taller

3
Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial Carrera de Licenciatura en Sistemas de Información 1 ¿Qué elementos sostiene la historia? La ficción sobre la brujería, el diablo y la empleada 2 ¿Te parece posible el planteamiento? El planteamiento como historia sí, pero ya traerla a la realidad es muy ficticia. 3 ¿Por qué crees que esta historia no fue difundida por los medio de comunicación? Porque las personas no estas acostumbradas a escuchar ese tipo de historias ya que tiene bastante contenido ficticio y no se basa a ningún hecho real, además las personas religiosas lo interpretarían de una forma inadecuada. 4 ¿Por qué el autor dejo inconclusa la historia? Puede existir varias hipótesis entre ellas pueden ser 1- Fallecimiento del autor. 2- El autor no encontró sentido a la historia o motivación para continuar. 3- Por crear interpretaciones inadecuadas a la sociedad religiosa. 4- Por qué el autor quiso dejar suspensa la historia para crear un segundo capítulo. 5 ¿Qué es el sentido común? ¿Para qué sirve? El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable .

Upload: rene-rugel-lucas

Post on 12-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas

TRANSCRIPT

Page 1: Taller

Universidad de GuayaquilFacultad de Ingeniería Industrial

Carrera de Licenciatura en Sistemas de Información

1 ¿Qué elementos sostiene la historia?La ficción sobre la brujería, el diablo y la empleada2 ¿Te parece posible el planteamiento?El planteamiento como historia sí, pero ya traerla a la realidad es muy ficticia.3 ¿Por qué crees que esta historia no fue difundida por los medio de comunicación?Porque las personas no estas acostumbradas a escuchar ese tipo de historias ya que tiene bastante contenido ficticio y no se basa a ningún hecho real, además las personas religiosas lo interpretarían de una forma inadecuada.4 ¿Por qué el autor dejo inconclusa la historia?Puede existir varias hipótesis entre ellas pueden ser

1- Fallecimiento del autor.2- El autor no encontró sentido a la historia o motivación para

continuar.3- Por crear interpretaciones inadecuadas a la sociedad religiosa.4- Por qué el autor quiso dejar suspensa la historia para crear un

segundo capítulo.

5 ¿Qué es el sentido común? ¿Para qué sirve?El sentido común  son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable.

6 ¿Cómo se construye el conocimiento científico?El Proceso del conocimiento humano tiene dos etapas:

El proceso del conocimiento común inicia desde el momento en que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno. Es el conocimiento común cotidiano se obtiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente. Cada que el hombre se levanta comienza tu etapa del conocimiento cotidiano.

Page 2: Taller

El proceso de la investigación científica comienza cuando surge un problema. La necesidad de resolverlo y contestar las dudas crea en el ser humano un proceso de razonamiento.

7 ¿Qué es psicología?La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales  de personas y animales. Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

8 ¿Qué característica comparte con el conocimiento científico?El método científico se basa a un grupo de diversos procedimientos para explicar un fenómeno.

9 ¿Por qué la Psicología no es un conocimiento del sentido común?Conocimiento científico:

 El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica no es errática sino planeada. 

El sentido común: Es un conocimiento espontáneo en su origen; refleja a la realidad un modo disperso y está basado en la convención, por ello puede calificarse de espontáneo, disperso y convencional. 

Espontáneo: En razón de que el conocimiento de sentido común, se da sin haberlo buscado conscientemente; o bien, es producto de la necesidad de dar solución inmediata a problemas particulares. 

Disperso: Porque el conocimiento ordinario de sentido común se limita a explicar los hechos aisladamente, sin llegar a establecer relaciones entre ellos. 

Convencional: Debido a que este tipo de conocimiento se basa en la tradición o consenso de la mayoría; es decir, la vigencia de este tipo de conocimientos se debe al acuerdo común de quienes lo comparten y utilizan