tabla cientificos

8
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL MARYULI PALACIOS TAVERA CÓD. 201221807040 NOMBRE HECHOS CIENTIFICOS REALIZADOS Nelson Sabogal Millones de colombianos lo vieron por televisión en los años 1987 y 1988, cuando llamado por el Noticiero Cine visión, revolucionó los informes del estado del tiempo, con un estilo sencillo, de fácil comprensión, diferente. Se trata del ingeniero colombiano Nelson Sabogal, hoy una de las personas que más sabe sobre los secretos de la capa de ozono. Hace doce años, él sorprendió a los medios científicos del mundo con una investigación sobre el ozono en el trópico, y ahora tiene como responsabilidad, el control de los desechos tóxicos, catalogados entre los más graves y complejos problemas que afrontan el mundo y el hombre contemporáneo. Jorge Reynolds Este científico bogotano domina la electrofísica cardiaca y la ingeniería biomédica; es reconocido mundialmente como el inventor del marcapasos artificial externo, con electrodos internos, que desde hace 53 años ha sido un gran aporte para la humanidad ya que le cambió la vida a infinidad de enfermos del corazón en el mundo. A él le han sido conferidos tres doctorados honoris causa en Medicina. Y nuevamente es hoy noticia mundial, tras anunciar su nuevo invento: el Puente AV (aurícula- ventrículo), diminuto marcapasos (nanomarcapasos), que mide “la tercera parte de un grano de arroz”, y cuyo precio será la décima parte de los actuales. El nuevo sistema de regulación del ritmo cardiaco valdrá solo unos 2.000 dólares, será implantado mediante una cirugía ambulatoria que dura veinte minutos, y beneficiará a millones de personas. Martha C Gómez La doctora Martha C. Gómez (D. V. M. Ph. D.), oriunda de Pereira, es considerada una autoridad mundial en clonación. Como investigadora y científica, y mediante este proceso, ha salvado especies de gatos salvajes africanos que estaban en vías de extinción. En el ámbito mundial sus logros son calificados como sobresalientes, pero en Colombia poco se sabe sobre ella, sobre sus publicaciones científicas, o sobre sus continuos viajes investigativos o para participar como conferencista en foros, debates o congresos internacionales.

Upload: maryulipalacios9

Post on 18-Jul-2015

235 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla cientificos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

MARYULI PALACIOS TAVERA

CÓD. 201221807040

NOMBRE HECHOS CIENTIFICOS REALIZADOS

Nelson Sabogal

Millones de colombianos lo vieron por televisión en los

años 1987 y 1988, cuando llamado por el Noticiero Cine

visión, revolucionó los informes del estado del tiempo, con

un estilo sencillo, de fácil comprensión, diferente. Se trata

del ingeniero colombiano Nelson Sabogal, hoy una de las

personas que más sabe sobre los secretos de la capa de

ozono. Hace doce años, él sorprendió a los medios

científicos del mundo con una investigación sobre el

ozono en el trópico, y ahora tiene como responsabilidad,

el control de los desechos tóxicos, catalogados entre los

más graves y complejos problemas que afrontan el

mundo y el hombre contemporáneo.

Jorge Reynolds

Este científico bogotano domina la electrofísica cardiaca

y la ingeniería biomédica; es reconocido mundialmente

como el inventor del marcapasos artificial externo, con

electrodos internos, que desde hace 53 años ha sido un

gran aporte para la humanidad ya que le cambió la vida

a infinidad de enfermos del corazón en el mundo. A él le

han sido conferidos tres doctorados honoris causa en

Medicina. Y nuevamente es hoy noticia mundial, tras

anunciar su nuevo invento: el Puente AV (aurícula-

ventrículo), diminuto marcapasos (nanomarcapasos), que

mide “la tercera parte de un grano de arroz”, y cuyo

precio será la décima parte de los actuales. El nuevo

sistema de regulación del ritmo cardiaco valdrá solo unos

2.000 dólares, será implantado mediante una cirugía

ambulatoria que dura veinte minutos, y beneficiará a

millones de personas.

