taller 1 historia de la astronomia soluciones a preguntas

6
Taller 1. Historia de la Astronomía La Antigüedad Astronomia Temprana Seleccione la respuesta correcta 1) Cuál de las siguientes NO es una contribución de los babilonios a la astronomía: a) Establecieron el calendario de 12 meses. b) En registros fueron los primeros en estudiar el movimiento del Sol. c) Hicieron una aproximación en días, de la duración del año actual. d) Explicaron el fenómeno de los eclipses. (fueron los caldeos el ciclo de Saros) e) Construyeron un calendario lunar. 2) Los egipcios estudiaron la astronomía para propósitos de: a) Hacer revisiones de los movimientos planetarios. b) Hacer predicciones astrológicas algo esencial para la sobrevivencia de su civilización. c) Explicar los eclipses. d) Determinar el tamaño de la Tierra. e) Hacer predicciones agrícolas algo esencial para la sobrevivencia de su civilización. 3) Una importante contribución de Tales de Mileto a la ciencia fue: a) Postular que el pensamiento racional es la clave para entender el mecanismo del universo. b) Sugirió que los planetas se mueven en epiciclos alrededor de la Tierra. c) Sugirió que la Tierra se mueve alrededor del Sol. d) Probó que la astrología era incorrecta. e) Ninguna de las anteriores

Upload: cosmofloyd

Post on 24-Jul-2015

89 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

solución a las preguntas del primer taller de historia de la astronomía

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1 Historia de La Astronomia Soluciones a Preguntas

Taller 1. Historia de la Astronomía

La Antigüedad –Astronomia Temprana

Seleccione la respuesta correcta

1) Cuál de las siguientes NO es una contribución de los babilonios a la

astronomía:

a) Establecieron el calendario de 12 meses.

b) En registros fueron los primeros en estudiar el

movimiento del Sol.

c) Hicieron una aproximación en días, de la duración

del año actual.

d) Explicaron el fenómeno de los eclipses. (fueron los

caldeos –el ciclo de Saros)

e) Construyeron un calendario lunar.

2) Los egipcios estudiaron la astronomía para

propósitos de:

a) Hacer revisiones de los movimientos planetarios.

b) Hacer predicciones astrológicas algo esencial para la sobrevivencia de

su civilización.

c) Explicar los eclipses.

d) Determinar el tamaño de la Tierra.

e) Hacer predicciones agrícolas algo esencial para la sobrevivencia de su

civilización.

3) Una importante contribución de Tales de Mileto a la ciencia fue:

a) Postular que el pensamiento racional es la clave para entender el

mecanismo del universo.

b) Sugirió que los planetas se mueven en epiciclos alrededor de la

Tierra.

c) Sugirió que la Tierra se mueve alrededor del Sol.

d) Probó que la astrología era incorrecta.

e) Ninguna de las anteriores

Page 2: Taller 1 Historia de La Astronomia Soluciones a Preguntas

4) Algunas contribuciones de Pitágoras fueron:

a) El descubrimiento de su famoso teorema que concierne a los

triángulos rectángulos.

b) La idea de que la naturaleza puede ser descrita por los números.

c) La idea de que el método inductivo reforzaría la forma de

comprender los fenómenos naturales.

d) El primero en asegurar que la Tierra es redonda.

e) Ninguna de las anteriores.

(Nota: el teorema de Pitágoras ya se conocía desde mucho

antes, en Egipto, probablemente la idea fue una importación de

sus discípulos)

5) Cuál de los siguientes afirmaciones es una idea de Platón

a) La Tierra es plana.

b) El Sol es el centro del Universo.

c) Los planetas son esferas moviéndose en órbitas circulares.

d) Los planetas no son esferas que necesariamente no orbitan círculos.

e) Los planetas son esferas transparentes que orbitan esferas etéreas.

6) De Aristóteles podemos decir que:

a) Fue el primer gran astrónomo observador.

b) Estableció leyes físicas que durante milenios describieron como se

comportaba el universo.

c) Descubrió los 4 primeros elementos de la tabla periódica.

d) Con Platón construyo las leyes básicas de la naturaleza.

e) Ninguna de las anteriores.

7) De Aristarco podemos decir

que:

a) Fue el primero en sugerir que

el Sol está en el centro del

Universo.

b) Fue maestro de Aristóteles.

c) Probó que la Tierra es

redonda.

d) Desarrollo la astrología que

Page 3: Taller 1 Historia de La Astronomia Soluciones a Preguntas

conocemos hoy día.

e) Desarrollo la astronomía que conocemos hoy día.

8) Una de las siguientes contribuciones que NO es de Hiparco:

a) La trigonometría usada a diario y en la astronomía.

b) Descubrimiento de la precesión.

c) El desarrollo del primer sistema de coordenadas celestes.

d) El cálculo de la redondez de la Tierra.

e) Ninguna de las anteriores.

9) A Ptolomeo se le

atribuye:

a) El cálculo

usado para describir los

movimientos de los astros.

b) Escribir libros

que recopilaron el

conocimiento astronómico

de diferentes culturas

antiguas.

c) Defendió la

teoría heliocéntrica, que

probaba la dinámica de los

planetas alrededor del Sol.

d) La detección

del paralaje estelar.

e) Ninguna de las

anteriores.

