taller 2: planteamiento del problema

8
Investigación Aplicada para Ingeniería en Sistemas de Información F.Llanes & S.Tinoco 1 Taller 2 El Proceso de la Investigación Científica Objetivos: Plantear el problema de investigación sobre un tema de interés. Formular los objetivos (general y específicos) de la investigación. Justificar y delimitar la investigación Tiempo: 120 minutos Desarrollo: 1. Componentes del proceso de investigación El proceso de investigación científica es un proceso circular de interacción entre sus diferentes componentes, es decir, es un sistema en forma de espiral, en el que, a medida que va desarrollándose cada componente se soporta en los previamente definidos, manteniendo el criterio de unidad y coherencia entre ellos.

Upload: franks-llanes

Post on 16-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Propuesta de taller sobre el planteamiento del problema en la carrera de ingeniería en sistemas de información.

TRANSCRIPT

  • Investigacin Aplicada para Ingeniera en Sistemas de Informacin

    F.Llanes & S.Tinoco

    1

    Taller 2

    El Proceso de la Investigacin Cientfica

    Objetivos:

    Plantear el problema de investigacin sobre un tema de inters.

    Formular los objetivos (general y especficos) de la investigacin.

    Justificar y delimitar la investigacin

    Tiempo: 120 minutos

    Desarrollo:

    1. Componentes del proceso de investigacin

    El proceso de investigacin cientfica es un proceso circular de interaccin entre sus

    diferentes componentes, es decir, es un sistema en forma de espiral, en el que, a medida que

    va desarrollndose cada componente se soporta en los previamente definidos, manteniendo

    el criterio de unidad y coherencia entre ellos.

  • Investigacin Aplicada para Ingeniera en Sistemas de Informacin

    F.Llanes & S.Tinoco

    2

    En sntesis, el proceso de investigacin es un sistema constituido por varios componentes

    que a medida que va desarrollndose, cada componente recibe influencia del anterior, pero,

    a la vez, es seguido e influido por otro. En cada fase o etapa se desarrolla un componente,

    aunque no todos ellos siguen una secuencia de etapas.

    Por ejemplo, el marco de referencia se desarrolla desde el inicio hasta el final de la

    investigacin, mientras que otros componentes (los objetivos y las hiptesis) se definen en

    un determinado momento, a pesar de que pueden modificarse durante la investigacin.

    En el caso de la poblacin objeto de estudio, sta debe definirse antes de iniciar la fase de

    recoleccin de la informacin.

    2. Problema de investigacin

    Para que una idea sea objeto de investigacin, debe convertirse en problema de

    investigacin. Ahora, en investigacin, problema es todo aquello que se convierte en objeto

    de reflexin y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar.

    En este sentido, problema no es algo disfuncional, molesto o negativo, sino todo aquello que

    incite a ser conocido, pero teniendo en cuenta que su solucin sea til, es decir, buscando una

    respuesta que resuelva algo prctico o terico.

    Una vez definidos el tema y el ttulo de la propuesta de investigacin se procede a plantear

    el problema de investigacin, entendiendo como problema de investigacin la situacin, el

    fenmeno, el evento, el hecho u objeto del estudio que se va a realizar.

    Arias Galicia (1991) considera que en investigacin no es suficiente visualizar un problema,

    es necesario plantearlo adecuadamente (p. 50). Los especialistas en investigacin enfatizan

    en la necesidad de un buen planteamiento del problema; para ellos, si esto se logra, la mitad

    del problema se ha solucionado. En este sentido, Briones (1985) afirma que el plantea

    miento de un problema es la fase ms importante de todo el proceso de investigacin (p.

    39).

    2.1. Enunciar el problema

    Enunciar un problema de investigacin consiste en presentar, mostrar y exponer las

    caractersticas o los rasgos del tema, situacin o aspecto de inters que va a estudiarse, es

    decir, describir el estado actual del problema.

