taller

31

Upload: catalina-gonzalez

Post on 20-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller bakja anaj

TRANSCRIPT

Page 1: taller
Page 2: taller

Sumario• Descripción de las características generales de las notebooks y netbooks: operaciones básicas, aplicaciones y marcadores.

•Presentación de conceptos generales de la cultura digital y el ciberespacio: sus prácticas y dinámicas de participación en entornos digitales.

•Implementación de una propuesta pedagógica de producción audiovisual en el marco del Plan S@rmiento BA.

•Distinción de los desafíos y oportunidades para la educación en la cultura digital a partir de los Lineamientos Pedagógicos del PIED.

• Presentación de experiencias de enseñanza y de aprendizaje en el prueba piloto Plan Quinquela.

•Reflexión sobre las nuevas dinámicas de trabajo para la innovación pedagógica en el marco del Plan S@rmiento BA.

•Presentación de la plataforma Integrar como espacio de trabajo colaborativo y los Tutoriales Educativos como propuestas para el uso de aplicaciones gratuitas en contextos escolares.

Page 3: taller

• Reflexionar sobre la cultura digital y sus prácticas.

• Identificar los desafíos y oportunidades para la educación en contexto de la cultura digital.

• Repasar los lineamientos pedagógicos del PIED.

•Comprender las nuevas dinámicas de trabajo para la innovación pedagógica: el docente como mediador, el alumno como protagonista y constructor de conocimiento y la comunidad integrada al proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Indagar sobre experiencias de prácticas pedagógicas y proyectos institucionales realizados en la prueba piloto Proyecto Quinquela (PIED).

•Abordar una propuesta pedagógica de producción audiovisual en el marco del Plan S@rmiento BA

• Presentar las características generales de las notebooks y netbooks: operaciones básicas, aplicaciones y marcadores.

• Fomentar el uso de la plataforma Integrar como espacio de trabajo colaborativo y favorecer el uso de aplicaciones con fines educativos.

• Incentivar el intercambio con docentes para la construcción de futuras acciones de formación.

Objetivos

Page 4: taller

Un Sistema Operativo es el software de base que posee una computadora.

Las principales funciones del Sistema Operativo son:

• Administrar los recursos físicos (hardware) y lógicos (programas, archivos, carpetas) de la computadora.• Proveer un entorno o interfaz entre los programas, los dispositivos físicos (hardware) y el usuario.

Material complementario

Sistemas Operativos: DefiniciónInnovación tecnológica

Page 5: taller

Características GNU/Linux Windows

Aspectos básicos • Sistema libre • Pertenece exclusivamente a Microsoft

Desarrollo • Desarrollado por voluntarios y empresas de todos el mundo

• Desarrollado por Microsoft

Facilidad de uso • Imagen y organización gráfica clara.

• Imagen y organización gráficaConocida

Seguridad• Posee varios sistemas de protección• Todos los usuarios colaboranen el sistema para evitar riesgos.

• Posee varios sistemas deprotección• Se detectan posibles fallas en laseguridad

Material complementario

Sistemas Operativos: principales característicasInnovación tecnológica

Page 6: taller

Doble Booteo: Windows 7 y LinuxInnovación tecnológica

Page 7: taller

Encendido y selección del Sistema Operativo

1. Seleccionar el botón de encendido que se encuentra del lado derecho de la máquina.

2. Elegir el sistema operativo que se desee utilizar del listado en pantalla.

3. Identificar los iconos del escritorio y comenzar a utilizar la notebook.

Innovación tecnológica

Page 8: taller

Exploración de la Netbook y la NotebookInnovación tecnológica

Page 9: taller

Organización de la NetbookLa computadora cuenta con los siguientes contenidos:

• 113 aplicaciones para uso educativo

• 610 enlaces organizados por áreas de interés

• 2700 imágenes

• 36 videos

• 90 sonidos

• 61 libros digitales

• 44 tutoriales educativos

Innovación tecnológica

Page 10: taller

Organización de la NetbookCaracterísticas generales

Aplicativos• Software libre (código abierto y de libre distribución)

o Producción multimedial y arte (video, audio, imagen)o Ofimáticao Interneto Recursos escolares (Mapas, Geometría, lecto-escritura)o Juegos didácticoso Herramientas (lectores de pdf, compresor de archivos, etc.)

