tabla de aprendizaje

2
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIPOS DE APRENDIZAJE EJEMPLOS AUTONOMO El estudiante desarrolla voluntariamente un discurso contextualizado El estudiante potencia su entusiasmo por el aprendizaje. Que plantee desafíos y pensamiento crítico Que demuestre flexibilidad y variedad de puntos de vista Que muestre los aspectos sociales, políticos, morales relacionados con los contenidos Que promueva un pensamiento complejo Propiciar la actitud de investigación, creativa y amena ACTIVO En el aprendizaje activo el estudiante se plantea estas preguntas entre otras, dependiendo el nivel en que se encuentre. ¿Qué es…? ¿Cómo es…? ¿Dónde…? ¿Cuándo tuvo lugar…? ¿Cómo tuvo lugar…? ¿Cómo explicaría usted? ¿Por qué…? ¿Cómo describiría usted…? ¿Cuándo fue…? ¿Puede usted recordar…? ¿Cómo demostraría usted...? ¿Puede usted escoger...? ¿Cuáles son los principales...? ¿Puede listar tres...? ¿Cuál...? ¿Quién fue...?. También el estudiante puede utilizar la. Proyección y organización de hipertextos. Proyectar una estructura compleja. Planificar y desarrollar esquemas. Planificar una investigación. Sintetizar o resumir un argumento. COOPERATIVO/ COLABORATIVO En el análisis de un texto (rol 1: El estudiante lee y subraya ideas relevantes, rol 2: El estudiante resume y analiza las ideas, rol 3: El estudiante organiza e interpreta ideas, rol 4: El estudiante presenta las ideas más relevantes del texto) Listado de ejercicios (Estudiante 1: Resuelve el primer ejercicio, Estudiante 2: revisa y corrige o felicita, luego resuelve el segundo ejercicio, estudiante 2: revisa y corrige o felicita, se repite dependiendo del número de ejercicios) APRENDIZAJE COLABORATIVO Una obra de teatro (en esta actividad cada estudiante contribuye desde su personaje a la ejecución de la obra). Un trabajo investigativo (cada estudiante se capacita

Upload: joseguerrerosarria

Post on 15-Apr-2017

202 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TABLA DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJETIPOS DE

APRENDIZAJEEJEMPLOS

AUTONOMO

El estudiante desarrolla voluntariamente un discurso contextualizado

El estudiante potencia su entusiasmo por el aprendizaje.

Que plantee desafíos y pensamiento crítico

Que demuestre flexibilidad y variedad de puntos de vista

Que muestre los aspectos sociales, políticos, morales relacionados con

los contenidos Que promueva un pensamiento complejo Propiciar la actitud de investigación, creativa y amena

ACTIVO

En el aprendizaje activo el estudiante se plantea estas preguntas entre otras,

dependiendo el nivel en que se encuentre.

¿Qué es…? ¿Cómo es…? ¿Dónde…? ¿Cuándo tuvo lugar…? ¿Cómo tuvo

lugar…? ¿Cómo explicaría usted? ¿Por qué…? ¿Cómo describiría usted…?

¿Cuándo fue…? ¿Puede usted recordar…? ¿Cómo demostraría usted...? ¿Puede

usted escoger...? ¿Cuáles son los principales...? ¿Puede listar tres...? ¿Cuál...?

¿Quién fue...?. También el estudiante puede utilizar la.

Proyección y organización de hipertextos.

Proyectar una estructura compleja.

Planificar y desarrollar esquemas.

Planificar una investigación.

Sintetizar o resumir un argumento.

COOPERATIVO/COLABORATIVO

En el análisis de un texto (rol 1: El estudiante lee y subraya ideas relevantes, rol 2: El estudiante resume y analiza las ideas, rol 3: El estudiante organiza e interpreta ideas, rol 4: El estudiante presenta las ideas más relevantes del texto)

Listado de ejercicios (Estudiante 1: Resuelve el primer ejercicio, Estudiante 2: revisa y corrige o felicita, luego resuelve el segundo ejercicio, estudiante 2: revisa y corrige o felicita, se repite dependiendo del número de ejercicios) APRENDIZAJE COLABORATIVO

Una obra de teatro (en esta actividad cada estudiante contribuye desde su personaje a la ejecución de la obra).

Un trabajo investigativo (cada estudiante se capacita en una parte del tema, desde su experticia hace aportes y en conjunto sacan conclusiones)

SITUADO

Los estudiantes aprenden cómo aplicar el conocimiento que han aprendido.

El estudiante aplica las teorías a una situación, el cómo usar esa teoría en otras situaciones es más evidente.

El aprendizaje se fundamenta en situaciones cotidianas El conocimiento se adquiere en situaciones y se transfiere sólo a

situaciones similares

El aprendizaje es el resultado de un proceso social y supone formas de

pensar, percibir y resolver problemas.