taller 5 unidad iv producción de textos 2015 1

20

Upload: mari-lavado

Post on 08-Aug-2015

633 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Objetivo de aprendizaje

“Aplicar estrategias para falicitar la comunicación de ideas, opiniones,

inferencias y conclusiones en forma escrita”.

Características generales

del texto escrito

a.- Delimitaciones del tema a través de

preguntas claves.

b.- Estructura del texto escrito

La escritura: un proceso cognitivo de producción

a. Fortalezas y debilidades asociadas

con la escritura

b. Etapas de la escritura

c. Formas de abordar la escritura en situaciones

académicas

Desarrollo de estrategias para la comunicación mediante la

escrituraa. Habilidades de escritura para iniciar los

estudios en la carrera seleccionadab. Aspectos formales de la escritura: uso

de los signos de puntuación

Representación del Contenido

LA ESCRITURA

Es un método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Es decir, es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones que permite la materialización inteligible del mensaje

Problemas de la escritura.

• TexturaDar cuenta de qué, cuándo, dónde, cómo sucedió, para una vez escrita llegue a tener textura. Es decir, tener conocimiento claro del tema que se va a desarrollar.

• SentidoOrientación en lo que se escribe, oraciones incompletas y carentes de sentido.

• Manejo gramaticalErrores de sintaxis y léxico, errores ortográficos.

Etapas o proceso de la escritura.

La preescritura o planificar.Al tener una idea básica del texto que deseamos elaborar, escribimos una lluvia de ideas, luego organizamos un mapa con aquellas ideas más relevantes y finalmente, elaboramos un “esquema” del texto que deseamos escribir.

La escritura o textualizar.En este momento escribimos el texto (informativo, expositivo o argumentativo) o párrafos bien escritos y concatenados entre sí. Un párrafo introductorio, otro de desarrollo o cuerpo y uno de cierre en el que concluimos. Lo dejamos y luego revisamos para ver si estamos conformes.

La postescritura o revisar.Como último paso, “chequeamos” que aparezca el contenido deseado, la forma y el estilo de nuestro escrito y que no tenga errores. En este momento, pulimos nuestro texto y logramos así, la redacción final. Es importante hacer una lectura cuidadosa, tantas veces como sea necesario.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ESCRITO

Delimitación del tema a través de la pregunta clave.

• ¿Qué?.Es una buena manera de delimitar el tema. Centrarse en el qué, nos permite encontrar lo más significativo o interesante y ayuda a eliminar ideas no útiles.

• ¿Quién?.Si el tópico implica personas o grupos, preguntar por eso, puede ayudar a reducir el tamaño. Lo relevante puede ser lo que hayan hecho o vivido. Se puede limitar el grupo por tamaño, edad, ocupación, escolaridad género.

• ¿Dónde?.Es una buena forma de limitar algunos tópicos. Centrarse en un país particular, territorio o comunidad, puede ser una manera de reducir las dimensiones. Una ventaja de escoger un área geográfica particular, es la de facilitar la identificación de fuentes adecuadas.

• ¿Debido a qué?.Buscar las razones por las cuales las cosas son interesantes e importantes. Centrarse en esas razones es un forma de aislar el tópico de un texto. Cuando se tiene que decir algunas razones por las cuales las cosas son como son, estamos cerca de una tesis (argumento).

• ¿Cuándo?.Reducir el tópico poniendo limites temporales puede ser útil. Se reduce el tiempo de búsqueda y las lecturas que habrán de hacerse para documentarse es menor. También, se refiere al tiempo que dura la elaboración del trabajo, mientras más corto mejor.

ESTRUCTURA DEL TEXTO ESCRITO

Estructura de los textos

Formal

Inicio

Desarrollo

Cierre

Semántica

• Coherencia: manera en como el texto se estructura y la forma en como se distribuyen sus informaciones; orden y correspondencia entre las ideas y párrafos.

• Cohesión: conexión de las diferentes partes del texto; el entrelazamiento de un enunciado con otro para que tenga sentido nuestro escrito: signos de puntuación, pronombres, artículos, conjunciones, entre otros.

