taller-3 con plano

Upload: kelly-diazgranados

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Taller-3 Con Plano

    1/5

    1

    SALUD OCUPACIONALACTIVIDAD - TALLER SEMANA 3.

    Para el desarrollo de este mdulo, debers aplicar la Tcnica para una Inspeccin General Sistmica propuesta yelaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales.En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuacin:

    1. Diligencia la lista de verificacin de factores de riesgo.

    2. Diligencia el formato de inspeccin.

    3. Diligencia la tabla de valoracin subjetiva y determina el grado de peligro.

    4. Elabora el mapa de factores de riesgo del rea o de las reas de la empresa objeto de inspeccin.

    5. Elabora una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, la cual vas a presentar al gerente de laempresa, como resultado de tu trabajo.Los tres primeros puntos se desarrollan con los documentos adjuntos a continuacin. Es muy importante que una vezdiligenciado el formato, realices un breve comentario sobre los resultados, previo a la propuesta final.

    Diligencia la lista de verificacin de factores de riesgo.

    LISTA DE VERIFICACIN DE FACTORES DE RIESGOEsta es una lista de chequeo, determina (con resaltador, por ejemplo) lo que est presente en tu empresa, o

    realiza tu propia lista.

    GRUPO FACTOR DE RIESGO CDIGO DESCRIPCIN

    1Del ambiente detrabajo.Microclima

    1A Temperatura extrema : calor o fro

    1B Humedad relativa o presencia de agua

    1C Aireacin natural inadecuada

    1D Niveles de luz natural inadecuados

    1F Presiones baromtricas inusuales

    2

    Contaminantes delambientetipo fsico

    2A Ruido

    2B Vibraciones

    2C Radiacin ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma

    2D Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (IR), lser

    Contaminantes delambientetipo qumico

    2E Polvo

    2F Humo

    2G Roco

    2H Niebla

    2I Vapores, gases

    2J cidos, bases

    2K Disolvente

    2L Desechos

    2M Plaguicidas

    2N Vectores

    KELLY R DZ GDOS

  • 7/31/2019 Taller-3 Con Plano

    2/5

    2

    Contaminantes delambientetipo biolgico

    2 Animales venenosos o enfermos

    2O Plantas venenosas o urticantes

    2P Microorganismos

    2Q Parsitos macroscpicos

    3 De insalubridad

    3A Basuras

    3B Aseo servicios sanitarios

    3C Alcantarillado

    3D Lavatorio insalubre

    3E Ropa trabajo faltante

    3F Zona de alimentacin

    3G Vestier

    3H Abastos agua

    3I Suministro elementos aseo

    4Productores desobrecarga fsica

    4A Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado

    4B Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido

    4C Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinmico, esttico

    4D Organizacin trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atencin

    5Productores desobrecarga squica

    5A Turnos: rotativos nocturnos

    5B Tarea montona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar

    5C Alta concentracin

    5D Estilo de mando

    5E Amenaza seguridad laboral y extra laboral

    5F Relaciones tensas

    5G Alta decisin y responsabilidad

    5H Polticas de estabilidad

    6

    Productores deinseguridadtipo mecnico

    6A Mquinas peligrosas sin protecciones

    6B Motores primarios peligrosos

    6C Herramientas manuales defectuosas

    6D Vehculos de pasajeros, cargamal mantenida

    6E Bandas transportadoras

    6F Sistemas de izar

    Productores deinseguridadtipo fsico-qumico

    6G Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio

    6H Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones

    6I Incendio por corto circuito

    6JIncendios por llamas abiertas, descargas

    elctricas

    Productores deinseguridadtipo locativo

    6K Estado de techos

    6L Estado de paredes, ventanas

    6M Estado de pisos

    6N Estado de escaleras

    KELLY R DZ GDOS

  • 7/31/2019 Taller-3 Con Plano

    3/5

    3

    6 Puertas de interiores y salidas

    6R Zonas de almacenamiento

    6S Zona vecinos

    6T Desorden y desaseo

    6O Vas y pasillos

    6P Distribucin de puestos

    6Q Estado instalacin elctrica

    6X Trabajos en alturas o profundidades

    6Y reas abiertas, descargas elctricas

    6Z Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y mquinas

    Diligencia el formato de inspeccin.

