tablas de clases de palabras

11
CLASES DE DETERMINANTES(O DETERMINATIVOS) CLASES DE PALABRAS 1: PALABRAS VARIABLES CLASES DE DETERMINANTES Artículo Numerales Demostrativos Interrogativos Posesivos Exclamativos Indefinidos El artículo SINGULAR PLURAL Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino el la lo los Las Determinantes demostrativos Distancia Singular Plural Masculino Femenino Masculino Femenino Cercanía este esta estos Estas Distancia media ese esa esos Esas Lejanía aquel aquella aquellos Aquellas Determinantes posesivos Formas tónicas Formas átonas Singular Plural Singular Plural Masc. Fem. Masc. Fem. Un poseedor pers. mío mía míos mías Mi Mis pers. tuyo tuya tuyos tuyas Tu Tus pers. suyo suya suyos suyas Su Sus Varios poseedo- res pers. nuestro nuestra nuestros nuestras pers. vuestro vuestra vuestros vuestras pers. suyo suya suyos suyas Su Sus

Upload: maceniebla

Post on 18-Jun-2015

15.050 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tablas de Clases de Palabras

CLASES DE DETERMINANTES(O DETERMINATIVOS)

CLASES DE PALABRAS 1: PALABRAS VARIABLES

CLASES DE DETERMINANTES Artículo Numerales

Demostrativos Interrogativos

Posesivos Exclamativos

Indefinidos

El artículo SINGULAR PLURAL

Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino

el la lo los Las

Determinantes demostrativos

Distancia

Singular Plural

Masculino Femenino Masculino Femenino

Cercanía este esta estos Estas

Distancia media

ese esa esos Esas

Lejanía aquel aquella aquellos Aquellas

Determinantes posesivos

Formas tónicas Formas átonas

Singular Plural Singular Plural

Masc. Fem. Masc. Fem.

Un poseedor

1ª pers.

mío mía míos mías Mi Mis

2ª pers.

tuyo tuya tuyos tuyas Tu Tus

3ª pers.

suyo suya suyos suyas Su Sus

Varios poseedo-res

1ª pers.

nuestro nuestra nuestros nuestras

2ª pers.

vuestro vuestra vuestros vuestras

3ª pers.

suyo suya suyos suyas Su Sus

Page 2: Tablas de Clases de Palabras

Determinantes numerales

Cardinales Expresan cantidades exactas. uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, etc.

Ordinales

Expresan el lugar que ocupan los seres u objetos en un grupo ordenado.

primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, etc.

Fraccionarios o partitivos

Expresan una parte de la unidad.

medio, tercio, doceavo, milésima, mitad, etc.

Multiplicativos Expresan una cantidad multiplicada. doble, triple, cuádruple, etc

Distributivos

Asignan a cada persona u objeto lo que le corresponde en un conjunto.

sendos / sendas y cada.

(Ejemplos: Los tres hermanos recibieron sendos regalos; Cada equipo lleva su uniforme)

Determinantes indefinidos

SINGULAR PLURAL

CANTIDAD

Masc. Femen. Masc. Femen.

poco poca pocos pocas

demasiado demasiada demasiados demasiadas

mucho mucha muchos muchas

todo toda todos todas

un una unos unas

varios varias

bastante Bastantes

IDENTIDAD

mismo misma mismos Mismas

otro otra otros Otras

propio propia propios Propias

Demás

EXISTENCIA

algún, alguno alguna algunos Algunas

ningún, ninguno ninguna ningunos Ningunas

cualquier /cualquiera Cualesquiera

Page 3: Tablas de Clases de Palabras

Determinantes interrogativos y exclamativos

Formas de los exclamativos: SINGULAR PLURAL

Masculino Femenino Masculino Femenino

cuánto cuánta cuántos cuántas

qué qué

-Formas de los interrogativos: SINGULAR PLURAL

Masculino Femenino Masculino Femenino

qué qué

cuál cuáles

cuánto cuánta cuántos cuántas

El nombre (sustantivo). Clases de sustantivos. Según su significado, los sustantivos se clasifican en:

sustantivos

comunes Nombran a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de otros de su misma clase. Se escriben con minúscula: primo, bicicleta, amistad…

propios Nombran a un ser u objeto distinguiéndolo de los demás de su misma clase. Se escriben con mayúscula: Álvaro, Ebro, Madrid…

