tabla de revisiones - iestubalcain€¦ · web viewlas unidades didácticas se desarrollan a...

17
Pág. 1/17 Código F-501-1 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO O MATERIA Módulo RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABLIDAD SOCIAL CORPORATIVA Ciclo Formativo ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Profesor/a SONIA FERNÁNDEZ DURÁN Curso escolar 2015/16 1. Introducción: denominación del módulo, nivel educativo, duración Real Decreto del Título: Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre (“Boletín Oficial del Estado” de 15 de diciembre), por el que se establece el Titulo de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas. Orden del Currículo: ORDEN 2 de mayo de 2013, de la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Administración y Fianzas para la Comunidad Autónoma de Aragón. Nivel educativo: Ciclo formativo de grado medio: Administración y Finanzas, Curso 1º. Código del módulo: 0648 Denominación: Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa Horas totales: 64 horas. Horas semanales: 2 horas Pérdida de la evaluación continua, en horas: 9 horas F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia Fecha de Impresión 11/09/15

Upload: others

Post on 04-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 1/12

Código F-501-1

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO O MATERIA

Módulo RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABLIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Ciclo Formativo ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Profesor/a SONIA FERNÁNDEZ DURÁN

Curso escolar 2015/16

1. Introducción: denominación del módulo, nivel educativo, duración

Real Decreto del Título: Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre (“Boletín Oficial del Estado” de

15 de diciembre), por el que se establece el Titulo de Técnico Superior en Administración y Finanzas

y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Orden del Currículo: ORDEN 2 de mayo de 2013, de la Consejería de Educación, Universidad, Cultura

y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Administración y

Fianzas para la Comunidad Autónoma de Aragón.

Nivel educativo: Ciclo formativo de grado medio: Administración y Finanzas, Curso 1º. Código del módulo: 0648

Denominación: Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa

Horas totales: 64 horas.

Horas semanales: 2 horas

Pérdida de la evaluación continua, en horas: 9 horas

2. Unidades didácticas: organización, secuenciación y temporalización

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión11/09/15

Page 2: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 2/12

Código F-501-1

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO O MATERIA

En la distribución temporal de contenidos hemos de tener en cuenta el número de sesiones dedicadas

a presentación del módulo, realización de pruebas escritas y de recuperación.

Evaluación U.D. Título Horas previstas Periodo de tiempo

1ª Ev.

Presentación 1 Sept1 La ética empresarial (T.1) 6 Sept-oct2 Los stakeholders (T.1) 7 oct

Prueba de calificación UD (1 y 2) 1 Oct-Nov3 Responsabilidad Social

Corporativa (T.2)6 Nov-Dic

Prueba UD 3 1 DicTOTAL 1º EVALUACIÓN 22

2ª Ev.4 Recursos humanos en la

empresa (T.3, 4 y 5)20 Dic-Feb

Prueba UD 4 1TOTAL 2º EVALUACIÓN 21

3ª Ev.

5 Selección de personal y el proceso de selección (T.8)

10 Marz-Abr

6 Formación y desarrollo de los recursos humanos en la empresa (T.9 y 10)

10 Abr-may

Prueba UD 5 y 6 1 MayoTOTAL 3º EVALUALCIÓN 21RECUPERACIÓN 1 Junio

Horas totales del módulo 64

Las unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos

Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de la Editorial Editex.

Según el calendario escolar 2015- 2016 , el comienzo de curso para el ciclo formativo de Grado Superior

de FP comienza el día 21 de septiembre , día en el que comenzaré con una presentación del módulo. La

programación se subirá en la página web del instituto para que alumnado esté informado de los

objetivos, contenidos, instrumentos de evaluación y criterios de calificación .Las clases terminan el 17 de

junio.

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión11/09/15

Page 3: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 3/12

Código F-501-3

PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO

3. Interrelación entre elementos curriculares

Objetivos y Competencias Profesionales transversales a todas las Unidades Didácticas: Son los mismos que los señalados en el punto 2.

El módulo está asociado a las siguientes unidades de competencia, principalmente relacionadas con

las UD 4, 5 y 6:

UC0238_3 Realizar el apoyo administrativo a las tareas de selección, formación y desarrollo de

recursos humanos.

