ta contaminacion ambiental

Upload: alcides-sicha

Post on 01-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    1/14

    Escuela

    Profesional:

    Asignatura: CONTAMINACIN AMBIENTAL

    Docente:

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    2/14

    Describa 01 caso (problema) de contaminacin ambiental relacionado

    solamente al aire, tierra (superficie) o agua, que existe en su distrito,

    proincia o regin donde ie ! la "ustificacin por la que debe ser

    solucionado a corto, mediano o largo pla#o$

    %&'A*'A%*+' DE -.& %/A&

    *'-&D%%*+'2

    La provincia de Andahuaylas se caracteriza por la potencialidad en la frontera

    agropecuaria, y su actividad econmica la agricultura. Pero tiene un gran

    problema que falta solucionar, que la contaminacin de su Ro humbao que

    est! localizado en el centro de la poblacin, que no solo da mala imagen a la

    ciudad sino que da"ino para la salud de los ciudadanos Andahuaylinos y para

    toda persona que pasa por los m!rgenes u orillas de ro, porque emana olores

    de agua servidas y e#cretas y muchas veces trae con s enfermedades como

    resultado de las aguas estancadas y contaminadas. Pero tambi$n se riega los

    sembros con estas aguas contaminadas.

    %l ob&etivo principal es recuperar y conservar el Ro humbao, limpio mediante

    distintos mecanismos de purificar el agua contaminado.

    &%A*3A%*+'

    -E4*+': Apurmac.

    5 -E4*+':han'a.

    P-&6*'%*A: Andahuaylas.D*5-*&5: Andahuaylas, (alavera y )an *ernimo.

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    3/14

    A'E%EDE'E5+esde el a"o ---, la poblacin y autoridades de la Provincia de Andahuaylas,

    an realizado reiteradas veces, diferentes actividades de limpieza y

    conservacin del Ro humbao con la participacin de instituciones p/blicas y

    privadas como centros educativos, traba&adores municipales, etc. Pero estas

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    4/14

    actividades no fueron suficientes para la conservacin del Ro humbao. 0

    ahora como la contaminacin del Rio humbao lleg a sus m!#imos ndices de

    contaminacin. )e debe de buscar resolver, conservar, planificar, evaluar y

    monitorear con la mayor eficiencia el cuidado del Rio humbao, buscando la

    me&ora de la calidad de vida de sus habitantes, usando un enfoque de

    desarrollo sostenible.

    La contaminacin del rio humbao. Al respecto la preocupacin es alarmante y

    tambi$n la impotencia frente a la insensibilidad de algunas autoridades. %l ro

    humbao, el que ya no es m!s un rio, es un botadero de aguas servidas de

    residuos slidos. La mayor parte del a"o es una maloliente y contaminada

    acequia en los distritos de )an *ernimo, Andahuaylas y (alavera, cuyas aguas

    negras en su recorrido van regando, seg/n la gradiente los cultivos del valle.)e est! acelerando el proceso de degradacin y destruccin de las orillas del

    rio humbao por la e#traccin de grava y el transporte desmedido del grano

    grueso arenas y gravas, es decir que se est! eliminando un recurso no

    renovable y cada vez m!s escaso en sus m!rgenes. )e ha previsto el agua

    potable, pero por d$cadas no se ha atendido el tratamiento de las aguas

    residuales, o depuracin de aguas de los servicios de desag1e de las

    poblaciones de los tres distritos, se ha optado por lo m!s simple2 al rio lasaguas negras.

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    5/14

    %aracter7sticas de la situacin negatia que se desea modificar

    %l mal h!bito que tienen las personas de la poblacin en arro&ar desechos,

    basura, residuos slidos al ro, la contaminacin que surge a trav$s de la

    e#pulsin de aguas servidas y e#cretas al ro.

    -a#ones porqu8 es de inter8s de la poblacin resoler esta situacin

    3n sistema adecuado de evacuacin de las aguas servidas y disposicin de las

    e#cretas, As como reducir el grado de contaminacin del medio fsico y

    biolgico. As mismo, es propsito me&orar la gestin y garantizar la

    sostenibilidad del servicio, encargando la administracin a una 3nidad de

    gestin4 y en cuanto a la poblacin, se debe contemplar me&orar los h!bitos de

    higiene de la poblacin.

