tabla biolog i ape ces

9
Vegetales Humano Anfibios Insectos Peces Aves Irritabil idad No es tan obvia como la de los animales, pero también los vegetales reaccionan a la luz, a la gravedad, al agua y a otros estímulos, principalm ente por crecimient o de su cuerpo. El movimiento de flujo del citoplasma de las células vegetales se acelera o detiene a causa de las variacione s en la intensidad de la luz Reaccionan a los estímulos, que son cambios físicos o químicos en su ambiente interno o externo. Los estímulos que evocan una reacción en la mayoría de los organismos son: cambios de color, intensidad o dirección de la luz; cambios en temperatur a, presión o sonido, y cambios en la composició n química del suelo, aire o agua circundant es. Capacidad que poseen todos los organismos vivos desde los unicelular es hasta los multicelul ares, complejos de reaccionar , no- linealment e. Capa de piel que les permite adaptarse y protegerse . Taxismos movimiento s o alejamient o del estímulo externo. Algunos detectan una sustancia en el agua y tratan de alejarse o acercarse Algunos peces con sus ojos pueden ver a su alrededor y observar si al frente tiene alimento o algún depredador . Hay algunos que cambian de color, su color es más fuerte y cuando esta se convierte en estrés se empieza a decolorar y así mismo la mayoría deja de comer para así morir. Estas sacan sus alas y se alzan sobre sus dos patas como en señal de amenaza en caso de que estén en reposo o en un lugar paradas, por otro lado si están volando tienden a volar más alto y ponen las patas en forma de gancho con las garras de frente. Algunas tienden a cambiar de color, solo se oscurece más, puede ser de un rojizo a un marrón. Los procesos Es el equilibrio Teoría de la Capacidad de los Su sangre posee una Estos animales son

Upload: antonio-espinosa

Post on 03-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de célula en los distintos organismos

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla Biolog i Ape Ces

Vegetales Humano Anfibios Insectos Peces Aves

Irritabilidad

No es tan obvia como la

de los animales, pero

también los vegetales

reaccionan a la luz, a la

gravedad, al agua y a otros

estímulos, principalment

e por crecimiento de su cuerpo. El movimiento de flujo del

citoplasma de las células

vegetales se acelera o detiene a

causa de las variaciones en la intensidad

de la luz

Reaccionan a los estímulos,

que son cambios físicos o químicos en su ambiente

interno o externo. Los

estímulos que evocan una

reacción en la mayoría de los

organismos son: cambios

de color, intensidad o

dirección de la luz; cambios

en temperatura,

presión o sonido, y

cambios en la composición química del suelo, aire o

agua circundantes.

Capacidad que poseen todos

los organismos vivos desde los

unicelulares hasta los

multicelulares, complejos de reaccionar,

no- linealmente. Capa de piel

que les permite

adaptarse y protegerse.

Taxismos movimientos o

alejamiento del estímulo

externo. Algunos

detectan una sustancia en el agua y tratan de alejarse o

acercarse

Algunos peces con sus ojos pueden ver a

su alrededor y observar si al frente tiene alimento o

algún depredador. Hay algunos que cambian de color, su color es más

fuerte y cuando esta se

convierte en estrés se

empieza a decolorar y así

mismo la mayoría deja

de comer para así morir.

Estas sacan sus alas y se alzan sobre sus dos

patas como en señal de amenaza

en caso de que estén en reposo o

en un lugar paradas, por otro

lado si están volando tienden a

volar más alto y ponen las patas

en forma de gancho con las

garras de frente. Algunas tienden a cambiar de color, solo se oscurece más, puede ser

de un rojizo a un marrón.

Homeostasis

Los procesos homeostáticos son aquellos

que restablecen el

equilibrio interno de una

célula (por extensión el

de un organismo) frente a los cambios del ambiente. 

Específicamente en los

vegetales se puede hacer referencia a los taxismos,

osmoregulación, regulación

Es el equilibrio en un medio

interno, como por ejemplo

nuestro cuerpo. El organismo

realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la

salud. Los mecanismos

homeostáticos actúan

mediante procesos de

retroalimentac

Teoría de la selección natural

siempre tiene que haber un depredador y

depredado para mantener

el equilibrio.

