tabaquismo

22
TABAQUISMO.

Upload: jose-zavala

Post on 27-Jun-2015

1.605 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

En esta exposición del tabaquismo se muestran lo que son las causas, consecuencias, concepto del mismo, tipos de fumadores, tratamientos y estadísticas.

TRANSCRIPT

Page 1: Tabaquismo

TABAQUISMO.

Page 2: Tabaquismo

CONCEPTO

• Adicción crónica generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica como así también un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas. (entre ellas cáncer)

• Fenómeno social de primera magnitud que se ha convertido en la primera causa de muerte y discapacidad en los países desarrollados. La elevada capacidad adictiva de la nicotina hace que el tabaquismo pueda considerarse como una autentica drogadicción y también como una enfermedad crónica.

Page 3: Tabaquismo

CONTENIDO DE SUSTANCIAS

• El cigarro contiene alrededor de 4700 sustancias tóxicas para el cuerpo humano, entre ellas: acetona, nicotina , cadmio, mercurio, amoniaco, veneno para ratas, sustancias radiactivas y sustancias carcinógenas.

Page 4: Tabaquismo

PROCESO

• Alrededor de 3,000,000 de km/s es la velocidad con la que viaja la nicotina a través del sistema nervioso; bloqueando la transmisión de señales eléctricas, creando sistemas adictivos en el cerebro.

Page 5: Tabaquismo
Page 6: Tabaquismo

Generalmente cuando una persona inicia con su hábito de fumar lo puede hacer

por diferentes factores, tales como:

Curiosidad Mitos Imitación

Page 7: Tabaquismo

La adopción del hábito de fumar puede dividirse en tres periodos o etapas:

MantenimientoEsta es la fase del “fumador que fuma”. Se manifiesta por un malestar que desemboca en la necesidad de fumar, estableciendo

así un círculo vicioso cada vez más potente y de mayor frecuencia.

AfrontamientoEs el periodo del “fumador que comienza a fumar”. Al principio el consumo es de vez en cuando y superficial, o sea no traga el humo, pero las inhalaciones comienzan a ser más profundas y así va incrementándose la satisfacción física. De esta forma el

fumador se convierte en habitual por el hecho de fumar.

IniciaciónEs el periodo de los primeros contactos con el tabaco. Es la época del “fumador que no fuma”. Se trata de encontrar qué

sensación esconde el tabaco.

Page 8: Tabaquismo

Fumador Negativo

Fumador habitual o

crónico

Fumador pasivo

Fumador drogodepen

diente

Fumador hedonista

Tipos de fumadores

Page 9: Tabaquismo

CONSECUENCIAS

CATARATASARRUGASPÉRDIDA DEL OIDOCÁNCERCÁNCER EN LA MUJER Y ABORTODETERIORO DE LA DENTADURAÚLCERA GÁSTRICADEDOSESPERMATOZOIDES

Page 10: Tabaquismo
Page 11: Tabaquismo
Page 12: Tabaquismo

TRATAMIENTO• el consumo de tabaco, el grado de dependencia y la motivación para dejar de fumar, a todas las personas que acudan a la consulta.

Se ofrece un consejo

claro, personaliza

do,

sistemático y repetido a

lo largo del tiempo a

todos los fu

madores.

Se programan actividades de seguimiento

Se Utilizan

guías y otros

materiales de

autoayuda.

Se Usan tratamientos farmacológicos eficaces como apoyo al consejo y al seguimiento, especialmente en fumadores muy dependientes:

Terapia sustitutiva con nicotina (TSN)Chicle de nicotinaParche de nicotinaInhalador de nicotinaSpray nasal de nicotinaPastillas de nicotinaMicrotabletas sublinguales

Page 13: Tabaquismo

¡¡¡“DATOS CURIOSOS”!!!

• De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en nuestro país se gastan más de 75 mil millones de pesos al año en la atención de enfermedades relacionadas al tabaquismo

México es el sexto lugar mundial

en número de fumadores y el

segundo en fumadoras

Durante 2008, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de egreso entre la población mayor de 20 años (38.8%), seguidas por las cerebrovasculares (31.9%) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (22.3%); además de diversos tumores malignos que afectan el sistema bucal y las vías respiratorias.

Page 14: Tabaquismo

Estadísticas

• México es el sexto lugar mundial en número de fumadores y el segundo en fumadoras, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Page 15: Tabaquismo

• De acuerdo con la Encuesta Global de

Tabaquismo en Adultos 2009, la edad crítica de

inicio para el consumo diario del tabaco en

nuestro país es entre los 15 y 17 años,

afectando principalmente a los hombres (46.3%

contra 35.4% de las mujeres); el segundo grupo

más afectado son los varones menores de 15

años (24.5%) y las mujeres de entre los 18 y 19

años.

• Fuente: OPS, INSP (2009). Encuesta Global de

Tabaquismo en Adultos, México 2009. México:

INSP

Page 16: Tabaquismo

• Durante 2009 en México, para solventar el

consumo de tabaco un fumador gasta en

promedio $456.80 pesos mensualmente; los

hombres gastan más que las mujeres, con una

diferencia de $114.90 pesos; mientras que

quienes más gastan son la población de 45 a 64

años ($573.80 pesos) y en contraste los jóvenes

fumadores de 15 a 24 años son los que gastan

menos ($295.10 pesos).• Fuente: OPS, INSP (2009). Encuesta Global de

Tabaquismo en Adultos, México 2009. México:

INSP

Page 17: Tabaquismo

• Fuente: OPS, INSP (2009). Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos, México 2009. México: INSP

Distribución porcentual de la edad de inicio como fumador diario por sexo

2009

Page 18: Tabaquismo

Porcentaje de población de 15 años y más por frecuencia de consumo de tabaco según sexo 2009

Nota: Fumador actual incluy e f umador diario y f umador ocasional (menos que diario) Fuente: OPS, INSP (2009). Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos, México 2009 . México: INSP

Page 19: Tabaquismo
Page 20: Tabaquismo
Page 22: Tabaquismo

• http://www.google.com.mx/#sclient=psy-ab&hl=es&source=hp&q=estadisticas%20del%20tabaquismo%20en%20mexico%202011&pbx=1&oq=estadisticas%20del%20tabaquismo%20en%20m&aq=1&aqi=g3&aql=&gs_sm=sc&gs_upl=3452l4330l0l6285l5l5l0l0l0l3l304l1151l0.2.2.1l5l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=24353b8f3abe7569&biw=1280&bih=699&pf=p&pdl=300