tabla comparativa fics parcial pensiones

2
PRIORIDAD EDUCATIVA TEMA CARTERAS COLECTI VAS Fondos de Inversión Colect iva - FICs 1 Compartimentos Se definían compartimentos bajo un único Reglamentocon posibilidad de planes de inversiones diferentes para cada uno. Se elimina el concepto de compartimentos. 2 Tipos de parti cipación No exist ían en est e mecanismo. Se introducen los tipo s de participación: condiciones diferentes (comisiones, reglas para realizar los aportes y redimir las participaciones) para grupos de inversionistas dentro del mismo FIC´s. Generan diferentes valores de unidad dentro del mismo FIC. ·  Se propicia la especialización de actividades. ·  Se definen las actividades de gestión y distribución especializada. ·  La gestión y la distribución pueden ser delegadas (voluntariamente). ·  La Custodia  se debe delegar de forma obligatoria e independiente. ·  Actividad del mercado de valores por medio de la cual el custodio ejerce el cuidado y la vigil ancia de los valores y re cursos en dine ro del custodiado para el cumplimiento de operaciones sobre dichos valores. ·  El custodio deberá ejercer como mínimo la salvaguarda de los valores, la compensación y liquidación de las operaciones realizadas sobre dichos valores, así como, la administrac ión de los derechos patrimoniales. ·  El gasto de custodia será asumido por el fondo Profundiza la descripción de la actividad de distribución como la promoción de FICs con miras a la vinculación de inversionistas a dichos fondos. ·  Puede ser realizada por la propia fuerza de ventas de los administradores de FICs, por Distribuidores especializados, por contratos de uso de red y por contratos de corresponsalía. ·  Se incorpora este mecanismo y podrá realizarse a través de cuentas ómnibus. ·  La cuenta ómnibus puede ser administrada por parte de una sociedad administradora de FICs, diferente de la sociedad administradora del respectivo FIC o por parte de los establecimientos bancarios. ·  Es una cuenta administrada por el distribuidor especializado, bajo la cual se agrupan uno o más inversionistas, con el fin de que el distribuidor especializado actúe a nombre propio y por cuenta de ellos, constituyéndose como un inversionista en un único FIC. ·  Un distribuidor especializado puede administrar diferentes cuentas ómnibus para hacer parte de distintos FICs, cuentas que a su vez no podrán incluir como inversionistas a otras cuentas ómnibus. ·  Se refiere a las recomendaciones individualizadas realizadas al cliente inversionista, con el fin de que éste tome decisiones informadas, conscientes y estudiadas, orientadas a vincularse con uno o más FICs, con base en el tipo de inversionista, sus necesidades de inversión y en el perfil de riesgo particular que se le haya asignado. ·  Este deber se debe prestar cuando la distribución la realice la propia fuerza de ventas o el distribuidor especializado. ·  Es la toma de decisiones de inversión y desinversión de las operaciones del fondo, así como la identificación, medición, control y gestión de los riesgos inherentes al portafolio. ·  Podrá ser desarrollada por la misma sociedad administradora , por un gestor externo o por un gestor extranjero. ·  La responsabilidad de la gestión es del administrador cuando el gestor es extranjero. ·  Cuando el gestor es externo, la responsabilidad es asumida en su totalidad por éste. ·  Se crea este mecanismo para que los administradores de FICs puedan crear nuevos FICs más ágilmente con base en criterios establecidos por el regulador. ·  Se pueden agrupar varios FICs en una familia. · El proceso de autoriza ción ante la S uperintendenc ia se limit a a la F amili a de FICs y el primer fondo que la conforme. Los demás no deberán surtir este trámite. ·  El administrador debe informar a la SFC sobre los FICs que creó. Se incluyen nuevos activos aceptables para invertir: • Commodities • Derivados con fines de inversión ( que estén compensados y liquidados por cámara de riesgo, la diferencia entre el valor del contrato y las garantías debe estar en depós itos a la v ista) ·  Se crea un capítulo completo para abordar este tipo de FIC. ·  Limitan a fondos Cerrados, antes podían ser abiertos y escalonados. ·  Aumenta la concentración mínima del 60% al 75% ·  Permiten la creación de Familias de fondos de inversión colectiva inmobiliaria, previa autorización de SFC respecto de la destinación de los inmuebles. Amplia los activos admisibles adicionando: ·  Participaciones de FIC Inmobiliarios locales ·  Acciones locales o extranjeras cuyo objeto sea invertir en el sector inmobiliario Le permite al fondo celebrar contratos para: ·  Explotación de los bienes inmuebles ·  Seguros (proteger los bienes) Prestación de servicios (cuidado de los bienes) 12 Fondos Inmobiliarios Se definían como un tipo especial de carteras colectivas. 10 Familias de FICs No existía el concepto de Familias de FICs 11 Activos aceptables para invertir No estaba definida. 8 Deber de Asesoría especial No estaba definido. 9 Gestión La realizaba la misma administradora Los Fondos de Inv ersión Colec tiva, son el futuro de las Carteras Colectivas, cambios que s urgen por la imple mentación de los Decre tos 1242 y 1243 del 2013. Esta t abla comparativa, te permitirá co nocer l os principale s cambios entre estas dos figuras definiciones. 3 Actividades del administrador La Sociedad Administradora realizaba todas las actividades: administración, gestión, distribución y custodia. 4 Custodia La realizaba la misma administradora 5 Distribución Estaba definida como fuerza de ventas. 6 Distribución especializada No estaba definida. 7 Cuentas ómnibus Fondos de Inversión Colec tiva - FICs FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - FICs