individuales En singular nombran a un solo ser u objeto: soldado, abeja, oveja, álamo… En plural se refieren a varios seres u objetos de su misma clase: soldados, abejas, ovejas, álamos…

colectivos En singular nombran a un conjunto de seres u objetos: ejército, enjambre, rebaño, alameda…En plural nombran varios conjuntos de seres u objetos de la misma clase: rebaños = varios rebaños

concretos Nombran a seres u objetos que se pueden percibir con los sentidos: colonia, pastel, reloj…

abstractos Nombran algo que no se puede percibir por los sentidos, como una idea o un sentimiento: alegría, bondad, sabiduría…

contables Nombran seres u objetos que se pueden numerar: pulsera (una pulsera, dos pulseras, etc.)

no contables Nombran seres u objetos que se pueden medir o cuantificar, pero no numerar: harina (un saco de harina, un kilo de harina, pero no * una harina, *dos harinas…)

Page 4: Tablas de Clases de Palabras

El pronombre.

CLASES DE PRONOMBRES Personales Numerales

Demostrativos Interrogativos

Posesivos Exclamativos

Indefinidos Relativos

Pronombres personales SINGULAR PLURAL

PERSONA FUNCIÓN Masc. Femen. Neutro Masc. Femen.

Form

as t

ón

ica

s

1ª persona Sujeto yo nosotros nosotras

Complemento mí, conmigo nosotros nosotras

2ª persona Sujeto tú vosotros vosotras

Complemento ti, contigo vosotros vosotras

3ª persona Sujeto él ella ello ellos ellas

Complemento

él ella ello ellos ellas

sí , consigo sí, consigo

Form

as á

ton

as

1ª persona Complemento

me

nos

2ª persona Complemento

te

os

3ª persona Complemento lo la lo los las

le, se les, se

Pronombres demostrativos

Distancia

Singular Plural

Masculino Femenino

Neutro Masculino Femenino

Cercanía este (o éste) esta (o

ésta)

esto estos (o éstos) estas (o éstas)

Distancia media ese (o ése) esa (o

ésa)

eso esos (o ésos) esas (o ésas)

Lejanía aquel (o aquél) aquella (o

aquélla)

aquello aquellos (o

aquéllos)

aquellas (o

aquéllas)

Page 5: Tablas de Clases de Palabras

Pronombres posesivos

Singular Plural

Masc. Fem.

Neutro

Masc. Fem.

Un

poseedor

pers.

mío mía mío míos Mías

pers.

tuyo tuya tuyo tuyos tuyas

pers.

suyo suya suyo suyos suyas

Varios

poseedo-

res

pers.

nuestro nuestra nuestro nuestros nuestras

pers.

vuestro vuestra vuestro vuestros vuestras

pers.

suyo suya suyo suyos suyas

Pronombres indefinidos

PRONOMBRES INDEFINIDOS Singular Plural

Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino

un, uno una uno unos Unas

algún, alguno alguna algo algunos Algunas

ningún, ninguno ninguna nada ningunos Ningunas

poco poca poco pocos Pocas

escaso escasa escaso escasos Escasas

mucho mucha mucho muchos Muchas

demasiado demasiada demasiado demasiados Demasiadas

todo toda todo todos Todas

varios Varias

otro otra otro otros Otras

mismo misma mismo mismos Mismas

tan, tanto tanta tanto tantos Tantas

alguien

nadie

cualquier, cualquiera Cualesquiera

quienquiera Quienesquiera

tal Tales

demás Demás

bastante Bastantes

Page 6: Tablas de Clases de Palabras

Pronombres numerales

Cardinales Expresan cantidades exactas. Son todos

los números naturales.

uno, dos, tres, cuatro, cinco,

seis, etc.

Ordinales

Expresan el lugar que ocupan los seres

u objetos en un grupo ordenado.

primero, segundo, tercero,

cuarto, quinto, sexto, etc.

Fraccionarios o

partitivos

Expresan fracciones, es decir, una parte

de la unidad.

medio, tercio, doceavo,

milésima, mitad, etc.

Multiplicativos Expresan una cantidad multiplicada. doble, triple, cuádruple,

quíntuple, etc.

