tabla de convensiones mi deporte

2
MI DEPORTE Convenciones del mapa de navegación Lenguaje del Guion multimedia. Nombre Palabra reservada Definición Título Palabra que identifica el proyecto. Se usan para hacer referencia a otros materiales, comentarios o Fondos BMP Son imágenes (Fotografías o pantallas dibujadas) que sirven de base para una escena. Formato gráfico de PCX, GIF, BMP, TIF. Son las diversas maneras de guardar imágenes en la computación gráfica. Se indican en la extensión del Zonas sensibles Son las regiones de la pantalla en las que sucede algo al pulsar o pasar con el ratón por encima de RAT Es la abreviatura de la palabra ratón. Señala que la zona reacciona a las órdenes del ratón. ROL Indica la reacción de una zona cuando el ratón pasa por encima de ella. CLIC Indica la reacción de una zona cuando se hace un clic sobre ella. DCLIC Indicador de reacción de una zona cuando se hace doble clic sobre ella. Íconos ICN Se trata de figuras que se superponen sobre el fondo. Suelen ser dibujos que temporalmente Objetivos $ Son elementos concretos que el usuario debe descubrir. Se pueden señalar con el signo $ seguido Textos TXT Son informaciones escritas que aparecen en la escena puestas en recuadros. Etiquetas ETI Se trata de los textos que aparecen cuando se pasa por encima el ratón. Estas se usan para identificar un objeto y para avisar al usuario de la presencia Bocadillos BOC Son similares a las figuras que se usan en los comic para indicar las palabras que dice un personaje. Entre paréntesis se debe agregar las Secuencia SEC Se trata de una acumulación de íconos que reunidos describen el movimiento de un objeto. En necesario que se indiquen en el guion la posición o coordenadas de la pantalla en la que debe estar ubicada la secuencia. (Un punto de salida y uno de Animaciones FLI Pueden ser las secuencias de video que tiene como origen una señal externa o las que son generadas por programas de animación. Para el caso en el que la animación ocupa una zona de la pantalla se utiliza la letra P (Parcial) entre paréntesis después de la palabra FLI. En el caso que la animación ocupe la AVI Se usa si la animación lleva sonido. Puede ser una secuencia de video. Archivos de sonido WAV Complementa el poder de información que contiene una aplicación multimedia agregando el sonido al tema. El manejo del sonido obliga a que el guion indique si un archivo deja de ejecutarse cuando el Marcadores (Score) SCO Indica los puntos que el usuario ha ganado en la ejecución de una tarea o actividad propuesta por la Ejecuciones o rutinas. EXE Son fragmentos de código hechos a la medida que se insertan en el flujo de la aplicación. Son acciones necesarias que el guionista describe para que el equipo informático las desarrolle e inserte en la

Upload: axl-backing

Post on 21-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de Convensiones Mi Deporte

MI DEPORTE Convenciones del mapa de navegación

Lenguaje del Guion multimedia.

Nombre Palabra reservada Definición

Título Palabra que identifica el proyecto. Se usan para hacer referencia a otros materiales, comentarios o aclaraciones sobre lo que debe ser cada escena.

Fondos BMP Son imágenes (Fotografías o pantallas dibujadas) que sirven de base para una escena.

Formato gráfico de la imagen

PCX, GIF, BMP, TIF. Son las diversas maneras de guardar imágenes en la computación gráfica. Se indican en la extensión del nombre del archivo. Ej. Casa Campo. GIF

Zonas sensibles Son las regiones de la pantalla en las que sucede algo al pulsar o pasar con el ratón por encima de la misma.

RAT Es la abreviatura de la palabra ratón. Señala que la zona reacciona a las órdenes del ratón.

ROL Indica la reacción de una zona cuando el ratón pasa por encima de ella.CLIC Indica la reacción de una zona cuando se hace un clic sobre ella.

DCLIC Indicador de reacción de una zona cuando se hace doble clic sobre ella.

Íconos ICN Se trata de figuras que se superponen sobre el fondo. Suelen ser dibujos que temporalmente aparecen y después desaparecen.

Objetivos $ Son elementos concretos que el usuario debe descubrir. Se pueden señalar con el signo $ seguido de un número o nombre.

Textos TXT Son informaciones escritas que aparecen en la escena puestas en recuadros.

Etiquetas ETISe trata de los textos que aparecen cuando se pasa por encima el ratón. Estas se usan para identificar un objeto y para avisar al usuario de la presencia de una zona sensible.

Bocadillos BOCSon similares a las figuras que se usan en los comic para indicar las palabras que dice un personaje. Entre paréntesis se debe agregar las palabras que dice el personaje o la palabra que indica la función del objeto sensible.