Martha C Gómez

La doctora Martha C. Gómez (D. V. M. Ph. D.), oriunda de

Pereira, es considerada una autoridad mundial en

clonación. Como investigadora y científica, y mediante

este proceso, ha salvado especies de gatos salvajes

africanos que estaban en vías de extinción. En el ámbito

mundial sus logros son calificados como sobresalientes,

pero en Colombia poco se sabe sobre ella, sobre sus

publicaciones científicas, o sobre sus continuos viajes

investigativos o para participar como conferencista en

foros, debates o congresos internacionales.

Page 2: Tabla cientificos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

MARYULI PALACIOS TAVERA

CÓD. 201221807040

Adriana Ocampo

La brillante colombiana Adriana Ocampo Uria, astrónoma

y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia, y piloto

astronauta, nacida en Barranquilla hace 56 años,

experimentó la mayor felicidad de su vida cuando el 5 de

agosto pasado, a las 10 y 25 de la mañana, partió el

cohete Atlas V551 a Júpiter, pues es la comandante de la

histórica aventura espacial Misión Juno. A ella, la Park

Middle School Media Specialist Female Scientists and

Inventors la colocó en el nivel de Sara Josephine Baker,

Florence Bascom, Marie Curie, Rosalin Franklin, Sylvia Earle

Mead, Jane Wright, Rosalyn Yalow, Dorothy Ferebee,

Shirley Jackson y Sarah Parker. Y brilla en la “Selección

Femenina Latinoamericana de la Fama”, al lado de

Gabriela Mistral y Carolina Herrera. Además, su

nacionalidad se la disputan Uruguay y Argentina, donde

vivió.

Eduardo Posada

Flórez

Este físico y científico colombiano es un gran impulsor de

lo que se cree se puede llegar a realizar en la ciencia

colombiana y los avances que la misma puede alcanzar

a lo largo del tiempo. nacido en Bogotá, Colombia en el

año de 1942, es un físico y científico colombiano

reconocido como el padre de las políticas en CTI: ciencia,

tecnología e innovación en Colombia. Actualmente

(2012) es presidente de la ACAC.

http://pensamiento

entec.blogspot.co

m/ Lopera

Francisco Javier Lopera Restrepo nació en Aragón,

Antioquia en 1951. En sus primeras miradas investigativas

se fijó en los misterios del espacio y el universo, por eso

quería estudiar astronomía. Posteriormente se interesó por

estudiar la mente humana desde que leyó un comentario

sobre la inexistencia de los ovnis más allá de las

alucinaciones de las persona; desde entonces los

caminos del cerebro y la psiquis se volvieron su mayor

pasión.

Raúl Cuero Estudió en la Universidad del Valle en Cali. Continuó sus

estudios en Estados Unidos. Entre 1970 y 1971 en el Colegio

Heidelberg de Ohio. Entre 1971 y 1974 estudió en la

Universidad del Estado de Ohio también con una beca.

Entre 1980 y 1986 estudió con una beca en la Universidad

de Strathclyde, en Escocia, donde realizó un doctorado en

Microbiología. Dirigió cuatro equipos debiología

sinténtica en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto

de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre de

el año 2007 se presentó en Igem07 con un equipo

conformado por estudiante colombianos e Israelíes.

Page 3: Tabla cientificos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

MARYULI PALACIOS TAVERA

CÓD. 201221807040

Nubia Muñoz

Calero

Nubia Muñoz Calero, caleña, médica y patóloga,

recibirá La Legión de Honor, la más importante de las

condecoraciones francesas, establecida por Napoleón I

el 20 de mayo de 1802. La orden se concede a hombres y

mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos

extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar.

Nubia es miembro del Comité de Científicos encargados

de supervisar las pruebas clínicas de Gardasil.