    FORMATO DE INSPECCION PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

    De acuerdo a lo observado en tu empresa, y siguiendo el ejemplo de la cartilla, completa la informacin solicitadaen cada casilla:

    F A C T O RR I E S G O

    F U E N T EM T O D O D E

    C O N T R O LR E C O M E N -

    ( C d i g o )F A C T O RR I E S G O

    D A D O

    Resultado

    Ab rir la ventana

    Sistema deventilacin

    P E C G .P

    1microclimaAireaci n natura

    deficiente

    Faltan ventanalessistema deventilacin

    Seccin empacadoraEmpacado res 15 10 10 50 50 0 0

    ayudantes 30

    Superviso r 1

    secretaria 1

    Faltan ventana-s Empacado res A brir ventanas

    Nmero d eluminarias

    inadecuadoayudantes 15

    30Disear sistema d

    iluminacin

    2 R uido Secci n empacado raEmpacadores 15 10 5 50 50 0 0

    C o ntaminante 2A O ficina superviso rA yudantes 30 7 5 50 1750

    F isco Superviso r 1

    secretaria 1

    3 P olvo de Empacado res 15M ascarilla para

    polvo

    Contami-M ateriales paraconstruir

    ayudantes 30 C amp ana extracto

    nante ambiental tiqumico

    Diseo paraencerramiento

    M ateriales paraconstruir

    Secci n empacad 10 5 75 3750 M ascarilla tela

    2 0 10 0 0

    M otores deempacadoras

    orejeras

    35 0

    Nivel luz naturaldeficiente

    Seccin empacad 10 5

    F M H

    Oficina de contr 7 5 10

    F O R M A T O D E IN S P E C C I N P A R A C O N S IG N A R L O S F A C T O R E S D E R I E S G O

    E M P R E S A : D R O G U E R I A Y M I S C E L A NE A M A G D A L E NA R E A : B o d e ga E L A B O R A D O : K E L LY R O M E R O FE C HA A g o s t o / 0 8 / 2 0 12

    G R U P OF A C T O RR I E S G O

    S E C C I NA F E C T A D A

    P U E S T O SA F E C T A D O S

    N o E X P G R A D O P E LIG R O M T O D O D E C O N T R O L IN S T A LA D

    Diligencia la tabla de valoracin subjetiva y determina el grado de peligro.

    TABLA DE VALORACIN SUBJETIVA DEL GRADO DE PELIGRO

    EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

    Esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador, por ejemplo) lo que est presente en tu empresa:

    TABLA DE VALORACIN SUBJETIVADEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

    KELLY R DZ GDOS

  • 7/31/2019 Taller-3 Con Plano

    4/5

    4

    VARIABLES CONDICININDICADOR PARAACCIDENTALIDAD

    INDICADOR PARAENFERMEDAD VALORACIN

    P

    PROBABILIDADDEL SUCESO

    Accidente oEnfermedad

    Mxima Alta Media Baja

    Mnima

    Resultado probable mximo

    Resultado probable alto

    Resultado probable medio

    Resultado probable bajo

    Resultado probable mnimo

    107521

    E

    EXPOSICIN ALFACTOR DE

    RIESGO

    Continua Frecuente

    Ocasional

    Irregular

    Raramente

    Muchas vecesal das

    Una vez por da

    Una vez por

    semana

    Una vez al mes

    Se sabe que

    ocurre

    Por ms de 8horas/diarias

    Entre 5 horas y < 8horas/ diarias

    Entre 2 horas y < 5horas/ diarias

    Entre 1 horas y < 2horas/ diarias

    Por < 1 hora / da

    107

    5

    2

    1

    C

    CONSECUENCIASPARA LA SALUD yLA INTEGRIDAD

    FSICA

    Fatal

    Invalidez

    IncapacidadParcial

    IncapacidadTemporal

    Molestias

    DesastresVarias muertesToxicidad categora I

    GraveTraumas o Heridos

    gravesToxicidad categora II

    SeveraLesiones con prdidade integridad fsicaToxicidad categora III

    Importante

    Lesiones importantescon ausentismoToxicidad categora IV

    NotableLesiones que requieren

    primeros auxilios

    Patologa irreversible alargo plazo(Cncer, esterilidad,

    intoxicacin crnica)

    Causa sospechosa depatologas irreversibles

    Patologa no empeorablecon cese de la exposicinal riesgo

    (sordera, dermatosis)

    Patologas benignasCeden con tratamiento

    mdico

    Molestias

    76 - 100

    51 - 75

    26 - 50

    11 - 25

    1 - 10

    elabora el mapa de factores de riesgo del rea o de las reas de la empresa objeto de inspeccin.

    KELLY R DZ GDOS

  • 7/31/2019 Taller-3 Con Plano

    5/5

    5

    elabora una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, la cual vas a presentar al gerentede la empresa, como resultado de tu trabajo.

    R// pues bsicamente la propuesta es muy sencilla, se trata de:

    1. llevar a cabo un estudio muy exaustivo de que factores de riesgo existen en todas y cada una de las reas de laempresa o establecimiento de trabajo

    2. elaborar un cuadro con los datos encontrados y al frente de cada dato elaborar o enunciar las posibles consecuenciasque podran traer y as mismo a cada dato elaborarle un mtodo de prevencin

    3. en ltima instancia se llevara a cabo las posibles soluciones y prevenciones que se diligenciaron en el punto anteriorpara cada factor de riesgo.

    4. elaborar un anlisis de resultados para ver si el mtodo de prevencin el cual fue el anterior cumpli con las metasestablecidas

    KELLY R DZ GDOS