taller 5 - accidente colpex

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTAL ESCUELA DE POSTGRADO II CICLO - 2012 MAESTRIA GESTION AMBIENTAL Mg. Ing. CIP César Moreno Rojo TALLER 5 TRABAJOS DE DESMONTAJE DE UN TANQUE DE ACEITE EN EMPRESA PESQUERA COLPEX SAC Tanque fue tumba de obreros cuando realizaban el desmantelamiento de un tanque que almacenaba aceite crudo de pescado. Este tenía que posteriormente ser llevado a la ciudad de Supe para su instalación. Trágico final. Horrible muerte encontraron siete obreros al quedar calcinados e irreconocibles por el voraz incendio que se desató en un tanque de aceite que limpiaban y soldaban. Otros seis salvaron milagrosamente y conmocionados lloraron por la pérdida de sus compañeros y agradecieron a Dios por estar con vida. La tragedia se registró en la primera cuadra del jirón Junín, en el pueblo joven Florida Baja, distrito ancashino de Chimbote. Eran las 10. 45 de la mañana del 04.04.12, cuando doce trabajadores y el contratista de la empresa “Virgen de Guadalupe, Wilder Vásquez Tejada (39), volvieron a comenzar los trabajos de limpieza interna del tanque (“rasqueteado”) y de oxicorte del enorme recipiente de aceite (de aproximadamente 20 metros de altura por 9m de ancho) de la empresa pesquera Colpex. Seis de ellos estaban limpiando las paredes en la parte interior del tanque. El resto se encontraba en el exterior realizando trabajos de oxicorte en las planchas de metal. Wilder, trabajaba desde los 14 años en trabajos de este tipo, claro está, ayudando a su padre que era el maestro en este tipo de labores. Desde el año 1990 trabajaba para Colpex y hasta la fecha, antes del accidente, había desmantelado más de 15 tanques de aceite. Así que era un trabajador con experiencia en la materia. Para empezar a desmontar este tanque de aceite, hecho de plancha naval y con una antigüedad de 15 años, su procedimiento habitual era primero colocar los 8 a 10 tecles en la parte superior e interior del tanque, soportados por 8 a 10 postes y a una altura de 4 m, que ellos mismos

Upload: vitucho-lecca

Post on 15-Feb-2015

443 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 5 - Accidente Colpex

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTALESCUELA DE POSTGRADO II CICLO - 2012MAESTRIA GESTION AMBIENTAL Mg. Ing. CIP César Moreno Rojo

TALLER 5

TRABAJOS DE DESMONTAJE DE UN TANQUE DE ACEITE EN EMPRESA PESQUERA COLPEX SAC

Tanque fue tumba de obreros cuando realizaban el desmantelamiento de un tanque que almacenaba aceite crudo de pescado. Este tenía que posteriormente ser llevado a la ciudad de Supe para su instalación.

Trágico final. Horrible muerte encontraron siete obreros al quedar calcinados e irreconocibles por el voraz incendio que se desató en un tanque de aceite que limpiaban y soldaban. Otros seis salvaron milagrosamente y conmocionados lloraron por la pérdida de sus compañeros y agradecieron a Dios por estar con vida.La tragedia se registró en la primera cuadra del jirón Junín, en el pueblo joven Florida Baja, distrito ancashino de Chimbote.

Eran las 10. 45 de la mañana del 04.04.12, cuando doce trabajadores y el contratista de la empresa “Virgen de Guadalupe, Wilder Vásquez Tejada (39), volvieron a comenzar los trabajos de limpieza interna del tanque (“rasqueteado”) y de oxicorte del enorme recipiente de aceite (de aproximadamente 20 metros de altura por 9m de ancho) de la empresa pesquera Colpex.

Seis de ellos estaban limpiando las paredes en la parte interior del tanque. El resto se encontraba en el exterior realizando trabajos de oxicorte en las planchas de metal.

Wilder, trabajaba desde los 14 años en trabajos de este tipo, claro está, ayudando a su padre que era el maestro en este tipo de labores. Desde el año 1990 trabajaba para Colpex y hasta la fecha, antes del accidente, había desmantelado más de 15 tanques de aceite. Así que era un trabajador con experiencia en la materia.

