tabla de frecuencias

13
Tabla de Frecuencias La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos , asignando a cada dato su frecuencia correspondiente . tabla de datos, referentes a una variable en cuestión, en la que se exponen varias categorías de la misma, junto con sus frecuencias o número de veces que se repite en la muestra (puede expresarse también en porcentaje). La tabla puede tener diferentes formatos y es llamada tabla de frecuencias. Cuando se comparan la frecuencia de dos variables, se compone una tabla de contingencia, en la cual una variable ocupa las filas y la otra las columnas. Una distribución de frecuencias es una tabla en la que se organizan los datos en clases, es decir, en grupos de valores que describen una característica de los datos y muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases. La tabla de frecuencias ayuda a agrupar cualquier tipo de dato numérico. En principio, en la tabla de frecuencias se detalla cada uno de los valores diferentes en el conjunto de datos junto con el número de veces que aparece, es decir, su frecuencia absoluta . Se puede complementar la frecuencia absoluta con la denominada frecuencia relativa, que indica la frecuencia en porcentaje sobre el total de datos. En variables cuantitativas se distinguen por otra parte la frecuencia simple y la frecuencia acumulada. La tabla de frecuencias puede representarse gráficamente en un histograma . Normalmente en el eje vertical se coloca las frecuencias y en el horizontal los intervalos de valores x i Recuento f i F i n i N i 27 I 1 1 0.032 0.032 28 II 2 3 0.065 0.097 29 6 9 0.194 0.290 30 7 16 0.226 0.516 31 8 24 0.258 0.774 32 III 3 27 0.097 0.871

Upload: betty-nunez

Post on 16-Jun-2015

1.508 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de frecuencias

Tabla de Frecuencias

La distribución de frecuencias  o tabla de frecuencias  es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos , asignando a cada dato su frecuencia correspondiente

. tabla de datos, referentes a una variable en cuestión, en la que se exponen varias categorías de la misma, junto con sus frecuencias o número de veces que se repite en la muestra (puede expresarse también en porcentaje). La tabla puede tener diferentes formatos y es llamada tabla de frecuencias. Cuando se comparan la frecuencia de dos variables, se compone una tabla de contingencia, en la cual una variable ocupa las filas y la otra las columnas. Una distribución de frecuencias es una tabla en la que se organizan los datos en clases, es

decir, en grupos de valores que describen una característica de los datos y muestra el número de

observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases.

La tabla de frecuencias ayuda a agrupar cualquier tipo de dato numérico. En principio, en la tabla

de frecuencias se detalla cada uno de los valores diferentes en el conjunto de datos junto con el

número de veces que aparece, es decir, su frecuencia absoluta. Se puede complementar la

frecuencia absoluta con la denominada frecuencia relativa, que indica la frecuencia en porcentaje

sobre el total de datos. En variables cuantitativas se distinguen por otra parte la frecuencia simple y

la frecuencia acumulada.

La tabla de frecuencias puede representarse gráficamente en un histograma. Normalmente en el

eje vertical se coloca las frecuencias y en el horizontal los intervalos de valores

x i

Recuent

of i F i n i N i

27 I 1 1 0.032 0.032

28 II 2 3 0.065 0.097

29 6 9 0.194 0.290

30 7 16 0.226 0.516

31 8 24 0.258 0.774

32 III 3 27 0.097 0.871

33 III 3 30 0.097 0.968

34 I 1 31 0.032 1

Page 2: Tabla de frecuencias

31 1

como se hacen las tablas defercuncia considerando datos agrupados y acumulados

Es una tabla en la cual solo aparecen los datos que se obtuvieron de la investigación científica o del experimento. Es la tabla más sencilla y se utiliza cuando no se necesita mayor información acerca de los datos, estas tablas se construyen por medio de la tabulación de los datos, este procedimiento es relativamente sencillo, para realizarlo nos ocupamos de un conjunto de datos estadísticos obtenidos al registrar los resultados de una serie de n repeticiones de algún experimento u observación aleatoria, suponiendo que las repeticiones son mutuamente independientes y se realizan en condiciones uniformes, es importante decir que el resultado de cada observación puede expresarse de forma numérica, para este tipo de tablas de entrada de datos se puede trabajar con una ó mas variables, de manera que nuestro material estadístico consiste en n valores observados de la variable Xj.

Los valores observados se suelen registrar, en primer lugar en una lista, si él numero de observaciones no excede de 20 ó 30, estos datos se registran en orden creciente de magnitud.