Capacidad de los

vertebrados superiores

para regular el estado de su ambiente la

constancia del medio interior

es un fenómeno

universal y ha sido el factor

que les permite invadir

ambientes desfavorables

Su sangre posee una

concentración de sales mayor

que la del agua, por lo que el agua

tiene a entrar osmóticament

e en sus cuerpos. Estos peces capan

sales de forma activa del agua

que pasa a través de sus branquias, y

producen grandes

Estos animales son capaces de

regular su temperatura corporal, de

manera automática,

consumiendo energía química,

procedente de los alimentos.Gracias al

autoabastecimiento de calor, estas pueden sobrevivir

en las condiciones de

frío más adversas como es el caso

Page 2: Tabla Biolog i Ape Ces

de metales tales como el cobre, zinc, níquel, entre

otros

ión y control. Cuando se produce un

desequilibrio interno por

varias causas, estos procesos se activan para reestablecer el

equilibrio

cantidades de orina diluida (20% de su

peso corporal diariamente) para eliminar el exceso de

agua.Para mantener la composición

sanguínea correcta estos peces beben agua de mar

para remplazar el

agua que pierden por

ósmosis hacia el medio externo

hipersalino.

de los pingüinos.

Cuando la temperatura ambiente es elevada, el

mecanismo de termorregulación

de los homeotermos

baja para ahorrar energía.

Transporte

A través de sus raíces, los minerales

disueltos en el agua del suelo,

y a través de sus hojas obtienen

dióxido de carbono (CO2)

de la atmósfera.

Estos componentes

son transformados en alimentos

para la planta, gracias al

proceso de fotosíntesis,

en el que interviene la

clorofila presente en

las hojas.

Las membranas biológicas

están compuestas de lípidos, proteínas y

carbohidratos que existen en

un estado líquido. Las membranas

biológicas son las estructuras que definen y controlar la composición del espacio

que delimitan. Todas las

membranas de existir como estructuras dinámicas

cuya composición

Respiran aire, tienen tráquea protegida por el epiglotis y

ventanas nasales , para poder respirar

con boca cerrada. También pueden

respirará a través de su

piel.

Polinización proceso de

transferencia del polen y estambres

hasta el estigma parte receptiva de flores en los

angiospermas , germina y fecunda los

óvulos, posible la

reproducción de semillas y

frutos.

Además del movimiento

ondulatorio de su cuerpo, además del

movimiento de sus aletas, además del

efecto acción-reacción por el

pasaje de agua por sus

agallas, sube y baja gracias a

la vejiga natatoria, la

llena, la vacía.

No todas las aves vuelan, pero si la

mayoría, la técnica de vuelo

solo implica extender sus alas e impulsarse para tomar vuelo, así

con el mismo aire y haciendo un

movimiento de arriba hacia abajo

empezaran a tomar altura y

rapidez; las aves que no vuelan

tienden a saltar con sus dos patas de tal forma que van avanzando

poco a poco. Hay algunas que

incluso saben nadar, la aves son muy completas.

Page 3: Tabla Biolog i Ape Ces

cambia a lo largo de la

vida de una célula.

Excreción

Las cianobacterias, los hongos, las algas y las

plantas terrestres, los

que casi no poseen ningún

carácter en común salvo la presencia de cloroplastos

Es un concepto que

ilustra los mecanismos

de transmisión y expresión de

la herencia genética tras

el descubrimient

o de la codificación de

ésta en la doble hélice

del ADN

Riñones órganos

alargados en cada lado de la

columna, conductos

excretores se extienden por borde lateral

del riñón, vejiga bolsa

donde la orina es conservada

y luego reabsorbida, la

execración viene dada por

los riñones algunos excretan

generalmente amoniaco , otros sus

desechos son nitrogenados en forma de

urea.

Tubos al final del intestino

tubos Malpighi que producen reabsorción de agua y con las excreciones.

En los peces Teleósteos de agua dulce y

salada la excreción se realiza por medio de la

papila anal, y en los

Elasmobranquios la excreción se relaliza en en un orificio que comunica la Cloaca con

el exterior, debido a que

presentan tubo digestivo con

todos sus elementos( boca, estómago,

intestino delgado, grueso,

glándulas anexas) las

heces la excretan al

medio externo por medio de la papila anal

en los Teleósteos y en la Cloaca

en los Elasmobranqui

os, los desechos

metabólicos nitrogenados que forman la

orina la excretan por medio de la

papila Urogenital en los teleósteos y por medio de la Cloaca en

los

Las aves tienen un sistema

excretor muy eficaz. La mayor parte del agua de

las heces es reabsorbida antes de la defecación y

devuelta a la circulación. En

algunos grupos, como en el de los Tetraónicos, las

heces son extremadamente

secas, ya que gran parte del agua ha sido

reabsorbida. En muchas especies

se excreta un ácido úrico muy seco, a menudo visible en forma

de mancha blanca en las heces. Este

sistema reduce en gran medida la

necesidad de beber, la menor

cantidad de agua existente en el intestino puede

ser reciclada continuamente. Evolución del

sistema excretor.

