tablas de cont - uniandes

201
DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN TUBERÍAS DE PVC PARA ALCANTARILLADOS LUZ ADRIANA RAMÍREZ HIDALGO Asesor: JUAN SALDARRIAGA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL BOGOTÁ 2003

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tablas de cont - Uniandes

DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN TUBERÍAS DE PVC PARA

ALCANTARILLADOS

LUZ ADRIANA RAMÍREZ HIDALGO

Asesor:

JUAN SALDARRIAGA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

BOGOTÁ

2003

Page 2: tablas de cont - Uniandes

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi asesor Juan Saldarriaga por su colaboración y asistencia en

la realización de este trabajo; a mis padres y hermano por su constante

apoyo durante todos estos años de estudios que llevan a la conclusión de

este trabajo; a todas las personas del CIACUA que me brindaron su ayuda

con su conocimiento y experiencia; y a todas aquellas personas que de una u

otra forma colaboraron y permitieron que se llevara a cabo este proyecto.

Page 3: tablas de cont - Uniandes

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN 11

2 ANTECEDENTES 13

3 MARCO TEÓRICO 15

3.1 Flujo en tuberías 15

3.2 Distribución de velocidades 16

3.3 Factor de fricción 19

3.4 Flujo en tuberías parcialmente llenas 24

3.4.1 Distribución de velocidades en una tubería parcialmente llena 27

4 ADQUISICIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES 29

4.1 Descripción del montaje experimental 29

4.2 Descripción del instrumento de muestreo 32

4.3 Descripción de toma de datos 34

4.4 Conversión de datos experimentales 37

5 ANÁLISIS DE RESULTADOS 38

5.1 Resultados Obtenidos 38

5.1.1 Obtención de distribución de velocidades 38

5.1.2 Obtención de perfiles de flujo 40

5.2 Comparación de Caudales Integrados y Caudales Teóricos 42

5.3 Calibración de los coeficientes de la ecuación de 47

Colebrook-White

Page 4: tablas de cont - Uniandes

6 CONCLUSIONES 71

7 RECOMENDACIONES 73

ANEXOS 74

BIBLIOGRAFÍA 201

Page 5: tablas de cont - Uniandes

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ilustración de las características geométricas de la

sección

25

Figura 2. Perfil de velocidad en una tubería parcialmente llena

28

Figura 3. Ilustración de los anillos de refuerzo y ranuras

30

Figura 4. Ilustración de la caída del flujo al canal rectangular

30

Figura 5. Ilustración del montaje completo

31

Figuras 6 y 7. Ilustración del soporte para el correntómetro

32

Figura 7 y 8. Correntómetro de efecto Doppler

33

Figura 9. Ilustración del programa de lectura de velocidades

(Manual del ADV)

33

Figura 10. Ilustración de la lectura de la profundidad del flujo

35

Figura 11. Ilustración del flujo supercrítico

36

Page 6: tablas de cont - Uniandes

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Definición de las características geométricas de la sección

25

Tabla 2. Ecuaciones de las características geométricas de la sección

26

Tabla 3. Resumen de Coeficientes de correlación y ecuaciones de

líneas de mejor ajuste

44

Tabla 4. Números de Froude.

46

Tabla 5. Resumen de coeficientes de correlación para cada ecuación

usada por pendiente.

53

Tabla 6. Resumen de Coeficientes de correlación y ecuaciones de

líneas de mejor ajuste para la pendiente de fricción

56

Tabla 7. Resumen de coeficientes de correlación para cada ecuación

usada por pendiente de fricción.

60

Tabla 8. Resumen de Coeficientes de correlación y ecuaciones de

líneas de mejor ajuste para la coeficientes “3.7” y “2.51”

64

Page 7: tablas de cont - Uniandes

Tabla 9. Resumen de coeficientes de correlación para cada ecuación

usada por pendiente.

66

Tabla 10. Resumen de coeficientes de correlación para cada ecuación

usada por pendiente de fricción.

68

Tabla 11. Resumen de coeficientes de correlación para cada ecuación

usada por pendiente.

70

Page 8: tablas de cont - Uniandes

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfico 1. Resultados comparativos entre el caudal integrado y el

caudal del vertedero

39

Gráfico 2. Comparación de los caudales teóricos con caudales

integrados

43

Grafico 3. Comparación de caudal teórico con caudal integrado

excluyendo caudales de error.

45

Gráfico 4. Valores del “3.7” (a) encontrados para cada pendiente

49

Gráfico 5. Valores del “2.51” (b) encontrados para cada pendiente

50

Gráfico 6. Comparación del caudal integrado y el caudal obtenido

usando los coeficientes promedio para cada pendiente

52

Grafico 7. Comparación de Caudal Integrado y calculado con la

ecuación de Colebrook-White Original

55

Gráfico 8. Valores del “3.7” (a) encontrados para cada pendiente de

fricción

57

Gráfico 9. Valores del “2.51” (b) encontrados para cada pendiente de

fricción

58

Page 9: tablas de cont - Uniandes

Gráfico 10. Comparación del caudal integrado y el caudal obtenido

usando los coeficientes promedio para cada pendiente de fricción

59

Grafico 11. Comportamiento del coeficiente “3.7” con pendientes de

fricción y del canal

62

Grafico 12. Comportamiento del coeficiente “2.51” con pendientes de

fricción y del canal

63

Grafico 13. Comparación de caudales integrados con caudales

calculados despreciando el “2.51” para cada pendiente

65

Grafico 14. Comparación de caudales integrados con caudales

calculados despreciando el “2.51” para cada pendiente de fricción

67

Grafico 15. Comparación de caudales integrados con caudales

calculados recalculando el “3.7” despreciando el “2.51” para dos

pendientes

69

Page 10: tablas de cont - Uniandes

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. Pendiente 0

75

ANEXO 2. Pendiente 0.00065

96

ANEXO 3. Pendiente 0.00136

117

ANEXO 4. Pendiente 0.00213

138

ANEXO 5. Pendiente 0.00473

159

ANEXO 6. Pendiente 0.00515

174

ANEXO 7. Pendiente 0.0058

189

Page 11: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 11

1 INTRODUCCIÓN

La ecuación de Colebrook y White para diseño de alcantarillados ha sido

derivada a partir de las ecuaciones para tuberías donde el flujo se considera

totalmente lleno, como son las ecuaciones desarrolladas por Prandtl y Von

Karman, y las mismas encontradas por Colebrook-White.

En el caso de alcantarillados, el flujo es parcialmente lleno. Esto lleva a

pensar que posiblemente debe haber un cambio en la ecuación de Colebrook

y White para diseño de alcantarillado, ya que esta ecuación parte de la

ecuación original para tuberías totalmente llenas y los cambios que tiene son

solamente los de las características geométricas de la sección para el caso

de flujo parcialmente lleno.

Este proyecto tuvo como objetivos encontrar las distribuciones de velocidad

para el flujo en una tubería parcialmente llena. Mediante medición puntual de

la velocidad en varios puntos de la sección transversal, para luego realizar un

proceso de integración donde se encuentra el caudal que pasa por la

sección. A partir de los caudales obtenidos experimentalmente se comparan

con los caudales que se obtienen de la ecuación de diseño para

alcantarillados de Colebrook-White, y se observan las diferencias que dicha

comparación genera.

Page 12: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 12

A partir de ellas se trabaja sobre los cambios que puede tener la ecuación de

Colebrook-White, específicamente los cambios sobre los coeficientes

provenientes del proceso de integración cuando la tubería se considera

totalmente llena, con el fin de encontrar como variarían los coeficientes para

que la ecuación se acerque más a las mediciones experimentales

recolectadas durante este proyecto.

Page 13: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 13

2 ANTECEDENTES

Las condiciones de velocidad de una tubería dependen notablemente de las

condiciones de rugosidad de esta. Varios científicos han establecido el

comportamiento del flujo relacionándolo con la rugosidad de las tuberías

reales. El primero de ellos, Nikuradse con granos de arena, el segundo

Moody relacionando las tuberías comerciales con el diagrama hecho por

Nikuradse. Prandlt-Von Karman relacionó el factor de fricción con el flujo

turbulento hidráulicamente liso y el flujo turbulento hidráulicamente rugoso.

Colebrook – White describiendo el comportamiento de las tuberías reales en

el flujo de transición mediante las ecuaciones de Prandlt-Von Karman

encontrando que las ecuaciones de este son un caso particular de la

ecuación que Colebrook – White plantea. Todos ellos trabajaron con la

suposición de tubería a flujo lleno.

A nivel de tesis se han hecho dos tesis en determinación del perfil de

velocidades en tuberías en la Universidad de los Andes. Una de ellas

realizada por Margareth Solena Cruz y otra por Carlos Palacio anterior a esta

donde encontraron que la constante universal K era igual a 0.39 y no a 0.4

como se usa normalmente. Adicionalmente se han realizado tesis en la

determinación de la rugosidad en tuberías de PVC de alcantarillado.

Igualmente Julián Cruz, en su tesis Aplicabilidad de las Ecuaciones de Darcy-

Weisbach y Colebrook-White al caso de flujo en tuberías parcialmente llenas

trabajó con las ecuaciones de diseño de alcantarillados matemáticamente,

llego a la conclusión que la ecuación de Colebrook-White es la que produce

Page 14: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 14

menos sobrediseños comparada con la ecuación de Manning. Sin embargo

recomendó hacer un estudio experimental para comprobar si existía alguna

dependencia en los coeficientes dependiendo de las características del flujo y

la tubería que se use.

Page 15: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 15

3 MARCO TEÓRICO

3.1 Flujo en tuberías

Un fluido es una sustancia que no puede resistir esfuerzo cortante1. En el

flujo en tuberías actúan tres fuerzas. Las fuerzas de presión y gravitacionales

aceleran el flujo y las fuerzas de fricción lo frenan. Para la determinación de

las ecuaciones que describan el flujo en tuberías se han realizado varios

estudios. El primero de ellos fue el experimento de Reynolds quién logró

demostrar que existían tres tipos de flujo. Un flujo laminar donde el flujo se

mueve en capas paralelas en sentido longitudinal sin mezclar sus partículas

en el sentido transversal, un flujo turbulento donde las partículas se mezclan

totalmente y no tienen una velocidad constante, y un flujo de transición donde

las partículas se encuentran en un estado inestable entre el paso de flujo

laminar a flujo turbulento. Se definen los números de Reynolds para los

diferentes tipos de flujo el cual depende de la velocidad del flujo, el diámetro

de la tubería y la rugosidad del material.

Más adelante se define el concepto de viscosidad turbulenta teniendo en

cuenta el esfuerzo cortante causado por la turbulencia del flujo, llevando a

Reynolds a buscar una mejor ecuación para la explicación de este fenómeno

en flujo turbulento. Un trabajo similar fue desarrollado por Bousinesq. Prandlt

se interesó por determinar la longitud de mezcla y en encontrar una ecuación

que permitiera encontrar el factor de fricción en un flujo turbulento

1 Hidráulica de tuberías, Juan Saldarriaga

Page 16: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 16

hidráulicamente liso e hidráulicamente rugoso. La longitud de mezcla según

su definición “correspondía a la distancia que debe viajar un paquete de

moléculas para perder su momentum extra cuando se movía de una capa

con una velocidad a otra con diferente velocidad media”2. Obteniendo la

siguiente ecuación para longitud de mezcla:

2_

2

_

/

/

yV

yVkl

x

x

δδ

δδ= definiendo la constante Universal de Prandlt K= 0.4

Encontrada la longitud de mezcla, Prandlt decidió determinar la interacción

entre la pared de la tubería y el flujo. Determinó que existe una capa límite

donde el esfuerzo cortante de la pared sólida afecta una zona dell flujo. Esta

capa límite puede ser turbulenta o laminar. En flujo turbulento la pared no

permite que ocurran las vibraciones verticales de forma libre haciendo que se

genere un flujo laminar, que se conoce como subcapa laminar viscosa

donde priman las fuerzas viscosas y siempre se presenta en flujo turbulento.