Pronombres relativos

Masculino Femenino Neutro

Singular que, quien, cual,

cuanto

que, quien, cual

cuanta

Cuanto

Plural que, quienes, cuales,

cuantos

que, cuales, cuantas

Pronombres interrogativos y exclamativos

Pronombres exclamativos e interrogativos

qué; quién; quiénes; cuál; cuáles; cuánto, cuánta, cuántos, cuántas;

Page 7: Tablas de Clases de Palabras

El adjetivo calificativo

- Clases de adjetivos:

1. Según su forma 2. Según la manera como complementan al sustantivo

Adjetivos de una

terminación: elegante,

suave, breve…

Adjetivos especificativos. Limitan la extensión del sustantivo: el

olmo viejo ( no cualquier olmo, sino ese que es viejo)

Adjetivos de dos

terminaciones: ancho /

ancha, alto / alta.

Adjetivos explicativos. Designan una cualidad propia del

sustantivo al que se refieren, sin limitar su extensión: verdes

prados (no se distingue un prado de otro, sino que se señala una

cualidad de los prados).

Grados del adjetivo1. Los adjetivos calificativos tienen grado porque pueden expresar la intensidad con

que se posee una cualidad. Los grados son:

Positivo Es alto

Comparativo De igualdad Es tan alto como tú

De inferioridad Es menos alto que tú

De superioridad Es más alto que tú

Superlativo Absoluto Es muy alto / Es altísimo

Relativo Es el más (o menos) alto de la clase

1 El adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad del sustantivo sin indicar su intensidad (limpio); está en grado

comparativo cuando se contrastan dos cualidades de un mismo ser u objeto, o el grado en que dos seres u objetos poseen la misma

cualidad (más limpio que, tan limpio como, menos limpio que); y está en grado superlativo cuando expresa la mayor intensidad de

una cualidad (limpísimo, muy limpio).

Page 8: Tablas de Clases de Palabras

El verbo

La persona y el número. Formas personales. Nos dice quién realiza la acción del verbo y si se trata de uno o más. Son

tres: 1ª, 2ª y 3ª del singular o plural. Número/Persona 1ª 2ª 3ª

Singular Amo Amas Ama

Yo Tú Él/Ella

Plural Amamos Amáis Aman

Nosotros/as Vosotros/as Ellos/Ellas

Formas no personales. No expresan ni número ni persona. · Infinitivo Andar, temer, salir.

· Gerundio Andando, temiendo, saliendo. · Participio Andado, temido, salido.

Accidentes gramaticales Se llaman así los diferentes significados que aportan al verbo las desinencias.

ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO Accidentes Clases Referencia Ejemplos

Número Singular

Plural Un solo sujeto

Varios sujetos Tú estudiaste.

Vosotros estudiáis.

Persona Primera

Segunda

Tercera

Persona(s) que habla

Persona(s) que escucha

De quien(es) se habla

Yo escribo.

Tú lees.

Él lo sabe.

Tiempo Pasado

Presente

Futuro

Hechos ya ocurridos

Hechos que están ocurriendo

Hechos que ocurrirán

Pintó la pared.

Tú pintas la pared.

Nosotros la pintaremos.

Modo Indicativo

Subjuntivo

Imperativo

Hechos reales, seguros

Expresión de deseo, duda...

Expresión de mandato

Acertó una quiniela.

Quisiera acertar.

¡Adivina el resultado!

Tiempos simples y tiempos compuestos

Tiempos simples Tiempos compuestos

Presente Amo Pretérito perfecto

compuesto he amado

Pretérito imperfecto Amaba Pretérito

pluscuamperfecto había amado

MODO

INDICATIVO Pretérito perfecto

simple amé Pretérito anterior hube amado

Futuro amaré Futuro perfecto habré amado

Condicional amaría Condicional perfecto habría amado

Presente ame Pretérito perfecto haya amado

MODO

SUBJUNTIVO Pretérito imperfecto amara o

amase Pretérito

pluscuamperfecto hubiera o hubiese

amado

Futuro amare Futuro perfecto hubiere amado

MODO

IMPERATIVO Presente ama

Page 9: Tablas de Clases de Palabras

Verbos auxiliares Algunos verbos se unen a las formas no personales (infinitivo, gerundio, participio) de otros verbos para

formar el núcleo del predicado. Estos verbos que ayudan a formar otros y añaden cierto significado se

llaman verbos auxiliares. El verbo auxiliar más importante es haber, que se une al participio de los verbos para formar los

tiempos compuestos. Ana ha llegado pronto.

