taller (2) -

6
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS TALLER TEORICO –PRÁCTICO Fecha: Marzo 2015 Fecha: Marzo 2015 Lugar: Lugar: Modulo/Semestre: Séptimo (7) Modulo/Semestre: Séptimo (7) Asignatura: GERENCIA Asignatura: GERENCIA AMBIENTAL AMBIENTAL Docente: MAGDA A. MARTÍNEZ Docente: MAGDA A. MARTÍNEZ Jornada: NOCHE Jornada: NOCHE No. Taller y Nombre: No. Taller y Nombre: 02 – “Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 02 – “Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 – Auditorías Ambientales – Auditorías AmbientalesNombre del Taller: 02 – “Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Nombre del Taller: 02 – “Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 – Auditorías Ambientales – Auditorías AmbientalesNota: Recuerde que el desarrollo del taller se debe presentar preferiblemente en grupo con el objeto de identificar las fortalezas y debilidades del conjunto y no sólo de las partes, por tanto se espera un resultado con alto grado de compromiso, ecuánime y acorde a los objetivos inicialmente planteados. 1. 1. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL Identifica los requisitos generales y políticas de las normas ISO 14001:2004 e ISO 19011:2011 en la implementación, funcionamiento y desarrollo en el Sistema de Gestión Ambiental de las diferentes empresas. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.1. Interpretar los requisitos generales 2.1. Interpretar los requisitos generales de las normas ISO de las normas ISO 14001:2004 e ISO 14001:2004 e ISO 19011:2011, que la 19011:2011, que la organización debe definir y organización debe definir y documentar como alcance de su sistema de gestión ambiental. documentar como alcance de su sistema de gestión ambiental. 2.2. Ilustrar procesos de implementación de las normas 2.2. Ilustrar procesos de implementación de las normas ISO ISO 14001:2004 e ISO 14001:2004 e ISO 19011:2011, en empresas Nacionales e 19011:2011, en empresas Nacionales e internacionales. internacionales. 3. COMPETENCIAS 3. COMPETENCIAS (cognitivas, praxiologicas y Actitudinales) (cognitivas, praxiologicas y Actitudinales) 3.1. 3.1. Cognitiva: Cognitiva: Diferencia los requisitos en la implementación de Diferencia los requisitos en la implementación de las normas ISO las normas ISO 14001:2004 e ISO 14001:2004 e ISO 19011:2011 en las organizaciones. 19011:2011 en las organizaciones. Programa de Administración de Empresas Programa de Administración de Empresas -

Upload: americaliduena

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gerencia AMBIENTAL

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

TALLER TEORICO –PRÁCTICO Fecha: Marzo 2015Fecha: Marzo 2015 Lugar: Lugar:

Modulo/Semestre: Séptimo (7)Modulo/Semestre: Séptimo (7) Asignatura: GERENCIA AMBIENTALAsignatura: GERENCIA AMBIENTAL

Docente: MAGDA A. MARTÍNEZDocente: MAGDA A. MARTÍNEZ Jornada: NOCHEJornada: NOCHE

No. Taller y Nombre: No. Taller y Nombre: 02 – “Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 – Auditorías Ambientales02 – “Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 – Auditorías Ambientales””

Nombre del Taller: 02 – “Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 – Auditorías AmbientalesNombre del Taller: 02 – “Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 – Auditorías Ambientales””Nota: Recuerde que el desarrollo del taller se debe presentar preferiblemente en grupo con el objeto de identificar las fortalezas y debilidades del conjunto y no sólo de las partes, por tanto se espera un resultado con alto grado de compromiso, ecuánime y acorde a los objetivos inicialmente planteados.

1.1. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL Identifica los requisitos generales y políticas de las normas ISO 14001:2004 e ISO 19011:2011 en la implementación, funcionamiento y desarrollo en el Sistema de Gestión Ambiental de las diferentes empresas.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1. Interpretar los requisitos generales 2.1. Interpretar los requisitos generales de las normas ISO de las normas ISO 14001:2004 e ISO 14001:2004 e ISO 19011:2011, que la19011:2011, que la organización debe definir y documentar como alcance de su sistema de gestión ambiental.organización debe definir y documentar como alcance de su sistema de gestión ambiental. 2.2. Ilustrar procesos de implementación de las normas 2.2. Ilustrar procesos de implementación de las normas ISO ISO 14001:2004 e ISO 14001:2004 e ISO 19011:2011, en empresas19011:2011, en empresas Nacionales e internacionales.Nacionales e internacionales.

