tabla comparativa de las teorías de aprendizaje

4
TALLER 1 Fundamentos de la comunidad virtual de aprendizaje TABLA COMPARATIVA DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Comparación de las Teorías de Aprendizaje y Herramientas de la Web 2.0 que apoyan las mismas. Mara Soto ETEL 603 / Dra. Digna Rodríguez Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Upload: sotomara

Post on 06-Jul-2015

365 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje

TALLER 1 Fundamentos de la comunidad virtual de aprendizaje

TABLA COMPARATIVA DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Comparación de las Teorías de Aprendizaje y Herramientas de la Web 2.0

que apoyan las mismas.

Mara Soto ETEL 603 / Dra. Digna Rodríguez

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Page 2: Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje

Comparación de las teorías de aprendizaje

y herramientas de la Web 2.0 que las apoyan

Teorías de aprendizaje Principios fundamentales de las teorías Herramientas Web 2.0

Cognitivismo Se destaca la creatividad de la mente humana, señalando que los conocimientos no son aprendidos sino descubiertos.

El foco de la instrucción es la información El profesor o maestro es un transmisor de conocimientos mientras que

el alumno adquiere conocimientos e información. Este enfoque es centrado en el currículo, el núcleo temático se divide

en temas, los temas en lecciones y las lecciones en hechos, principios y fórmulas específicas.

La evaluación se centra en medir la cantidad de conocimiento adquirido. (Nitsche, s.f.)

Hipermedia – permite desplegar contenido y enlazarlo con información adicional relevante al tema, como definiciones, ejemplos, gráficos, entre otros Videos educativos – permite la difusión de conceptos y su aplicación Tutoriales – permite la difusión de los pasos a seguir para completar un proceso o tarea

Constructivismo Sostiene que el conocimiento se obtiene de forma activa por parte del estudiante que ejecuta la acción de construir el conocimiento a través de las interacciones con el medio ambiente y sus experiencias previas.

El estudiante es autónomo y auto regula sus propios procesos cognitivos, tiene control del aprendizaje.

Al igual que el cognitivismo, concibe el aprendizaje como una actividad mental, con la diferencia de que los constructivistas creen que la mente filtra la información que recibe para crear su propia realidad.

El profesor, en lugar de impartir conocimientos, participa junto con el estudiante en el proceso de construir conocimiento.

El estudiante es el centro del proceso de instrucción. La estructura y la calidad del conocimiento del estudiante es más

importante que la cantidad de conocimiento. Los procesos centrales del aprendizaje son los de organización,

interpretación y comprensión del material. (Nitsche, s.f.)

WebQuest – permite que el estudiante construya sobre su propio conocimiento a través de las experiencias que va adquiriendo al resolver un problema presentado buscando información en la web Blog / Podcasts – permite la creación de contenido por parte del estudiante a partir de un aprendizaje adquirido por medio del proceso de enseñanza Carteles y Mapas Mentales Interactivos – permite la elaboración de contenido interactivo a partir de las experiencias de aprendizaje adquiridas

Page 3: Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje

Conectivismo El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.

El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en

un momento dado. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para

facilitar el aprendizaje continuo. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una

habilidad clave. La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de

todas las actividades conectivistas de aprendizaje. La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje: el

acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante ya que una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión. (Nitsche, s.f.)

WebQuest – aplica también para el conectivismo ya que es una búsqueda de información a través de la web para resolver un problema planteado Wikispaces – permite la recopilación de material diverso relacionado a un mismo tema, como enlaces a videos, páginas web, trabajos investigativos, etc. También permite la elaboración de contenido nuevo en base a la información recopilada. Redes sociales educativas o profesionales – permite la conexión de diversas fuentes de información para mantenerse actualizados, a través de éstas también se pueden compartir enlaces, videos, etc.

Diseño instruccional seleccionado y por qué

Tema del adiestramiento e-learning Herramientas Web 2.0

Modelo de Robert Gagné, los nueve eventos de la instrucción. Este modelo provee una guía estructurada de cómo planificar y diseñar una lección y los elementos que deben ser incorporados en la misma para que sea efectiva (Quintero y Velázquez, 2009).

Medidas de seguridad en el área de trabajo Meta: Promover un ambiente de trabajo seguro para todos los empleados Objetivo: Al concluir la lección el participante será capaz de explicar las medidas de seguridad que deben seguir todos los empleados para mantener un ambiente de trabajo libre de accidentes.

Foro de discusión Cartel informativo en Glogster o Prezi Video de YouTube

Page 4: Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje

Referencias

Nitsche, R. (s.f.).Breve repaso de las teorías educativas. Recuperado el 5 de abril de 2014 de

http://hermescronida.files.wordpress.com/2009/01/breve-repaso-de-las-teorias-educativas.pdf

Quintero, P. y Velázquez, S. (2009). Modelo de los 9 eventos de instrucción de Gagné. Recuperado el 5 de abril de 2014 de

http://www.slideshare.net/santiav/modelo-de-los-9-eventos-instruccionales-de-gagne