taller 1-3

4
ELEGIR UNA CUENCA CUALQUIERA DEL PERÚ Y USANDO EL GOOGLE EARTH DELIMITAR LA CUENCA Y CALCULAR LOS PARÁMETROS: ÁREA DE LA CUENCA, PERÍMETRO DE LA CUENCA, PENDIENTE DE LA CUENCA, PENDIENTE DEL CAUCE, LONGITUD DEL CAUCE MAYOR, COEFICIENTE DE COMPACIDAD, COMENTAR LOS RESULTADOS CUADRO N°1: CUENCA DEL RIO ICA Corporación Americana de Desarrollo (CAD) 1 TALLER N° 1

Upload: jorge-carrera

Post on 12-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo del cad

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER 1-3

ELEGIR UNA CUENCA CUALQUIERA DEL PERÚ Y USANDO EL GOOGLE EARTH DELIMITAR LA CUENCA Y CALCULAR LOS PARÁMETROS: ÁREA DE LA CUENCA, PERÍMETRO DE LA CUENCA,

PENDIENTE DE LA CUENCA, PENDIENTE DEL CAUCE, LONGITUD DEL CAUCE MAYOR, COEFICIENTE DE COMPACIDAD, COMENTAR LOS RESULTADOS

CUADRO N°1: CUENCA DEL RIO ICA

Fuente: Google Earth Pro

CUENCA DEL RIO ICA

Corporación Americana de Desarrollo (CAD)

1

TALLER N° 1

Page 2: TALLER 1-3

Al respecto se tiene los siguientes datos:

1) Área de la Cuenca.- 7301,88 km2.

2) Perímetro de la Cuenca.- 525,44 km2.

3) Pendiente de la Cuenca.- 28%

4) Pendiente del Cauce.- 0,96 %

5) Longitud del Cauce Mayor.- 180,36 km.

6) Coeficiente de Compacidad.- 1,72

DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN EL TALLER Nº 1, DESARROLLE UN EJEMPLO DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA CADA UNO DE LOS

PARÁMETROS DE LA CUENCA QUE USTED ELIGIÓ.

Corporación Americana de Desarrollo (CAD)

2

TALLER N° 2

Page 3: TALLER 1-3

De lo mencionado en el primer taller podemos hacer el siguiente análisis:

Que la cuenca del rio Ica al contemplar un área de 7301,88 km2, una pendiente de 28 % corresponde a una rio maduro. El factor de forma que es 0,29, el cual es menor que 0,30 y nos estaría indicando que esta cuenca tiene buena respuesta a las crecidas, asimismo el coeficiente de compacidad determinado es de 1,72 que corresponde a cuencas de forma alargada.

Asimismo se describirá las siguientes etapas para el aprovechamiento de los recursos hídricos de la cuenca antes mencionada:

1) En cuanto a la disponibilidad a nivel de valle:

Evitar la pérdida de excedentes de agua superficial al mar, ampliando la capacidad de captación y conducción de la infraestructura de riego; así como, construyendo pozas de almacenamiento y regulación.

Establecer a nivel de valle zonas estratégicas de recarga del acuífero subterráneo, con excedentes de agua superficial (M. recarga en superficie y en profundidad)

Mayor control de perforaciones clandestinas de pozos de agua subterránea y sanción drástica para los infractores: Que nos respetan el estado de veda de explotación de aguas subterráneas.

2) En cuanto al manejo del agua:

Mejorar la captación, medición, conducción y distribución de la infraestructura de riego a nivel de valle, agregándole el componente capacitación en manejo y operación de estructuras.

3) En cuanto al uso del agua:

Mejorar las eficiencias de aplicación de agua de riego a nivel de valle, mediante labores de capacitación y extensión:

Zonificación de cultivos de acuerdo a la disponibilidad hídrica del valle, mediante labores de capacitación y extensión.

Zonificación de cultivos de acuerdo a la disponibilidad hídrica del valle.

Mayor control de los usos clandestinos del agua de riego y sanción de los infractores, en la medida de los posible sincerar las tarifas de agua de riego.

Corporación Americana de Desarrollo (CAD)

3