3. COMPETENCIAS 3. COMPETENCIAS (cognitivas, praxiologicas y Actitudinales)(cognitivas, praxiologicas y Actitudinales)

3.1. 3.1. Cognitiva:Cognitiva: Diferencia los requisitos en la implementación de Diferencia los requisitos en la implementación de las normas ISO las normas ISO 14001:2004 e ISO14001:2004 e ISO 19011:2011 en las organizaciones.19011:2011 en las organizaciones.3.2. 3.2. Praxiológica: Praxiológica: Compara los escenarios prácticos para la implementación de las Compara los escenarios prácticos para la implementación de las normas ISO normas ISO 14001:200414001:2004 e ISO e ISO 19011:2011.19011:2011. los problemas ambientales que enfrenta el planetalos problemas ambientales que enfrenta el planeta3.3. 3.3. Actitudinal: Actitudinal: Reconoce los beneficios para las organizaciones en la implementación de las de las Reconoce los beneficios para las organizaciones en la implementación de las de las normasnormas ISO ISO 14001:2004 e ISO 14001:2004 e ISO 19011:2011.19011:2011.

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

4.1. ELEMENTOS O MATERIAL UTILIZADO4.1. ELEMENTOS O MATERIAL UTILIZADOTaller y videos.Taller y videos.

4.2 PROCEDIMIENTO (4.2 PROCEDIMIENTO (Especifique pasos para el desarrollo de la presente actividad) Especifique pasos para el desarrollo de la presente actividad)

Previamente y una vez desarrollada la clase magistral que relacione los temas abordados en el presente guía,Previamente y una vez desarrollada la clase magistral que relacione los temas abordados en el presente guía, se proseguirá adelantar el taller en un ambiente de aprendizaje seguro, participativo y espontaneo; quese proseguirá adelantar el taller en un ambiente de aprendizaje seguro, participativo y espontaneo; que permita un aprendizaje mutuo basado en las experiencias de los estudiantes. A continuación se establecenpermita un aprendizaje mutuo basado en las experiencias de los estudiantes. A continuación se establecen las actividades de carácter individual y de construcción en equipo.las actividades de carácter individual y de construcción en equipo.

A.A. Responda: Responda: ¿Qué son las normas ISO 14000?¿Qué son las normas ISO 14000? ¿Qué se entiende por medio ambiente?¿Qué se entiende por medio ambiente?

Programa de Administración de Empresas Programa de Administración de Empresas --

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

TALLER TEORICO –PRÁCTICO Enuncie las características generales de las normas ISO 14000Enuncie las características generales de las normas ISO 14000 Elabore un esquema (cuadro sinóptico, mapa mental, mentefacto…), en el que se evidenciaElabore un esquema (cuadro sinóptico, mapa mental, mentefacto…), en el que se evidencia

la conformación de la familia de las normas ISO 14000.la conformación de la familia de las normas ISO 14000.B.B. Conformar equipos de trabajo y realizar consulta de las normas Conformar equipos de trabajo y realizar consulta de las normas ISO ISO 14001:2004 e 2004 e ISO14001:2004 e 2004 e ISO

19011:2011.19011:2011.C.C. Con base en la actividad anterior elabore un cuadro comparativo en el que se evidencie losCon base en la actividad anterior elabore un cuadro comparativo en el que se evidencie los

requisitos generales requisitos generales y políticas de cada norma para suy políticas de cada norma para su implementación, funcionamiento y desarrollo implementación, funcionamiento y desarrollo en el Sistema de Gestión Ambiental de la organización.en el Sistema de Gestión Ambiental de la organización.

Evidencias

TITULO: XXXXXXXX (COMPLETAR)TITULO: XXXXXXXX (COMPLETAR)CRITERIOSCRITERIOS NORMA NORMA ISO ISO 14001:200414001:2004 ILUSTRE (ILUSTRE (cite un ejemplo de unacite un ejemplo de una

empresa en la que se evidencieempresa en la que se evidencie su implementaciónsu implementación))

OBJETO Y CAMPO DEOBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN APLICACIÓN REFERENCIAS NORMATIVASREFERENCIAS NORMATIVASTERMINOS Y DEFINICIONESTERMINOS Y DEFINICIONESREQUISITOS DEL SISTEMAREQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTALDE GESTIÓN AMBIENTALPOLITICA AMBIENTALPOLITICA AMBIENTALPLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN VERIFICACIÓN VERIFICACIÓN ORIENTACIÓN PARA EL USOORIENTACIÓN PARA EL USO DE LA NORMA A NIVELDE LA NORMA A NIVEL INTERNACIONALINTERNACIONALCORRESPONDENCIA ENTRECORRESPONDENCIA ENTRE LA NORMA ISO LA NORMA ISO 14001:2004 Y14001:2004 Y LA NORMA ISO 9001:2000LA NORMA ISO 9001:2000

TITULO: XXXXXXXX (COMPLETAR)TITULO: XXXXXXXX (COMPLETAR)CRITERIOSCRITERIOS NORMA NORMA ISOISO

19011:2011.19011:2011.ILUSTRE (ILUSTRE (cite un ejemplo de unacite un ejemplo de una empresa en la que se evidencieempresa en la que se evidencie su implementaciónsu implementación))

