taller 2

Upload: eduardo-mercado

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La nación y construcción de estado

TRANSCRIPT

Sociedad y PolticaLuis Felipe VegaEduardo Mercado Quintero

Es posible que ante la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc, se puede establecer una poltica pblica de reconciliacin? Una poltica de reconciliacin implica que se generen verdaderas relaciones de perdn, verdad y reparacin dentro de la relacin vctima-victimario, y que se establezcan condiciones de no repeticin de los actos violentos. En ese sentido la violencia se configura como la categora fundamental para intentar dilucidar los alcances de la implementacin de una poltica de reconciliacin. Desde Benjamn (2001) se busca explicar la aparicin de actos violentos desde su articulacin con el derecho y la justicia. Desde su posicin la legitimidad de los actos violentos pasa entonces por la relacin de los mismos con el sistema legal existente. As, se reconoce que la funcin de la violencia entonces pasa en primer lugar por fundar derecho, y luego, conservar este derecho que ha sido previamente instaurado (Benjamn, 2001:30). Desde otra perspectiva se denuncia precisamente la aparicin de la violencia fuera del ordenamiento legal existente, como una prueba de su ilegitimidad. Desde esta perspectiva, el uso mismo de actos violentos, como una contradiccin misma del derecho. El aparato legal-administrativo del estado reemplaza la figura divina de los antiguos monarcas para buscar legitimar un orden establecido. Por constituirse desde el estado, los conflictos sociales deben entonces supeditarse al respeto al orden establecido y la seguridad pblica, como una condicin imperativa que configure su legitimidad. Desde esta perspectiva, el orden existente entonces est revestido de una condicin ahistrica que configuro el estado actual de las cosas como un escenario ideal de convivencia entre los hombres.La aparicin de un conflicto interno, precisamente pasa por el reconocimiento de transformar las condiciones objetivas que permitieron el desarrollo histrico del derecho establecido. Desde esta perspectiva la violencia entonces surge como un medio para firmarse la paz. La paz precisamente consiste en reconocer que unas nuevas circunstancias se constituyen en derecho (Benjamn, 2001:28). Los Estados modernos, y los sistemas legales que lo sustentan buscan precisamente, la negacin de esta violencia fundadora de nuevo derecho en tanto resumen los peligros de los cuestionamientos a la existencia del sistema legal mismo. Asegurar el respeto de estas nuevas circunstancias ser entonces fundamental para establecer la poltica de reconciliacin que surja de la firma de los acuerdos de paz.BibliografaBenjamn, Walter, Iluminaciones IV: Para una crtica de la violencia Teoras del Fascismo alemn. Tauro. 2001