Para empezar a desmontar este tanque de aceite, hecho de plancha naval y con una antigüedad de 15 años, su procedimiento habitual era primero colocar los 8 a 10 tecles en la parte superior e interior del tanque, soportados por 8 a 10 postes y a una altura de 4 m, que ellos mismos tenían que colocar. Esto con la finalidad de levantar el tanque cada vez que se iba desarmando por bloques o anillos, desde la parte inferior del tanque (virola inferior). Para ello ingresaron por la boca de ingreso, que se encontraba en el “primer piso del tanque” 06 trabajadores. Wilder, por el apuro dado que tenía solo 9 días para terminar el trabajo y el dueño de la empresa le estaba presionando, porque quería el tanque de aceite en Supe, a lo mucho el día Lunes; escogió, entonces, a 03 trabajadores antiguos y 03 nuevos para ingresar al tanque.

Lo habitual que él hacía era rasquetear todo el interior del tanque, una semana antes, y dejarlo expedito solo para cortar los anillos. Esta vez limpiaba con una rasqueta y a la vez cortaba los anillos del tanque.

Ya habían hecho el primer corte del anillo inferior del tanque, cuando Wilder se percató que había mucha demora en el trabajo, así que decidió ingresar al tanque para ayudar y apurar en las labores. Es decir una vez que los tecles levantaron el tanque para retirar el primer anillo, el decidió ingresar. Se bajó

Page 2: Taller 5 - Accidente Colpex

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTALESCUELA DE POSTGRADO II CICLO - 2012MAESTRIA GESTION AMBIENTAL Mg. Ing. CIP César Moreno Rojo

nuevamente el tanque e inmediatamente los señores de oxicorte, que eran 05 en total y estaban en la parte externa, empezaban nuevamente el trabajo de cortar el segundo anillo. Uno de ellos tenía que cortar una abertura para el ingreso o salida de personal de 1 m de diámetro, como era habitual cada vez que se cortaba un anillo. El maestro soldador, quien tenía más de 8 años de experiencia en este tipo de labores, estaba empezando a cortar la abertura cuando de pronto una chispa del equipo oxicorte empezó a originar una pequeña humareda dentro del tanque y en lapso de segundos todo el interior del tanque, ocurriendo posteriormente, una deflagración que termino con la vida de los 07 trabajadores. Al empezar la humareda, los 07 trabajadores empezaron a manejar los tecles para levantar el tanque, pero estos equipos no “respondían”; de la misma forma el maestro soldador ya nervioso por los gritos de sus compañeros, trataba de apurar el corte de la abertura pero el equipo oxicorte presentaba fallas. Desde afuera se escuchaban desgarradores gritos solicitando auxilio, pero los sobrevivientes no pudieron hacer nada porque todo el interior del depósito estaba envuelto en llamas. . En menos de dos minutos los 07 trabajadores dejaron de gritar.

Las llamas del y el humo que salía del interior del tanque de aceite pudieron verse hasta el mismo centro de Chimbote, por lo que inmediatamente los efectivos de Seguridad Ciudadana de Chimbote llegaron al lugar, los bomberos llegaron minutos después pero ya no pudieron hacer nada por evitar la tragedia. Al abrir el tanque incendiado el panorama era desgarrador. Las víctimas se encontraban formando un círculo en el centro del tanque y el olor a carne quemada era fuerte.

COMBINACIÓN FATAL. La chispa que origino el equipo oxicorte y los residuos de aceite generó una combustión. El fuego duró cerca de 40 minutos.

Las víctimas mortales son el contratista de la empresa “Virgen de Guadalupe”, Wilder Vásquez Tejada (39), quien deja 3 hijos en la orfandad, un niño de 08 años y 02 niñas, una de 13 y otra de 17 años; sus empleados Enrique Luis León Tito (32), José Luis Torres Vega (29), Ever Vásquez Meléndez, el soldador Jhonatan Acaro Espinoza (23), Abad López y Jesús Pajares Polo (24).