    DE9*'*%*+' DE P-&EA 55 %A5A5

    %l diagnstico de la situacin actual del ro humbao, que describe y e#plica en

    gran parte la condicin y estado de la realidad, ha permitido establecer que el

    problema principal que afecta a la poblacin Andahuaylina son los altos ndices

    de contaminacin del medio fsico y biolgico que atraviesa el rio humbao.

    An;lisis de las causas2

    Las causas directas del problema son2

    a)La mala calidad del agua y ba&o acceso al servicio, debido a que no hay

    tratamiento.

    b)Los desag1es se descargan sin tratamiento alguno, debido a que no e#iste

    un sistema adecuado.c)La poblacin no practica adecuados h!bitos de higiene, por su ba&o nivel

    educativo.

    d)5o hay una administracin del servicio, por la falta de una 3nidad de

    6estin.

    &b"etios2

    1$%ducar y hacer entender a la poblacin que cuanto m!s contaminen, m!sproblemas de salud tendr!n.

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    6/14

    $ )eleccionar la basura debe ser una obligacin que puede generar un

    negocio que muchos pueden hacer.

    Pero el ob&etivo central debe de ser4

    Reduccin del nivel de contaminacin y tratamiento para la purificacin del rio

    humbao.

    Alternatias de solucin2

    Realizacin de programas de capacitacin sobre educacin sanitaria

    dirigida a la poblacin. 7rganizacin y capacitacin del personal de la 3nidad de 6estin. Realizar tratamientos para los desag1es, debido a que no e#iste un

    )istema adecuado.

    *mplementacin de la planta de segregacin ! el sistema de recoleccin

    selectia$

    on esta alternativa se pretende desarrollar capacidades en los generadores

    de residuos slidos tales como los hogares, unidades de negocio e

    instituciones p/blicas y privadas, para que realicen el proceso de seleccin y

    clasificacin de los residuos slidos inorg!nicos en el origen. 0 no estar

    arro&!ndolo al rio humbao. %n este sentido se desarrollara un Programa de

    )ensibilizacin Ambiental buscando desarrollar diferentes actores vecinos,

    dirigentes, autoridades, etc. un con&unto de capacidades que contribuyan a

    lograr la limpieza de nuestro rio en el valle del humbao y tambi$n

    reforestacin de la orilla del Ro humbao para absorber los desechos

    org!nicos.

    %onstruccin de plantas de tratamiento de aguas residuales2

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    7/14

    %l tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos fsicos,

    qumicos y biolgicos que tienen como fin eliminar los contaminantes fsicos,

    qumicos y biolgicos presentes en el agua efluente del uso humano. %l

    ob&etivo del tratamiento es producir agua limpia o efluente tratado o reutilizable

    en el ambiente y un residuo slido o fango tambi$n llamado bioslido o lodo.

    onvenientes para su disposicin o re uso. %s muy com/n llamarlo depuracin

    de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables.

    -especto al caso anterior, diga ?cmo anali#ar7a su impacto ambiental@

    Explique$

    *PA%& A*E'A

    A5PE%&5 4E'E-AE5

    &b"etio de la Ealuacin del *mpacto Ambiental$

    Los estudios de %valuacin de 8mpacto Ambiental tienen el ob&etivo de

    preservar el medio ambiente con el fin de que los dise"os proyectados causen

    el mnimo efecto durante su e&ecucin y operacin. %n un posible estudio

    ambiental se eval/a lo siguiente2

    a. La propuesta t$cnica para la construccin de una nueva captacin,

    ampliacin de las redes de desag1e y cone#iones domiciliarias.

    b. %valuacin de las consecuencias ambientales de los residuos que se

    generan durante la construccin y 9o durante el funcionamiento de las

    instalaciones.

    mbito de Estudio$

    %l !mbito de estudio del 8mpacto ambiental est! dado por las !reas afectadas

    por la implementacin de un proyecto2

    a. Agua potable2 aptacin, lnea de intercone#in, redes de distribucin.

    b. Alcantarillado2 Redes de recoleccin, colectores y pozos de infiltracin.