UC0980_2: Efectuar las actividades de apoyo administrativo de recursos humanos

U.D.1 LA ÉTICA EMPRESARIALLos objetivos generales y competencias son los mismos que los señalados en el punto 2

Resultado de aprendizaje Criterio de evaluación CONTENIDOS

RDO nº 1

a) Se han identificado claramente las variables éticas y culturales de las organizaciones.b) Se han evaluado las implicaciones entre competitividad empresarial y comportamiento ético.c) Se han definido estilos éticos de adaptación a los cambios empresariales, a la globalización y a la cultura social presente.

Características de la empresa como comunidad de personas:

Ética y empresa. La empresa como comunidad y sujeto moral:

Ética interna y externa en la empresa.

El buen gobierno. Ética empresarial, competitividad y

globalización: La ética como límite.Valores empresariales y sociales en vigor

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión14/10/15

Page 4: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 4/12

Código F-501-3

PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO

U.D.2 STAKEHOLDERSLos objetivos generales y competencias son los mismos que los señalados en el punto 2

Resultado de aprendizaje Criterio de evaluación CONTENIDOS

RDO nº1

a) Se han determinado las diferentes actividades realizadas en la empresa, las personas implicadas y su responsabilidad en las mismas.b) Se han seleccionado indicadores para el diagnóstico de las relaciones de las empresasy los interesados (stakeholders).c) Se han determinado elementos de mejora de las comunicaciones de las organizaciones externas e internas que promuevan la transparencia, la cooperación y la confianza.

La comunidad de implicados (stakeholders):directivos, empleados, accionistas, clientes y usuarios….

Personificación de las tareas.

Comportamientos y actitudes

Herramientas de análisis: Matriz de stakeholders y Mapa de empatía.

La dirección por valores.

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión14/10/15

Page 5: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 5/12

Código F-501-3

PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO

U.D.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVALos objetivos generales y competencias son los mismos que los señalados en el punto 2

Resultado de aprendizaje Criterio de evaluación CONTENIDOS

RA Nº2 a) Se ha definido el concepto de responsabilidad social corporativa (RSC).

b) Se han analizado las políticas de recursos humanos en cuanto a motivación, mejora continua, promoción y recompensa, entre otros factores.

c) Se han analizado las recomendaciones y la normativa europea, de organizaciones

intergubernamentales, así como la nacional con respecto a RSC y desarrollo de los recursos humanos.

d) Se han descrito las buenas prácticas e iniciativas en cuanto a códigos de conducta relacionados con los derechos de los trabajadores.e) Se han programado puntos de control para el contraste del cumplimiento de las políticas de RSC y códigos de conducta en la gestión de los recursos humanos.

Aplicación de los principios de responsabilidad social corporativa (RSC):

La RSC. Recomendaciones y normativa europea y de otros organismos intergubernamentales (OIT, entre otros).

Políticas de recursos humanos y RSC:

Dimensión interna y externa de la RSC.

Códigos de conducta y buenas prácticas

Instrumentos de gestión ética en la empresa.

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión14/10/15

Page 6: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 6/12

Código F-501-3

PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO

U.D.4 LOS RECURSOS HUMANOS Y LAS RELACIONES EN LA EMPRESALos objetivos generales y competencias son los mismos que los señalados en el punto 2

Resultado de aprendizaje Criterio de evaluación CONTENIDOS

RA nº3

a) Se han descrito las funciones que se deben desarrollar en el área de la empresa que se encarga de la gestión de recursos humanos.

b) Se han caracterizado habilidades de comunicación efectiva en los diferentes roles laborales.

c) Se han establecido los canales de comunicación interna entre los distintos departamentos de la empresa, así como entre el personal y los departamentos

d) Se ha analizado la información que proporcionan los sistemas de control de personal para la mejora de la gestión de la empresa.

e) Se ha mantenido actualizada la información precisa para el desarrollo de las funciones del departamento de recursos humanos.

f) Se ha establecido la manera de organizar y conservar la documentación del departamento de recursos humanos en soporte convencional e informático.

g) Se ha utilizado un sistema informático para el almacenamiento y tratamiento de la información en la gestión de los recursos humanos.

h) Se ha valorado la importancia de la aplicación de criterios de seguridad, confidencialidad, integridad y accesibilidad en la tramitación de la información derivada de la administración de recursos humanos.

