tabla especificaciones 2008

9
UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y REGISTRO EDUCACIONAL PRUEBAS DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA a) LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA Y LOS CONTENIDOS DEL MARCO CURRICULAR QUE SE MIDEN EN ELLAS. Los contenidos que contemplan las Pruebas de Selección Universitaria pertenecen al Plan de Formación General de la Educación Media aprobados por el Ministerio de Educación. No se consideran los Planes de Formación Diferenciada, por decisión de la “Comisión PAA y nuevo currículo del año 2000”. La no inclusión de los contenidos del Plan Diferenciado se debió a que no se estimó pertinente introducir un posible efecto distorsionador de los resultados dada la diversidad de Planes Opcionales y a que la Educación Técnico Profesional solo tiene en común con la Educación Científico Humanista lo referente al Plan de Formación General, y en algunas asignaturas, solamente hasta 2º medio. Dentro de los contenidos del plan general, se incluyen todos aquéllos que son factibles de medir en una prueba que reúne los siguientes requisitos copulativos: a. Instrumento elaborado desde un criterio de selección b. Las preguntas se construyen bajo la forma de opción múltiple c. Son “Test” que se responden en formato de papel y lápiz En este contexto no resulta posible, por ejemplo, medir aquellos contenidos orales establecidos en el marco curricular de lenguaje aspectos de manejo computacional del marco curricular de matemática manejo de elementos de laboratorio que aparecen en el marco curricular de ciencias El marco teórico de la batería de pruebas determinó que en ellas se mide entre el 80% y 90% de los contenidos del Plan de Formación General, correspondiendo el porcentaje faltante a aquellos contenidos que no resultan factibles de medir dadas las características técnicas del instrumento. La excepción a esta regla la constituye la Prueba de Lenguaje y Comunicación donde sólo resulta posible medir aproximadamente el 70% (59 CMO de 86) del total de los contenidos. Es importante señalar que si bien las Pruebas de Selección Universitaria incluyen en el porcentaje ya señalado, los contenidos del marco curricular, no se realiza una medición detallada de éstos, por cuanto el objetivo de la Prueba de Selección Universitaria es seleccionar los candidatos a las universidades del H. Consejo de Rectores, lo que implica detectar el desarrollo de habilidades cognitivas y dominio de contenidos a nivel de conductas terminales de Enseñanza Media las que se constituyen, a su vez, en condiciones de entrada para la universidad.

Upload: pl4gll3nd3s

Post on 19-Jun-2015

823 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y REGISTRO EDUCACIONAL

PRUEBAS DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA

a) LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA Y LOS CONTENIDOS DEL MARCO

CURRICULAR QUE SE MIDEN EN ELLAS.

Los contenidos que contemplan las Pruebas de Selección Universitaria pertenecen al Plan de

Formación General de la Educación Media aprobados por el Ministerio de Educación. No se

consideran los Planes de Formación Diferenciada, por decisión de la “Comisión PAA y nuevo

currículo del año 2000”. La no inclusión de los contenidos del Plan Diferenciado se debió a

que no se estimó pertinente introducir un posible efecto distorsionador de los resultados

dada la diversidad de Planes Opcionales y a que la Educación Técnico Profesional solo tiene

en común con la Educación Científico Humanista lo referente al Plan de Formación General,

y en algunas asignaturas, solamente hasta 2º medio.

Dentro de los contenidos del plan general, se incluyen todos aquéllos que son factibles de

medir en una prueba que reúne los siguientes requisitos copulativos:

a. Instrumento elaborado desde un criterio de selección

b. Las preguntas se construyen bajo la forma de opción múltiple

c. Son “Test” que se responden en formato de papel y lápiz

En este contexto no resulta posible, por ejemplo, medir

aquellos contenidos orales establecidos en el marco curricular de lenguaje

aspectos de manejo computacional del marco curricular de matemática

manejo de elementos de laboratorio que aparecen en el marco curricular de ciencias

El marco teórico de la batería de pruebas determinó que en ellas se mide entre el 80% y 90%

de los contenidos del Plan de Formación General, correspondiendo el porcentaje faltante a

aquellos contenidos que no resultan factibles de medir dadas las características técnicas del

instrumento. La excepción a esta regla la constituye la Prueba de Lenguaje y Comunicación

donde sólo resulta posible medir aproximadamente el 70% (59 CMO de 86) del total de los

contenidos.