Secuencia SEC

Se trata de una acumulación de íconos que reunidos describen el movimiento de un objeto. En necesario que se indiquen en el guion la posición o coordenadas de la pantalla en la que debe estar ubicada la secuencia. (Un punto de salida y uno de llegada)

Animaciones FLI

Pueden ser las secuencias de video que tiene como origen una señal externa o las que son generadas por programas de animación. Para el caso en el que la animación ocupa una zona de la pantalla se utiliza la letra P (Parcial) entre paréntesis después de la palabra FLI. En el caso que la animación ocupe la pantalla completa no se utiliza nada o la letra T (Total) entre paréntesis después de la palabra FLI.

AVI Se usa si la animación lleva sonido. Puede ser una secuencia de video.

Archivos de sonido WAV

Complementa el poder de información que contiene una aplicación multimedia agregando el sonido al tema. El manejo del sonido obliga a que el guion indique si un archivo deja de ejecutarse cuando el usuario ha terminado alguna acción o si debe continuar.

Marcadores (Score) SCO Indica los puntos que el usuario ha ganado en la ejecución de una tarea o

actividad propuesta por la aplicación.

Ejecuciones o rutinas.

EXE

Son fragmentos de código hechos a la medida que se insertan en el flujo de la aplicación. Son acciones necesarias que el guionista describe para que el equipo informático las desarrolle e inserte en la aplicación.

Page 2: Tabla de Convensiones Mi Deporte

Nombre Palabra reservada Definición

Lote de tareasEn una aplicación pueden suceder cosas que no son respuesta a ninguna acción del usuario sobre una zona sensible, aquellas son los lotes de tareas. Existen diferentes tipos de lotes de tareas que se describirán a continuación:

Lote de entrada a escena.

BMP+ENTRADA

En un guion después de indicar un BMP que sirve de fondo, se incluye la palabra clave ENTRADA para especificar la lista de las cosas que deben suceder antes de que se entre en las zonas sensibles. Las entradas a escena suelen ser presentaciones, música, animaciones y toda tipo de elementos dinámicos que contribuyen a ambientar a interactividad que vendrá a continuación.

Lote de tarea de fondo.

IDLE

El guion multimedia también se ocupa de describir qué sucede cuando el usuario no ejecuta ninguna acción. Se usan para describir qué sucede en la pantalla en esos momentos en el que el usuario no hace nada. Esto busca desarrollar pantallas activas que den calidad a la aplicación.

Comportamientos zonas sensibles

RAT+

COMPORTAMIENTO

El comportamiento de las zonas sensibles no siempre es el mismo porque depende de la acción que se haya ejecutado sobre ellas. Esas diversas formas de comportamiento se pueden indicar en el guion agregando algunas palabras clave a la palabra RAT. A continuación se describe cada una de esas acciones posibles:

Comportamiento regular.

Es la que repite siempre la misma respuesta. No se señaliza de unaForma especial.

Comportamiento de una respuesta.

“!”

Se trata de las zonas que se comportan de una manera concreta la primera vez pero después son regulares. Las zonas con comportamiento de una respuesta se señalizan con el símbolo “!” y se escribe un anexo especificando cómo son los otros comportamientos. Esa nota debe ir precedida por la palabra OTRAS, para señalar que son las respuestas adicionales que da la zona.

Comportamiento y desconexión.

“!-”

Sucede cuando después de la primera respuesta de comportamiento de la zona ya no se produce ninguna acción. La respuesta única de una zona seguida de una desconexión (Es decir que la zona ya no existe a partir de entonces) se indica con el símbolo “!-”. Este símbolo también se usa en el guion multimedia para indicar que algo deja de actuar.

Comportamiento por diferentes

ejecuciones.

“N”

Puede suceder que una zona se comporte de diferentes maneras dependiendo del número de veces que se pulse sobre ella. El guion debe indicar el comportamiento por diferentes ejecuciones con la letra “N” para después especificar en un documento anexo los comportamientos.

Comportamiento por condiciones.

“C”

Indica las acciones posibles dependiendo del cumplimiento de acciones solicitadas por la aplicación. Estos comportamientos por condiciones se anotan en el guion con la letra “C” seguido por el número de la condición que se debe cumplir.

Recomendaciones para redacción del guion multimedia definitivo

Para que el guion sea manejable y fácilmente seguido por el equipo de producción debe seguir las siguientes reglas:*Cada escena inicia en una página diferente.*Las escena consta de: título, número de escena, fondo, rutina de entrada, zonas sensibles (con sus comportamientos) y los lotes de tareas.*En la escena aparecen gráficos y dibujos explicativos pero intentando seguir la rutina descrita.