    En general, enunciar un problema es contar lo que est pasando en relacin con una situacin,

    con una persona o con una institucin; es narrar los hechos que caracterizan esa situacin,

    mostrando sus implicaciones y soluciones.

    Enunciar un problema requiere precisar la naturaleza y las dimensiones del mismo, en detalle

    y con precisin. Asimismo, se deben ambientar todas las caractersticas que enmarcan el

    problema; tambin hay que comenzar por narrar los antecedentes de la situacin de estudio,

    as como incluir y mostrar los hechos, las relaciones y las explicaciones que sean importantes

  • Investigacin Aplicada para Ingeniera en Sistemas de Informacin

    F.Llanes & S.Tinoco

    3

    en la caracterizacin del problema. Igualmente, hay que contemplar tanto el problema como

    los elementos conectados con l (Tamayo, 2002).

    Para lograr definir o describir bien el problema hay que poseer un conocimiento previo sobre

    la situacin que se va a estudiar, lo cual habr de reflejarse en un conocimiento general que

    debe tener el investigador sobre el objeto o sujeto que se va a estudiar y sobre investigaciones

    especficas adelantadas en el asunto, as como algunas experiencias personales.

    En sntesis, enunciar un problema es presentar una descripcin general de la situacin objeto

    de estudio.

    2.2. Formular el problema

    Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronstico

    sobre la situacin problema. En lugar de hacerlo con afirmaciones, este pronstico se plantea

    mediante la formulacin de preguntas orientadas a dar respuesta al problema de la

    investigacin (Mndez, 1995).

    Una adecuada formulacin de un problema de investigacin implica elaborar dos niveles de

    preguntas. La pregunta general debe recoger la esencia del problema y, por tanto, el ttulo del

    estudio.

    Las preguntas especficas estn orientadas a interrogar sobre aspectos concretos del problema

    y no al problema en su totalidad, pero que en su conjunto conforman la totalidad (las

    preguntas especficas son subpreguntas de la pregunta general).

  • Investigacin Aplicada para Ingeniera en Sistemas de Informacin

    F.Llanes & S.Tinoco

    4

    Ejemplo de planteamiento de problema de investigacin aplicado al campo de los

    sistemas de informacin.

    Ttulo: Automatizacin de procesos contables para la empresa EMBACONEL. S.A. Planteamiento del problema * Enunciado (descripcin) del problema

    Los sistemas de informacin han evolucionado con el apoyo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) a partir de los aos 50. Su evolucin se ha caracterizado por abarcar ms funciones y prestaciones, mayor capacidad, velocidad, y menor tamao; todo esto con el objetivo de mejorar los mtodos de toma de decisiones y la ejecucin de los procesos operacionales y de negocio (Giner de la Fuente, 2004: 31).

    En el mercado existen soluciones de pago destinadas a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad. Las funciones que realiza son registrar y procesar las transacciones histricas de la empresa: compra, venta, control del inventario, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, balances, nminas, entre otras (Molina Caballero, 2007: 222). La desventaja en su utilizacin es la dificultad en la personalizacin del paquete de software a las necesidades especficas de determinadas empresas.

    EMBACONEL, es una empresa privada que brinda servicios en el ramo elctrico; sus procesos contables de control de gastos, cuentas por pagar e inventario de materiales elctricos se realizan de forma semi-automatizada utilizando un libro de Excel. Esto genera dificultades en el manejo de la informacin, el procesamiento de los datos es ms lento y complejo, se est expuestos a cometer errores de digitacin de datos y la hoja electrnica no est programada con mtodo de validacin de entrada. Adems se identifica poca seguridad en el resguardo de la informacin.

    Por lo anterior, se considera necesaria mejorar el sistema de registro y procesamiento de datos contables en la empresa EMBACONEL S.A.

    * Formulacin del problema - Qu sistema de informacin implementar para la mejora de la automatizacin de los procesos contables de la Empresa EMBACONEL? (formulacin de una pregunta de investigacin general). - Cul es el contexto de la empresa EMBACONEL, S.A. en relacin al uso de las tecnologas? (pregunta especfica). - Qu caractersticas debe tener un sistema informtico para dar respuestas a las necesidades de automatizacin de la empresa EMBACONEL? (pregunta especfica).