    *DE'*9*%A%*&' DE *PA%&5 A*E'AE5$

    %ntre las muchas acciones que pueden producir impactos, se pueden

    establecer dos reacciones para cada periodo2

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    8/14

    Antes de la e&ecucin de un proyecto y despu$s de la e&ecucin de un proyecto

    )e identifican los factores ambientales que ser!n mayormente afectados por el

    proyecto, tanto en la etapa constructiva como en la etapa operativa, efectuado

    una valoracin relativa de los impactos que sean generados.

    on el ob&etivo de2

    Atender a las e#igencias legales de proteccin ambiental. +elimitar el !rea de influencia de los impactos ambientales potenciales. 8dentificar los probables impactos ambientales. uantificar y valorar dichos impactos.

    )e consideran los posibles impactos sobre2

    :reas de proteccin de fuentes de abastecimiento. :reas de proteccin de la fauna y flora. :reas de inter$s cientfico. :reas de inter$s histrico o patrimonial sitios arqueolgicos. Reservas indgenas. :reas de inter$s turstico. :reas previstas para la urbanizacin.

    5i la responsabilidad en solucionar el problema descrito recae en usted,

    seBale ?qu8 instrumentos de gestin ambiental utili#ar7a@ Explique endetalle$

    %l instrumento de gestin ambiental a utilizar en este caso sera la elaboracin

    de un Proyecto, para la recuperacin y conservacin del ro humbao.

    8nvolucrando de una manera directa a los gobiernos locales de los tres distritos

    comprometidos con este problema en este caso la municipalidad Provincial de

    Andahuaylas, y las municipalidades +istritales de (alavera y )an *ernimo. La

    poblacin Andahuaylina, entros de %))AL3+.A'A*5*5 DE *'6&%-AD&5

    4rupo de

    *nolucrados

    Problemas

    Percibidos

    *ntereses Estrategia para

    -esoler

    ;unicipalidad

    +eficiente

    evacuacin de

    aguas servidas y

    e#cretas en el

    entro Poblado$

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    9/14

    Provincial de

    Andahuaylas ontaminacin del

    ro humbao con

    desechos

    org!nicos e

    inorg!nicos.

    +ar solucin en el

    corto plazo al

    problema de la

    contaminacin del

    ro humbao y

    evacuaciones de

    aguas servidas y

    e#cretas.

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    10/14

    Poblacin

    --?>P;, Reglamento de 7rganizacin y

    @unciones del onse&o 5acional del Ambiente. ue en conformidad con lo

    dispuesto por las leyes 5= BCDB, BDEF, B?-G y CE?G se le asignan al

    75A; atribuciones adicionales en materia de impacto ambiental, mane&o de

    residuos slidos y coordinacin intersectorial en materia de diversidad

    biolgica.

    %l )istema Local de 6estin Ambiental est! contemplado en el Artculo H de la

    Ley ;arco del )istema 5acional de 6estin Ambiental>Ley 5H DGI, artculo

    ?BH del +.) 5H --D>--I>P;, Reglamento del )istema 5acional de 6estin

    Ambiental y en el numeral C del artculo F=, de la Ley 5= CFC, Ley 7rg!nica

    de ;unicipalidades. )e aprueba mediante una 7rdenanza ;unicipal, previa

    opinin favorable del 75A;.

    La ley 7rg!nica de ;unicipalidades, dice que todas las municipalidades de

    todo el pas deben aprobar mediante ordenanza municipal su sistema de

    gestin ambiental local. +e esta manera, las municipalidades deben tener al

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    11/14

    tema ambiental como una de las prioridades en su gestin y deben establecer

    las reglas del &uego para solucionar los problemas y aprovechar las

    potencialidades de dicho sector. Para ello, es esencial que los vecinos y la

    sociedad civil participen comprometidamente para planificar qu$ tareas son

    prioritarias y cmo se pueden unir esfuerzos para solucionar los problemas

    ambientales que los aque&an.

    0 como base legal de estas leyes est!n4

    Ley 5= BG?-, Ley de creacin del onse&o 5acional del Ambiente. Ley 5= CFC, Ley 7rg!nica de ;unicipalidades. Ley 5H CDBC, Ley 7rg!nica de los 6obiernos Regionales. Ley 5HCF-, ;odificatoria a la Ley 7rg!nica de los 6obiernos

    Regionales. +ecreto )upremo 5= ->--?>P;, Reglamento de 7rganizacin y

    @unciones del onse&o 5acional del Ambiente.

