taller a alba teresita

8
EJERCICIO 1 ALBA TERESITA MONTOYA A IV SEMESTRE CIDBA MONICA VALENCIA PARRA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Upload: alba-montoya

Post on 27-Jun-2015

398 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller a Alba Teresita

EJERCICIO 1

ALBA TERESITA MONTOYA AIV SEMESTRE CIDBA

MONICA VALENCIA PARRA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA G3BOGOTÁ

2010

Page 2: Taller a Alba Teresita

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Ejercicio No 1

Los estudiantes de una universidad que se vinculan a un programa de extensión, se codifican según la carrera de la cual provienen en la siguiente forma:

A. Ingeniería Civil B. Ingeniería Electrónica C. Ingeniería Eléctrica

D. Ingeniería de Sistemas E. Ingeniería Industrial. F. Arquitectura

G. Diseño Industrial.

Aplicada la codificación al grupo de estudiantes que pertenecen al programa de extensión se obtienen los siguientes datos:

A,B,B,C,D,D,D,E,A,B,C,D,E,F,A,G,G,F,G,G,G,A,B,C,G,E,E,A,B,C,F,G,E,A,A,B,E,C,G, A,A,A,C,F,D,G,E

1. La actividad a realizar consiste en resumir los valores de la variable “Programa del cual proviene el estudiante” en la siguiente tabla.

PROGRAMA (Xi) Fi Fi hi % Hi %

Ingeniería Civil 10 10 21,3 21,3

Ingeniería Electrónica 6 16 12,8 34,1

Ingeniería Eléctrica 6 22 12,8 46,9

Ingeniería Sistemas 5 27 10,6 57,5

Ingeniería Industrial 7 34 14,9 72,4

Arquitectura 4 38 8,5 80,9

Diseño Industrial 9 47 19,1 100,0

total 47 100,0

2. Determine e interprete f 5: f5 valer por a 7, muestra que hay 7 estudiantes en el programa de extensión de Ingeniería Industrial.

3. Determine e interprete F4: F4= 27, muestra que hay 27 estudiantes cursando los programas de Ingenierías en Sistemas, Eléctrica, Electrónica y Civil.

4. Determine e interprete h2:

Page 3: Taller a Alba Teresita

h2= 12,8%, es el porcentaje de estudiantes que están en el programa de Ingeniería Electrónica.

5. Determine e interpreteH 3: H3=46,9%, es el porcentaje de estudiantes que están los programas de Ingenierías como: Civil, Electrónica y Eléctrica.

6. Construya un diagrama de barras que represente los datos anteriores.

Inge

nier

ía C

ivil

Inge

nier

ía E

lect

róni

ca

Inge

nier

ía E

léct

rica

Inge

nier

ía S

iste

mas

Inge

nier

ía In

dust

rial

Arqui

tect

ura

Diseñ

o In

dust

rial

0123456789

10

Series1

7. Qué porcentaje de estudiantes pertenecen al programa de ingeniería electrónica. El 12,8% de los estudiantes corresponden a este programa de extensión.

8. Cuántos estudiantes pertenecen a los programas de ingeniería electrónica, eléctrica y sistemas. Corresponden 17 estudiantes.

Page 4: Taller a Alba Teresita

Ejercicio 2: Los datos que aparecen a continuación corresponden al pago mensual, en miles de pesos, que realizan 54 compañías por concepto de seguro de vida de sus empleados.

59 60 63 64 64 65 65 65 6666 67 67 68 69 69 70 71 7172 72 72 73 74 75 77 78 7980 80 81 81 81 82 83 83 8385 85 87 88 89 90 91 91 9294 95 95 96 97 98 99 99 99

9. La actividad a realizar consiste en resumir los datos en una tabla de distribución de frecuencias para datos agrupados e interpretar dichos datos utilice m=5 (valor estimado para número de intervalos o clases)

Rango= dato mayor – dato menor = 99 – 59 = 40m= 5Amplitud intervalos I= rango / m = 40/5 I= 8

PAGO SEGURO

MENSUAL (MILES DE

PESOS)

LÍMITES REALES DE

CLASE

FRECUENCIA

ABSOLUTA (fi)

FRECUENCIA

ABSOLUTA ACUMULAD

A (Fi)

FRECUENCIA RELATIVA

(hi) PORCENTAJ

E

FRECUENCIA RELATVA ACUMULAD

A (Hi) PORCENTAJ

E

MARCA DE CLASE Xi

59 – 66 58,5 - 66,5 10 10 18,5 18,5 62,567 – 74 66,5 - 74,5 13 23 24,1 42,6 70,575 – 82 74,5 - 82,5 10 33 18,5 61,1 78,583 – 90 82,5 - 90,5 9 42 16,7 77,8 86,591 - 98 90,5 - 99,5 9 51 22,2 100,0 94,599 - 106 98,5 – 106,5 3 54

TOTALES   54   100,0  

NOTA: Para verificar con la extensión 8 y número de intervalos 5, el ultimo intervalo se aumentó en uno y así resultaran todos los referencias incluidos

10.Determine e interprete f 5: Vale por 9 muestra el número de compañías que cumplieron un pago entre $ 91.000 y$ 98.000.

11.Determine e interprete F3: Su valor es 33 lo cual nos dice el número de compañías que realizaron pagos inferiores a $ 83.000.

12.Determine e interprete h4: Su valor es 16,7%. Porcentaje de compañías que realizaron pagos entre $ 83.000 y $ 90.000

Page 5: Taller a Alba Teresita

13.Determine e interprete H 2: Su valor es 42,6%. Porcentaje de compañías que realizaron pagos entre $ 59.000 y $ 74.000.

14.Cuántas compañías pagan entre $67000 y $90000 pesos mensuales por concepto de seguros de vida de sus empleados. 32 compañías pagan entre 67000 y 90000 pesos mensuales.

15.Qué porcentaje de empresas pagan menos de $91000 mensuales por concepto de seguros de vida de sus empleados. El 77,8% de las compañías efectúan este término

16.Cuántas empresas pagan más de $74000 y menos de $91000 mensuales por concepto de seguros de vida de sus empleados. Son 19 las empresas que se encuentran en este rango.

17.Qué porcentaje de empresas pagan más de $82000 mensuales por concepto de seguro de vida de sus empleados. Son 38,9% de las empresas que realizan un pago superior a $ 82.000 por concepto de pago de seguros de vida de sus empleados.

18.Construya un diagrama circular que represente los datos anteriores.

59 - 66 67 - 74 75 - 82 83 - 90 91 - 99

Page 6: Taller a Alba Teresita

19.Construya una ojiva menor.

59 - 66

67 - 74

75 - 82

83 - 90

91 - 98

99 - 106

0

10

20

30

40

50

60

ojiva menor que

Valores Y

20.Construya una ojiva mayor que.

58.5 - 66.5

66.5 - 74.5

74.5 - 82.5

82.5 - 90.5

90.5 - 98.5

98.5- 105.5

0

20

40

60

80

100

120

ojiva mayor que