OBJETO Y CAMPO DEOBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN APLICACIÓN REFERENCIAS NORMATIVASREFERENCIAS NORMATIVASTERMINOS Y DEFINICIONESTERMINOS Y DEFINICIONESPRINCIPIOS DEL AUDITORPRINCIPIOS DEL AUDITORESTABLECIMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE PROGRAMA DE AUDITORIAAUDITORIAIMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN DELDEL

Programa de Administración de Empresas Programa de Administración de Empresas --

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

TALLER TEORICO –PRÁCTICO PROGRAMA DEPROGRAMA DE AUDITORIAAUDITORIASEGUIMIENTO SEGUIMIENTO DELDEL PROGRAMA DEPROGRAMA DE AUDITORIAAUDITORIAREVISIÓN Y MEJORA DELREVISIÓN Y MEJORA DEL PROGRAMA DE AUDITORIAPROGRAMA DE AUDITORIAREALIZACIÓN DE UNAREALIZACIÓN DE UNA AUDITORIAAUDITORIACOMPETENCIA YCOMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE LOSEVALUACIÓN DE LOS AUDITORESAUDITORES

5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 5.1. Seguimiento al desarrollo de actividades preliminares que debe desarrollar el estudiante para el logro de5.1. Seguimiento al desarrollo de actividades preliminares que debe desarrollar el estudiante para el logro de los objetivos.los objetivos.

6. EVALUACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS (Solicitar evidencias) 6. EVALUACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS (Solicitar evidencias) 6.1.6.1. Presentación oral y escrita de cada una de las actividades-propuestas.Presentación oral y escrita de cada una de las actividades-propuestas.6.2.6.2. Retroalimentación despejando las respectivas dudas e inquietudes del estudiante. Retroalimentación despejando las respectivas dudas e inquietudes del estudiante. 6.3.6.3. Se extraerán del ejercicio las respectivas conclusiones, con el propósito que el tema quede totalmenteSe extraerán del ejercicio las respectivas conclusiones, con el propósito que el tema quede totalmente

claro. claro.

7.7. LOGROS QUE EL ESTUDIANTE OBTUVO EN LA PRACTICA (Con base a los objetivos y lasLOGROS QUE EL ESTUDIANTE OBTUVO EN LA PRACTICA (Con base a los objetivos y las competencias) competencias)

7.1.7.1. Interpretar los requisitos generales Interpretar los requisitos generales de las normas ISO de las normas ISO 14001:2004 e ISO 14001:2004 e ISO 19011:2011, que la19011:2011, que la organización debe definir y documentar como alcance de su sistema de gestión ambiental.organización debe definir y documentar como alcance de su sistema de gestión ambiental.

7.2.7.2. Ilustrar procesos de implementación de las normas Ilustrar procesos de implementación de las normas ISO ISO 14001:2004 e ISO 14001:2004 e ISO 19011:2011, en empresas19011:2011, en empresas Nacionales e internacionales.Nacionales e internacionales.

8. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

8.1. SLIDESHARE. (06 de 11 de 2012). Obtenido de http://es.slideshare.net/ANGIE19/iso-140012004-medio-ambiente

8.2. INTEDYA. (01 de 09 de 2014). Obtenido de http://www.intedya.com/internacional/30/noticia-la-futura-norma-iso-140012015-esta-en-marcha.html

8.3. GONZALEZ, I. H. (14 de 05 de 2014). CALIDAD Y GESTION. Obtenido de https://calidadgestion.wordpress.com/tag/implementar-iso-14001/

8.4. RIVAS, O. (07 de 08 de 2014). LLOYD'S REGISTR LRQA. Obtenido de http://www.lrqa.es/noticias-normas/entrevista-olga-rivas-actualizacion-iso-14001.aspx.

8.5. (s.f.). Obtenido de http://es.slideshare.net/benitezcabuto/iso-19011-esta-es-la-buena-19036398

Programa de Administración de Empresas Programa de Administración de Empresas --

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

TALLER TEORICO –PRÁCTICO 8.6. (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos82/auditoria-ambiental-normas-iso/auditoria-

ambiental-normas-iso2.shtml#ixzz3DENZao9g

8.7. (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos73/auditoria-calidad-aplicacion-norma-iso/auditoria-calidad-aplicacion-norma-iso2.shtml

8.8. 8.8. (s.f.). Obtenido de (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos73/auditoria-calidad-aplicacion-norma-iso/http://www.monografias.com/trabajos73/auditoria-calidad-aplicacion-norma-iso/auditoria-calidad-aplicacion-norma-iso2.shtml#ixzz3DELn0EXyauditoria-calidad-aplicacion-norma-iso2.shtml#ixzz3DELn0EXy

Programa de Administración de Empresas Programa de Administración de Empresas --