El verbo ser se une al participio de muchos verbos para formar la voz pasiva, en la que es el

sujeto el que recibe la acción del verbo en lugar de realizarla. La ciudad fue destruida por un terremoto.

Otros verbos como echar, estar, venir..., funcionan a veces como auxiliares y forman

las perífrasis verbales. Pedro echó a correr. Luisa está preparando una sorpresa. Vengo gastando mil pesetas diarias.

PRINCIPALES PERÍFRASIS VERBALES PERÍFRASIS DE INFINITIVO

Formas Significados Ejemplos

haber de + infinitivo

haber que + infinitivo

tener que + infinitivo Indican obligación.

Hay que llamar a la puerta.

Hay que comer.

Tienes que ir.

deber de + infinitivo Indica suposición. Deben de ser las dos.

ir a + infinitivo Indica acción próxima a realizarse. Voy a jugar un partido.

echar(se) a + infinitivo

poner(se) a + infinitivo Indican comienzo de la acción.

Echó a correr. Se echó a llorar.

Se puso a trabajar.

acabar de + infinitivo Indica fin de acción. Acabo de llegar.

venir a + infinitivo Indica aproximación. Viene a costar cinco euros.

PERÍFRASIS DE GERUNDIO

Formas Significados Ejemplos

estar + gerundio

andar + gerundio

ir + gerundio Indican acción en su desarrollo.

Está llorando.

Anda leyendo un cuento.

Voy preparándome.

PERÍFRASIS DE PARTICIPIO

Formas Significados Ejemplos

llevar + participio

tener + participio

dejar + participio Indican acción terminada.

Lleva leídas dos obras.

tengo visto un piso.

Lo ha dejado dicho.

Page 10: Tablas de Clases de Palabras

CLASES DE PALABRAS 2: PALABRAS INVARIABLES

El adverbio

Principales adverbios

De lugar

aquí, ahí, allí, allá, acá, cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, alrededor,

encima, debajo, dentro, fuera, dónde…

De tiempo

antes, ahora, luego, después, ayer, hoy, mañana, entonces, pronto, tarde, ya,

siempre, aún, todavía, nunca, jamás, cuándo…

De modo

así, bien, mal, deprisa, despacio, alto, bajo, como / cómo, etc., y la mayoría de

los acabados en mente.

De cantidad

muy, mucho, demasiado, suficiente, más, menos, poco, bastante, casi, apenas…

De afirmación sí, también ,cierto, ciertamente, efectivamente, claro, verdaderamente...

De negación no, tampoco, nunca, jamás

De duda

quizá o quizás, acaso, posiblemente, probablemente…

LAS PREPOSICIONES

Preposiciones

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre,

hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras,

durante, mediante.

LAS INTERJECCIONES

INTERJECCIONES

Imitativas ¡zas!, ¡pumba!, ¡chof!, ¡pum!

Expresivas ¡ay!, ¡oh!, ¡uf!, ¡bah!, ¡ah!

Formularias ¡hola!, ¡adiós!, ¡gracias!

Apelativas ¡ea!, ¡eh!, ¡psss!

Page 11: Tablas de Clases de Palabras

Las conjunciones y locuciones conjuntivas

Coordinantes. Unen o relacionan oraciones o palabras independientes, de la misma categoría; es

decir, que una no depende de la otra, no está subordinada a la otra.

Copulativas(indican unión) y (e), ni

Disyuntivas(indican opciones entre varias posibilidades) o (u)

Adversativas(indican contraposición) mas, pero, sino, sino que, sin embargo, no obstante

Distributivas (indican correlación) ya... ya, bien... bien, ora... ora, sea... sea

Subordinantes. Unen o relacionan oraciones de manera que una depende de la otra, una está

subordinada a la otra.

Comparativas que, como, igual... que, tal... como, tanto... como, más...que, menos... que...

Completivas que, si…

Temporales cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que…

Causales pues, como, porque, ya que, puesto que…

Finales para, a que, para que, a fin de que…

Condicionales si, con tal que…

Concesivas aunque, a pesar de que, si bien, por más que…

Consecutivas así, luego, tanto que, conque, tan... que, tanto... que