Fue nominada en 2008 y 2009 para el Premio Nobel de

Medicina y Fisiología. Ha trabajado con éxito en los

cánceres de papillomavirus humanos (HPV) y cervicales.

Ha contribuido en el estudio, tratamiento y desarrollo de

vacunas para ambos cánceres mencionados.

Helena Groot

Para Helena Groot de Restrepo, microbióloga y genetista

de la Universidad de Los Andes, la investigación siempre

ha ido de la mano de la docencia. Con su equipo de

trabajo en el Laboratorio de Genética Humana, busca

conocer más a fondo las características intrínsecas que

hacen que una población desarrolle o no ciertas

patologías.

Juan

Pablo

Negret

Arboleda

Juan Pablo Negret Arboleda, caucano, nacido en Popayán

está incluido en los seis investigadores colombianos que

verán recompensada su labor con el Premio Scopus

Colombia 2011. Juan Pablo se gradúo en la Facultad de

electrónica y telecomunicaciones de la Universidad del

Cauca. Fue fundador, en 1970, del Foto Club Universidad

del Cauca.

Ángela Restrepo

Microbióloga medellinense. Bachiller del Colegio de la

Presentación. Técnica de Laboratorio, en 1955, de la

Escuela de Laboratorio Clínico del Colegio Mayor de

Antioquia. Profesora en la Facultad de Medicina, de

tiempo completo, de la Universidad de Antioquia, durante

20 años. Entre 1959 y 1964, adelantó estudios de doctora y

postgrado en los Estados Unidos. Subdirectora del

Laboratorio Departamental y Jefe de Sección de

Microbiología. Recibió la condecoración de la Orden al

Mérito Universitario Francisco Antonio Zea. Recibió el

premio Alejandro Ángel Escobar, por sus investigaciones.

Las Universidades de Antioquia y Bolivariana la han

otorgado títulos Honoris Causa.

Horacio Torres es Ingeniero Electricista, Magister en

Sistemas de Potencia de la Universidad Nacional de

Colombia y estudios de doctorado con énfasis en

transitorios electromagnéticos de la Universidad Técnica

de Darmstadt (Alemania). Profesor Titular y Especial de la

Universidad Nacional de Colombia. Ha sido Director de los

Page 4: Tabla cientificos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

MARYULI PALACIOS TAVERA

CÓD. 201221807040

Horacio Torres Programas de Doctorado, Maestría y Especialización en

Ingeniería Eléctrica y Director del Departamento de

Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad

Nacional de Colombia. Fundador y Director del Programa

de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales –

PAAS-UN de la Universidad Nacional de Colombia desde

1987, grupo Categoría A de Colciencias.

Ángela María

Guzmán

Sin duda Ángela María Guzmán es una mujer de mundo.

Por eso conoce perfectamente las metodologías de

investigación que se usan en los mejores institutos de física

y óptica de los países desarrollados. Con un poco de

melancolía recuerda cómo en Colombia se trabajaba,

por ejemplo, con tarjetas de computadores manuales,

mientras que en otros países como Estados Unidos, la

investigación era interactiva y computarizada.

Rodrigo Bernal

Rodrigo Bernal (n. Medellín, 1959) es un botánico

colombiano especializado en la familia de las palmeras.

Bernal fue profesor asociado del Instituto de Ciencias

Naturales de la Universidad Nacional de Colombia hasta

marzo de 2007. Recibió su Doctorado en la Universidad de

Aarhus, Dinamarca, en 1996. Fue curador general del

Herbario Nacional Colombiano (COL) (1986-1987) y editor

de la revista científica Caldasia (1989-1991, 1997-1999).

Bernal ha publicado cuatro libros y 78 artículos científicos

y capítulos de libros, la mayoría de ellos sobre la

clasificación, ecología, usos y conservación de especies

de palmeras.