Es importante señalar que si bien las Pruebas de Selección Universitaria incluyen en el

porcentaje ya señalado, los contenidos del marco curricular, no se realiza una medición

detallada de éstos, por cuanto el objetivo de la Prueba de Selección Universitaria es

seleccionar los candidatos a las universidades del H. Consejo de Rectores, lo que implica

detectar el desarrollo de habilidades cognitivas y dominio de contenidos a nivel de conductas

terminales de Enseñanza Media las que se constituyen, a su vez, en condiciones de entrada

para la universidad.

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y REGISTRO EDUCACIONAL

b) TABLAS DE ESPECIFICACIONES

En la actualidad existen 2 tipos de tablas de especificaciones utilizadas para la construcción

de las Pruebas de Selección Universitaria, a saber:

1) Basadas en ejes temáticos y habilidades cognitivas, en las cuales se da a conocer el

número de preguntas marginales que involucra cada eje temático, utilizadas para las

Pruebas de Matemática, Historia y Cs. Sociales y Ciencias: Biología, Física, Química.

2) Y la de Lenguaje en que se hace una agrupación por secciones, las cuales buscan medir

diferentes competencias y habilidades empleando los contenidos del marco curricular,

indistintamente del número de preguntas por contenido.

De este modo, la diferencia en la presentación de estos dos tipos de tablas obedece a

la conceptualización subyacente a las pruebas, no resultando factible uniformar los

formatos de ambos tipos de tablas. Como una manera de entregar una mayor

información sobre las especificaciones de la Prueba de Lenguaje hemos contemplado

incorporar además, para el presente año, una presentación de tabla con el número de

preguntas por sección.

Se adjuntan tablas de especificaciones a publicar para Proceso de Admisión 2008. En el caso

de la tabla de especificaciones de la Prueba de Historia y Ciencias Sociales se detallan los

contenidos que incluye cada uno de los 3 ejes temáticos que la componen, toda vez que

estos contenidos hasta el año pasado se encontraban agrupados en 4 ejes temáticos,

reagrupándose este año los mismos en sólo 3 ejes temáticos.

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y REGISTRO EDUCACIONAL

TABLA DE ESPECIFICACIONES PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ADMISIÓN 2008

Sección: Título

Subtítulo

Cantidad de

ítems

Contenidos (CMO -

Comunes a las 3 secciones)

Habilidades cognitivas

Sección 1: Conocimientos y habilidades básicas de lengua castellana y comunicación

15

Manejo de conectores

5

Sección 2: Indicadores de producción de textos Plan de

redacción 10

Vocabulario contextual

15

Sección 3: Comprensión de lectura

Comprensión de lectura

35

1. Lengua Castellana

2. Literatura

3. Medios Masivos de

Comunicación

1. Conocer

2. Comprender – analizar

3. Identificar

4. Caracterizar

5. Analizar – sintetizar

6. Analizar – interpretar

7. Inferir localmente

8. Sintetizar localmente

9. Sintetizar globalmente

10. Interpretar

11. Inferir globalmente

12. Transformar

13. Evaluar

Resumen: 3 secciones

80 ítems

Los 3 ejes temáticos del

subsector Lengua

Castellana y Comunicación

13 habilidades cognitivas

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y REGISTRO EDUCACIONAL

TABLA DE ESPECIFICACIONES PRUEBA DE MATEMÁTICA

ADMISIÓN 2008

Habilidades Cognitivas

Ejes Temáticos

Reconocimiento

Comprensión

Aplicación

Análisis, Síntesis y

Evaluación

Cantidad de

ítemes

Números y Proporcionalidad

10

Álgebra y Funciones

29

Geometría

21

Estadística y Probabilidad

10

Total

70

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y REGISTRO EDUCACIONAL

TABLA ESPECIFICACIONES PRUEBA DE HISTORIA Y CS. SOCIALES

ADMISIÓN 2008

Habilidades Cognitivas Ejes Temáticos/ Unidades/Contenidos

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis, Síntesis y

Evaluación

Total de

ítemes

El espacio geográfico nacional, continental y mundial - Entorno natural y comunidad regional - Organización Regional - Geografía Física y Humana de América

Latina. - Sistema económico nacional - Chile en el mundo - Chile y América Latina - El mundo contemporáneo

24

Raíces históricas de Chile - Construcción de una identidad mestiza - La creación de una Nación - La sociedad finisecular: auge y crisis del

liberalismo - El siglo XX - Institucionalidad Política.

