taller

7
¿Qué es un taller? El taller es una organización de actividades educativas que utiliza la inteligencia concreta, auxiliada por la motricidad manual, para la producción de objetos. (Molinera, 1996). ¿Cuáles son las características del taller? Los padres pueden ser partícipes de los talleres, con una función de tipo auxiliar El taller tiende a dar las bases necesarias para el conocimiento de una profesión o técnica. No debe limitarse en ofrecer exclusivamente actividades manuales. Se realizan actividades en las que participan todos los sentidos Privilegia la acción del niño Fomenta la participación activa y responsable Favorece el trabajo colaborativo y aprendizaje de los niños Taller

Upload: hayley-caffrey

Post on 13-Jun-2015

2.098 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller

¿Qué es un taller?

El taller es una organización de actividades educativas que utiliza la inteligencia concreta, auxiliada por la motricidad manual, para la producción de objetos. (Molinera, 1996).

¿Cuáles son las características del taller?

• Los padres pueden ser partícipes de los talleres, con una función de tipo auxiliar

• El taller tiende a dar las bases necesarias para el conocimiento de una profesión o técnica.

• No debe limitarse en ofrecer exclusivamente actividades manuales. • Se realizan actividades en las que participan todos los sentidos • Privilegia la acción del niño

• Fomenta la participación activa y responsable

• Favorece el trabajo colaborativo y aprendizaje de los niños

Taller

Page 2: Taller

• Propicia el intercambio, la comunicación, el trabajo entre pares, la autonomía y los retos constantes

• Capacidad creadora en los niños

• Desarrollo íntegro, cognitivo, afectivo, físico y social de la personalidad, la inteligencia y la imaginación.

• Se fomenta el desarrollo de un gran número de lenguajes expresivos.

¿Qué tipos de talleres existen?

Talleres simultáneos:

Conjuntamente con otros docentes de la institución, donde cada maestra o maestro organiza un taller y los niños pueden optar la posibilidad de elección del taller en el cual quieren participar.

Talleres integrales o permanentes

Talleres integrales (Trueba Marcano, 1989) todas aquellas

experiencias basadas en la pérdida total de la idea de aula, concebida ésta como espacio de exclusivo uso por un grupo de niños con su profesor, que van rotando a lo largo de la jornada escolar según un horario establecido.

¿Cuál es el papel del docente en un taller?

• Su participación será activa en el proceso de enseñanza: Planifica, invita a través de consignas a realizar las diferentes propuestas didácticas.

• Interviene durante las actividades resolviendo dudas, incentivando ideas, sistematizando información, plantea situaciones problemáticas.

• Orienta respecto a las posibilidades y uso adecuado de los materiales.

¿Cuál es el papel del alumno en un taller?

• El niño pone en práctica los conocimientos adquiridos, impregnándoles iniciativa, creatividad, originalidad, enfrentando y resolviendo problemas.

Page 3: Taller

¿Qué recursos se pueden utilizar en un taller?

En los talleres es necesario ofrecer una variada gama de materiales, instrumentos y técnicas de trabajo.

Los recursos a ofrecer dependen de la actividad que se esté realizando en el taller.

Entre los materiales que pueden utilizarse están:

• Arcilla

• Pinturas

• Revistas

• Cuentos

• Material de construcción

Todo el material está siempre ordenado, a la vista y al alcance del niño.

Page 4: Taller

¿Qué espacio debe utilizarse para realizar un taller?

Los espacios para llevar a cabo los talleres se adaptan a la situación que se va desarrollar, con la consigna de que sea diferente a las situaciones de clase habituales.

El espacio, debe permitir un uso flexible y que cuente con:

• Canillas

• Piletas

• Mesas de trabajo

• Sillas

• Repisas o armarios para guardar el material.

Page 5: Taller

La organización de los talleres puede ser:

• Trabajo individual

• Pequeños grupos o

• Grupo total

¿Cuánto tiempo se destina a los talleres?

El tiempo del taller varía de acuerdo con las características del grupo de niños y de la cantidad de encuentros previstos.

Es casi imposible pautar un tiempo óptimo en la duración de cada actividad o sesión de trabajo, ya que dependerá del interés de los niños, la riqueza de la propuesta y el proceso y el resultado de las experiencias de enseñanza y de aprendizaje.

Page 6: Taller

En un taller es necesario exponer la existencia de normas, que serán pocas y claras.

• No entrar a un taller a <<no trabajar>>

• Acabar lo que se empieza.

• No entrar a un taller completo (lleno).

• Cuidar el material.

• Recoger y limpiar lo que se mancha.

• Escuchar la explicación previa, antes de elegir un taller.

La clase-taller no debe limitarse en ofrecer exclusivamente actividades pictóricas y manuales en las que los niños, unos junto a otros, dibujen, pinten, recorten o peguen; debemos instalar en las clases, talleres de expresión escrita, de actividades matemáticas, un taller de iniciación científica, a fin de que

configuren su personalidad, la estructuren firmemente y forjen su carácter.

Page 7: Taller

A continuación se presentan algunos ejemplos de talleres

trabajados en Educación Preescolar:

Haz clic para acceder

Taller de pintura

http://www.youtube.com/watch?v=2qS79INS2lo&list=PL6C745A3DC3F5428C

Taller de Decoración de quequitos

http://www.youtube.com/watch?v=axq3fektTOg&list=PL6C745A3DC3F5428C