadero asegura la producción en cualquier época del año. La Rosa tiene una diversidad de usos, ejemplos: industria de los cosméticos y gastronomía principalmente.