Camilo Mora Este año, Camilo Mora repitió un logro del que pocos

científicos pueden presumir: publicar un artículo en una

de las mejores revistas científicas del mundo. En la edición

del 10 de octubre de la revista británica Nature presentó

un índice de las temperaturas que los humanos

experimentaremos en 2.047 en distintas áreas del planeta

si seguimos con el mismo sistema económico de hoy.

Periódicos como The New York Times y el Washington Post,

hasta revistas y periódicos en Europa y Asia registraron la

noticia.

Page 5: Tabla cientificos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

MARYULI PALACIOS TAVERA

CÓD. 201221807040

Alicia Dussan de

Reichel

Alicia Dussan de Reichel Dolmatoff, (Bogotá, 1920) fue la

primer mujer antropóloga de Colombia. Reconocida

docente, investigadora en defensa de la diversidad

cultural y étnica en Colombia. Fue una de las primeras

mujeres en ingresar a la Universidad en el país, pionera en

estudios de género en la región caribe de Colombia, su

esposo fue el antropólogo Gerardo Reichel Dolmatoff con

quién contrajo matrimonio en 1943. En la actualidad es la

única antropóloga de la Academia de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales.

Alfonso Caycedo

Lozano

Alfonso Caycedo Lozano (Bogotá 1932) es un neurólogo y

psiquiatra colombiano creador de la Sofrología, escuela

científica que tiene como objetivo el estudio de la

consciencia y la conquista de los valores existenciales del

ser para tratar problemas de salud mental y emocional al

establecer el equilibrio cuerpo – mente mediante

técnicas de relajación y control de los estados de

conciencia.

Betty Lucy López

Osorio

El Grupo de Investigación Ciencia de los Materiales de la

Universidad de Antioquia, coordinado por la profesora

Betty Lucy López Osorio, se dedica a la investigación de

los polímeros. López ha estado vinculada al Instituto de

Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y

ha sido pionera en el estudio de los polímeros en

Colombia. Su interés por las ciencias, especialmente la

química y las matemáticas, surgió desde su época de

estudiante de bachillerato, en el Colegio María

Auxiliadora de Medellín. Ese gusto académico la motivó a

continuar su formación profesional en Ingeniería Química,

para luego dedicarse a la química pura. Se especializó en

Suecia y realizó estudios de maestría y doctorado en

Estados Unidos.

David Francisco

Camargo

Es un economista, con especializaciones y maestría en

Europa. Escritor, autor de numerosos libros, algunos de

ellos galardonados. Profesor universitario asesor de

empresas públicas y privadas. Conocedor de los

problemas sociales. Ha viajado por todo el mundo y ha

obsequiado algunos de sus libros a la red de internet.

Inventor e investigador. Ha dictado conferencias a nivel

nacional e internacional y realizado cursos talleres,

ofreciendo un diagnóstico y soluciones a las empresas

que han contratado sus servicios profesionales. Autor de

Page 6: Tabla cientificos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

MARYULI PALACIOS TAVERA

CÓD. 201221807040

numerosos ensayos, libros técnicos, poesía, teatro fábula,

ética, economía, jurídicos-.

Ha recibido agradecimientos del rey de España por

algunas de sus publicaciones lo mismo que de algunos

mandatarios europeos y suramericanos. Sus conferencias

y talleres están cargados de originalidad y sabiduría. Ha

sido asesor de tesis de grado en pregrado, maestría y

doctorado.

Vanesa Restrepo

Vanessa Restrepo Schild, antioqueña, graduada en San

José La Salle, hija única, ha vivido con su madre Patricia.

Anda metida en laboratorios, codeándose con doctores

y postdoctores, dirige su propia investigación en Oxford,

pero en lo otro es una chica normal.

Oriol Cusola

El ilerdense Oriol Cusola, joven investigador de 29 años del

grupo científico papelero CelBiotech, de la Universidad

Politécnica de Cataluña (UPC) en Terrassa, ha patentado

un nuevo producto biotecnológico para fabricar papel

impermeable mediante enzimas naturales.