VOLVIERON A NACER. Oscar Daniel Pesantes Murillo, Sócrates Acaro Espinoza, Percy José Blas Limachi, Alexis Martín Paján Hornes, Jorge Zapata Lamas, Arturo Vásquez Zapata fueron los obreros que se salvaron.

Según SEINCRI: Hasta el lugar del siniestro también se hicieron presentes los efectivos de la Libertad, y SEINCRI, los peritos de Criminalística, y Defensa Civil, el último de ellos, aseguró que tal accidente se debió a un error humano, pues al parecer no se habría adoptado las correctas medidas de seguridad para trabajar, respecto a la unidad investigativa, el Comandante, Javier Cuba Chuima, no determinó responsabilidades pues aseguró que se tienen que realizar las investigaciones y los peritajes correspondientes para poder conocer las causas que originaron tal accidente que provocó la muerte de siete trabajadores.

La fiscal Angélica Bayes Antúnez está al mando de la investigación del incendio industrial. Ella precisó que las indagaciones durarán entre 40 y 70 días porque se harán las pruebas de ADN para identificar a las víctimas.

La Sección de Investigación Criminal citará a los propietarios de la empresa Colpex (dedicada al procesamiento de aceite de pescado) y a los sobrevivientes para determinar las responsabilidades. Los cuerpos serán entregados hasta que concluyan los exámenes de identificación.

Page 3: Taller 5 - Accidente Colpex

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTALESCUELA DE POSTGRADO II CICLO - 2012MAESTRIA GESTION AMBIENTAL Mg. Ing. CIP César Moreno Rojo

Según los Bomberos: El jefe de los Bomberos de Chimbote, Julio Miranda Guerra, dijo que la empresa cometió una negligencia. "Debió usar un extintor a menos de medio metro y un especialista de riesgo. Ese tanque se debió descontaminar antes de empezar con los trabajos. “Debieron laborar con andamios", señaló.

Por lo pronto…, la comuna provincial clausurará la empresa hasta que muestre el certificado de Defensa Civil.

Algunas características de los fallecidos:

Jesús Antonio Pajares Polo (24), era el único hijo, no deja descendientes, vivía solo con su madre, a quien ahora deja completamente sola, Dominga Polo Moreno, quien no se resigna a la idea de haberlo perdido, manifestó que su hijo era la única persona que la ayudaba, después que su esposo falleciera hace más de 10 años.

Dominga Polo Moreno, contó que su hijo se encargaba de todo en la casa, un hijo dedicado y ejemplar, el único sustento de su hogar; indicó que había entrado a trabajar a la empresa COLPEX SAC, por intermedio de su amigo Wilder Vásquez Tejada hace una semana aproximadamente.

Jhonatan Jesús Acaro Espinoza (23), deja un hijo de apenas 3 años de edad, según su familia había sido contratado como ayudante, para ello, solo le dieron casco, lentes y unos guantes para trabajar, también había entrado a laborar en la empresa hace una semana.

La víctima era el último de 5 hermanos, su hermano Gisepi Acaro fue el último quien lo vio con vida, pues también había sido contratado por la Servis “Virgen de Guadalupe” para trabajar. Según él, aún recuerda los gritos de su hermano y sus amigos cuando se desesperaba por salir ante el gas que los asfixiaba, antes de que se produjera el incendió.

José Luis Torres Vega (29), también deja un hijo de 3 años de edad, fue identificado por una letra del tatuaje del nombre su hija que apenas se notaba, él también era ayudante, habían ingresado a trabajar hace una semana para la servis de su amigo.

Wilder Vásquez Tejada (39), era dueño y contratista de la servis “Virgen de Guadalupe”, era padre de 3 hijos el menor tiene 8 años de edad, se dedicada a realizar trabajos de soldaduras a diferentes empresas pesqueras desde hace 8 años, apenas hace unas semanas había llegado de Supe donde había realizado trabajos similares, de esa ciudad trajo a sus 4 amigos para brindarle trabajo en la empresa COLPEX S.A.C.

DATOS ADICIONALES:

Los trabajadores fallecidos, después de las pericias realizadas, todos ellos tenían la lengua mordida. Es decir, han perdido el conocimiento antes de ser completamente calcinados por el fuego desatado en el interior del tanque de aceite.