El espesor de la subcapa laminar es mucho menor que el de la capa límite y

dependiendo de su espesor se determina si el flujo es hidráulicamente liso o

hidráulicamente rugoso. Si Ks< δ’ el flujo es hidráulicamente liso, y si Ks>δ’

el flujo es hidráulicamente rugoso.

3.2 Distribución de velocidades

Para encontrar la distribución de velocidades se determinan primero la

distribución de esfuerzos cortantes en tuberías circulares haciendo uso de la

2 Hidráulica de tuberías, Juan Saldarriaga

Page 17: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 17

ecuación de Bernoulli y de un volumen de control. A partir de estas se

evalúan las distribuciones de velocidades para cada tipo de flujo.

En flujo laminar el esfuerzo cortante está definido como:

y después de un proceso de integración una distribución de velocidad de la

siguiente forma:

La cual es una distribución de velocidad parabólica, dado que el flujo es

laminar tendrá una velocidad nula en las paredes de la tubería y una

velocidad máxima en el centro.

En flujo turbulento , debido a la presencia de la subcapa laminar viscosa la

distribución es afectada por las paredes sólidas de manera notoria. Lo cual

hace que se presenten tres zonas, una donde la distribución es lineal que es

la zona laminar , otra donde la distribución es logarítmica llamada zona de

transición y otra donde la distribución es exponencial y la zona es

turbulenta .

En la zona laminar la ecuación gobernante para el esfuerzo cortante es:

Y donde se tiene que la velocidad tiene una distribución lineal con respecto a

y, siendo y menor que el espesor de la subcapa laminar viscosa, en la

siguiente ecuación:

dr

dv*µτ =

dy

dvo *µτ =

�������� −= 0

2

2r

rr

vo

o

µτ

Page 18: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 18

6.11* =v

yv

47.5ln4.0

1 *

*

+=v

yv

v

vx

48.8ln4.0

1

*

+=s

x

K

y

v

v

De la cual se ha probado que es válida para:

La zona de transición la cual tiene como límites:

tiene un esfuerzo cortante definido por la ecuación de Prandlt como:

y con una distribución de velocidad de la siguiente forma:

cuando el flujo es hidraúlicamente liso Ks<δ’’

Si el flujo es hidráulicamente rugoso entonces la ecuación de distribución de

velocidad es la siguiente:

v

yv

v

vx *

*

=

**

705v

vy

v

v ≤≤

2

220 ** ���

�����=dy

dvyk xρτ

Page 19: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 19

n

x

x

r

y

v

v ��������=

0_

En la zona turbulenta hay quienes afirman que la distribución de

velocidades es similar a la zona de transición y otros que afirman que se

comporta de forma exponencial mostrada en la siguiente ecuación:

donde n =1/7, si Re< 100000, la cual se conoce como la ley de la potencia.

3.3 Factor de fricción

Existe una relación entre el factor de fricción y el esfuerzo cortante ya que

este es el responsable de las pérdidas de energía por fricción. El factor de

fricción fue definido por Darcy en la siguiente forma:

Donde dhf son las pérdidas de cabeza que ocurrirían en un tramo dl.

Si se reemplaza el radio hidráulico en lugar del diámetro de la tubería se

obtiene:

También se sabe que el esfuerzo cortante es:

dl

dh

vdg

f f*2

2=

dl

dh

vgR

f f*8

2=

dl

dhgR fρτ =0

Page 20: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 20

Entonces se encuentra una expresión que relaciona el factor de fricción con

el esfuerzo cortante:

Más adelante Prandlt y Theodore von Karman desarrollaron las ecuaciones

que permiten el cálculo del factor de fricción f para el flujo turbulento de la

siguiente forma (tomado del libro de hidráulica de tuberías, Juan

Saldarriaga):

Sabiendo que el espesor de la subcapa laminar viscosa estaba dada por:

*

6.11'

v

v=δ (2.1)

La distribución de velocidades en flujo turbulento:

cykv

vx += ln1

*

(2.2)

47.5ln1 *

*

+=v

yv

kv

vx (2.3)

El esfuerzo cortante en la pared de la tubería:

dx

dp

P

A *

0 =τ (2.4)

x

prr ∆

∆=2

τ (2.5)

208

vf

ρτ=

Page 21: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 21

La relación entre el factor de fricción y el esfuerzo cortante:

2*

0*8

Vf

ρτ= (2.6)

Procedieron a calcular la velocidad media del flujo con la ecuación 3 tomando

un diferencial dy y teniendo en cuenta que el flujo era circular se podría

establecer el siguiente diferencial de área.

dyyrdA )(2 −= π (2.7)

Con este diferencial de área se procede al diferencial de caudal:

vdAdQ = (2.8)

dyyrvdQ )(2 −= π (2.9)

Se integran los diferenciales a través de toda la sección transversal de la

siguiente manera:

∫ −=�

=r

A dyyrvdQQ0

)(2π (2.10)

( )∫ −��

����+=

r

dyyrvv

yvvQ

0

*** 47.5ln

4.02π (2.11)

llegando finalmente a la siguiente ecuación

����

+= ***2 720.1ln

4.0. v

vvv

rQ π (2.12)

Page 22: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 22

Esta ecuación representa el caudal total que pasa por la tubería de radio r

cuando el flujo es hidráulicamente liso. Si al tomar esta ecuación se divide

por el área transversal de la sección se obtiene que la velocidad es igual a:

*** 720.1ln

4.0v

v

rvvv += (2.13)

y se tiene un número de Reynolds conocido como:

v

rv**Re = (2.14)

por definición:

ρτ 0

* =v (2.15)

Si se despeja de la ecuación (2.6) y mediante las dos últimas ecuaciones se

obtiene que:

vf

v8* = (2.16)

y reemplaza en la ecuación de Re* obteniendo:

vv

rf

8Re* = (2.17)

Page 23: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 23

Si se reemplaza esta ecuación y la anterior en la ecuación (2.13) se puede

obtener la siguiente ecuación:

924.0Reln88388.01 −= ff

(2.18)

pasando esta expresión a logaritmo en base 10 se llega a:

924.0Relog035.21

10 −= ff

(2.19)

y al confrontar su teoría en el laboratorio llegaron a su ecuación final para

flujo turbulento hidráulicamente liso

8.0Relog21

10 −= ff

(2.20)

Para el flujo turbulento hidráulicamente rugoso siguieron el mismo

procedimiento teniendo en cuenta que para este flujo la ecuación de

distribución de velocidad es

48.8ln1

*

+=s

x

K

y

kv

v (2.21)

y llegando a la siguiente ecuación para el factor de fricción en flujo turbulento

hidráulicamente rugoso

14.1log21

10 +��������=

sKd

f (2.22)

Page 24: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 24

Por último Colebrook y White establecen los límites para el tamaño de la

rugosidad en flujo transicional y establecen que este debe ser un cambio

gradual del flujo hidráulicamente liso al flujo hidráulicamente rugoso llegando

a la siguiente ecuación por medio de las ecuaciones deducidas por Prandlt y

mostradas anteriormente:

�������� +−=

fd

K

fs

Re

51.27.3

log21

10 (2.23)

cuyos límites para la zona de transición son:

0.305 δ’< ks< 6.10 δ’

3.4 Flujo en tuberías parcialmente llenas

Las condiciones más comunes de los alcantarillados son las tuberías

parcialmente llenas, haciendo que exista una superficie libre en el flujo y por

tanto este factor debe tenerse a consideración en el diseño hidráulico.

Este tipo de flujo está relacionado con ciertas características geométricas

que se muestran a continuación. En la tabla 1 se encuentra la descripción

de cada una de las características geométricas, en la tabla dos las

ecuaciones que las describen, y en la figura 1 la representación física de

cada uno de estos parámetros.

Page 25: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 25

Propiedad Símbolo Definición Unidades

Profundidad d Altura del agua sobre el fondo del

canal

m

Area A Área del flujo de la sección transversal m2

Perímetro Mojado P Porción del flujo que esta en contacto

con la tubería

m

Radio Hidráulico R A por unidad de Perímetro Mojado m

Ancho en la

superficie

B Ancho del flujo en la superficie del

agua

m

Profundidad

hidráulica

dm A por unidad de B m

Tabla 13. Definición de las características geométricas de la sección

Figura 1. Ilustración de las características geomét ricas de la sección

3 David Butler and John W.Davies, Urban Drainage

D

d

B

θ

P

Page 26: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 26

Parámetro

θ ������ −−

D

d21cos2 1

A )(

8

2

θθ senD −

P 8

θD

R ���� −

θθθ senD

4

B

2

θDsen

dm ( )28 θθθ

sen

senD −

Tabla 24. Ecuaciones de las características geométricas de la sección

Tomando la ecuación de Colebrook-White, y la relación existente entre el C

de chezy y el factor de fricción5:

RSCV =

f

gC

8=

Se llega a la siguiente ecuación modificada de la ecuación de Colebrook-

White

4 David Butler and John W.Davies, Urban Drainage 5 Memorias Curso de Hidráulica, profesor Juan Saldarriaga

Page 27: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 27

��

��

+−=f

fgRSRR

KsgRSAQ

84

51.2

7.3*4log*82 10

υ

La cual dependerá de las características del flujo que pase por la tubería.

Y donde

En una tubería parcialmente llena, la velocidad máxima de flujo no ocurre

cuando la tubería va completamente llena sino cuando está ligeramente

llena, debido a que la forma circular afecta la magnitud relativa del área de

flujo y el perímetro mojado, que determinan la magnitud de la resistencia a la

fricción. En flujos bajos el perímetro mojado es alto comparado con el área

de flujo, dando como resultado bajas velocidades, la velocidad se incrementa

con la profundidad del flujo hasta que nuevamente se incrementa el

perímetro mojado siendo este mayor que el área de flujo resultando en un

decremento de la velocidad nuevamente6.

3.4.1 Distribución de velocidades en una tubería parcialmente llena

Debido a la presencia de una superficie libre a lo largo de las paredes de la

tubería, las velocidades en la tubería no están distribuidas uniformemente en

la sección. La velocidad será mínima en la frontera y se incrementa hacia el

centro. La velocidad máxima podría estar en la superficie cuando la

6 David Butler and John W.Davies, Urban Drainage

lhS ff /=

Page 28: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 28

profundidad del flujo es baja, o un poco más abajo cuando la profundidad del

flujo es un poco mayor. La presencia de sedimentos en el lecho de la tubería

puede afectar el perfil de velocidades, al igual que la rugosidad de la tubería.

La figura a continuación ilustra el modelo general de la distribución de

velocidades para una tubería parcialmente llena.

Figura 2 7. Perfil de velocidad en una tubería parcialmente l lena

7 David Butler and John W.Davies, Urban Drainage

Page 29: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 29

4. ADQUISICIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES

4.1 Descripción del montaje experimental

El sistema de instalación del laboratorio de Hidráulica de la Universidad de

los Andes cuenta con dos tanques de agua uno subterráneo de 1500 m3 de

capacidad y uno elevado con 20 m3. El sistema cuenta con dos bombas que

permiten un caudal de salida máximo de 300l/s. Sin embargo la tubería que

alimenta el tanque que suministra agua a la tubería de prueba, tiene un

diámetro de seis pulgadas que solo permite un caudal máximo de 98 l/s en la

tubería de prueba.