  • Investigacin Aplicada para Ingeniera en Sistemas de Informacin

    F.Llanes & S.Tinoco

    5

    3. Objetivos

    El objetivo es una frase que transmite una meta exacta que el investigador desea alcanzar y

    por lo que se le ha propuesto realizar la investigacin. Es importante tomar en cuenta que los

    objetivos son metas a alcanzar EN la investigacin y no CON la investigacin.

    Los objetivos de investigacin sealan a lo que se aspira en la investigacin y deben

    expresarse con claridad, pues son las guas del estudio (Hernndez S., Fernndez C. y

    Baptista L. 2010: ).

    stos deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo, esto

    no implica que los objetivos no puedan modificarse durante la realizacin de la investigacin,

    porque en algunos casos hay que hacerlo.

    3.1. Cmo se redactan y define los objetivos en la investigacin

    Puesto que todo objetivo implica la accin que se desea lograr, es importante tener en cuenta

    que al redactar los objetivos de la investigacin deben utilizarse verbos en infinitivo. Otro

    aspecto muy importante en el momento de plantear los objetivos de la investigacin es

    utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante el desarrollo de la investigacin.

    Los verbos podran ser: determinar, identificar, evaluar, describir, formular, verificar,

    disear, elaborar, proponer, analizar, definir, conocer, estudiar, plantear, corroborar.

    3.2. Objetivo: general y especficos

    En toda investigacin se requiere plantear dos niveles en los objetivos: El general y los

    especficos

    El objetivo general: Debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea

    expresada en el ttulo del proyecto de investigacin.

    Los objetivos especficos: Se desprenden del general y deben formularse de forma que estn

    orientados al logro del objetivo general, es decir, que cada objetivo especfico est diseado

    para lograr un aspecto de aqul; y todos en su conjunto, la totalidad del objetivo general. Los

    objetivos especficos son los pasos que se dan para lograr el objetivo general.

    En el rea de ingeniera en sistemas de informacin (SI) deben tenerse en cuenta los objetivos

    bsicos de los SI: Automatizacin de procesos operativos, proporcionar informacin que

    sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones y lograr ventajas competitivas a travs de su

    implementacin (Cohen & Asn, 2001). Para Carmen de Pablos et al (2004) los objetivos de

    los SI de construccin e implantacin de SI en una empresa son: suministrar a los distintos

    niveles de direccin la informacin necesaria para la planificacin, el control y proceso de

    toma de decisiones, colaborar en la consecucin de los objetivos de la organizacin,

    apoyando la realizacin y coordinacin de las tareas operativas y obtener ventajas

    competitivas en el entorno.

  • Investigacin Aplicada para Ingeniera en Sistemas de Informacin

    F.Llanes & S.Tinoco

    6

    Siguiendo el tema de la Automatizacin de procesos contables para la empresa

    EMBACONEL. S.A., los objetivos podran ser:

    Objetivo general Automatizar mediante un sistema de informacin transaccional los procesos operativos del rea de contabilidad y almacn en la empresa EMBACONEL, S.A. Objetivo especficos * Caracterizar la situacin actual de la empresa EMBACONEL en relacin al uso de las tecnologas. * Implementar un sistema de informacin transaccional para la automatizacin de los procesos operativos de inventario, cuentas por pagar y estado de gastos en la Empresa EMBACONEL S.A.

  • Investigacin Aplicada para Ingeniera en Sistemas de Informacin

    F.Llanes & S.Tinoco

    7

    4. Justificacin y delimitacin de la investigacin

    Toda investigacin est orientada a la resolucin de algn problema; por consiguiente, es

    necesario justificar, o exponer, los motivos que merecen la investigacin. Asimismo, debe

    determinarse su cubrimiento o dimensin para conocer su viabilidad.