10) Para la astronomía moderna, la contribución más importante de

la antigua astronomía china fue:

a) Probar que la astronomía es una seudociencia.

b) Probar el universo heliocéntrico.

c) Registrar de forma descriptiva los eventos celestes.

d) Colocarle el nombre de las constelaciones que conocemos hoy en

día.

e) Todas las anteriores.

11) El movimiento retrogrado observado de los planetas se explica de

mejor forma por:

Page 4: Taller 1 Historia de La Astronomia Soluciones a Preguntas

a) Los planetas cambian la dirección de su movimiento cada vez que

hacen una órbita completa.

b) El cambio de posición relativa que hace la Tierra respecto a los

otros planetas durante un año.

c) La precesión de la Tierra es la causa de que veamos esos

movimientos aparentes.

d) El movimiento de los planetas en la deferente

e) Ninguna de las anteriores.

13) Cual de estos argumentos no es de Aristóteles, cuando este se

refiere a la redondez de la Tierra.

a) La Tierra es perfecta, los cuerpos esféricos son ejemplo de la perfección,

por lo tanto la Tierra es una esfera.

b) La sombra de la Tierra en la Luna es de forma curva.

c) la Tierra se mueve de norte a sur en las diferentes constelaciones del

firmamento.

d) Solo una esfera (la forma esférica), puede explicar que los cuerpos caigan

hacia su centro

14) La primera civilización que uso el reloj de sol primitivo, el gnomon,

para medir el tiempo fueron:

a) Los egipcios.

b) Los chinos.

Page 5: Taller 1 Historia de La Astronomia Soluciones a Preguntas

c) Los hobbits.

d) Los babilonios.

e) Los Zapotecas.

Diga si es falso o

verdadero

15. El método usado

por Eratóstenes comprobó

que la Tierra era plana (

Falso )

16. El paralaje estelar

es un efecto óptico que le

produce al observador la

sensación de que las

constelaciones cambien en

el año ( Falso )

17. tres cuartos de grado en el cielo se expresan como 45 minutos de arco o

2700 segundos de arco. ( verdadero )

18. Los egipcios estudiaron la astronomía por razones puramente

astrológicas ( Falso )

19. Los chinos fueron los primeros que estudiaron las sombras reflejadas en

la Luna, y descubrieron que era la sombra de nuestra Tierra. (Falso)

20. Durante la edad Oscura, el Oscurantismo, ocurrido en la edad media,

los adelantos más importantes fueron realizados por los científicos Árabes

(verdadero )

21. En general, no hubo ningún desarrollo notable de ciencias en la

América precolombina ( Falso ) (los aztecas, mayas , anazasis, entre otros,

fueron grandes recopiladores de información y eventos astronómicos, algunos

desarrollaron una matemática tan avanzada como los habitantes de

occidente, hicieron descubrimientos y desarrollos en medicina, etc.)

22. El calendario creado por los aztecas era tan preciso como el hecho por

las civilizaciones del Asia en épocas antiguas (Verdadero )

Page 6: Taller 1 Historia de La Astronomia Soluciones a Preguntas

23. Aristarco de Samos fue el primero que determino el tamaño del Sol y

propuso la teoría heliocéntrica (Verdadero )

24. La idea de que los planetas son esferas y se mueven en órbitas

circulares fue propuesta por Platón ( Verdadero )

Para Saber más de esta sección del curso de astronomía:

Libros (en español y accesibles en las dos bibliotecas locales)

El Ascenso del Hombre - Jacob Bronowski Cosmos: Un viaje personal. -Carl Sagan- Colección documento Planeta. La aventura del Universo- Timothy Ferris. Introducción a los conceptos y teorías en las ciencias físicas- segunda edición -Gerald

Holton. Historia fontana de la Astronomía y la Cosmología – Jhon North. La Familia del Sol- Julieta Fierro El Universo- Isaac Asimov. Historia de la astronomía en México – Marco Arturo Moreno.

Libros (en Ingles)

A History of astronomy – A. Pannekoek- Dover Publications. Theoretical Concepts in physics – Malcolm Longair-Second edition From Eudoxus to Einstein: A history of mathematical astronomy- C.M. Linton. A History of Astronomy: from Thales to Kepler- J.L.E. Dreyer. The Cambridge Illustrated History of Astronomy. The complete Idiot`s guide to Astronomy- Christofer DePree. The Physical Universe – Frank Shu.

Understanding the Universe. James B. Seaborn.

Y por supuesto las lecciones de introducción a la astronomía del Profesor

Shomberg,

http://abyss.uoregon.edu/~js/ast122/lectures/lec01.html

La traducción de estos cursos está en la página de archivos del Halley como

.Capitulo uno ciencia- Capitulo dos La esfera celeste- capitulo 3 la mecánica clásica- capitulo 4 kepler y las leyes fundamentales. O en Scribd también se hallan esos textos con esos nombres.

Deseandoles cielos despejados

Grupo Halley de Astronomía