La tubería de muestreo fue una tubería Novaloc suministrada por PAVCO de

610 mm de diámetro externo y 595 mm de diámetro interno. En esta tubería

se habían hecho ensayos anteriormente de determinación del n de manning

y del factor de rugosidad Ks. El valor encontrado para Ks fue de 0.74 mm.

La tubería de 10.54 metros de largo tiene una unión a 3.8 metros aguas

debajo de la entrada. A la tubería se le hicieron dos ranuras en la parte

superior para hacer posible la introducción del aparato de medición, a 6.74 m

aguas abajo y 8.74 m aguas abajo. A estas ranuras se les colocó como

refuerzo dos anillos que eran atornillados con el objetivo de no permitir que la

tubería perdiera su forma al tener la presión del agua.

Page 30: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 30

Figura 3. Ilustración de los anillos de refuerzo y r anuras

La tubería es colocada sobre una cercha de tal forma que pueda ser nivelada

por medio de un gato hidráulico. Esta se encuentra sobre un canal donde al

final el flujo cae libremente de la tubería al canal, a la salida de este se

encuentra un vertedero circular de cresta delgada.

Figura 4. Ilustración de la caída del flujo al cana l rectangular

Una vez nivelada la tubería horizontalmente se colocan las cintas a la misma

lectura, espaciadas 3.52 m (cinta 1 de cinta 2) y 4.93 m (cinta 2 de cinta 3)

que servirán de ayuda en la lectura de la pendiente. Igualmente se

conectaron parte de los piezómetros que tenía instalados la tubería para

llevar control del perfil de flujo y los que no se usaron fueron sellados.

Page 31: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 31

Figura 5. Ilustración del montaje completo

Se hizo un soporte para el correntómetro, con un sistema de tornillos en los

extremos que permitiera subir y bajar el aparato en sentido vertical, unido por

dos varillas lisas paralelas en la parte superior. Sobre estas se desliza un

carro que sostenía el correntómetro, el cual permite el desplazamiento en

sentido transversal. Los desplazamientos de los componentes del sistema,

se hacían de manera precisa a través de la utilización de cintas métricas

incorporadas en el sistema. Las características de construcción de este

soporte lo hacen fácilmente desmontable siendo posible ubicarlo en

diferentes secciones a lo largo de la tubería. En este caso las ranuras

mencionadas anteriormente.

Page 32: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 32

Figuras 6 y 7. Ilustración del soporte para el corr entómetro

4.2 Descripción del instrumento de muestreo

El instrumento utilizado para la medición de la velocidad en la tubería fue un

velocímetro de efecto doppler (ADV). El instrumento mide las tres

componentes de velocidad del flujo en un pequeño volumen de control que

se encuentra a una cierta distancia del aparato. Tiene un sensor acústico

que está compuesto de un emisor y tres receptores, que se localizan en

cortos brazos alrededor del emisor y separados entre sí equidistantemente.

Estos receptores son los encargados de captar la señal.

Para la calibración del instrumento se requiere la velocidad del sonido, por

tanto se deben introducir como datos de entrada la salinidad del agua la cual

se tomó como cero, y la temperatura del agua cuyo valor de entrada fue 15ºC

Page 33: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 33

Figura 7 y 8. Correntómetro de efecto Doppler

El instrumento se debe conectar a un computador que incluya su software en

donde se almacenan los datos. El programa que registra los datos permite

hacer mediciones a una tasa de 0.1 a 100 hz , con un rango máximo de

velocidades de +250 cm/s. En este estudio se utilizó una tasa de 10 hz y el

rango máximo de velocidades. Los datos deben ser almacenados en

archivos “.adv”.

Figura 9. Ilustración del programa de lectura de ve locidades (Manual del ADV)

Page 34: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 34

4.3 Descripción de toma de datos

Para las mediciones que se hicieron, se fijó una pendiente en la cual se

midieron varios caudales. Aproximadamente 10 caudales en la ranura aguas

arriba y 10 en la ranura aguas abajo según lo permitiera las características

del flujo. En total se cambio la pendiente siete veces, para tener muestras en

flujo subcrítico y en flujo supercrítico.

Al iniciar las pruebas para una pendiente dada, se toma medida de la

pendiente que se tiene de la siguiente manera: con el nivel de precisión se

lee el valor de las cintas métricas, como también se midió a que distancia

están una de la otra se puede determinar el valor de la pendiente del fondo

de la tubería con una precisión de 1:8000. Estas lecturas se deben

efectuarse con agua en la tubería debido a que esta ejercen gran peso sobre

esta y la lectura varía bastante si hay paso de agua o no en esta.

Para ubicar el cero de la tubería con respecto a la lectura de los piezómetros,

se toma lectura de la cinta ubicada al final de la tubería y lectura del tablero

de piezómetros. Así que con la lectura de estos y del diámetro de la tubería

se ubica el cero de la tubería para la lectura de los piezómetros.

Una vez tomadas estas lecturas se fija un caudal determinado, se espera a

que se estabilice el flujo y se lee el caudal en el vertedero de cresta delgada

circular, y luego se procede a tomar lectura de los piezómetros instalados.

Después de esto se mide el nivel del agua en el punto de medición (ranura

aguas arriba o ranura aguas abajo según sea el caso), midiendo el fondo de

la tubería, y el nivel de la superficie. También se ubica el nivel de referencia

del soporte con respecto al fondo del canal para saber donde se está

midiendo en sentido vertical.

Page 35: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 35

Figura 10. Ilustración de la lectura de la profundi dad del flujo

En ocasiones resultaba difícil tomar lectura del nivel del agua, en el caso de

flujo turbulento resultaba más complicado debido a que el flujo presentaba

bastante oleaje y era difícil determinar el punto en el cual se debía leer la

superficie de este. Este problema se ilustra a continuación en la siguiente

figura.

Page 36: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 36

Figura 11. Ilustración del flujo supercrítico

Se coloca el receptor de color rojo en el sentido del flujo, esto asegura que

las velocidades en el sentido del flujo se midan siempre por el mismo

receptor. Se conecta al computador y se inicia el software, se da inicio a la

medición después de ajustar los datos de salinidad, temperatura y frecuencia

de medición. Se coloca el aparato lo más cerca de la tubería, siempre y

cuando el software indique detección del volumen de control. El sensor debe

estar aproximadamente 5 cm debajo de la superficie del agua ya que al

introducir el aparato se crea una burbuja de aire que produce alteraciones en

las lecturas de velocidad. Con el sensor estando a esta distancia debajo de

la superficie del agua las lecturas no se ven afectadas. Una vez hecho esto

se empieza la medición con el correntómetro, cuando el programa indica que

terminó de medir, se mueve el aparato en el sentido transversal y se empieza

con la siguiente medición. En sentido transversal se toman medidas

espaciadas cada 5 cm y en el sentido vertical cada 1 o 2 cm según la

profundidad del flujo.

Page 37: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 37

Este procedimiento se hizo para cada uno de los caudales pedidos con el

objetivo de obtener las curvas de isovelocidad y los perfiles de velocidad para

la tubería.

4.4 Conversión de datos experimentales

Los datos son almacenados en un archivo binario con extensión “.adv”, así

que para la lectura de estos se usó el programa WinADV32. Este programa

se encarga de abrir el archivo, además puede filtrar señales de ruido o

valores con una desviación estándar que se alejen de la media en más de un

30% ya que estos datos pueden afectar las medidas de velocidad.

El programa da un archivo de salida con el resumen de las medidas tomadas

en este archivo de salida se muestra el numero de la medición, la distancia a

la cual se midió, el promedio de las velocidades en el eje x y, y z, el número

de velocidades medidas por punto que se tuvieron en cuenta para este

promedio.

Page 38: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 38

5 ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 Resultados Obtenidos

5.1.1 Obtención de distribución de velocidades

Para la obtención de la distribución de velocidades se tomaron los datos de

velocidades obtenidos del WinADV32, y se le asignaron al correspondiente

punto en la medición de cada caudal. Teniendo el punto de localización en la

sección transversal y su respectiva velocidad los datos son ingresados al

programa SURFER, del cual se utilizó la versión Demo. El programa realiza

las curvas de isovelocidad por medio de interpolaciones, genera las graficas

de distribución de velocidad a lo alto y ancho de la sección, y calcula el

caudal que pasa por la sección mediante métodos de integración a este

caudal se le llamará caudal integrado

Los caudales obtenidos son muy similares a los obtenidos por el caudal leído

en el vertedero de cresta delgada. Sin embargo para caudales muy bajos los

valores del caudal integrado son demasiado bajos comparado con el caudal

del vertedero. Esto se debe a que cuando el caudal es bajo, la profundidad

del flujo es baja, por tanto la región en que se pueden tomar medidas de

velocidad con el correntómetro de efecto doppler es muy limitada, debido a

que el correntómetro debe estar sumergido aproximadamente 5 cm por

debajo de la superficie del flujo para que los efectos de turbulencia al estar el

aparato sumergido no influyan en los sensores. Por esta razón la

interpolación se hace más difícil de predecir y se generan errores.

Page 39: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 39

Caudales medidos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Caudal Integrado (lt/s)

Cau

dal d

el V

erte

dero

(lt/

s)

Pendiente 0

Pendiente 0.00065

Pendiente 0.00136

Pendiente 0.00213

Pendiente 0.00473

Pendiente 0.00515

Pendiente 0.0058

Serie8

Lineal (Serie8)

Gráfico 1. Resultados comparativos entre el caudal integrado y el caudal del vertedero

Page 40: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 40

5.1.2 Obtención de perfiles de flujo

Con las lecturas de los piezómetros tomadas para cada caudal y la pendiente

correspondiente se obtienen los perfiles de flujo de la tubería mediante estos

se calculan las pendientes de fricción en el punto de medición y el número de

Froude para establecer si la pendiente es subrítica o supercrítica.

Para el cálculo de la pendiente de fricción se hace uso de la teoría de Darcy

Recordando que

Se empieza a suponiendo un factor de fricción, se tiene el caudal y la

profundidad, con estos se calculan el radio hidráulico y la velocidad en la

sección con las ecuaciones presentadas en la tabla 2; por tanto se puede

calcular un primer valor para la pendiente de fricción. Luego se recalcula el

factor de fricción con la ecuación de Colebrook-White para el factor de

fricción

Se hace un nuevo cálculo de la pendiente de fricción, ajustando primero el

cambio que el factor de fricción hace sobre las pérdidas por fricción (hf), esto

quiere decir que existe un cambio en la profundidad. Se recalculan las

propiedades geométricas y se sigue el mismo procedimiento. Este

dl

dh

vgR

f f*8

2=

dl

dhS f

f =

�������� +−=

fd

K

fs

Re

51.27.3

log21

10

Page 41: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 41

procedimiento es el método de Runge Kutta, en el cual se hacen 4

iteraciones para el cálculo del factor de fricción.

El número de Froude1 es la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas

gravitacionales, que es la representación del efecto de la gravedad sobre el

estado del flujo. Entonces el número de Froude se define como:

donde V es la velocidad media del flujo, g es la aceleración de la gravedad y

D es la profundidad hidráulica.

La profundidad hidráulica se definió en la tabla 2 como

y donde θ es

������ −= −

D

d21cos2 1θ

Para el cálculo del número de Froude se siguió con el mismo procedimiento

que para el cálculo de la pendiente de fricción ya que este también depende

directamente de la profundidad del flujo la cual varía según las pérdidas por

fricción.