Upload: omosapos

Post on 18-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla Comparativa FICS parcial pensiones

7/23/2019 Tabla Comparativa FICS parcial pensiones

http://slidepdf.com/reader/full/tabla-comparativa-fics-parcial-pensiones 1/1

PRIORIDADEDUCATIVA

TEMA CARTERAS COLECTIVAS Fondos de Inversión Colectiva - FICs

1 Compartimentos

Se definían compartimentos bajo un

único Reglamentocon posibilidad deplanes de inversiones diferentes para

cada uno.

Se elimina el concepto de compartimentos.

2 Tipos de participación No existían en este mecanismo.

Se introducen los tipos de participación: condiciones diferentes (comisiones, reglas

para realizar los aportes y redimir las participaciones) para grupos de inversionistas

dentro del mismo FIC´s. Generan diferentes valores de unidad dentro del mismo FIC.

·  

Se propicia la especialización de actividades.

·   Se definen las actividades de gestión y distribución especializada.

·  

La gestión y la distribución pueden ser delegadas (voluntariamente).

·   La Custodia se debe delegar de forma obligatoria e independiente.

·   Actividad del mercado de valores por medio de la cual el custodio ejerce el

cuidado y la vigilancia de los valores y recursos en dinero del custodiado para el

cumplimiento de operaciones sobre dichos valores.

·  

El custodio deberá ejercer como mínimo la salvaguarda de los valores, la

compensación y liquidación de las operaciones realizadas sobre dichos valores, así

como, la administración de los derechos patrimoniales.

·  

El gasto de custodia será asumido por el fondo

Profundiza la descripción de la actividad de distribución como la promoción de FICs

con miras a la vinculación de inversionistas a dichos fondos.

·   Puede ser realizada por la propia fuerza de ventas de los administradores de FICs,

por Distribuidores especializados, por contratos de uso de red y por contratos de

corresponsalía.

·   Se incorpora este mecanismo y podrá realizarse a través de cuentas ómnibus.·  

La cuenta ómnibus puede ser administrada por parte de una sociedad

administradora de FICs, diferente de la sociedad administradora del respectivo FIC o

por parte de los establecimientos bancarios.

