tabla comparativa de motores de busqueda

4
Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán: COBAY Santa Rosa. Asignatura: Informática 1. Docente: María del Rosario Raygoza Alumno: Sergio Elias Pech Balam Parcial: 2 Grado: 1 Grupo: P

Upload: sergh-pech-balam

Post on 21-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Tarea de 2 Parcial de Informática

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla Comparativa de Motores de Busqueda

Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán: COBAY Santa Rosa.

Asignatura: Informática 1.

Docente: María del Rosario Raygoza

Alumno: Sergio Elias Pech Balam

Parcial: 2

Grado: 1 Grupo: P

Page 2: Tabla Comparativa de Motores de Busqueda

Motores de Búsqueda¿Qué es?

¿Cómo funciona?

¿Dónde se encuentra?

¿Cómo se organiza?

Son aplicaciones muy complejas que se actualizan constantemente.

El corazón de todo motor de búsqueda es sin duda el algoritmo que dirige al robot o spider y después categoriza la información a través de las peticiones de los usuarios.

La información utilizando un agente o robot (web crawler) que lo hace es entrar en una página web recoger algunos datos.

Básicamente es un software o programa que localiza contenidos en Internet de una forma rápida y muy eficiente para luego, en función de tus peticiones de búsqueda, presentarte los resultados que ha almacenado previamente en su base de datos.

Se puede decir, simplificando mucho que un motor de búsqueda consta de cuatro partes:-Un interfaz para el usuario para hacer peticiones de búsqueda.-Un robot o spider que busca la información en Internet.-Una base de datos donde se han indexado los contenidos.

Identificar los enlaces en esta página web y finalmente seguir estos enlaces como haría un usuario para repetir el proceso una y otra vez.

Para ello previamente el motor de búsqueda fa creado su propia base de datos para poder presentarse los diferentes resultados en función de tus peticiones de búsqueda.

-Un algoritmo que conecta las peticiones de los usuarios con la base de datos.No cumple con almacenar e indexar la información y recoger la información usando técnicas de web crawling.

De esta forma el robot va saltando de un link a otro y navegando por distintas páginas de las que va recopilando datos con las que alimentan su base de datos.

La clave está en cómo construyen su base de datos y categorizan después los resultados que van a mostrar a sus usuarios.Ejemplos: Buscadores conocidos y que han utilizado son: Google, Bing y Yahoo.

Los motores de búsqueda crean listados de páginas web utilizando sus spiders o robots a través de técnicas de web crawling y después organizan la información encontrada, creando índices de los dos contenidos.

Esta es la manera en la que un buscador encuentra la información .Esta es la mitad del proceso. Después llegar el momento de indexar la información.