Cuando el Froude es igual a la unidad, se dice que el flujo está en estado

crítico, el cual es un flujo inestable. Si el Froude es menor que la unidad el

flujo es subcrítico, esto indica que el flujo lleva una velocidad baja y se puede

1 Hidráulica de Canales Abiertos, Ven Te Chow

gD

VF =

( )28 θθθ

sen

senD

B

Adm

−==

Page 42: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 42

describir como tranquilo y de corriente lenta. Si el Froude es mayor que la

unidad, el flujo es supercrítico, lo cual indica que el flujo tiene una alta

velocidad y se describe comúnmente como rápido.

Las gráficas correspondientes a la distribución de velocidades y al perfil de

flujo para cada caudal medido se muestran en los ANEXOS

5.2 Comparación de Caudales Integrados y Caudales T eóricos Se va a comparar que tanto difieren los caudales encontrados mediante el

método de integración y los caudales teóricos que se obtienen para flujos en

tuberías parcialmente llenas. Para tal fin es necesario conocer la pendiente

de fricción del flujo en el punto de medición, el radio hidráulico y el Ks de la

tubería que como se mencionó en el capítulo 5 es de 0.74 mm para cada

caudal medido. Se calcula el caudal teórico con la siguiente ecuación:

Después de tener cada caudal teórico para un correspondiente caudal

experimental se procede a graficar los resultados de estos, por cada

pendiente experimental medida, a continuación el grafico correspondiente:

��

��

+−=f

f gRSRRKs

gRSAQ84

51.27.3*4

log*82 10

υ

Page 43: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 43

30

40

50

60

70

80

90

100

110

30 40 50 60 70 80 90 100 110Caudal Integrado (lt/s)

Cau

dal T

eóric

o (lt

/s)

Pendiente 0

Pendiente 0,00065

Pendiente 0.00136

Pendiente 0,00213

pendiente 0.00473

Pendiente 0,00515

Pendiente 0.0058

Serie8

Lineal (Serie8)

Lineal (Pendiente 0)

Lineal (Pendiente 0,00065)

Lineal (Pendiente 0.00136)

Lineal (Pendiente 0,00213)

Lineal (pendiente 0.00473)

Lineal (Pendiente 0.0058)

Gráfico 2. Comparación de los caudales teóricos con caudales integrados

Page 44: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 44

Del gráfico anterior se ven que hay varios puntos que afectan las líneas de

mejor ajuste de los datos por lo cual es necesario eliminarlos y así obtener

una mejor correlación de estos datos. El error de estos datos puede radicar

en que se tomaron los caudales bajos que comparados con el caudal del

vertedero eran bastante menores, como se ilustro en el Grafico 1. Otro

posible error es que haya ocurrido algún error en la lectura de los

piezómetros y que por tanto las pendientes de fricción no hayan podido ser

calculadas correctamente.

Se vuelve a realizar nuevamente el gráfico eliminando los caudales que

afectan el conjunto de datos para cada pendiente, y se obtiene la siguiente

ecuación de las líneas de mejor ajuste para cada pendiente.

Pendiente 0 y = 0.8531x - 2.6288 R2 = 0.8781 Pendiente 0.00065 y = 0.9295x - 3.0482 R2 = 0.9315 Pendiente 0.00136 y = 1.0938x - 15.156 R2 = 0.9095 Pendiente 0.00213 y = 0.9637x - 1.5846 R2 = 0.9537 Pendiente 0.00473 y = 1.0935x - 34.349 R2 = 0.8066 Pendiente 0.00515 y = 1.1251x - 0.4318 R2 = 0.859 Pendiente 0.0058 y = 0.835x + 18.038 R2 = 0.8355

Tabla 3. Resumen de Coeficientes de correlación y e cuaciones de líneas de mejor

ajuste

Page 45: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 45

-

20

40

60

80

100

- 20 40 60 80 100

Caudal Integrado (lt/s)

Cau

dal T

eóric

o (lt

/s)

Pendiente 0

Pendiente 0.00065

Pendiente 0.00136

Pendiente 0.00213

Pendiente 0.00473

Pendiente 0.00515

Pendiente 0.0058

Linea de 45°

Pendiente 0

Pendiente 0.00065

Pendiente 0.0136

Pendiente 0.00213

Pendiente 0.00473

Pendiente 0.00515

Pendiente 0.0058

Linea de 45°

Grafico 3. Comparación de caudal teórico con caudal integrado excluyendo caudales de error

Page 46: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 46

A continuación se adjunta la tabla de cada pendiente y su correspondiente

número de Froude. Como este depende del caudal que pase por la sección

se muestran solo para un caudal, pero de todas formas es un buen índice del

número de Froude para cada pendiente.

Pendiente Froude

0 0.5901

0.00065 0.6935

0.00136 0.7533

0.00213 0.8023

0.00478 0.6079

0.00515 1.2213

0.0058 1.2645

Tabla 4. Números de Froude.

Se ve que cuando se midió la pendiente de 0.00478, se cometieron errores al

leer los piezómetros debido a que está pendiente es una pendiente crítica.

Pues para la pendiente anterior a ella el Froude es de 0.8 y para la pendiente

posterior el Froude es de 1.22. Cuando el flujo es crítico, el flujo es inestable

y por tanto la medición se hace más complicada. Por tanto no fue posible

obtener buenos perfiles de flujo y tampoco los valores reales de la pendiente

de fricción por tanto estos datos no serán tomados en cuenta para los

posteriores análisis.

De la gráfica 3, se puede ver que para pendientes subcríticas la ecuación de

Colebrook-White para tuberías parcialmente llenas subestima el valor del

Page 47: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 47

caudal, y para pendientes supercríticas dicha ecuación sobreestima el valor

del caudal.

5.3 Calibración de los coeficientes de la ecuación de Colebrook-White

Como se mostró en el capítulo 2, la ecuación de Colebrook-White se obtiene

a partir de un proceso de integración donde se supone que el flujo en la

tubería es completamente lleno. De la sección anterior se pudo ver que los

valores del caudal integrado y los valores del caudal teórico no son iguales.

Esto lleva a pensar que los coeficientes de la ecuación de Colebrook-White

pueden variar cuando la tubería esta parcialmente llena. Por tal razón se

encontrarán lo coeficientes para cada caudal y pendiente correspondiente

que hagan que la ecuación se aproxime lo mejor posible al caudal integrado.

Los coeficientes a encontrar son los coeficientes que remplazarían al 3.7 y

2.51 de la ecuación anterior.

Para calibrar los coeficientes se toman la pendiente de fricción, el radio

hidráulico y el área mojada para cada caudal integrado, se generan 3000

números aleatorios en un rango dado, 3000 para el coeficiente del “3.7” y

3000 para el coeficiente del “2.51”. El coeficiente del “3.7” se llamará “a” y el

del “2.51” se llamará “b”

��

��

+−=f

fgRSRR

KsgRSAQ

84

51.2

7.3*4log*82 10

υ

Page 48: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 48

Para cada pareja de números se calcula el caudal utilizando esta pareja de

números. De la siguiente manera:

Luego se calcula el error que existe entre el caudal calculado con las parejas

de números generados aleatóriamente y el caudal integrado el cual se definió

como:

A partir de este error se escoge la pareja de números que tenga el menor

error. Cuando el error es demasiado grande es necesario cambiar el rango

en el cual se están generando los números aleatóriamente, por tal razón

resulta más fácil graficar el error con el valor del coeficiente debido a que es

más fácil ver en que rangos se encuentra el valor del coeficiente.

Este procedimiento se realiza para todos los caudales, clasificados por su

respectiva pendiente del fondo del canal. De tal manera que se encontraron

varios valores del coeficiente los cuales se ven ilustrados en las siguientes

dos gráficas.

��

��

+−=f

fcgRSR

b

aR

KsgRSAQ

84*4log*82 10

υ

( )2_ cQIntegradoCaudalError −=

Page 49: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 49

0

10

20

30

40

50

60

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1

Caudales (m 3/s)

Val

ores

par

a el

"3.

7" (

a) d

e la

ecu

ació

n de

Col

ebro

ok

Pendiente 0

pendiente 0.00065

Pendiente 0.00136

Pendiente 0.00213

Pendiente 0.00515

Pendiente 0.0058

Gráfico 4. Valores del “3.7” (a) encontrados para cad a pendiente

Page 50: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 50

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1

Caudal (m 3/s)

Val

ores

par

a el

"2.

51"

(b)

de la

ecu

ació

n de

Col

ebro

ok

Pendiente 0

Pendiente 0.00065

Pendiente 0.00136

Pendiente 0.00213

Pendiente 0.00515

Pendiente 0.0058

Gráfico 5. Valores del “2.51” (b) encontrados para ca da pendiente

Page 51: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 51

De las gráficas 4 y 5 se puede ver que los coeficientes no son función del

caudal debido a que varían constantemente. Si se mira la gráfica 4 del

coeficiente del “3.7” Se ve que a medida que la pendiente del fondo del

canal aumente el rango en el que varían los coeficientes disminuye, dando

indicios que el valor del coeficiente puede ser dependiente de la pendiente

del fondo del canal.

Igualmente para la gráfica 5 del coeficiente del “2.51” se ve una tendencia

opuesta, a medida que la pendiente del canal aumenta el rango en que

varían los coeficientes del 2.51 también aumenta, y tampoco se ve que el

coeficiente sea función del caudal.

Después de los resultados obtenidos, se decide para cada pendiente obtener

los promedios de los valores del coeficiente del “3.7” (a) y del “2.51” (b), y

probarlos nuevamente en la ecuación

Pero en esta ocasión con un único coeficiente para cada pendiente del fondo

del canal.

A continuación la gráfica y tabla resultante del mencionado análisis.

��

��

+−=f

fcgRSR

b

aR

KsgRSAQ

84*4log*82 10

υ

Page 52: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 52

-

0.020000

0.040000

0.060000

0.080000

0.100000

0.120000

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12

Caudal Integrado (m 3/s)

Cau

dal c

on c

oefic

ient

es p

rom

edio

enc

ontr

ados

Pendiente 0

Pendiente 0.00065

Pendiente 0.00136

Pendiente 0.00213

Pendiente 0.00515

Pendiente 0.0058

Serie7

Lineal (Serie7)

Lineal (Pendiente 0)

Lineal (Pendiente 0.00065)

Lineal (Pendiente 0.00136)

Lineal (Pendiente 0.00213)

Lineal (Pendiente 0.00515)

Lineal (Pendiente 0.0058)

Gráfico 6. Comparación del caudal integrado y el ca udal obtenido usando los coeficientes promedio para cada pendiente

Page 53: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 53

Pendiente 0 y = 1.0491x - 0.0022 R2 = 0.878

Pendiente 0.00065 y = 1.0538x - 0.0028 R2 = 0.9316

Pendiente 0.00136 y = 1.2832x - 0.017 R2 = 0.9096

Pendiente 0.00213 y = 1.0353x - 0.0014 R2 = 0.9539

Pendiente 0.00515 y = 1.0261x - 0.0009 R2 = 0.8591

Pendiente 0.0058 y = 0.8014x + 0.0169 R2 = 0.8352

Tabla 5. Resumen de coeficientes de correlación par a cada ecuación usada por pendiente.

����

����

+−=f8gRSR*4

*0.1999

9.9765*4log*8*2

υsf

kgRSQ

���

���

+−=f8gRSR*4

*0.2247

13.825*4log*8*2

υsf

kgRSQ

����

����

+−=f8gRSR*4

*1.331

6.659*4log*8*2

υsf

kgRSQ

����

����

+−=f8gRSR*4

*5.222

1.842*4log*8*2

υsf

kgRSQ

����

���

!