Coordinación de los flujos de información del departamento de recursos humanos a través de la organización:

Los recursos humanos en la empresa. Organización formal e informal.

La participación y la motivación en el trabajo. Trabajo en equipo.

El departamento de recursos humanos. Funciones. Organización y

ubicación dentro de la organización. Modelos de gestión de recursos humanos.

La comunicación en el departamento de recursos humanos. Comunicación efectiva. Habilidades sociales y personales.

Sistemas de control de personal. Registro y archivo de la

información y la documentación.

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión14/10/15

Page 7: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 7/12

Código F-501-3

PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO

U.D.5 LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y EL PROCESO DE SELECCIÓNLos objetivos generales y competencias son los mismos que los señalados en el punto 2

Resultado de aprendizaje Criterio de evaluación CONTENIDOS

RA nº4

a) Se han identificado los organismos y empresas relevantes en el mercado laboral, dedicados a la selección y formación de recursos humanos.

b) Se han secuenciado las fases de un proceso de selección de personal y sus características fundamentales.

c) Se ha identificado la información que se genera en cada una de las fases de un proceso de selección de personal.

d) Se ha valorado la importancia del reconocimiento del concepto de perfil del puesto de trabajo para seleccionar los currículos.

e) Se han establecidos las características de los métodos e instrumentos de selección de personal más utilizados en función del perfil del puesto de trabajo.

f) Se ha elaborado la documentación necesaria para llevar a cabo el proceso de selección.

g) Se han establecido las vías de comunicación orales y escritas con las personas que intervienen en el proceso de selección.

h) Se ha registrado y archivado la información y documentación relevante del proceso de selección.

Aplicación de los procedimientos administrativos relativos a la selección de recursos humanos:

Organismos y empresas de selección y formación de recursos humanos.

Planificación de los recursos humanos:

Evaluación de las necesidades de recursos humanos.

Análisis de los puestos de trabajo.Métodos y técnicas de análisis de los

puestos de trabajo.

Determinación del perfil profesional.Sistemas de selección de personal:

Fuentes de reclutamiento. Las fases del proceso de

selección. Documentación y

procedimientos.

Elaboración de la oferta de empleo.Recepción de candidaturas.

Desarrollo de las pruebas de selección.

Elección del candidato.Registro y archivo de la información y

documentación.

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión14/10/15

Page 8: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 8/12

Código F-501-3

PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO

U.D.6 FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOSLos objetivos generales y competencias son los mismos que los señalados en el punto 2

Resultado de aprendizaje Criterio de evaluación CONTENIDOS

RA nº5

a) Se han planificado las fases de los procesos de formación y promoción de personal.

b) Se han establecido las características de los métodos e instrumentos de los procesos de formación.

c) Se ha identificado la información que se genera en cada una de las fases de los procesos de formación y promoción de personal.

d) Se ha elaborado la documentación necesaria para efectuar los procesos de formación y promoción de personal.

e) Se han establecido los métodos de valoración del trabajo y de incentivos.

f) Se ha recabado información sobre las necesidades formativas de la empresa.

g) Se han detectado las necesidades de recursos materiales y humanos en el proceso de formación.

h) Se han establecido las vías de comunicación oral y escrita con las personas que intervienen en los procesos de formación y promoción.

i) Se ha registrado y archivado la información y documentación relevante de los procesos

de formación y promoción de personal.

j) Se han aplicado los procedimientos administrativos de seguimiento y evaluación de la formación

Gestión de los procedimientos administrativos relativos a la formación y promoción de personal:

La formación en la empresa.

Detección de las necesidades de formación.

El plan de formación: Diseño y creación.

Desarrollo y ejecución.

Evaluación.

Presupuesto.

Métodos del desarrollo profesional:

Evaluación del programa de desarrollo profesional.

Gestión y organización de la formación.

Procedimientos administrativos.

Programas de formación de las administraciones públicas.

Programas de evaluación del desempeño del puesto de trabajo.

Sistemas de promoción e incentivos:

Valoración de los puestos de trabajo.

La promoción profesional. Incentivos y productividad.

