taller administración 2

Upload: cristhell

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Taller Administración 2

    1/3

     Taller Administración 2

    1. ¿Por qué la organización se analiza con un enfoquesistémico, y esto tenga relación con el pensamientocomplejo?

    La organización se analiza con un enfoque sistémico, porque así como en laorganización existe un sistema de actividades conscientemente coordinadas,formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial parala existencia de sí misma, pues no solo en una organización se puede tener encuenta la armonía con!anza para logras su misión visión, sino que tam"iénin#uen los comportamientos de las personas, sus diferencias, como lo es lainteracción de procesos sociales dentro de una continua organización, dada porel orden el desorden, un proceso de cam"io permanente, una dependenciaconstante del ecosistema social; luego si el pensamiento comple$o

    complementa la epistemología sistémica, posi"ilitando %un método deconstrucción de sa"eres que tienen en cuenta el entrete$ido de las partes, laconstrucción de relaciones, el caos, el cam"io la incertidum"re; se puedeconcluir entonces que la organización no "asa su aprendiza$e o"tención deresultados en la epistemología cognitiva solamente& allí intervienencomponentes m&as amplios, tales como'

    () *l +iológico)2) *l cere"ral)) *l espiritual)-) *l lógico).) *l ling/ístico)0) *l cultural)1) *l social)) *l 3istórico)

    3. El gerente de nanciera y el gerente de comercialllegan a su ocina a presentarle un con!icto que se "agenerado por desacuerdos de in#ersión en un plan demercadeo para la empresa. $sted como gerente

    general de%e &tomar una decisión'. (e acuerdo a lalectura)

    a) 45ué de"e tener en cuenta para tomar esa decisión6

    7ado que la construcción del conocimiento viene de la construcción de lasrelaciones entre el 3om"re, la vida, el mundo la sociedad, signi!cando estoque las relaciones como tal %son un comple$o sistema de interacción8 que!nalmente gracias al pensamiento comple$o "usca cuanti!car o"$etivizar

  • 8/18/2019 Taller Administración 2

    2/3

  • 8/18/2019 Taller Administración 2

    3/3

    -. (e acuerdo al punto anterior, analice, encuentre yrelacione el comportamiento organizacional conalgunas aristas mencionadas en la lectura.

    *l comportamiento organizacional se encuentra ligado a las relaciones quetiene una organización 9comportamiento organizacional: cuando los factoresexternos 9sociedad: e internos 9familia su propia mente: que in#uen en lavida de cada individuo, se demuestran en sus creencias, valores comportamiento en general que lo llevan a tomar decisiones acciones en elám"ito la"oral "ien sea en "ene!cio o detrimento de la empresa, que visto demanera positiva lo llamaremos %construcción de conocimiento a través delpensamiento comple$o8 que el conocimiento se o"tiene desde el marco de losprocesos formativos del individuos consta de componentes como loscognitivos, afectivos, administrativos, políticos tecnológicos es decir el

    proceso podría explicarse en la siguiente analogía el proceso formativo es unsistema tal como lo es la organización los componentes del procesoformativos son los factores que in#uen en cada integrante de la organizaciónque pueden compararse con un su"sistema que a su vez su interrelaciónconstante conllevan a la generación de conocimiento aprendiza$e, en elsistema de"e intervenir la racionalidad materializada en el de"ateargumentado en las ideas no la propiedad de un sistema de ideas) nracionalismo que ignora los seres, la su"$etividad, la racionalidad de"e conocerel lado del afecto el amor) 5uiere decir entonces que la racionalidad es lapieza para el conocimiento verdadero del te$ido social dentro la organización como ella de"e moverse en los límites de la lógica, del determinismo o del

    mecanicismo, sa"e que la mente 3umana no es omnisciente, es la capacidadde autocrítica de conocer las insu!ciencias de la organización a todos nivel9directivo, táctico operativo:)