+−=f8gRSR*4

*8.047

2.945*4log*8*2

υsf

kgRSQ

""�#

$

%%�&

'

+−=f8gRSR*4

*0.1278

21.585*4log*8*2

υsf

kgRSQ

Page 54: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 54 Los resultados indican que haber usado el promedio de los coeficientes

encontrados para cada caudal en cada una de las pendientes es un buen

parámetro, debido a que los coeficientes de correlación al haber hecho uso

de esta ecuación son bastante buenos. Además de esto las líneas de mejor

ajuste tienen una pendiente muy cercana a la unidad lo que indica que la

ecuación usada se aproxima mucho mejor a los caudales integrados.

Sin embargo, como la ecuación de Colebrook-White, también es dependiente

de la pendiente de fricción se harán los mismos análisis hechos para la

pendiente del fondo del canal con el fin de ver como es el comportamiento de

la ecuación con respecto a esta; al igual que la variación en los coeficientes

del “3.7” y del “2.51”.

A continuación se presentan las correspondientes tablas, y gráficos

obtenidos.

Page 55: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 55

fico 7. Comparación de Caudal Integrado y calculado con la ecuación de Colebrook-White Original

0

20

40

60

80

100

120

0 20 40 60 80 100 120

Caudal Integrado (lt/s)

Cau

dal C

alcu

lado

con

la e

cuac

ión

de C

oleb

rook

(lt/

s)

Sf =.0011

Sf =0.0012

Sf = 0.0013

Sf =0.0014

Sf =0.0015

Sf = 0.0016

Sf = 0.0017

Sf = 0.0018

Sf = 0.0019

Sf = 0.002

Sf = 0.0021

Sf = 0.0022

Sf = 0.0023

Sf = 0.0024

Sf = 0.0025 - 0.0026

Sf = 0.0033

Sf = 0.0053

Sf = 0.0054

Sf = 0.0056 - 0.0057

Sf = 0.0059

Sf = 0.0060

Serie25

Lineal (Serie25)

Lineal (Sf = 0.0016)

Lineal (Sf = 0.0017)

Lineal (Sf = 0.0018)

Lineal (Sf = 0.0019)

Lineal (Sf = 0.002)

Lineal (Sf = 0.0021)

Lineal (Sf = 0.0022)

Lineal (Sf = 0.0024)

Lineal (Sf = 0.0025 - 0.0026)

Lineal (Sf = 0.0056 - 0.0057)

Lineal (Sf = 0.0059)

Lineal (Sf = 0.0060)

Page 56: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 56

Sf = 0.0016 y = 0.7111x + 7.029 R2 = 0.8268 Sf = 0.0017 y = 0.7824x + 2.7577 R2 = 0.9618 Sf = 0.0018 y = 0.886x - 2.355 R2 = 0.5775 Sf = 0.0019 y = 0.868x + 1.0906 R2 = 0.9307 Sf = 0.002 y = 1.115x - 15.182 R2 = 0.9641 Sf = 0.0021 y = 1.0478x - 14.261 R2 = 0.9032 Sf = 0.0022 y = 1.0148x - 10.623 R2 = 0.9896 Sf = 0.0024 y = 1.0234x - 4.199 R2 = 0.9653 Sf = 0.0025 - 0.0026 y = 0.9511x - 2.0699 R2 = 0.9271 Sf = 0.0056-0.0057 y = 1.2766x - 14.885 R2 = 0.974 Sf = 0.0059 y = 0.6983x + 28.17 R2 = 0.5693 Sf = 0.006 y = 0.9282x + 12.567 R2 = 0.9915

Tabla 6. Resumen de Coeficientes de correlación y e cuaciones de líneas de mejor

ajuste para la pendiente de fricción

Page 57: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 57

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1

Caudal Integrado (m 3/s)

Val

ores

par

a el

"3.

7" (

a) e

n la

ecu

ació

n de

Col

ebro

ok

Sf= 0.0014

Sf = 0.0015

Sf =0.0016

Sf = 0.0017

Sf = 0.0018

Sf = 0.0019

Sf = 0.002

Sf = 0.0021

Sf = 0.0022

Sf = 0.0023

Sf = 0.0024

Sf = 0.0025

Sf = 0.0026

Sf = 0.0033

Sf = 0.0053

Sf= 0.0054

Sf = 0.0055

Sf = 0.0056

Sf = 0.0057

Sf = 0.0059

Sf = 0.006

Gráfico 8. Valores del “3.7” (a) encontrados para cad a pendiente de fricción

Page 58: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 58

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1Caudal Integrado (m 3/s)

Val

ores

par

a el

"2.

51"

(b)

de la

ecu

ació

n de

Col

obr

ook

Sf= 0.0014

Sf = 0.0015

Sf =0.0016

Sf = 0.0017

Sf = 0.0018

Sf = 0.0019

Sf = 0.002

Sf = 0.0021

Sf = 0.0022

Sf = 0.0023

Sf = 0.0024

Sf = 0.0025

Sf = 0.0026

Sf = 0.0033

Sf = 0.0053

Sf= 0.0054

Sf = 0.0055

Sf = 0.0056

Sf = 0.0057

Sf = 0.0059

Sf = 0.006

Gráfico 9. Valores del “2.51” (b) encontrados para cada pendiente de fricción

Page 59: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 59

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12Caudal Integrado (m 3/s)

Cau

dal c

on c

oefic

ient

es p

rom

edio

enc

ontr

ados

(m

3 /s)

Sf = 0.0016

Sf = 0.0017Sf = 0.0018

Sf = 0.0019

Sf = 0.002Sf = 0.0021Sf = 0.0022

Sf = 0.0023Sf = 0.0024

Sf = 0.0025

Sf = 0.0053Sf = 0.0054

Sf = 0.0056

Sf = 0.0059

Sf = 0.006Serie16Lineal (Serie16)

Lineal (Sf = 0.0016)Lineal (Sf = 0.0017)

Lineal (Sf = 0.0018)

Lineal (Sf = 0.0019)Lineal (Sf = 0.002)

Lineal (Sf = 0.0021)

Lineal (Sf = 0.0022)Lineal (Sf = 0.0024)

Lineal (Sf = 0.0025)Lineal (Sf = 0.0053)Lineal (Sf = 0.0054)

Lineal (Sf = 0.0056)

Lineal (Sf = 0.0059)

Lineal (Sf = 0.006)

Gráfico 10. Comparación del caudal integrado y el c audal obtenido usando los coeficientes promedio par a cada pendiente de

fricción

Page 60: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 60

y = 0.8631x + 0.0094

Pendiente 0.0016 R2 = 0.8265

y = 0.9602x + 0.0043 Pendiente 0.0017

R2 = 0.962

y = 1.0072x - 0.002 Pendiente 0.0018

R2 = 0.5774

y = 0.9422x + 0.0032 Pendiente 0.0019

R2 = 0.9307

y = 1.2856x - 0.0167 Pendiente 0.002

R2 = 0.9641

y = 1.2386x - 0.016 Pendiente 0.0021

R2 = 0.9038

y = 1.172x - 0.0115 Pendiente 0.0022

R2 = 0.9896

y = 1.0868x - 0.0042 Pendiente 0.0024

R2 = 0.9654

y = 1.02x - 0.0019 Pendiente 0.0025

R2 = 0.9271

y = 1.1049x - 0.0071 Pendiente 0.0053

R2 = 0.9865

y = 0.989x + 0.0011 Pendiente 0.0054

R2 = 0.7945

y = 1.1612x - 0.0141 Pendiente 0.0056

R2 = 0.9739

y = 0.6794x + 0.0275 Pendiente 0.0059

R2 = 0.5808

y = 0.8561x + 0.011 Pendiente 0.006

R2 = 0.9915

Tabla 7. Resumen de coeficientes de correlación par a cada ecuación usada por

pendiente de fricción.

�������

�+−=

f8gRS4R8.0441

2.096*4log*82

υR

KgRSQ s

f

����

�+−=

f8gRS4R5.334

1.799*4log*82

υR

KgRSQ s

f

�� ����� +−=

f8gRS4R8.048

3.429*4log*82

υR

KgRSQ s

f

�������� +−=

f8gRS4R

4.5051.1856*4

log*82υ

R

KgRSQ s

f

�������� +−=

f8gRS4R

5.538

2.763*4log*82

υR

KgRSQ s

f

��� !!"# +−=

f8gRS4R

1.6896.7513*4

log*82υ

R

KgRSQ s

f

$$%&''(

)+−=

f8gRS4R1.0513

5.885*4log*82

υR

KgRSQ s

f

**+,--./ +−=

f8gRS4R0.2976

12.041*4log*82

υR

KgRSQ s

f

00123345 +−=

f8gRS4R0.1341

14.649*4log*82

υR

KgRSQ s

f

667899:

;+−=

f8gRS4R0.2057

11.703*4log*82

υR

KgRSQ s

f

<<=>??@

A+−=

f8gRS4R

0.1627

10.251*4log*82

υR

KgRSQ s

f

BBCDEEFG +−=

f8gRS4R

0.267810.275*4

log*82υ

R

KgRSQ s

f

HHIJKKL

M+−=

f8gRS4R

0.14521.029*4

log*82υ

R

KgRSQ s

f

NNOPQQRS +−=

f8gRS4R

0.0547

18.382*4log*82

υR

KgRSQ s

f

Page 61: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 61

Del análisis hecho por pendientes de fricción se observa el mismo

comportamiento que para las pendientes del fondo del canal. Para

pendientes de fricción pequeñas, la ecuación de Colebrook-White subestima

el caudal integrado, y para pendientes altas la ecuación de Colebrook-White

sobre estima el caudal integrado.

Igualmente cuando se hace el análisis de variación de los coeficientes, para

cada una de las pendientes, los coeficientes no muestran ser función del

caudal. En este caso no es tan claro el comportamiento de que a medida que

aumente la pendiente el coeficiente del “3.7” disminuya, y el “2.51” aumente,

sin embargo en términos generales si existe esta tendencia. Es por esto que

se realiza el promedio de los coeficientes para cada pendiente de fricción y

se calcula el caudal con estos valores para los coeficientes del “3.7” y el

“2.51”. Los resultados obtenidos tienen una correlación muy buena, a

excepción de la pendiente de fricción de 0.0018 y 0.0059, lo cual puede

deberse a muy pocos datos para dicha pendiente, o que los valores de los

caudales se encuentran muy dispersos.

De estos análisis se obtiene que la variación de estos coeficientes puede

depender tanto de la pendiente del fondo de la tubería como de la pendiente

de fricción, por tanto se procede a graficar los coeficientes en función de la

pendiente y a encontrar las líneas de mejor ajuste a estos datos encontrados.

Page 62: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 62

Grafico 11. Comportamiento del coeficiente “3.7” con pendientes de fricción y del canal

0

5

10

15

20

25

0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007

Penidente So y Sf

"3.7

"

Pendiente deFricción

Pendiente delFondo

Exponencial(Pendiente delFondo)

Exponencial(Pendiente deFricción)

Page 63: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 63

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007

Pendiente So y Sf

"2.5

1"

Pendiente de Fricción

Pendiente del fondo

Exponencial (Pendientedel fondo)

Exponencial (Pendiente deFricción)

Grafico 12. Comportamiento del coeficiente “2.51” co n pendientes de fricción y del canal

Page 64: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 64

Pendiente de Fricción

3.7

y = 29.66e-469.45x

R2 = 0.8484

Pendiente del Fondo

3.7

y = 17.313e-366.01x

R2 = 0.8856

Pendiente de Fricción

2.51

y = 0.0388e912.43x

R2 = 0.867

Pendiente del fondo

2.51

y = 0.1339e723.77x

R2 = 0.9494

Tabla 8. Resumen de Coeficientes de correlación y e cuaciones de líneas de mejor

ajuste para la coeficientes “3.7” y “2.51”

Del resumen se puede notar que el valor del “3.7” para pendientes altas, el

valor tiende a acercarse al valor del 3.7, mientras que el valor del “2.51”

aumenta para pendientes mayores y para pendientes menores tiene a cero

sin demostrar una tendencia en este valor.