27

El legado histórico de Occidente - La diversidad de civilizaciones - La herencia clásica: Grecia y Roma como

cuna de la Civilización Occidental - La Europa medieval y el Cristianismo - El humanismo y el desarrollo del

pensamiento científico - La era de las revoluciones y la

conformación del mundo contemporáneo - El orden mundial posterior a la Segunda

Guerra Mundial. - América Latina en la segunda mitad del

siglo XX

24

TOTAL 75

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y REGISTRO EDUCACIONAL

TABLAS DE ESPECIFICACIONES PRUEBA DE CIENCIAS

ADMISIÓN 2008

BIOLOGÍA MÓDULO COMÚN

Habilidades Cognitivas

Ejes Temáticos

Reconocimiento Comprensión Aplicación Análisis, Síntesis y

Evaluación

Total de

ítemes

Organización, estructura y actividad celular

4

Procesos y funciones vitales

6

Biología humana y salud

3

Variabilidad, herencia y evolución

3

Organismo y ambiente

2

Total

18

BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO

Habilidades Cognitivas

Ejes Temáticos

Reconocimiento Comprensión Aplicación Análisis, Síntesis y

Evaluación

Total de

ítemes

Organización, estructura y actividad celular

4

Procesos y funciones vitales

9

Biología humana y salud

4

Variabilidad, herencia y evolución

5

Organismo y ambiente

4

Total

26

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y REGISTRO EDUCACIONAL

FÍSICA MÓDULO COMÚN

Habilidades Cognitivas

Ejes Temáticos

Reconocimiento Comprensión Aplicación Análisis, Síntesis y

Evaluación

Total de

ítemes

El sonido 3

La luz 2

La electricidad 4

El movimiento 5

El calor 3 La Tierra y su entorno

1

Total

18

FÍSICA MÓDULO ELECTIVO

Habilidades Cognitivas

Ejes Temáticos

Reconocimiento Comprensión Aplicación Análisis, Síntesis y

Evaluación

Total de

ítemes

El sonido 2

La luz 1

La electricidad 3

El movimiento 3

El calor 2 La Tierra y su entorno

1

Mecánica 5

Fluidos 3 Electricidad y magnetismo

4

El mundo atómico 2

Total

26

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y REGISTRO EDUCACIONAL

QUÍMICA MÓDULO COMÚN

Habilidades Cognitivas

Ejes Temáticos

Reconocimiento Comprensión Aplicación Análisis, Síntesis y

Evaluación

Total de

ítemes

El Agua 2

El Aire 2

El Petróleo 1

Los Suelos 1

Los Procesos Químicos

1

Los Materiales 1

Modelo Atómico de la Materia 3

El Enlace Químico 2

Química Orgánica 2

Disoluciones Químicas 3

Total 18

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y REGISTRO EDUCACIONAL

QUÍMICA MÓDULO ELECTIVO

Habilidades Cognitivas

Ejes Temáticos

Reconocimiento

Comprensión Aplicación

Análisis, Síntesis y

Evaluación

Total de

ítemes

El Agua 1

El Aire 1

El Petróleo 1

Los Suelos 1

Los Procesos Químicos

1

Los Materiales 1

Modelo Atómico de la Materia

3

El Enlace Químico.

2

Química Orgánica

2

Disoluciones Químicas

2

Reactividad y Equilibrio Químico

4

Cinética 2

Reactividad en Química Orgánica

1

Fenómenos Nucleares y sus Aplicaciones

2

Polímeros Orgánicos e inorgánicos sintéticos y naturales

1

Procesos Químicos Industriales

1

Total 26