taler microeconomia ii

4
Juan David Marín Franco TALER MICROECONOMIA II 1.1. A El índice de Lerner mide. Respuesta: B La magnitud del poder de monopolio que una empresa emplea cuando maximiza sus beneficios. Pues como se sabe bien una empresa perfectamente competitiva y por otro lado una empresa que tiene poder de monopolio se presenta una gran diferencia que radica en: para la empresa que es perfectamente competitiva los precios son iguales a los costos marginales, mientras que para las empresas que poseen poder de monopolio el precio es superior al costo marginal, por lo tanto una manera simple de medir el poder de monopolio consiste en averiguar en qué medida el precio es maximizador de los beneficios y superiores a los costos marginales 1.2. B cual es el valor del índice de Lerner bajo competencia perfecta. Respuesta: B 0 Pues en una empresa perfectamente competitiva el precio siempre va ser igual al costo marginal por lo cual el índice de Lerner será igual a cero pues como se sabe bien si

Upload: juandavidmarinfranco

Post on 14-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

talller microeconomia

TRANSCRIPT

Juan David Marn Franco TALER MICROECONOMIA II1.1. A El ndice de Lerner mide.Respuesta: BLa magnitud del poder de monopolio que una empresa emplea cuando maximiza sus beneficios.Pues como se sabe bien una empresa perfectamente competitiva y por otro lado una empresa que tiene poder de monopolio se presenta una gran diferencia que radica en: para la empresa que es perfectamente competitiva los precios son iguales a los costos marginales, mientras que para las empresas que poseen poder de monopolio el precio es superior al costo marginal, por lo tanto una manera simple de medir el poder de monopolio consiste en averiguar en qu medida el precio es maximizador de los beneficios y superiores a los costos marginales

1.2. B cual es el valor del ndice de Lerner bajo competencia perfecta.Respuesta: B0 Pues en una empresa perfectamente competitiva el precio siempre va ser igual al costo marginal por lo cual el ndice de Lerner ser igual a cero pues como se sabe bien si este ndice es mayor el poder de monopolio tambin ser mucho mayor.

1.3. C la curva de demanda de un monopolista es:Respuesta: ALa curva de demanda del mercado Pues bien si solo hay una empresa es decir un monopolista pero su curva de demanda es la curva de demanda de mercado. Por lo que el grado de poder de monopolio de la empresa depende nica y totalmente de la elasticidad de demanda del mercado sin embargo, es ms frecuente que varias empresas compitan entre si en este caso la elasticidad de la demanda del mercado fija un lmite ms bajo a la magnitud de la elasticidad de la demanda dcada empresa.

1.4. D si un monopolista cobra precios diferentes a todos sus clientes Respuesta: AEl mayor que precio que cobra es igual a su ingreso marginal Generalmente un monopolista puede obtener una ganancia mayor practicando la discriminacin de precios, sin embargo hasta hacer esto se requiere que varias clases de consumidores sean identificables y separables y que aquellos que compran el producto a un menor precio no lo puedan revender a aquellos que lo tendran que comprar, de otra forma, a un precio mayor. El ingreso marginal del monopolio es mayor o igual en el largo plazo muy diferente a lo que sucede en el corto plazo, puesto que a los compradores les toma tiempo responder a cambios de los precios.

1.5. E cul de las siguientes alternativas es verdadera para un monopolistaRespuesta: AIMG < IMEComo bien ya lo hemos estudiado Mientras que en competencia perfecta el precio es igual al ingreso medio e igual al ingreso marginal, po otro lado podemos observar que para un mercado monopolista el ingreso marginal es menor que el precio. Pero el precio es igual al ingreso medio, dado que el ingreso medio no es otra cosa que el precio multiplicado por la cantidad y dividido por esta ltima.2. La demanda de un producto est dada por P = 600-3Q y se enfrenta a unos costos de CT = 300 + 2Q+ 3Q2 (Para hallar el ingreso marginal recordemos que el IT = P*Q; la derivada de este es = IMG Hallar:A. determinar el precio y la cantidad si la empresa acta como un monopolioB. determinar el precio y la cantidad si la empresa acta como en competencia perfectaC. calcular el excedente del productor y consumidor en monopolioD. calcular el excedente del productor y consumidor en competencia perfecta E. graficar