Si se tiene en cuenta que el Ks de la tubería es de 0.74 mm lo que

corresponde a un Ks de una tubería rugosa, se puede pensar que el efecto

que el término de la ecuación que involucra al Ks no tenga ningún peso y que

por tanto este puede ser despreciado.

A continuación se hará el mismo análisis del cálculo del caudal, pero en este

caso se usará solo el coeficiente del “3.7”, reduciéndose la ecuación a la

siguiente expresión:

������

−=aR

KsgRSAQ fc *4

log*82 10

Page 65: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 65

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12

Caudal Integrado (m3/s)

Cau

dal d

espr

ecia

ndo

coef

icie

nte

"2.5

1" (

m3/

s)

Pendiente 0

Pendiente 0.00065

Pendiente 0.00136

Pendiente 0.00213

Pendiente 0.00515

Pendiente 0.0058

Serie7

Lineal (Serie7)

Lineal (Pendiente 0)

Lineal (Pendiente 0.00065)

Lineal (Pendiente 0.00136)

Lineal (Pendiente 0.00213)

Lineal (Pendiente 0.00515)

Lineal (Pendiente 0.0058)

Grafico 13. Comparación de caudales integrados con caudales calculados despreciando el “2.51” para cada pendiente

Page 66: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 66

Tabla 9. Resumen de coeficientes de correlación par a cada ecuación usada por pendiente.

Pendiente 0

y = 1.0526x - 0.0021 R2 = 0.8782

Pendiente 0.00065

y = 1.0563x - 0.0027 R2 = 0.9315

Pendiente 0.00136

y = 1.2878x - 0.017 R2 = 0.9099

Pendiente 0.00213

y = 1.046x - 0.0012 R2 = 0.9538

Pendiente 0.00515

y = 1.0349x - 0.0006 R2 = 0.8591

Pendiente 0.0058

y = 0.8177x + 0.0177 R2 = 0.8357

����

����

−=825.13**4

log****8*2R

KsSRgQ f

��

��

−=659.6**4

log****8*2R

KsSRgQ f

����

����

−=842.1**4

log****8*2R

KsSRgQ f

����

����

−=945.2**4

log****8*2R

KsSRgQ f

����

�� !

−=976.9**4

log****8*2R

KsSRgQ f

"$#%

&$'(

−=585.21**4

log****8*2R

KsSRgQ f

Page 67: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 67

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12

Caudal Integrado (m3/s)

Cau

dal d

espr

ecia

ndo

coef

icie

nte

"2.5

1" (

m3/

s)

Sf = 0.0016

Sf = 0.0017

Sf = 0.0018

Sf = 0.0019

Sf = 0.002

Sf = 0.0021

Sf = 0.0022

Sf = 0.0023Sf = 0.0024

Sf = 0.0025

Sf = 0.0053

Sf = 0.0054

Sf = 0.0056Sf = 0.0059

Sf = 0.006

Serie16

Lineal (Serie16)

Lineal (Sf = 0.0016)

Lineal (Sf = 0.0017)Lineal (Sf = 0.0018)

Lineal (Sf = 0.0019)

Lineal (Sf = 0.002)

Lineal (Sf = 0.0021)

Lineal (Sf = 0.0022)

Lineal (Sf = 0.0024)

Lineal (Sf = 0.0025)

Lineal (Sf = 0.0053)

Lineal (Sf = 0.0054)

Lineal (Sf = 0.0056)

Lineal (Sf = 0.0059)

Lineal (Sf = 0.006)

Grafico 14. Comparación de caudales integrados con caudales calculados despreciando el “2.51” para cada pendiente de fricción

Page 68: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 68

Pendiente 0.0016

y = 0.8643x + 0.0095 R2 = 0.8265

Pendiente 0.0017

y = 0.9638x + 0.0044 R2 = 0.962

Pendiente 0.0018

y = 1.0109x - 0.0019 R2 = 0.5774

Pendiente 0.0019

y = 0.9899x + 0.002 R2 = 0.9307

Pendiente 0.002

y = 1.2895x - 0.0167 R2 = 0.9641

Pendiente 0.0021

y = 1.2415x - 0.016 R2 = 0.9038

Pendiente 0.0022

y = 1.1769x - 0.0115 R2 = 0.9896

Pendiente 0.0024

y = 1.095x - 0.004 R2 = 0.9655

Pendiente 0.0025

y = 1.0331x - 0.0016 R2 = 0.927

Pendiente 0.0053

y = 1.1201x - 0.0068 R2 = 0.9864

Pendiente 0.0054

y = 0.9944x + 0.0013 R2 = 0.7945

Pendiente 0.0056

y = 1.1714x - 0.0139 R2 = 0.9738

Pendiente 0.0059

y = 0.6951x + 0.0287 R2 = 0.5814

Pendiente 0.006

y = 0.8691x + 0.0116 R2 = 0.9914

Tabla 10. Resumen de coeficientes de correlación pa ra cada ecuación usada por

pendiente de fricción.

������

−=18.382*4

log*82R

KgRSQ s

f

����

−=029.21*4

log*82R

KgRSQ s

f

� ����

−=10.274*4

log*82R

KgRSQ s

f

������

−=251.10*4

log*82R

KgRSQ s

f

� ����

−=703.11*4

log*82R

KgRSQ s

f

� ����

−=649.14*4

log*82R

KgRSQ s

f

������

−=041.12*4

log*82R

KgRSQ s

f

�� !"#

−=885.5*4

log*82R

KgRSQ s

f

$%&'()

−=751.6*4

log*82R

KgRSQ s

f

*+,-./

−=2.763*4

log*82R

KgRSQ s

f

012345

−=185.1*4

log*82R

KgRSQ s

f

6789:;

−=799.1*4

log*82R

KgRSQ s

f

<=>?@A

−=429.3*4

log*82R

KgRSQ s

f

<=>?@A

−=097.2*4

log*82R

KgRSQ s

f

Page 69: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 69

De las tablas y gráficas mostradas anteriormente se puede ver que el

coeficiente del “2.51” no ejerce gran peso sobre la ecuación de caudal

cuando la tubería es rugosa. Los coeficientes de correlación no varían

notablemente y las ecuaciones de mejor ajuste se mantienen similares. Esto

quiere decir que cuando la tubería es rugosa el término del “2.51” puede ser

despreciado.

Sin embargo para los análisis hechos despreciando el término del “2.51” no

se recalcularon los coeficientes del “3.7”, por tal razón se hará una prueba

con dos pendientes y se evaluará que cambio se produce en los coeficientes

de correlación y líneas de mejor ajuste usando estos nuevos coeficientes.

Grafico 15. Comparación de caudales integrados con caudales calculados

recalculando el “3.7” despreciando el “2.51” para dos pendientes

0.06

0.07

0.08

0.09

0.1

0.06 0.07 0.08 0.09 0.1

Caudal Integrado (m3/s)

Cau

cal c

on c

oefie

ntes

del

"3.

7" r

ecal

cula

dos

Pendiente 0.00515

Pendiente 0.0058

Serie3

Lineal (Pendiente 0.00515)

Lineal (Pendiente 0.0058)

Lineal (Serie3)

Page 70: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 70

Pendiente 0.00515

y = 1.0196x - 0.0006 R2 = 0.8592

Pendiente 0.0058

y = 0.7946x + 0.0171 R2 = 0.8358

Tabla 11. Resumen de coeficientes de correlación pa ra cada ecuación usada por

pendiente.

Los coeficientes del “3.7” no variaron considerablemente, tampoco lo hicieron

los coeficientes de correlación, ni las ecuaciones de las líneas de mejor

ajuste, razón por la cual no se considera necesario recalcular los coeficientes

del “3.7” cuando se considera que el término del “2.51” es despreciable.

������

−=363.2**4

log****8*2R

KsSRgQ

����

−=653.1**4

log****8*2R

KsSRgQ

Page 71: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 71

6 CONCLUSIONES

• Al realizar los ensayos de laboratorio, se encontró la velocidad para

cada punto de la sección transversal. Con estas velocidades, y la

correspondiente profundidad del flujo es posible realizar un proceso de

integración que permita encontrar el caudal que pasa por la sección.

Los caudales obtenidos son muy similares, a los caudales que se

miden en el vertedero de cresta delgada. Igualmente se pueden

obtener las distribuciones de velocidad, y los perfiles de velocidad en

la sección. De estos perfiles no se sabe que tan buena sea la

aproximación en la parte cercana a la superficie debido a que en una

zona aproximada de 10 cm debajo de la superficie no es posible tomar

lecturas de velocidad.

• Al comprobar los caudales obtenidos en el laboratorio con los

caudales que se obtienen al usar la ecuación de Colebrook-White, se

encuentra que para pendientes del fondo del canal subcríticas , la

ecuación de Colebrook-White aplicable para flujo parcialmente lleno

subestima el caudal que se tiene, y para pendientes del fondo del

canal supercríticas la ecuación de Colebrook-White sobreestima el

caudal que se tiene.

Page 72: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 72

• Al calibrar el coeficiente del “3.7” de la ecuación de Colebrook-White,

el coeficiente tiende a disminuir al aumentar la pendiente del canal o la

pendiente de fricción, en cambio el coeficiente del “2.51” de la

ecuación de Colebrook-White tiende a aumentar a medida que la

pendiente del canal o la pendiente de fricción aumentan

• Cuando la tubería es rugosa, el parámetro de la ecuación de

Colebrook-White del “2.51” puede despreciarse, ya que no se produce

gran efecto sobre el resultado total de la ecuación de Colebrook-White

usando los coeficientes del “3.7” encontrados.

• Para pendientes altas de fricción o del canal, el coeficiente del “3.7” de

la ecuación de Colebrook-White tiene una tendencia hacia el 3.7,

mientras que cuando las pendientes son menores de fricción o del

canal, no se ve una tendencia hacia algún número en especial.

• En pendientes críticas no fue posible establecer el comportamiento de

la ecuación de Colebrook-White, ni la tendencia de los coeficientes de

dicha ecuación.

Page 73: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 73

7 RECOMENDACIONES

• Si se desea conocer con mayor certeza la distribución de velocidades

en tuberías parcialmente llenas a nivel de la superficie, debe buscarse

otro método de medición en la parte cercana a la superficie que no

perturbe el flujo en esa zona. Ya que en el caso del correntómetro de

efecto doppler las lecturas se ven afectadas por la presencia de aire

que se crea al ubicar el correntómetro en esta zona. Un ejemplo

puede ser usar el correntómetro como se muestra en la siguiente

figura:

Tapón de CauchoCorrentómetro

• Se deberían medir mayor número de pendientes supercríticas, para

corroborar los resultados aquí obtenidos, debido a que en este estudio

solo se contaron con dos pendientes de este tipo.

• Sería bueno conocer el comportamiento de la ecuación de Colebrook

en el caso de tuberías lisas, donde el coeficiente del “2.51” tendría

mayor peso que el coeficiente del “3.7”.

