tallado tipo maryland

5
Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular. Este aspecto debe ser tenido en cuenta para evaluar los mecanismos de la desoclusión Observar en el modelo los signos de una para función, lo cual contraindicaría este tipo de prótesis El tallado de un puente Maryland es similar al tallado para una prótesis parcial removible; e incluso mas sencilla porque solo hay dos piezas dentales pilares, adyacente a la brecha edéntula, la cual es una sola pieza faltante. Y debe tener un solo eje de inserción (ver imagen derecha), para esto hay que tallar los planos guía y los apoyos oclusales. Tallado de los planos guía Los planos guías en este tipo de prótesis son absolutamente necesarios, debido a que genera una superficie de contacto amplia con la prótesis. Necesaria esta para la retención y estabilidad del puente.

Upload: pakoop-gutierrez-montiel

Post on 21-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tallado tipo maryland

TRANSCRIPT

Page 1: Tallado Tipo MARYLAND

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular.

Este aspecto debe ser tenido en cuenta para evaluar los mecanismos de la desoclusión

Observar en el modelo los signos de una para función, lo cual contraindicaría este tipo de prótesis

El tallado de un puente Maryland es similar al tallado para una prótesis parcial removible; e incluso mas sencilla porque solo hay dos piezas dentales pilares, adyacente a la brecha edéntula, la cual es una sola pieza faltante. Y debe tener un solo eje de inserción (ver imagen derecha), para esto hay que tallar los planos guía y los apoyos oclusales.

Tallado de los planos guía

Los planos guías en este tipo de prótesis son absolutamente necesarios, debido a que genera una superficie de contacto amplia con la prótesis. Necesaria esta para la retención y estabilidad del puente.

Estos planos guías deben tener un desgaste en el sentido ocluso-gingival de al menos un tercio de la altura anatómica de la pieza dental pilar; medida en la región media del reborde residual alveolar.

El resultado de este extenso desgaste superficial, es para que el retenedor del puente Maryland logre la mayor estabilidad y retención, para que el metal tenga un solo eje de inserción para el cementado. Como verá en el diagrama inferior el metal no se extiende hasta el ángulo vestíbulo mesial, sino que queda un milímetro escondido. Luego la

Page 2: Tallado Tipo MARYLAND

porcelana del póntico suele cubrir este ángulo.

Punta de diamante troncocónica de extremo redondeado para el tallado de los planos guías

Para el tallado de los dientes es indispensable la reducción de los contactos dentarios antagonistas en habitual y excéntrica. En la imagen inferior se muestra la forma correcta de hacerlo. Esta maniobra reduce el cingulum en una angulación de menos de 90º. Necesario para que nuestra prótesis  no se deslice y despegue.

En la imagen inferior Usted puede tener las dimensiones de los tallados en los dientes naturales. El grado de desgaste debe ser los suficientemente amplio y profundo para colar el metal y mantener la resistencia y estabilidad; estamos hablando de valores que ocurren entre 1 mm. y 0.5 mm. El metal puede ser más voluminoso sobre la cara palatina y esto no incomoda al paciente

Indicaciones y Contraindicaciones del Puente MarylandE-mail: Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena

Indicaciones:1. Pacientes sin afección periodontal al examen clínico radiográfico2. En pacientes jóvenes, cuyo esmalte se encuentra íntegro o en su defecto pequeñas

lesiones de caries, circunscriptas al esmalte ó limite amelo-dentinario3. Para el reemplazo de 1º premolar, incisivos y caninos tanto superiores como

Page 3: Tallado Tipo MARYLAND

inferiores. La reposición del molar no se recomienda, pero en el sexo femenino puede ser una opción dado que la fuerza de masticación es menor que en el hombre.

4. Paciente con buena higiene dental (índice de O'Leary igual ó menor al 20%). una vez instalado el paciente debe ser entrenado en el uso del cepillo interdental.

Contraindicaciones:1. Dientes pilares con movilidad grado I ó más2. Cuando el surco distal y mesial de los dientes pilares tienen una profundidad de

bolsa mayor o igual a 5 mm.3. Cuando los mecanismos de la desoclusión no se encuentran presentes.4. Pacientes con signos y síntomas de brusximo céntrico o excéntrico.5. Pacientes con pobre habito higienico- dietético6. La dentina no es una superficie apta para la instalación de los puentes adhesivos.7. cuando el espacio mesiodistal que debe ocupar el póntico es mayor al ancho mesio-

distal de el diente homologo contralateral.

Ventajas:

1. Mínimo desgaste dental de esmalte en relación con la prótesis fija convencional No suele utilizarse anestesia infiltrativa.

2. En caso de fracaso existe la posibilidad de un tratamiento con la prótesis fija convencional

3. Costo reducido en relación al implante dental y a la prótesis fija convencional de tres piezas.

4. Vida útil por esfuerzo mecánico similar a la prótesis fija convencional ( con una media de 8,5 años de vida útil, conservando estética y función) en 50 casos registrados.

5. Técnica de tallado similar a la prótesis parcial removible (tallado de apoyos oclusales y planos guías, con ciertas modificaciones)

6. No requiere provisorios para la protección de muñones dentales.7. Estética superior a un puente convencional. El técnico dental debe tener el arte y

ciencia para el mimetismo de los dientes homólogos contra-laterales. Ver fotograma derecho las líneas rojas indican el diente de reemplazo 2.3

Desventajas:1. Debe tener una elección cuidadosa del paciente, por lo tanto no es un tratamiento

para la generalidad de la población2. El metal suele verse por palatino y lingual de los dientes pilares. Ver fotografía

derecha3. Los Maryland construidos con cerámica sin metal , el tallado debe ser más

profundo, para aumentar la resistencia de la cerámica. Y por lo tanto suele ser una contraindicación por la cantidad de tejido eliminado.

4. Debemos tener una técnica impecable en los pasos de impresión y cementado.5. Para el cementado es imprescindible el uso de la goma dique, dado que se utiliza

una técnica adhesiva. (grabado ácido y agente de enlace, con resina de cementación dual)

Page 4: Tallado Tipo MARYLAND

6. El cementado con inómero vítreo es una opción en caso aislación relativa, cuando no se puede grabar con ácido ortofosfórico el esmalte dental. (Espe Cem radiopaque 3M) y Chem Flex Dentsply)