    4.1. Criterios de justificacin

    De acuerdo con Mndez, la justificacin de una investigacin puede ser de carcter terico,

    prctico o metodolgico (Mndez, 1995).

    Justificacin terica. En investigacin hay una justificacin terica cuando el propsito del

    estudio es generar reflexin y debate acadmico sobre el conocimiento existente, confrontar

    una teora, contrastar resultados o hacer epistemologa del conocimiento existente.

    Justificacin prctica. Se considera que una investigacin tiene justificacin prctica

    cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que

    al aplicarse contribuiran a resolverlo.

    Justificacin metodolgica. En investigacin cientfica, la justificacin metodolgica del

    estudio se da cuando el proyecto que se va a realizar propone un nuevo mtodo o una nueva

    estrategia para generar conocimiento vlido y confiable.

    4.2. Limitaciones del estudio.

    Una vez justificada la investigacin, es necesario plantear las limitaciones dentro de las

    cuales se realizar (no todos los estudios tienen las mismas limitaciones, pues cada

    investigacin es particular).

    Las limitaciones en un proyecto de investigacin pueden referirse a:

    Limitaciones de tiempo. Es necesario determinar cul ser el perodo, sea retrospectivo o

    prospectivo, dentro del cual se realizar el estudio del hecho, la situacin, el fenmeno o

    poblacin investigados. Por ejemplo, si el inters es estudiar el comportamiento de un sector

    econmico, o los indicadores econmicos de un pas, es indispensable definir durante qu

    perodo (aos, meses) se realizar tal anlisis.

    Limitaciones de espacio o territorio. Son aquellas demarcaciones del espacio geogrfico

    dentro del cual tendr lugar una investigacin. Las investigaciones pueden limitarse a una

    zona de una ciudad, a una ciudad, una regin, un pas, un continente, etctera.

    Limitaciones de recursos. Mencionan la disponibilidad de recursos financieros para la

    realizacin del proyecto de investigacin.

    Adems de estas limitaciones, en un proyecto de investigacin puede haber limitaciones de

    informacin, poblacin disponible para el estudio, dificultad de acceso a la misma, etctera.

  • Investigacin Aplicada para Ingeniera en Sistemas de Informacin

    F.Llanes & S.Tinoco

    8

    El investigador debe explicitar las limitaciones del proyecto con el propsito de facilitar su

    viabilidad.

    5. Actividades del taller

    Organizar los equipos de trabajo (mximo 3) de acuerdo a los temas generales de investigacin seleccionados en la sesin anterior. (5 m)

    Cada grupo dispone del documento base del taller Proceso de Investigacin Cientfica. Deben nombrar un coordinador y un secretario.

    Definir el problema, sus causas y consecuencias mediante el rbol de problema. (30 m)

    Redactar la descripcin y la formulacin del problema (T.I, 30 m)

    Redactar un objetivo general y tres especficos (25 m).

    Redactar la justificacin y delimitacin de la investigacin (T.I, 60).

    Presentaciones grupales aplicando la tcnica Y SI. consiste en que cada grupo realiza la presentacin y el resto puede aportar para mejora con la palabra Y SI (en positivo)

    (70 m)

    Bibliografa

    Bernal Torres, Csar Augusto (2010) Metodologa de la Investigacin: Administracin, Economa, Humanidades y Sociales. 3ra Edicin. Colombia, Prentice Hall.

    Cohen Karen, D., & Asn Lares, E. (2005). Sistemas de informacin para los negocios: un enfoque de toma de decisiones. Mxico: Mc Graw Hill.

    Flores V., Corina (sf). Presentacin de problema, objetivos y justificacin. Programa MEMI.

    Hernndez Sampieri, Roberto ; Fernndez Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2010) Metodologa de la Investigacin. 5ta Ed. Mc Graw Hill.

    De Pablos Heredero, Carmen; Lpez Hermoso, Jos Joaqun; Martn Romo, Santiago y Medina, Sonia (2004) Informtica y comunicaciones en las empresas. Madrid. Editorial ESIC.