Page 74: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 74

ANEXOS

Page 75: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 75

ANEXO 1

PENDIENTE 0

DISTRIBUCIONES DE VELOCIDAD Y PERFILES DE FLUJO

Page 76: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 76

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 66.3 lt/sCaudal del Vertedero: 61.6 lt/sProfundidad: 17.9 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

60.00

70.00

80.00

90.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

60.00

70.00

80.00

90.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 77: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 77

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 91.2 lt/sCaudal del Vertedero 91.8 lt/sProfundidad del flujo: 21.71 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 78: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 78

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 88.62 lt/sCaudal del Vertedero: 89.4 lt/sProfundidad del Flujo: 21.36 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

85.00

95.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

85.00

95.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.000.050.100.150.200.250.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 79: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 79

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 89,39 lt/sCaudal del Vertedero: 87.83 lt/sProfundidad del flujo: 21.01 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

85.00

95.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

85.00

95.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 80: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 80

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 74.52 lt/sCaudal del Vertedero: 73.79 lt/sProfundidad del flujo: 19.33 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.000.050.100.150.200.250.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 81: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 81

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

Pro

fund

idad

(cm

)

0.005.0010.00

Profundidad (cm)

20.00

40.00

60.00

80.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Caudal Integrado: 18 lt/sCaudal del Vertedero: 28.46 lt/sProfundidad del flujo: 11 cm

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

20.00

40.00

60.00

80.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 82: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 82

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 33.46 lt/sCaudal del vertedero: 51.1 lt/sProfundidad del flujo: 14.86 cm

0.005.0010.00

Profundidad (cm)

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 83: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 83

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 35.4 lt/sCaudal del Vertedero: 51.1 lt/sProfundidad del flujo: 16.65 cm

0.005.0010.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 84: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 84

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 59.25 lt/sCaudal del vertedero: 60.4 lt/sProfundidad del flujo: 16.91 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 85: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 85

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 81.02 lt/sCaudal del vertedero: 83.01 lt/sProfundidad del flujo: 20.06 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.10

0.20

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 86: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 86

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

80.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

80.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Caudal Integrado: 87 lt/sCaudal del Vertedero: 83.01 lt/sProfundidad del flujo: 20.65 cm

Perfil de flujo

0.00

0.10

0.20

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 87: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 87

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 87.4 lt/sCaudal del Vertedero: 89.07 lt/sProfundidad del flujo: 20.5 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

50.00

70.00

90.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

50.00

70.00

90.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.10

0.20

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 88: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 88

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 86.39 lt/sCaudal del Vertedero: 84.22 lt/sProfundidad del flujo: 20.39 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

50.00

70.00

90.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

50.00

70.00

90.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.000.100.200.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 89: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 89

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 58.74 lt/sCaudal del vertedero: 57.76 lt/sProfundidad del Flujo: 16.28 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

90.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

90.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.10

0.20

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 90: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 90

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Anch de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 59.21 lt/sCaudal del Vertedero: 56.12 lt/sProfundidad del flujo: 16.33 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

90.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

90.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.000.100.200.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m) PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 91: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 91

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 75.38 lt/sCaudal del Vertedero: 74.37 lt/sProfundidad del flujo: 20.9 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

25.00

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.000.20

0.40

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m) PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 92: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 92

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 67.24 lt/sCaudal del vertedero: 68.97 lt/sProfundidad del flujo: 18.39 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

35.00

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

35.00

50.00

65.00

80.00

95.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.000.050.100.150.200.250.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 93: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 93

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 63.08 lt/sCaudal del Vertedero: 68.97 lt/sProfundidad del Flujo: 18.45 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.10

0.20

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 94: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 94

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 80.17 lt/sCaudal del vertedero: 80.94 lt/sProfundidad del flujo: 19.93 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

60.00

80.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

60.00

80.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.10

0.20

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 95: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 95

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 72.7 lt/sCaudal del Vertedero: 76.68 lt/sProfundidad del flujo: 19.05 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.10

0.20

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 96: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 96

ANEXO 2

PENDIENTE 0.00065

DISTRIBUCIONES DE VELOCIDAD Y PERFILES DE FLUJO

Page 97: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 97

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 92.15 lt/sCadudal del vertedero: 91.16 lt/sProfundidad del flujo: 22.93 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 98: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 98

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 88.23 lt/sCadudal del vertedero: 87.69 lt/sProfundidad del flujo: 21.95 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 99: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 99

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 88.4 lt/sCadudal del vertedero: 88.66 lt/sProfundidad del flujo: 21.69 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 100: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 100

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 79.1 lt/sCadudal del vertedero: 79.55 lt/sProfundidad del flujo: 20.43 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 101: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 101

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 65.1 lt/sCadudal del vertedero: 65.43 lt/sProfundidad del flujo: 18.51 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.100.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 102: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 102

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 54.13 lt/sCadudal del vertedero: 59.83 lt/sProfundidad del flujo: 16.55 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 103: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 103

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 46.64 lt/sCadudal del vertedero: 46.42 lt/sProfundidad del flujo: 14.92 cm

0.005.0010.00

Profundidad (cm)

30.00

45.00

60.00

75.00

90.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

30.00

45.00

60.00

75.00

90.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 104: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 104

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de La sección

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 46.6 lt/sCadudal del vertedero: 46.42 lt/sProfundidad del flujo: 15 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

40.00

65.00

90.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección

40.00

65.00

90.00

Vel

ocid

ad c

m/s

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 105: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 105

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 52.3 lt/sCadudal del vertedero: 55.89 lt/sProfundidad del flujo: 16.62 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

15.00

30.00

45.00

60.00

75.00

90.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.00

30.00

45.00

60.00

75.00

90.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 106: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 106

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 57.56 lt/sCadudal del vertedero: 58.62 lt/sProfundidad del flujo: 16.45 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 107: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 107

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 66.43 lt/sCadudal del vertedero: 65.43 lt/sProfundidad del flujo: 17.66 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.050.10

0.150.20

0.250.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 108: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 108

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la secciåon (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 72.96 lt/sCadudal del vertedero: 73.29 lt/sProfundidad del flujo: 18.7 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la secciåon (cm)

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.050.10

0.150.20

0.250.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 109: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 109

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 78.15 lt/sCadudal del vertedero: 77.76 lt/sProfundidad del flujo: 19.19 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.100.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 110: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 110

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 83.71 lt/sCadudal del vertedero: 82.94 lt/sProfundidad del flujo: 19.4 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad(cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 111: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 111

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

60.00

75.00

90.00

105.00

120.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 86.78 lt/sCadudal del vertedero: 85.65 lt/sProfundidad del flujo: 20.05 cm

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

60.00

75.00

90.00

105.00

120.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 112: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 112

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 88.92 lt/sCadudal del vertedero: 88.04 lt/sProfundidad del flujo: 20.16 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.100.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 113: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 113

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 88.52 lt/sCadudal del vertedero: 89.07 lt/sProfundidad del flujo: 20.96 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.000.050.100.150.200.250.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 114: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 114

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 88.28 lt/sCadudal del vertedero: 89.07 lt/sProfundidad del flujo: 20.33 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

60.00

80.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

60.00

80.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 115: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 115

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 76.84 lt/sCadudal del vertedero: 76.36 lt/sProfundidad del flujo: 19.97 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

26.00

51.00

76.00

101.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

26.00

51.00

76.00

101.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.150.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 116: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 116

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 68.79 lt/sCadudal del vertedero: 68.85 lt/sProfundidad del flujo: 19.23 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

30.00

55.00

80.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

30.00

55.00

80.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.050.100.15

0.200.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 117: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 117

ANEXO 3

PENDIENTE 0.00136

DISTRIBUCIONES DE VELOCIDAD Y PERFILES DE FLUJO

Page 118: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 118

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 56.41 lt/sCaudal del vertedero: 56.79 lt/sProfundidad del flujo: 16.28 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 119: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 119

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 72,27 lt/sCaudal del vertedero: 71,89 lt/sProfundidad del flujo: 18.62 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 120: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 120

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Por

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 88,81 lt/sCaudal del vertedero: 87,69 lt/sProfundidad del flujo: 19,46 cm

0.005.0010.0015.00

Porfundidad (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 121: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 121

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 77.3 lt/sCaudal del Vertedero: 77.98 lt/sProfundidad del flujo: 19.27 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 122: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 122

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 62.52 lt/sCaudal del Vertedero: 66.28 lt/sProfundidad del flujo: 16.43 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 123: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 123

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 49.75 lt/sCaudal del Vertedero: 51.19 lt/sProfundidad del flujo: 14.1 cm

0.005.0010.00

Profundidad (cm)

25.00

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 124: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 124

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 60.72 lt/sCaudal del Vertedero: 60.41 lt/sProfundidad del flujo: 15.83 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

40.00

55.00

70.00

85.00

100.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 125: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 125

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 58.06 lt/sCaudal del Vertedero: 60.41 lt/sProfundidad del flujo: 15.46 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

35.00

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

35.00

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 126: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 126

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 71.81 lt/sCaudal del Vertedero: 71.58 lt/sProfundidad del flujo: 18 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 127: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 127

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 53.19 lt/sCaudal del Vertedero: 54.17 lt/sProfundidad del flujo: 15.34 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

30.00

55.00

80.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

30.00

55.00

80.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 128: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 128

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 66.43 lt/sCaudal del Vertedero: 66.03 lt/sProfundidad del flujo: 17.39 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 129: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 129

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 75.57 lt/sCaudal del Vertedero: 75.72 lt/sProfundidad del flujo: 18.75 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 130: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 130

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 81.02 lt/sCaudal del Vertedero: 80.28 lt/sProfundidad del flujo: 19.56 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

135.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

135.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 131: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 131

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 83.6 lt/sCaudal del Vertedero: 83.95 lt/sProfundidad del flujo: 20.17 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 132: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 132

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 47.02 lt/sCaudal del Vertedero: 49.35 lt/sProfundidad del flujo: 14.23 cm

0.005.0010.00

Profundidad (cm)

30.00

55.00

80.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

30.00

55.00

80.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 133: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 133

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 92.8 lt/sCaudal del Vertedero: 87.35 lt/sProfundidad del flujo: 21.07 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 134: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 134

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 91.32 lt/sCaudal del Vertedero: 90.47 lt/sProfundidad del flujo: 21.19 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

35.00

60.00

85.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 135: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 135

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 91.33 lt/sCaudal del Vertedero: 90.47 lt/sProfundidad del flujo: 21.98 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

20.00

45.00

70.00

95.00

120.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

20.00

45.00

70.00

95.00

120.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 136: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 136

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 89.85 lt/sCaudal del Vertedero: 90.74 lt/sProfundidad del flujo: 21.74 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 137: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 137

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 85.93 lt/sCaudal del Vertedero: 83.62 lt/sProfundidad del flujo: 21.63 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 138: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 138

ANEXO 4

PENDIENTE 0.00213

DISTRIBUCIONES DE VELOCIDAD Y PERFILES DE FLUJO

Page 139: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 139

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 92.08 lt/sCaudal del Vertedero: 89.08 lt/sProfundidad del Flujo: 21.75 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 140: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 140

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 84.11 lt/sCaudal del Vertedero 84.97 lt/sProfundidad del flujo: 20.92 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 141: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 141

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 75.12 lt/sCaudal del Vertedero: 79.6 lt/sProfundidad del flujo: 20.1 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

15.0030.0045.0060.0075.0090.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.0030.0045.0060.0075.0090.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 142: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 142

Caudal Integrado: 47.6 lt/sCaudal del Vertedero: 52.24 lt/sProfundidad del flujo: 14.58 cm

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

Pro

fund

idad

(cm

)

0.005.0010.00

Profundidad (cm)

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 143: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 143

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 56.44 lt/sCaudal del Vertedero: 61.28 lt/sProfundidad del flujo: 16.37 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

20.00

35.00

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

20.00

35.00

50.00

65.00

80.00

95.00

110.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 144: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 144