La empresa Virgen de Guadalupe firmo un contrato con Colpex, en donde se estipulaba que cualquier tipo de accidente que sucediera durante el trabajo de desmantelamiento del tanque de aceite, la responsabilidad seria de la contratista y si hubiera algún tipo de reclamo posterior, este se vería por la vía judicial.

La empresa Colpex, tiene un Supervisor de Seguridad que solo el primer día de labores que ingreso el personal de la empresa Virgen de Guadalupe, les revisó los implementos de protección personal

Page 4: Taller 5 - Accidente Colpex

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTALESCUELA DE POSTGRADO II CICLO - 2012MAESTRIA GESTION AMBIENTAL Mg. Ing. CIP César Moreno Rojo

(EPP), posteriormente no lo hizo. La mayoría de los trabajadores, al momento del siniestro, no contaban con sus EPP reglamentarios.

El señor Wilder demoraba, en promedio, 25 días para desmantelar un tanque de 1000 toneladas y el costo por ello era de $15.000.

Actualmente la empresa ha sido multada por parte de la Municipalidad Provincial del Santa (S/. 80.000).

La empresa reconoce su responsabilidad solidaria y está dispuesta a entregar a los familiares directos de cada deudo, la suma de S/. 30.000; siempre y cuando no vayan a la vía judicial.

La empresa ha sido enjuiciado por algunos familiares de los deudos, quienes están pidiendo una reparación de más de S/. 100.000

CALIDADES DE ACEITE 

Crude Semi - Refined RBWD

Acidos grasos libres max 3% 0,30% 0,30%

Impurezas y humedad max 1% 0,30% 0,30%

Materia insaponificable max 2,50% 1,50% 1,50%

Peroxido max 5-10 5-10 5-10

Anisidina max 20-25 20-25 20-25

EPA + DHA min 28 28,00% 30,00%

Page 5: Taller 5 - Accidente Colpex

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTALESCUELA DE POSTGRADO II CICLO - 2012MAESTRIA GESTION AMBIENTAL Mg. Ing. CIP César Moreno Rojo

CAUSAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

ACCIONES INSEGURAS FACTORES PERSONALES

- No utilizar EPPs adecuados.

- No cumplir normas de seguridad en el trabajo.

- Desviarse de los procedimientos de trabajo.

- Cometer actos temerarios.

- Falta de conocimiento (mala inducción)

- Falta de habilidad (mala selección de personal)

- Exceso de confianza (motivación inadecuada)

CONDICIONES INSEGURAS FACTORES DE TRABAJO

- Espacio confinado.

- Peligro de incendio.

- Condición ambiental peligrosa.

- Ventilación insuficiente.

- Liderazgo y supervisión insuficiente.

- Ingeniería inadecuada.

- Normas de trabajo deficientes.

Page 6: Taller 5 - Accidente Colpex

Siete personas completamente calcinadas.

Deflagración

Producción de chispa al cortar plancha naval del

tanque con el soplete del equipo oxicorte

Presencia de gases inflamables y material

combustible

Trabajo en espacio confinado

Inadecuado uso de metodología para el

desmontaje del tanque

Exceso de confianza

Desconocimiento de procedimiento de

trabajo seguro

Ahorro inadecuado de

tiempo y dinero

Inadecuada limpieza de restos de aceite de pescado adheridos a la parte interno del

tanque

Inadecuada supervisión para

procedimientos de trabajo seguro en

espacios confinados

Inadecuado procedimiento de

trabajo con equipo oxicorte

Exceso de confianza

Presión por apremio de

tiempo

Supervisión inadecuada

Exceso de confianza

Inexistencia de hoja de permiso de

entrada para espacio confinado

Negativa comprobación de

presencia de gases tóxicos y vapores

inflamables y material combustible

Uso inadecuado de procedimiento de trabajo seguro

Exceso de confianza

Inadecuada supervisión

Inadecuada supervisión de

métodos de trabajo para espacios

confinados

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTALESCUELA DE POSTGRADO II CICLO - 2012MAESTRIA GESTION AMBIENTAL Mg. Ing. CIP César Moreno Rojo

ARBOL DE CAUSA - EFECTO

C

A

U

S

A

Page 7: Taller 5 - Accidente Colpex

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTALESCUELA DE POSTGRADO II CICLO - 2012MAESTRIA GESTION AMBIENTAL Mg. Ing. CIP César Moreno Rojo

¿QUE PASA SI? (WHAT – IF): Caso del accidente en COLPEX

¿Qué pasa si? Consecuencias/Riesgo Protecciones Recomendaciones

¿Qué pasa si el tanque de aceite crudo tiene en sus paredes interiores aceite crudo?