·   Es una cuenta administrada por el distribuidor especializado, bajo la cual se

agrupan uno o más inversionistas, con el fin de que el distribuidor especializado

actúe a nombre propio y por cuenta de ellos, constituyéndose como un inversionista

en un único FIC.

·  

Un distribuidor especializado puede administrar diferentes cuentas ómnibus parahacer parte de distintos FICs, cuentas que a su vez no podrán incluir como

inversionistas a otras cuentas ómnibus.

·  

Se refiere a las recomendaciones individualizadas realizadas al cliente

inversionista, con el fin de que éste tome decisiones informadas, conscientes y

estudiadas, orientadas a vincularse con uno o más FICs, con base en el tipo de

inversionista, sus necesidades de inversión y en el perfil de riesgo particular que se le

haya asignado.

·  

Este deber se debe prestar cuando la distribución la realice la propia fuerza de

ventas o el distribuidor especializado.

·   Es la toma de decisiones de inversión y desinversión de las operaciones del fondo,

así como la identificación, medición, control y gestión de los riesgos inherentes al

portafolio.

·   Podrá ser desarrollada por la misma sociedad administradora, por un gestorexterno o por un gestor extranjero.

·  

La responsabilidad de la gestión es del administrador cuando el gestor esextranjero.

·   Cuando el gestor es externo, la responsabilidad es asumida en su totalidad por

éste.

·   Se crea este mecanismo para que los administradores de FICs puedan crear

nuevos FICs más ágilmente con base en criterios establecidos por el regulador.

·  

Se pueden agrupar varios FICs en una familia.

· El proceso de autorización ante la Superintendencia se limit a a la Familia de FICs y

el primer fondo que la conforme. Los demás no deberán surtir este trámite.

·  

El administrador debe informar a la SFC sobre los FICs que creó.

Se incluyen nuevos activos aceptables para invertir:

• Commodities

• Derivados con fines de inversión ( que estén compensados y liquidados por cámara

de riesgo, la diferencia entre el valor del contrato y las garantías debe estar en

depósitos a la v ista)

·  

Se crea un capítulo completo para abordar este tipo de FIC.

·   Limitan a fondos Cerrados, antes podían ser abiertos y escalonados.

·  

Aumenta la concentración mínima del 60% al 75%

·   Permiten la creación de Familias de fondos de inversión colectiva inmobiliaria,

previa autorización de SFC respecto de la destinación de los inmuebles.

Amplia los activos admisibles adicionando:

·  

Participaciones de FIC Inmobiliarios locales

·   Acciones locales o extranjeras cuyo objeto sea invertir en el sector inmobiliario

Le permite al fondo celebrar contratos para:

·   Explotación de los bienes inmuebles

·  

Seguros (proteger los bienes)

·   Prestación de servicios (cuidado de los bienes)

13 Contralor Normativo Era obligatorio Se elimina el Contralor.

12 Fondos InmobiliariosSe definían como un tipo especial

de carteras colectivas.

10 Familias de FICsNo existía el concepto de Familias

de FICs

11Activos aceptables

para invertir 

No estaba definida.

8Deber de Asesoría

especialNo estaba definido.

9 GestiónLa realizaba la misma

administradora

Los Fondos de Inversión Colectiva, son el futuro de las Carteras Colectivas, cambios que surgen por la implementación de los Decretos 1242 y 1243 del 2013.Esta tabla comparativa, te permitirá conocer los principales cambios entre estas dos figuras definiciones.

3Actividades del

administrador

La Sociedad Administradora

realizaba todas las actividades:

administración, gestión, distribución

y custodia.

4 CustodiaLa realizaba la misma

administradora

5 DistribuciónEstaba definida como fuerza de

ventas.

6Distribución

especializadaNo estaba definida.

7 Cuentas ómnibus

Fondos de Inversión Colectiva - FICs

FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - FICs