tabulacion (3)

9
N Pregunta 1 2 3 4 Median a Medi a Moda Desviaci ón estandar 1 Cuál es la principal causa de la pobreza en Colombia 1211 1 1,25 1 0,5 2 Considera que el Estado ha brindado apoyo suficiente a las personas que laboran en el campo 5 5 5 5 5 3 ¿En qué condiciones cree que se encuentran las vías de acceso a los diferentes sectores del campo colombiano (vías terciarias)? 221 2 1,67 2 0,577350 26 4 ¿Cree que el campo colombiano tiene altos niveles de tecnificación? 5 5 5 5 5 5 ¿Cree usted que el campo colombiano requiere de subsidios por parte del estado para disminuir la pobreza? 32 2,5 2,5 N/A 0,707106 78 6 ¿El campo colombiano se encuentra preparado para ser competitivo frente a los tratados de libre comercio? 5 5 5 5 5 7 ¿Al haber mejores condiciones de vida en el campo, cree usted que bajarían el índice de desempleo? 32 2,5 2,5 N/A 0,707106 78 8 ¿Implementar una reforma agraria o políticas agrarias disminuirá los altos niveles de pobreza en el campo colombiano? 41 2,5 2,5 N/A 2,121320 34

Upload: andres-monroy

Post on 02-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NPregunta1234MedianaMediaModaDesviacin estandar

1Cul es la principal causa de la pobreza en Colombia121111,2510,5

2Considera que el Estado ha brindado apoyo suficiente a las personas que laboran en el campo55555

3En qu condiciones cree que se encuentran las vas de acceso a los diferentes sectores del campo colombiano (vas terciarias)?22121,6720,57735026

4Cree que el campo colombiano tiene altos niveles de tecnificacin?55555

5Cree usted que el campo colombiano requiere de subsidios por parte del estado para disminuir la pobreza?322,52,5N/A0,70710678

6El campo colombiano se encuentra preparado para ser competitivo frente a los tratados de libre comercio?55555

7Al haber mejores condiciones de vida en el campo, cree usted que bajaran el ndice de desempleo?322,52,5N/A0,70710678

8Implementar una reforma agraria o polticas agrarias disminuir los altos niveles de pobreza en el campo colombiano?412,52,5N/A2,12132034

Tabulacin de variables cuantitativas

Diagrama de barras de las variables cuantitativas

Diagrama de sectores de las variables cuantitativas

Diagrama de frecuencias de las variables cuantitativas

ANALISISDe acuerdo a los encuestados gran parte de los problemas generados el campo colombiano es generado por el grado tan alto de abandono por parte del estado adems de los altos ndices de desempleo tanto en el campo como en los cascos urbanos lo cual da lugar a mayores niveles pobreza y por lo tanto ms alto ndices de violencia en las reas urbanas.Sumado a esto el campo colombiano se enfrenta a niveles crticos en el tema de infraestructura vial, pocas tecnificacin en procesos de cultivos y ganadera lo cual hace que las labor agropecuaria sea cada vez ms difcil y aumente continuamente en relacin con pases desarrollados con quienes hemos establecido tratados de libre comercio y con quienes los campesinos y productores locales no pueden competir por la gran ventaja en infraestructura que estos tienen.Se habla de abandono por parte del estado por parte de los campesinos por que estos tienen muy pocos incentivos que contribuyan con la comodidad de la labor agraria sino que a contrario los prstamos a los que el campesinado accede a travs de las entidades bancarias es a un inters relativamente alto y las pocas ganancias que se obtienen del procesos productivo terminan engrosando las arcas de las entidades bancarias y desfavoreciendo al campesino, pero no es solo eso adicional mente los insumos agrcolas y pecuarios se hacen cada vez ms costosos y las maquinarias son solo una ilusin para los campesinos que en muchas ocasiones no perciben ganancias suficientes para sobrevivir, menos para la adquisicin de equipamiento con un costo astronmico. Es claro que con el mejoramiento de las condiciones de vida del campesinado disminuira el nivel de desempleo ya que estos no tendran que migrar a las ciudades sino que preferiran quedarse produciendo y generando empleo en sus tierras tambin es visible que las condiciones de vida actuales no se podr cambiar sin la realizacin de una reforma agraria que sea clara y que favorezca realmente al los campesinos y no a los grandes terratenientes y multinacionales dndole ms oportunidad a los pequeos productores mejorar garantizando as la continuidad en la produccin agrcola y pecuaria.

Anlisis de las variables cualitativasPreguntasEncuesta 1Encuesta 2Encuesta 3Encuesta 4Encuesta 5

Qu opina sobre la violencia que se presenta en ciertas partes del campo colombiano?Yo creo que la violencia hace que la gente del campo busque abandonar el campo para preservar su vida y huir de la guerrillaCreo que la violencia no deja nada bueno porque no hay tolerancia y respecto con las personas nativas de cada reginLa violencia que se presenta en el campo colombiano es quiz generada en su gran mayora por grupos armados que disputan un territorio para cultivos ilcitosEste se presenta por la lucha armada que hay en Colombia en donde han intervenido la guerrilla el narcotrfico, bandas criminales entre otrosSe debe al enfrentamiento de la guerrilla contra otras bandas criminales todo esto con el fin de apoderarse de tierras y sembrar amapola para luego procesarla o hacerse dueos de minas ya sea de oro o esmeraldas y tener riqueza

Qu opina sobre los tratados de libre comercio?Estos tratados pueden ser buenos en la medida que se trajeran productos que por condiciones climticas o de tecnificacin son difciles de producir en el pasEstos no deberan existir ya que cada pas es capaz de producir sus propios alimentos y aquellos que tienen un dficit en su produccin deberan tener un intercambio de productosEstos tratados hacen que los grandes pases produzcan ms y sean cada vez ms competitivos y los pases subdesarrollados tengan que comprar lo que los dems producenOpino que Colombia no debi firmar dichos tratados, puesto que este pas es muy rico en todo aspecto y es muy poco lo que se debera importar, debera haber un forma de comercio interno en donde todos nos beneficiemos sin depender de los grandes multinacionalesSon tratados que firmo el gobierno sin estar preparado para afrontarlos ya que la infraestructura vial y las polticas de ingreso y de salida de un producto favorece ms a los productos importados que a los nacionales porque debe de cumplir con una serie de requisitos para poderlos exportar

Anlisis pregunta Qu opina sobre la violencia que se presenta en ciertas partes del campo colombiano?

De acuerdo a las respuestas dadas por las personas encuestadas es notable el desacuerdo con la violencia que se genera a travs de los grupos violentos al margen de la ley y adicionalmente a la influencia del narcotrfico en dicha violencia en donde los campesinos y personas civiles quedan en medio de las diversas expresiones de violencia que gira alrededor de las disputa de territorios lo cual afecta en gran medida a la poblacin campesina dando esto paso a factores derivados de la violencia como lo es el desplazamiento, el reclutamiento de campesinos y las muertes selectivas.Anlisis Qu opina sobre los tratados de libre comercio?

La opiniones segn los encuestados se evidencian que estn divididas ya que por una parte se ve la necesidad de que exista el comercio entre diversos pases y por otro lado nota el descontento por el establecimiento de los tratados en condiciones de desigualdad para el pas ya que esto genera que las empresas locales se actualicen a nuevas y ms perfeccionadas tcnicas lo que en solo unos pocos casos es viable pero a su vez da espacio a que aquellas empresas que no lo hagan estn destinadas a desaparecer.