• Aplicativos gratuitos sugeridos de descarga personal

Enlaces de interéso Por áreas curriculares o Producción multimedial o Juegos educativoso Recursoso Trabajo colaborativo

Innovación tecnológica

Page 11: taller

Recursos multimediales: Imágenes: • Fotos: Creative Commons• Cliparts: Creative Commons• Cliparts propios elaborados por Intec

Videos• Videos en Creative Commons acerca de la naturaleza y la sociedad

Sonidos• Audio: Creative Commons. Acerca de los espacios naturales (bosques, ciudades, animales)

Libros electrónicos• Recopilados en fuentes varias de Internet (de dominio público)• Documentos curriculares elaborados por la Dirección de Currícula

Organización de la NetbookCaracterísticas generales

Innovación tecnológica

Page 12: taller

Innovación Pedagógica

Page 13: taller

Mashup

Material complementario

Innovación Pedagógica

Page 14: taller

Contexto de la cultura digital:Tendencias actuales en el uso de Internet

Page 15: taller

Sitios más consultadosEn el mundo 1 Argentina 2

1 Disponible en: http://www.alexa.com/topsites. Accedido: 27/04/20112 Disponible en: http://www.alexa.com/topsites/countries/AR. Accedido: 27/04/2011

10

09

08

07

06

05

04

03

02

01

10

09

08

07

06

05

04

03

02

01

Page 16: taller

Desafíos y oportunidades de la educación en el contexto de la cultura digital

• La cultura participativa como escenario de compromiso cívico, de creación y de intercambio

• Los modos emergentes de producción y circulación de saberes

• La apertura al conocimiento continuo y social

• El tránsito de lo escrito a la diversidad multimedia

• El aprendizaje participativo, abierto y permanente

• La producción colaborativa y cooperativa

Material complementario

Versión interactiva

Versión para imprimir

Innovación Pedagógica

Page 17: taller

Intervalo ´10

Page 18: taller

Grabadora de sonido y Webcam

Page 19: taller

Actividad: Introducción a la producción audiovisual

Aplicaciones utilizadas:

• Grabadora de video

• Audacity

• Avidemux

Tutoriales disponibles en:

integrar.bue.edu.ar

www.campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar

Innovación Pedagógica

Page 20: taller

Proyecto Quinquela (Prueba piloto)

En el marco del Plan Integral de Educación Digital, se implementó durante el 2010 la Prueba Piloto “Proyecto Quinquela” en 6 escuelas primarias de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires, beneficiando a cerca de 800 alumnos y 70 docentes.

• La prueba piloto se enmarcó en una propuesta pedagógica que plantea integrar la cultura digital a los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la innovación pedagógica.

• Esta prueba permitió la construcción de experiencias innovadoras en las comunidades educativas y amplió el horizonte en la promoción de la inclusión digital y la calidad educativa.

Innovación Pedagógica

Page 21: taller
Page 22: taller

Estrategias de planificación de Proyectos institucionales con TIC

Considerar las herramientas de Planificación pedagógica para elaborar:

• Proyectos Educativos Institucionales con TIC

• Propuestas áulicas con TIC

¿Cómo se pueden vincular los proyectos presentados con la currícula?

• Radio PlayDisponible en: integrar.bue.edu.ar/proyecto-radio-play

• Mi escuela, mi barrio, mi ciudadDisponible en: integrar.bue.edu.ar/mapacolaborativ

• Pequeños periodistas en acciónDisponible en: www.escuela19de05.blogspot.com/2011/03/diario-de-tercero.html

Algunas ideas para trabajar en el aula…

Innovación Pedagógica

Page 23: taller

Radio PlayÁrea curricular Contenido

Prácticas del lenguaje Producción de guiones y textos.

Música Selección de artistas y reproducción.

Ciencias sociales Búsqueda noticias de actualidad.

Área curricular Contenido

Prácticas del lenguaje Características de los periódicos, definición de secciones y redacción completa.

Ciencias sociales y artes Investigación biográfica de pintores nacionales e internacionales.

Matemáticas Representación gráfica de los registros meteorológicos medidos a lo largo del año.

Área curricular Contenido

Ciencias sociales Relevamiento de información sobre la historia del barrio y sus protagonistas.

Ciencias naturales Descripción del tipo de vegetación presente en el barrio

Artes Diseño de imágenes para representarlas en el mapa.

Mi escuela, mi barrio, mi ciudad

Pequeños periodistas en acción

Page 24: taller

Algunos alcances y horizontes del Proyecto Quinquela• La escuela como espacio de encuentro, intersección y articulación de saberes

• El uso de modos emergentes de producción y distribución de contenidos en diferentes soportes multimediales

• La construcción del conocimiento compartido entre todos los actores de la comunidad educativa

• El aprendizaje como proceso de elaboración permanente, donde todos los miembros de la comunidad aprenden y enseñan

• El rol del docente como guía y mediador del cambio, el alumno como protagonista y constructor del conocimiento

Innovación Pedagógica

Page 25: taller

IntegrarEs una plataforma digital creada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que invita a toda la comunidad a participar en la construcción de recursos educativos en línea.

Innovación Pedagógica

Page 26: taller

Integrar

Page 27: taller

Tutoriales educativos

Disponibles en:

integrar.bue.edu.ar

www.campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar

Page 28: taller

"Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo,

los hombres se educan entre sí mediatizados por el

mundo”

Paulo FreirePedagogía del oprimido

Page 29: taller

http://campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar/

http://integrar.bue.edu.ar/formacion/

Materiales disponibles en:

Page 30: taller

Encuesta

Page 31: taller

¡Muchas Gracias!