Registro y archivo de la información y documentación

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión14/10/15

Page 9: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 9/12

Código F-501-3

PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO

4. Metodología didáctica.

En el artículo 21 de la ORDEN de 29 de mayo de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y

Deporte, por la que se establece la estructura básica de los currículos de los ciclos formativos de

formación profesional y su aplicación en la Comunidad Autónoma de Aragón:

Se promoverá la integración de los contenidos científicos, tecnológicos y organizativos, proporcionando

una visión global y coordinada de los procesos productivos en los que debe intervenir el profesional

correspondiente.

Asimismo, favorecerá en el alumnado la capacidad para aprender por sí mismo y para trabajar en

equipo.

El método de trabajo en el aula se basará en los siguientes aspectos metodológicos:

Cada unidad se iniciará con una introducción general con explicaciones breves y esquemáticas de

los diferentes aspectos contables del temario, mostrando claramente lo principal y los objetivos que

se pretenden alcanzar.

Se presentación y analizarán de casos de empresas reales y simuladas para practicar la teoría.

Se presentarán al alumno las páginas web de referencia para estar actualizado en normativa y

gestiones relacionadas con los Recursos Humanos.

Se realizarán prácticas de búsqueda de información en internet.

Se promoverá la participación continua y activa del alumno de manera que éste sea el protagonista

de su propio aprendizaje. Se fomentará el dialogo comprobando, con ello, el grado de comprensión

y de conocimientos que sobre los mismos tiene el alumno. En cualquier momento el alumno debe

tener facilidad para preguntar e intervenir en clase.

Se plantearán actividades para ser resueltas por parte del alumno de forma individualizada y de

acuerdo con su ritmo de aprendizaje.

Incluir la metodología propia de cada módulo recogida en los Títulos y Currículos LOE según se vayan publicando.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación.

5.1 Instrumentos de Evaluación

La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje será continua, permitiendo la adaptación de los

contenidos y actividades a las necesidades del grupo de alumnos.

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión14/10/15

Page 10: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 10/12

Código F-501-3

PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO

Los procedimientos de evaluación serán variados, atendiendo a la diversidad de los alumnos, y

coherentes con los criterios de evaluación y los objetivos establecidos para cada unidad de trabajo,

comprendiendo procedimientos, conceptos y actitudes. Principalmente se utilizarán:

- Las actividades de enseñanza-aprendizaje previstas para cada unidad, que podrán ser trabajos

individuales o de grupo, exposiciones y puestas en común, cuestionarios individuales, simulaciones y

resolución de casos prácticos.

- La realización de pruebas escritas u orales con carácter individual, de contenido teórico-práctico.

Las pruebas objetivas y prácticas evaluables deberán realizarse siguiendo el “Protocolo de

exámenes del centro”.

- La participación activa en clase y la responsabilidad en el trabajo individual y de grupo.

- La observación sistemática por el profesor de la evolución del alumno/a.

5.2 Pérdida de derecho a la evaluación continua.El alumno perderá el derecho a evaluación continua de un módulo, si el número de faltas de

asistencia, justificadas o injustificadas, supera el quince por ciento de las horas asignadas a dicho

módulo. En tal caso, el alumno mantendrá el derecho a un examen final en convocatoria ordinaria del

módulo afectado. En estos casos se seguirá la Instrucción I-50201 Pérdida de derecho a la

evaluación continua. La pérdida del derecho a la evaluación continua se alcanza con 9 faltas.

6. Criterios de calificación

La calificación del módulo será numérica entre 1 y 10, sin decimales. La superación del ciclo formativo

requerirá la evaluación positiva de todos los módulos (mínimo un 5). La nota final del ciclo será la media

aritmética de todas las evaluaciones.

La nota de las evaluaciones será el resultado de aplicar los siguientes porcentajes y teniendo en cuenta

unos requisitos mínimos:

Media de las pruebas teórico-prácticas 50%

Media de las casos prácticos realizados por el alumno 50%

- Medias de las pruebas teórico-prácticas: Se realizará al menos un examen

por evaluación, como se indica en la tabla del punto. En caso de ser varias ,

la media será aritmética.

- Media de los casos prácticos : Se realizarán actividades prácticas por cada

unidad didáctica estudiada. En caso de ser varios casos prácticos, la media

será aritmética.

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión14/10/15

Page 11: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 11/12

Código F-501-3

PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO

Los requisitos mínimos a tener en cuenta son los siguientes:

- Obtener en la media de las pruebas de cada evaluación un mínimo de 5 puntos.