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 67.51 lt/sCaudal del Vertedero: 67.86 lt/sProfundidad del flujo: 17.65 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 145: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 145

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 73.45 lt/sCaudal del Vertedero: 73.79 lt/sProfundidad del flujo: 18.86 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.100.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 146: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 146

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 73.34 lt/sCaudal del Vertedero: 73.79 lt/sProfundidad del flujo: 18.35 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.100.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 147: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 147

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 67.61 lt/sCaudal del Vertedero: 68.85 lt/sProfundidad del flujo: 17.67 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 148: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 148

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 51.15 lt/sCaudal del Vertedero: 54.99 lt/sProfundidad del flujo: 15.53 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.0040.0055.0070.0085.00

100.00115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.0040.0055.0070.0085.00

100.00115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 149: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 149

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 34.5 lt/sCaudal del Vertedero: 45.39 lt/sProfundidad del flujo: 13.8 cm

0.005.0010.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 150: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 150

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 59.26 lt/sCaudal del Vertedero: 59.88 lt/sProfundidad del flujo: 16.35 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 151: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 151

Caudal Integrado: 91.96 lt/sCaudal del Vertedero: 88.45 lt/sProfundidad del flujo: 20.37 cm

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.100.150.200.25

0.30

0.35

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 152: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 152

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 78.94 lt/sCaudal del Vertedero: 78.96 lt/sProfundidad del flujo: 18.87 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 153: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 153

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 68.15 lt/sCaudal del Vertedero: 66.04 lt/sProfundidad del flujo: 16.81 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.150.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 154: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 154

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 87.25 lt/sCaudal del Vertedero: 86.33 lt/sProfundidad del flujo: 20.3 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 155: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 155

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 83.73 lt/sCaudal del Vertedero: 82.61 lt/sProfundidad del flujo: 19.91 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-9.0-8.0-7.0-6.0-5.0-4.0-3.0-2.0-1.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 156: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 156

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 81.64 lt/sCaudal del Vertedero: 82.61 lt/sProfundidad del flujo: 20.36 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 157: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 157

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 68.67 lt/sCaudal del Vertedero: 70.71 lt/sProfundidad del flujo: 17.81 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

0.00

30.00

60.00

90.00

120.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

30.00

60.00

90.00

120.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 158: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 158

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 54.91 lt/sCaudal del Vertedero: 55 lt/sProfundidad del flujo: 15.23 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

30.00

55.00

80.00

105.00

Vel

ocid

a (c

m/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

30.00

55.00

80.00

105.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

-10.0-8.0-6.0-4.0-2.00.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 159: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 159

ANEXO 5

PENDIENTE 0.00478

DISTRIBUCIONES DE VELOCIDAD Y PERFILES DE FLUJO

Page 160: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 160

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 53.46 lt/sCaudal del Vertedero: 57.82 lt/sProfundidad del flujo: 14.95 cm

0.005.0010.00

Profundidad (cm)

20.00

45.00

70.00

95.00

120.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

20.00

45.00

70.00

95.00

120.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 161: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 161

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 67.15 lt/sCaudal del Vertedero: 67.8 lt/sProfundidad del flujo: 16.97 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

45.00

65.00

85.00

105.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

45.00

65.00

85.00

105.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 162: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 162

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 75.66 lt/sCaudal del Vertedero: 74.56 lt/sProfundidad del flujo: 17.84 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

30.00

55.00

80.00

105.00

130.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

30.00

55.00

80.00

105.00

130.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 163: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 163

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

135.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

10.00

35.00

60.00

85.00

110.00

135.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Caudal Integrado: 78.48 lt/sCaudal del Vertedero: 78.37 lt/sProfundidad del flujo: 18.55 cm

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 164: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 164

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 83.51 lt/sCaudal del Vertedero: 83.62 lt/sProfundidad del flujo: 19.07 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

35.00

60.00

85.00

110.00

135.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

35.00

60.00

85.00

110.00

135.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 165: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 165

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 86.35 lt/sCaudal del Vertedero: 86.46 lt/sProfundidad del flujo: 19.26 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

40.00

65.00

90.00

115.00

140.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

40.00

65.00

90.00

115.00

140.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 166: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 166

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 90.62 lt/sCaudal del Vertedero: 90.82 lt/sProfundidad del flujo: 20.49 cm

0.005.0010.0015.0020.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 167: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 167

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 90.85 lt/sCaudal del Vertedero: 90.82 lt/sProfundidad del flujo: 19.25 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

50.00

70.00

90.00

110.00

130.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

50.00

70.00

90.00

110.00

130.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 168: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 168

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Caudal Integrado: 88.36 lt/sCaudal del Vertedero: 88.38 lt/sProfundidad del flujo: 19.1 cm

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 169: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 169

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 75.52 lt/sCaudal del Vertedero: 75.97 lt/sProfundidad del flujo: 17.19 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 170: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 170

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 67.76 lt/sCaudal del Vertedero: 66.04 lt/sProfundidad del flujo: 16.5 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

40.00

65.00

90.00

115.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 171: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 171

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 78.7 lt/sCaudal del Vertedero: 79.03 lt/sProfundidad del flujo: 17.91 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.000.05

0.100.150.20

0.25

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 172: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 172

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 61.88 lt/sCaudal del Vertedero: 61.39 lt/sProfundidad del flujo: 15.1 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 173: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 173

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 59.31 lt/sCaudal del Vertedero: 61.39 lt/sProfundidad del flujo: 15.76 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 174: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

174

ANEXO 6

PENDIENTE 0.00515

DISTRIBUCIONES DE VELOCIDAD Y PERFILES DE FLUJO

Page 175: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

175

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 93.53 lt/sCaudal del Vertedero: 92.92 lt/sProfundidad del flujo: 18.3 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

85.00

100.00

115.00

130.00

145.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

85.00

100.00

115.00

130.00

145.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 176: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

176

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 85.17 lt/sCaudal del Vertedero: 84.29 lt/sProfundidad del flujo: 18.13 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 177: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

177

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 79.72 lt/sCaudal del Vertedero: 80.47 lt/sProfundidad del flujo: 17.99 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 178: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

178

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 65.69 lt/sCaudal del Vertedero: 63.1 lt/sProfundidad del flujo: 16.49 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 179: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

179

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 79.08 lt/sCaudal del Vertedero: 73.67 lt/sProfundidad del flujo: 16.72 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 180: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

180

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 72.07 lt/sCaudal del Vertedero: 73.67 lt/sProfundidad del flujo: 16.19 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

55.00

70.00

85.00

100.00

115.00

130.00

145.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

55.00

70.00

85.00

100.00

115.00

130.00

145.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 181: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

181

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 85.86 lt/sCaudal del Vertedero: 81.04 lt/sProfundidad del flujo: 17.54 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 182: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

182

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 92.27 lt/sCaudal del Vertedero: 87.01 lt/sProfundidad del flujo: 17.72 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 183: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

183

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 68.08 lt/sCaudal del Vertedero: 66.52 lt/sProfundidad del flujo: 15.27 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 184: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

184

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 87.67 lt/sCaudal del Vertedero: 87.9 lt/sProfundidad del flujo: 17.99 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

20.00

45.00

70.00

95.00

120.00

145.00

170.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

20.00

45.00

70.00

95.00

120.00

145.00

170.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 185: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

185

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 92.68 lt/sCaudal del Vertedero: 90.47 lt/sProfundidad del flujo: 18.34 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 186: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

186

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 92.52 lt/sCaudal del Vertedero: 90.47 lt/sProfundidad del flujo: 18.59 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 187: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

187

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 68.39 lt/sCaudal del Vertedero: 68.17 lt/sProfundidad del flujo: 16.32 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 188: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

188

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 75.24 lt/sCaudal del Vertedero: 75.65 lt/sProfundidad del flujo: 16.96 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.02.04.06.08.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Curvas de Isovelocidad

Perfiles de Velocidad

Page 189: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

189

ANEXO 7

PENDIENTE 0.0058

DISTRIBUCIONES DE VELOCIDAD Y PERFILES DE FLUJO

Page 190: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

190

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 59.7 lt/sCaudal del Vertedero: 60.93 lt/sProfundidad del flujo: 14.61 cm

0.005.0010.00

Profundidad (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

140.00

165.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.00

40.00

65.00

90.00

115.00

140.00

165.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 191: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

191

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 66.65 lt/sCaudal del Vertedero: 66.52 lt/sProfundidad del flujo: 15.2 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

0.0025.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.0025.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 192: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

192

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 74.59 lt/sCaudal del Vertedero: 74.24 lt/sProfundidad del flujo: 16.12 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

65.00

90.00

115.00

140.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

65.00

90.00

115.00

140.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 193: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

193

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 82.36 lt/sCaudal del Vertedero: 81.94 lt/sProfundidad del flujo: 17.39 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

25.00

50.00

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 194: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

194

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 80.53 lt/sCaudal del Vertedero: 81.94 lt/sProfundidad del flujo: 16.02 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

15.0040.0065.0090.00

115.00140.00165.00190.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

15.0040.0065.0090.00

115.00140.00165.00190.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 195: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

195

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 72.31 lt/sCaudal del Vertedero: 71.84 lt/sProfundidad del flujo: 15.72 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

85.00

100.00

115.00

130.00

145.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

85.00

100.00

115.00

130.00

145.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 196: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

196

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 93.78 lt/sCaudal del Vertedero: 89.43 lt/sProfundidad del flujo: 17.15 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

30.0055.0080.00

105.00130.00155.00180.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

30.0055.0080.00

105.00130.00155.00180.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 197: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

197

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 77.25 lt/sCaudal del Vertedero: 76.68 lt/sProfundidad del flujo: 15.77 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

75.00

100.00

125.00

150.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 198: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

198

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 88.13 lt/sCaudal del Vertedero: 86.6 lt/sProfundidad del flujo: 16.89 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00200.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00200.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 199: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

199

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

fund

idad

(cm

)

Caudal Integrado: 87.91 lt/sCaudal del Vertedero: 86.6 lt/sProfundidad del flujo: 17.45 cm

0.005.0010.0015.00

Profundidad (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 200: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27

200

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

0.00

5.00

10.00

15.00

Pro

funi

dad

(cm

)

Caudal Integrado: 94.06 lt/sCaudal del Vertedero: 92.15 lt/sProfundidad del flujo: 17.64 cm

0.005.0010.0015.00

Profunidad (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00 95.00 100.00

Ancho de la sección (cm)

25.0050.0075.00

100.00125.00150.00175.00

Vel

ocid

ad (

cm/s

)

Perfil de flujo

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.010.0

DISTANCIA (m)

PR

OF

UN

DID

AD

(m

)

Tubería Teórico Experimental

Perfiles de Velocidad

Curvas de Isovelocidad

Page 201: tablas de cont - Uniandes

IC-2002-II-27 201

BIBLIOGRAFIA

[1] SALDARRIAGA Juan, Hidráulica de Tuberías. Capítulo 1. Ed McGraw

– Hill

[2] CRUZ Margareth, Determinación del perfil de velocidades en tuberías.

Tesis de Magíster Universidad de Los Andes.

[3] BUTLER David and DAVIES John, Urban Drainage. Capítulo 8. Ed

E&FN Spon

[4] CHOW Ven Te, Hidráulica de Canales Abiertos, Mc Graw Hill

[5] STREETER Victor, Mecánica de los Fluidos. Mc Graw Hill

[6] SonTek, Adv software manual. Version 4.0

[7] SonTek, ADV Operation Manual Firmware Version 4.0

[8] TONY L. WAHL, Analyzing ADV Data Using WinADV