tabla periodica

3
TABLA PERIODICA La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos. Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en sus propiedades químicas,1 si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.2 La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. En 1952, el científico costarricense Gil Chaverri (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite ubicar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.3 La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha. Se colocan de izquierda a derecha y de arriba a abajo en orden creciente de sus números atómicos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias.7 Hacia abajo y a la izquierda aumenta el radio atómico y el radio iónico. Hacia arriba y a la derecha aumenta la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad. GRUPO A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes largos, que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos: la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, entendido como el número de electrones en la última capa, y por ello, tienen propiedades similares entre sí.

Upload: andres-merkdo-nin

Post on 11-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento con informacion detallada de la tabla periodica.

TRANSCRIPT

TABLA PERIODICALa tabla peridica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos qumicos conforme a sus propiedades y caractersticas; su funcin principal es establecer un orden especfico agrupando elementos.

Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendelyev, quien orden los elementos basndose en sus propiedades qumicas,1 si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llev a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades fsicas de los tomos.2 La estructura actual fue diseada por Alfred Werner a partir de la versin de Mendelyev. En 1952, el cientfico costarricense Gil Chaverri (1921-2005) present una nueva versin basada en la estructura electrnica de los elementos, la cual permite ubicar las series lantnidos y los actnidos en una secuencia lgica de acuerdo con su nmero atmico.3La tabla peridica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha. Se colocan de izquierda a derecha y de arriba a abajo en orden creciente de sus nmeros atmicos. Los elementos estn ordenados en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias.7 Hacia abajo y a la izquierda aumenta el radio atmico y el radio inico. Hacia arriba y a la derecha aumenta la energa de ionizacin, la afinidad electrnica y la electronegatividad.GRUPOA las columnas verticales de la tabla peridica se les conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla peridica estndar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes largos, que muchos de estos grupos correspondan a conocidasfamilias de elementos qumicos: la tabla peridica se ide para ordenar estas familias de una forma coherente y fcil de ver.Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la mismavalencia atmica, entendido como el nmero de electrones en la ltima capa, y por ello, tienen propiedades similares entre s.La explicacin moderna del ordenamiento en la tabla peridica es que los elementos de un grupo poseenconfiguraciones electrnicassimilares y la mismavalencia atmica, o nmero de electrones en la ltima capa. Dado que laspropiedades qumicasdependen profundamente de las interacciones de los electrones que estn ubicados en los niveles ms externos, los elementos de un mismo grupo tienen propiedades qumicas similares.Por ejemplo, los elementos en el grupo 1 tienen una configuracin electrnicans1y una valencia de 1 (un electrn externo) y todos tienden a perder ese electrn al enlazarse comoionespositivos de +1. Los elementos en el ltimo grupo de la derecha son losgases nobles, los cuales tienen lleno su ltimo nivel de energa (regla del octeto) y, por ello, son excepcionalmente no reactivos y son tambin llamados gases inertes.Numerados de izquierda a derecha utilizando nmeros arbigos, segn la ltima recomendacin de laIUPAC(segn la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988 y entre parntesis segn el sistema estadounidense,8los grupos de la tabla peridica son: Grupo 1(I A): los metales alcalinos Grupo 2(II A): los metales alcalinotrreos. Grupo 3(III B): familia delEscandio(tierras rarasyactinidos). Grupo 4(IV B): familia delTitanio. Grupo 5(V B): familia delVanadio. Grupo 6(VI B): familia delCromo. Grupo 7(VII B): familia delManganeso. Grupo 8(VIII B): familia delHierro. Grupo 9(VIII B): familia delCobalto. Grupo 10(VIII B): familia delNquel. Grupo 11(I B): familia delCobre. Grupo 12(II B): familia delZinc. Grupo 13(III A): lostrreos. Grupo 14(IV A): loscarbonoideos. Grupo 15(V A): losnitrogenoideos. Grupo 16(VI A): los calcgenos oanfgenos. Grupo 17(VII A): loshalgenos. Grupo 18(VIII A): losgases nobles.

BLOQUESLa tabla peridica se puede tambin dividir en bloques de elementos segn el orbital que estn ocupando loselectronesms externos, de acuerdo alprincipio de Aufbau.Los bloques o regiones se denominan segn la letra que hace referencia al orbital ms externo:s,p,dyf. Podra haber ms elementos que llenaran otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se contina con el orden alfabtico para nombrarlos.