Orlando Ayala

El colombiano Orlando Ayala, vice presidente Mundial de

Desarrollo de Mercados Emergentes de Microsoft, estuvo

en el país para la inauguración de Bios, un centro de

Bioinformática y Biología Computacional, en Manizales.

Ayala, uno de los directivos de alto nivel más destacados

del país a nivel mundial, habló con Portafolio acerca de

las expectativas de este centro, construído por Microsoft

en alianza con el Ministerio de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, y Colciencias.

Edgar Cobo Cobo

Doctor Edgar Cobo Cobo, Docente jubilado de la

Universidad del Valle, recibió el título de "Maestros de

Maestros" por parte de SOVOGIN.

El Dr. Cobo es Médico de la Universidad Nacional de

Colombia, Especialista en Obstetricia y Ginecología de la

Universidad del Valle, Subespecialista en Fisiología y

Bioquímica de la misma universidad y Subespecialista en

Fisiología Obstétrica. En anteriores oportunidades el Dr.

Cobo ha recibido reconocimientos como el Premio

Page 7: Tabla cientificos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

MARYULI PALACIOS TAVERA

CÓD. 201221807040

Nacional al Mérito Científico en el año 2007, otorgado por

la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia,

ACAC, y el de Profesor Emérito de Obstetricia y

Ginecología, por parte de la Universidad del Valle en el

año 1985, resultados de su trabajo como investigador en

el área de fisiología de la reproducción.

Diego Molano

En el marco de los ‘Diálogos de gestión presidencial’, el

Ministro TIC, Diego Molano Vega, presentó ante

autoridades locales y gremios del departamento de

Boyacá el proyecto ‘Ciencia, Tecnología e Innovación

para Boyacá y Tunja’.

El proyecto fue resultado de una consultoría de la firma

McKinsey , en la cual se fijaron estándares rigurosos para

desarrollar e implementar las estrategias. Se basa en la

realidad boyacense y colombiana, pero también tomó

en cuenta algunos ejemplos exitosos internacionales en la

aplicación de TIC para la producción agrícola,

especialmente en países con una alta masificación de

Internet y nuevas tecnologías como Estados Unidos,

Canadá, México, Costa Rica, Ghana, Kenia, Bangladesh

y la India.

Eduardo Sanchez

Eduardo Sanzhez fue profesor asociado del Instituto de

Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de

Colombia hasta marzo de 2007. Recibió su Doctorado en

la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en 1996. La

sociedad moderna se ha basado como siempre ocurre,

en lo sucedido a través de la historia. De lo pasado

aprendemos y nos quedamos con lo que más nos

apasiona, sobre todo de la parte científica. Sin ésta, no se

hubiera transformado y evolucionado nuestra sociedad.

El positivismo aúna éste conocimiento y promueve su

interés en la clase social. Trata de crear avidez por lo

epistemológico

Page 8: Tabla cientificos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

MARYULI PALACIOS TAVERA

CÓD. 201221807040

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://angelica930719.blogspot.com/

http://angeeherrera.blogspot.com/

http://carolbetancourt.blogspot.com/

http://haroldmontilla.blogspot.com/

http://construyendolasnuevastecnologiastic.blogspot.com/

http://pensamientoentec.blogspot.com/

http://olajuegotec.blogspot.com/

http://karenpenagosf.blogspot.com/

http://karolinachqu.blogspot.com/

http://geminis95.blogspot.com/

http://pedagosud.blogspot.com/

http://paulabrausin10.blogspot.com/

http://yahuertasm.blogspot.com/

http://mayra0718.blogspot.com/

http://jugaryaprenderalamismavez.blogspot.com/

http://yissetmosquera.blogspot.com/

http://juegoytecnologiaenlasinfancias.blogspot.com/