Gramatical o lingúistica

Lo morfosintáctico, lo fonético y léxico-semántico de la lengua; es decir, cómo se escribe cada palabra y qué función cumple dentro de la oración en un evento comunicativo.

IntroductorioPropósito: plantear el tema, establecer limites y dar antecedentes. Envolver al lector para que el interés lo lleve a seguir leyendo.

TransiciónFunción: enlazar dos párrafos, cuando el autor se aleja en el segundo del punto de partida. El método está determinado por el tipo de párrafo al cual sirve.

DesarrolloPropósito: hacer el cuerpo del texto. Contribuir al desarrollo de la totalidad. Admitir todas las posibilidades de desarrollo: definición, análisis, razones y argumentos

ConclusiónFunción: cerrar el ciclo de pensamiento que se abrió con la introducción. Consta de una oración, de una recapitulación, o de una reafirmación emotiva de la tesis o idea central.

ESTRUCTURA DEL TEXTO ESCRITO

PROCESO DE LA ESCRITURA EFICAZ

El párrafo.El párrafo es la unidad mayor de información del texto, es la unidad comunicativa lingüística de carácter interactivo. En esumen, es un conjunto de oraciones con tema o idea principal.

Características.• Poseer una extensión variable de acuerdo con el propósito

que persigue, según el énfasis que el autor quiera dar a una idea

• Es una unidad de pensamiento coherente• Enlaza varias oraciones en torno a un tópico que va de una

oración a otra relacionando los detalles

ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO

Estructura externa.Está determinada por: la sangría, el inicio del párrafo con letra mayúscula y el punto que puede ser aparte o final.

Estructura interna.Está conformada por oraciones que se entrelazan para darle sentido a cada parte del texto y por ello deben respetar la cohesión de lo expuesto, para que al final todo sea unidad; es decir el logro de un texto. La estructura interna determina las ideas que son utilizadas y el orden en que se presentan para desarrollar el pensamiento. Estas pueden ser: principales y secundarias.

Idea principal.Es el centro de unidad y coherencia del párrafo. El desarrollo de las ideas que componen el párrafo consiste, en la mayoría de las veces, en un análisis de esa oración central. No ocupa un lugar fijo dentro del párrafo, puede estar al inicio, en el centro o al final. Si se suprimen las demás oraciones carecen de sentido.

Idea secundaria.En un párrafo es aquella que debe proporcionar el contenido del mismo y enunciar el pensamiento que se va a desarrollar.

EL USO DE ESTRATEGIAS DE ESCRITURA

La exposición y la argumentación.Son dos de los ordenes discursivos cuyo fin es transmitir una información de forma precisa y clara. Es común en los textos de orden expositivos el uso de la descripción, la cual es denominada exposición técnica.

La exposición.Ofrece al receptor un tema en forma clara y en orden lógico de pensamiento y lenguaje; por ello, en todo texto expositivo debe hacerse evidente no sólo el conocimiento global del tema, sino el desarrollo progresivo y articulado de las ideas del autor.

La argumentación.Relaciona hechos y opiniones. Argumentar consiste en aportar razones para defender una opinión. Toda argumentación tiene tres elementos:

• Tesis: idea fundamental en torno a la que se reflexiona.

• Cuerpo argumentativo: opiniones para aceptar o rechazar la tesis.

• Conclusión: Cierre de la exposición del autor.

Texto argumentativo

• Procura convencer al lector .• Genera reacciones a favor o en contra.• Posición frente a un tema o asunto.• Un componente de persuasión.• Aporta razones para defender una opinión.• Temática que despierte interés para usted y para los

demás.• Temas interesantes e importantes a nivel local,

regional y nacional.• Se escribe para ser leído y comprendido.

EVALUACIÓN SUMATIVA

Elaborar un texto con orden discursivo, del tipo expositivo-argumentativo. Con una extensión de 2 (dos) paginas; redacta un párrafo introductorio, dos de desarrollo y uno de cierre. (Ver pagina 234 del libro del curso introductorio).

Criterios de evaluación:1. Coherencia en la producción del texto expositivo.2. Precisión del lenguaje3. Uso adecuado de signos de puntuación, mayúsculas y

acentos.