tabla textos cientificos

2
CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO CIENTÍFICO. CARACTERÍSTICAS TEXTUALES Coherencia Los enunciados que construyen un texto científico se relacionan por su sentido y se subordinan siempre al tema. Las presuposiciones son fundamentales, lo ya conocido por el receptor sobre el tema es determinante para la comprensión total de la nueva información. El marco condiciona. La situación comunicativa y el tipo de texto deben satisfacer las expectativas del receptor. Cohesión. Además de los elementos de cohesión habituales (anáfora, catáfora, sustitución, elipsis,…) en los textos científicos destacan especialmente los marcadores del discurso y las expresiones deícticas . En algunas ocasiones y siempre con una clara finalidad didáctica podemos encontrar el uso de la metáfora: Una nota musical es una piedra que cae al rio y los círculos que forma son sus armónicos. CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS Los más adecuados no deben hacer referencia al emisor, ya que reflejan objetividad y validez de la ciencia. Intentan representar el mundo real con la mayor precisión posible. Clases de oraciones. Predominio de oraciones enunciativas El oxígeno es un gas. Oraciones interrogativas con finalidad didáctica ¿A qué se debe este resultado? Este resultado es debido…. Oraciones impersonales , pasivas reflejas para evitar hacer referencia al emisor. Se pueden crear nuevas especies… Empleo de subordinadas adverbiales y sustantivas con formas no personales Al ser infectada por una nueva bacteria,… Nominalizac iones. Las acciones y los adjetivos se nominalizan. La viscosidad. Tiempos y modos Empleo del indicativo y presente atemporal El átomo busca una estabilidad mayor…

Upload: oscar-e-las-heras

Post on 16-Aug-2015

249 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla textos cientificos

CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO CIENTÍFICO.

CARACTERÍSTICAS TEXTUALES

Coherencia

Los enunciados que construyen un texto científico se relacionan por su sentido y se subordinan siempre al tema. Las presuposiciones son fundamentales, lo ya conocido por el receptor sobre el tema es determinante para la comprensión total de la nueva información. El marco condiciona. La situación comunicativa y el tipo de texto deben satisfacer las expectativas del receptor.

Cohesión.

Además de los elementos de cohesión habituales (anáfora, catáfora, sustitución, elipsis,…) en los textos científicos destacan especialmente los marcadores del discurso y las expresiones deícticas.En algunas ocasiones y siempre con una clara finalidad didáctica podemos encontrar el uso de la metáfora: Una nota musical es una piedra que cae al rio y los círculos que forma son sus armónicos.

CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS

Los más adecuados no deben hacer referencia al emisor, ya que reflejan objetividad y validez de la ciencia. Intentan representar el mundo real con la mayor precisión posible.

Clases de oraciones.

Predominio de oraciones enunciativas El oxígeno es un gas.Oraciones interrogativas con finalidad didáctica ¿A qué se debe este

resultado? Este resultado es debido….

Oraciones impersonales, pasivas reflejas para evitar hacer referencia al emisor.

Se pueden crear nuevas especies…

Empleo de subordinadas adverbiales y sustantivas con formas no personales

Al ser infectada por una nueva bacteria,…

Nominalizaciones.

Las acciones y los adjetivos se nominalizan. La viscosidad.

Tiempos y modos verbales.

Empleo del indicativo y presente atemporal El átomo busca una estabilidad mayor…

Condicionales para expresar hipótesis Cabría la posibilidad de….

Expresiones atenuadas: Se recomienda, se aconseja,…

Persona verbalTercera persona para imponer la impersonalidad. Primera persona de plural con finalidad de modestia.

Empezaremos este experimento por…

Adjetivación y recursos de modalización.

Empleo de adjetivos especificativos, descriptivos, y de relación.

Estructura tridimensional, ácido

nucleico.Adyacentes preposicionales u oraciones subordinadas adjetivas específicas y explicativas.

De células productoras de anticuerpos.

Acumulación de modificadores. Contestador automático, hidrato de carbono,…

Page 2: Tabla textos cientificos

CARACTERÍSTICAS LÉXICO-SEMÁNTICAS.

Se caracterizan por el empleo de una terminología muy especializada. Presencia de fenómenos como hiperonimia e hiponimia. Felinos: león, tigre, pantera, leopardo, guepardo,…Es frecuente el empleo de términos abstractos para designar procesos o estados: la vaporización,…

Tecnicismos.

Palabras de origen latino o griego:

quercus robur (roble), energía… etología,

microscópico, hidrofobia,…

Neologismos: by-pass, hardware,…

Derivados ácido sulfurosos, hipertensión, hepático,…

Epónimos, palabras procedentes de nombres propios

voltio, amperio, julio, ley de Ohm,…

Acrónimos y siglas radar, láser, ADN, SIDA,…Palabras monosémicas

es decir que tienen un único significado pulmón, amperio, átomo,…