El aceite crudo puede descomponerse, produciendo gases combustibles que al entrar en contacto con chispa del equipo oxicorte generaría un incendio.

Limpieza adecuada del tanque. Asegurarse que el tanque quede completamente limpio.

¿Qué pasa si la limpieza del tanque de aceite no se ha realizado correctamente?

Reacción de chispa de oxicorte con restos de aceite puede provocar combustión del aceite y por ende un incendio de grandes proporciones.

Mantenimiento adecuado del tanque.

Asegurarse que los procedimientos de limpieza del tanque existan y sean los adecuados.

¿Qué pasa si se empieza a desmontar el tanque con el tanque sucio de aceite crudo de pescado?

Puede ocurrir una deflagración en el interior del tanque al momento de utilizar el equipo oxicorte.

Limpieza del tanque antes de desmontarlo y uso de los EPPs adecuados.

Seguir la metodología de trabajo seguro: Primero debe limpiar el tanque y que no quede residuos de aceite de pescado.

¿Qué pasa si no se tiene los EPP adecuados para realizar el proceso de desmontaje?

El personal puede sufrir golpes, caídas y/o quemaduras al momento de desmontar el tanque.

Utilizar los EPPs adecuados de acuerdo al tipo de trabajo que esté realizando.

El Supervisor de Seguridad debe revisar que los trabajadores cuenten con el equipo de protección adecuado.

¿Qué pasa si no se ha realizado la medida de parámetros de oxígeno y explosividad dentro del tanque?

El tanque puede contener una baja concentración de oxígeno o gases combustibles, que pueden generar un accidente en el interior del tanque.

Utilizar una indumentaria adecuado en caso de que ocurra una deflagración en el interior del tanque.

Utilizar el oxímetro y/o explosímetro para medir los gases del tanque.

¿Qué pasa si falla el equipo oxicorte? No se puede cortar una abertura para el ingreso o salida del personal en caso de algún accidente.

Llevar un equipo oxicorte adicional en caso de que el primero falle.

Realizar un mantenimiento periódico del equipo oxicorte.

¿Qué pasa si fallan las teclas guías para el izaje del tanque?

El personal no podría subir (salir del tanque) en caso de algún accidente.

Revisar que las teclas guías de izaje funcionen correctamente antes de que el personal ingrese

Mantenimiento a las teclas guías de izaje.

Page 8: Taller 5 - Accidente Colpex

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTALESCUELA DE POSTGRADO II CICLO - 2012MAESTRIA GESTION AMBIENTAL Mg. Ing. CIP César Moreno Rojo

al taque.

¿Qué pasa si fallan las actuaciones previstas para los trabajadores, tanto operarios de oxicorte como ayudantes?

Ocurriría un accidente trágico, como la muerte de los trabajadores.

Tener un plan de contingencia en caso de que alguno de sus métodos fallara.

Capacitarse en temas de Seguridad en el Trabajo.

¿Qué pasa si aplico otra metodología para el desmontaje del tanque de aceite?

Puede ocurrir algún accidente si es que la metodología no ha sido validada.

Utilizar metodologías validadas para el buen desarrollo del trabajo.

Capacitar al personal en temas de nuevas metodologías de trabajo seguro.

¿Qué pasa si no se tiene un plan de contingencia para el desmontaje del tanque?

Se producirían muchos accidentes, como golpes, caídas, quemaduras y hasta la muerte.

Utilizar los EPPs adecuados y correctamente.

Realizar un Reglamento Interno de Seguridad para su empresa (Virgen de Guadalupe)