Page 4: Tabla Biolog i Ape Ces

Elasmobranquios, ya que en

la cloaca convergen los

sistemas digestivo, urinario y

reproductor.

Reproducción

En todos estos vegetales coexisten tanto la

reproducción sexual como la

asexual. La gran mayoría

producen esporas como

medio para asegurar la

dispersión de cada especie y

su supervivencia

en condiciones ambientales

extremas

La reproducción es un proceso biológico que

permite la creación de

nuevos organismos, siendo una

característica común de todas las

formas de vida conocidas

Los machos en copula vierten

el líquido seminal baja formato de una vaina o

cadena gelatinosa que rodea al ovulo y esto permite

la fecundación.

Su fertilización se produce en

agua dulce.

Son organismos

heterosexuales se observa la existencia de

dos sexos masculino y femenino

reproducción precedida por

la copula unidos y fusión de células.

Los peces tiene tres tipos

de reproducción: Los Vivíparos son aquellos que "paren" a

su cría ya como juveniles completamente formados, la

fertilización interna es una característica

de especialización obligada en este grupo,por

ejemplo: tiburones, rayas. Los machos de

estos grupos poseen una modificación de sus aletas ventrales en

forma de órgano

copulador, que les sirve para transferir los

espermatozoides durante la fertilización

interna. Los

Ovovivíparos (que también requieren de fertilización interna), son

aquellos donde los

huevos son retenidos por

la madre hasta la eclosión,

Las aves son vertebrados de sangre caliente, recubiertos de

plumas y ovíparos (es decir, que

ponen huevos).Sus huevos están protegidos por una cubierta

calcárea porosa (los poros son

microscópicos)Todo ello son

adaptaciones al medio terrestre,

adaptaciones que incluyen

fecundación interna y posesión de pene (si bien

éste es muy pequeño y de

rápida eyaculación).

Page 5: Tabla Biolog i Ape Ces

pero la nutrición del embrión no

depende de la madre sino del

vitelo del huevo. 

Los Ovíparos, en éstos, los huevos son

expulsados al medio y la

fertilización es externa.

Aunque, en raras

ocasiones, pueden suceder

eventos donde ocurra

fertilización interna antes del desove.

Asimilación

Las plantas superiores son

organismos autotróficos que pueden sintetizar sus componentes moleculares orgánicos a

partir de nutrientes

inorgánicos obtenidos del

medio ambiente.

Para muchos nutrientes minerales,

este proceso involucra la

absorción por las raíces

desde el suelo y la

incorporación en

compuestos

Microorganismo es un

organismo microscópico

que individualmente no puede observarse a simple vista,

está compuesto de

una o más células y es

capaz de reproducirse por división.

Dado la diversidad de

microorganismos existentes,

muchos de ellos pueden ser benéficos

para el ser humano (la mayoría) y

otros

Durante la etapa de

larvas presentan respiración branquial

cuando son adultos su

respiración es pulmonar pero

también a través de la piel se llama respiración

cutánea.

Teoría propuesta por

snodgrass y dice que

provienen del grupo de los

gusanos marinos y

lombrices de la tierra o bien

de los peripatos los

anélidos difieren de los insectos , tiene

un exoesqueleto quitinoso ni apéndices

segmentados, los onicóforos

si tienen exoesqueleto

renovado periódicament

e.

Es la primera parte de la

nutrición. Por ella, el pez

convierte en su propia

substancia la materia con

que se alimenta. La

asimilación es obra de varias

fuerzas reunidas lo

mismo que la nutrición; es igualmente que ella una operación

sucesiva de muchos órganos.

Las aves no son una especie que

se mantenga establecida en un solo lugar; estas o

la mayoría de estas tienden a adaptarse a al

medio ambiente que los rodea y se relaciona con él.Al mismo tiempo estás se encargan de conseguir su

propio alimento y estos son

enzimáticamente y empieza su

absorción en el intestino. Es cuando los nutrientes

metabolizados son absorbidos

por el intestino e ingresados a la

circulación

Page 6: Tabla Biolog i Ape Ces

orgánicos que son esenciales

para el crecimiento y

desarrollo. Esta

incorporación de nutrientes minerales en

sustancias orgánicas tales

como pigmentos,

enzimas, cofactores,

lípidos, ácidos nucleicos o

aminoácidos se denomina

asimilación de nutrientes.

perjudiciales. sanguínea.