Los valores observados se suelen registrar, en primer lugar en una lista, si él numero de observaciones no excede de 20 ó 30, estos datos se registran en orden creciente de magnitud.

Ej: 10, 1, 6, 9, 2, 5, 7, 4, 3, 8

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gráficos de barras verticales

Page 3: Tabla de frecuencias

(Llamados por algunos software de columnas)

Representan valores usando trazos verticales, aislados o no unos de otros, según la variable a graficar sea discreta o continua. Pueden usarse para representar:

 

una serie

dos o más series (también llamado de barras comparativas)

Gráficos de barras horizontales

Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de otros. Se utilizan cuando los textos correspondientes a cada categoría son muy extensos.

para una serie

para dos o más series

Page 4: Tabla de frecuencias

Gráficos de barras proporcionales 

Se usan cuando lo que se busca es resaltar la representación de los porcentajes de los datos  que componen un total.

Las barras pueden ser:

Verticales

Horizontales

Gráficos de barras comparativas

Se utilizan para comparar dos o más series, para comparar valores entre categorías. 

Las barras pueden ser:

Verticales

horizontales

Page 5: Tabla de frecuencias

Gráficos de barras apiladas

Se usan para mostrar las relaciones  entre dos o más  series con el total.Las barras pueden ser: 

verticales

horizontales

Gráficos de líneas 

En este tipo de gráfico se representan los valores de los datos en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. 

Se pueden usar para representar: 

una serie

Page 6: Tabla de frecuencias

dos o más series

Estos gráficos se utilizan para representar valores con grandes incrementos entre sí.

En el grupo de datos cuantitativos tenemos

aquellos cuyo resultado puede variar de forma continua, como puede ser el peso, la presión arterial, el nivel de colesterol, etc. y

los que sólo pueden tomar valores enteros como por ejemplo el número de hijos, el número de ingresados en el Servicio de Ortopedia, un día concreto, etc.

Gráficos circulares

Page 7: Tabla de frecuencias

Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.

Se pueden ser: 

En dos dimensiones

en tres dimensiones

Gráficos de Áreas

En estos tipos de gráficos se busca mostrar la tendencia de la información generalmente en un período de tiempo.Pueden ser: 

Para representar una serie

para representar dos o más series

en dos dimensiones

en tres dimensiones.

Page 8: Tabla de frecuencias

Cartogramas

Estos tipos de gráficos se utilizan para mostrar datos sobre una base geográfica. La densidad de datos se puede marcar por círculos, sombreado, rayado o color.

Gráficos Mixtos

En estos tipos de gráficos se representan dos o más series de datos, cada una con un tipo diferente de gráfico. Son gráficos más vistosos y se usan para resaltar las diferencias entre las series.

Pueden ser: 

en dos  dimensiones

en tres dimensiones.

 

Page 9: Tabla de frecuencias

     

Histogramas

Estos tipos de gráficos se utilizan para representa distribuciones de frecuencias. Algún software específico para estadística grafican la curva de gauss superpuesta con el histograma. 

OTROS Gráficos

En esta categoría se encuentran la mayoría de los gráficos utilizados en publicidad. Se los complementa con un dibujo que esté relacionado con el origen de la información a mostrar. Son gráficos llamativos, atraen la  atención del lector.

Dispersograma

Los  dispersogramas

Page 10: Tabla de frecuencias

Son gráficos que se construyen sobre dos ejes ortogonales de coordenadas, llamados  cartesianos, cada punto corresponde a un par de valores de  datos x e y de un mismo elemento suceso.

En el grupo de datos cuantitativos tenemos

aquellos cuyo resultado puede variar de forma continua, como puede ser el peso, la presión arterial, el nivel de colesterol, etc. y

los que sólo pueden tomar valores enteros como por ejemplo el número de hijos, el número de ingresados en el Servicio de Ortopedia, un día concreto, etc.

Cualitativos

Pueden ser:

nominales, que constituyen una simple etiqueta como puede ser el sexo, el grupo sanguíneo, etc.

ordinales, en las que se da una relación de orden entre las respuestas, por ej. resultado de una patología/tratamiento (fallece, empeora, sin cambios, mejora, curación).

Indicar un valor central y uno de variabilidad o dispersión.

Cuando es razonable suponer que los datos pueden seguir una distribución normal, se estimará la media y la desviación estándar.

Ejemplo: La media de la PAS fue de 139.2 ± 14.9 mmHg

Page 11: Tabla de frecuencias
Page 12: Tabla de frecuencias