La valoración de las pruebas será entre 1 y 10 puntos, y además

- Obtener en la media casos prácticos de cada evaluación un mínimo de 5

puntos. La valoración de los casos prácticos será entre 1 y 10 puntos.

En el caso de que el alumno no cumpla los requisitos mínimos exigidos, se realizará

la media aritmética para obtener la nota de la evaluación que será inferior al 5.

Teniendo en cuenta el Protocolo de exámenes: “cuando un alumno sea sorprendido copiando por cualquier medio será calificado con un 0 en dicho examen”.

7. Actividades de orientación y apoyo para la superación del módulo

Criterios de orientación y apoyo previstos para lograr la recuperación del módulo pendiente. Estos

criterios deben ajustarse a los acordados por el Departamento y recogidos en recogido en la

Programación General del Departamento.

7.1 Actividades de recuperación de contenidos evaluados a lo largo del curso.

Tanto para las recuperaciones de junio como para la de septiembre, se entregará una batería de

ejercicios que consisten en actividades de orientación y apoyo con el objetivo de preparar al alumno para

la superación del módulo.

Aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las evaluaciones, podrán recuperarla, en el mes de junio la siguiente forma:

En el caso de que tenga que recuperar la parte de las pruebas, tendrán un examen de recuperación

por cada evaluación suspensa donde este requisito no se haya cumplido, que constará de contenidos

resultados de aprendizaje y criterios de evaluación mínimos. La valoración de las pruebas es de 0 a 10

puntos. Para superarla debe obtener un mínimo de 5. No obstante la nota será de máximo 5.

En el caso de que tenga que recuperar la parte de las prácticas, tendrá que entregar las prácticas no

superadas de contenidos mínimos. La valoración de las prácticas es de 0 a 10 puntos. Para superarla

debe obtener un mínimo de 5. No obstante la nota será de máximo. 5 puntos.

Para obtener la calificación final tras la recuperación de junio, se realizará la media por evaluaciones,

respetando la calificación de las partes aprobadas con anterioridad.

Aquello alumnos que no superen el módulo en junio, podrán presentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre que consistirá en:

1- Un examen teórico práctico de todo de todas las unidades del módulo.

2.- La entrega de todas las prácticas.

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión14/10/15

Page 12: TABLA DE REVISIONES - IESTUBALCAIN€¦ · Web viewLas unidades didácticas se desarrollan a través de los temas indicados en el libro de texto Recursos Humanos y Responsabilidad

Pág. 12/12

Código F-501-3

PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO

Tanto el examen como las prácticas versarán de contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de

evaluación mínimos.

La valoración de cada una de estas partes es de 0 a 10 puntos. Para obtener la nota final se hará la

media aritmética de ambas partes. Para aprobar la media tendrá que ser como mínimo de un 5. No

obstante la calificación final será como máximo de un 5.

No obstante, como medida excepcional y a criterio de la profesora, podrá realizar una recuperación

de las evaluaciones no superadas al finalizar cada evaluación que versarán de contenidos, criterios de

evaluación y resultados de aprendizaje mínimos.

Los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua deberán realizar un examen del módulo

profesional en el mes de junio que constará de un examen teórico – práctico de contenidos, resultados

de aprendizaje y criterios de evaluación mínimos de todas las unidades didácticas. A criterio de la

profesora, el alumno no tendrá que presentarse a aquellas evaluaciones cuya calificación haya sido

positiva.

7.2 Actividades de recuperación para superar el módulo pendiente

Se determinará en la programación qué tipo de actividades deben realizar los alumnos con el

módulo pendiente.

Para los alumnos de primero la comunicación al alumno en junio, se realizará a través del formato

en el F-502-6 Actividades de recuperación módulos no superados.

Para los alumnos de 2º con módulos pendientes de primero se establecerá también un plan de

recuperación pudiéndose utilizar el F-502-6 Actividades de recuperación módulos no superados.

8. Materiales y recursos didácticos.

Recursos didácticos que se utilizarán en el aula: encerado, retroproyector, vídeo, nuevas tecnologías,

casos prácticos y material diverso (apuntes del profesor, libro de texto -Recursos Humanos y RSC de la

editorial Editex-, fotocopias, recortes de periódicos, revistas, etc).

Fecha de la última actualización:

F-401-4 Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia

Fecha de Impresión14/10/15