    Ley 5H DGI, Ley ;arco del )istema 5acional de 6estin Ambiental. +.) 5H --D>--I>P;, Reglamento del )istema 5acional de 6estin

    Ambiental.

    9inalmente, diga usted si el problema de contaminacin ambiental

    seBalado ?tambi8n afecta el ecosistema !o C;bitat natural de los seresios (fauna ! flora) en el distrito, proincia o regin donde ie@

    Especifique$

    %l agua es un elemento imprescindible para la vida, tal y como lo es el aire que

    respiramos. 0 sin embargo parece que se le otorga m!s importancia a veces a

    temas como la capa de ozono o el calentamiento global que a la contaminacin

    que sufren los ros, mares, lagos y acuferos, que puede resultar igualmente

    mortfera.%ausas de la contaminacin2

    %l ro humbao se ve contaminada por acumulaciones de basura com/n, ya

    sea acumulada por las corrientes que van arrastrando desechos durante

    'ilmetros o por vertidos de grandes cantidades en puntos concretos del valle.

    La polucin que producen los vertidos de aguas residuales hace que el agua se

    llene de bacterias y elementos t#icos altamente contaminantes. Por ello, se

    hace necesario regenerarlas a trav$s de estaciones depuradoras que evitan la

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    12/14

    contaminacin del entorno y adem!s permiten reutilizar esas aguas, por

    e&emplo para riego de cultivos.

    Pero la contaminacin producida por los vertidos incontrolados de las aguas de

    desag1e a los cauces del ro humbao es el m!s grave. Aunque es un

    problema que se est! intentando regular, lo cierto es que desde a"os atr!s la

    poblacin ha vertido al ro desechos y aguas residuales, que han provocado

    estragos, y a/n hoy lo sigue haciendo. 0 aumentando esto la contaminacin del

    ro humbao por escorrenta, que es cuando el agua de lluvia arrastra hasta el

    cauce compuestos qumicos como fertilizantes.

    %onsecuencias2 estas aguas contienen un gran n/mero de contaminantes

    org!nicos como inorg!nicos los cuales est!n siendo per&udiciales para los

    seres humanos, flora y fauna ya que algunos de los contaminantes contienen

    algunos nutrientes esenciales para algunos microorganismos como son los

    nitratos y fosfatos que han provocado la eutrofizacin del agua y as el agua al

    no poder tener un intercambio de o#geno est! provocando la escases de

    o#geno en el agua del ro, los peces y otros seres acu!ticos est$n muriendo

    tambi$n provocando la +

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    13/14

    %l rio humbao en otrora contaba con una vida silvestre muy rica cuentan los

    abuelos, se se"ala que albergaba a muchos e&emplares de aves acu!ticas,

    e#istiendo adem!s numerosos peces como la trucha y batracios en las zonas

    adyacentes. Pero debido a la contaminacin que e#iste en la zona

    particularmente por la accin antrpica al permetro circundante, la flora y fauna

    se va e#tinguiendo y ha generado entre otros problemas como4

    6rado moderado de contaminacin de las aguas. +esaparicin de peces y batracios, ranas y sapos. %#tincin de aves, patos, etc. Ausencia de aves silvestres migratorias de otras latitudes. Presencia de sustancias qumicas, residuos de slidos que desembocan

    en el Rio desde la parte alta.

    8ncremento de sedimentos, lodo por escorrenta superficial y polvo queel viento traslada de los cerros contaminado el aire, suelo y pastos.

    +isminucin del rendimiento agrcola en la zona por efectos de la

    contaminacin de los pastizales. +isminucin del volumen y nivel del agua. 8ncremento de enfermedades en la salud humana por el uso de agua y

    contaminacin ambiental.

    Jiendo esta problem!tica se recomienda formular un Proyecto de ;ane&o

    ambiental en base a esta propuesta y actuar en la mitigacin de los impactosnegativos mediante las entidades responsables como la A;, AR y la

    75A;.

    %onclusin2

    omo ya hemos observado, los pobladores hemos aportado en gran parte a la

    contaminacin de nuestro ro humbao. Por tanto, despu$s de estainvestigacin podemos afirmar que es cierto, que nos estamos quedando sin el

    ro y que lo poco que nos queda lo estamos matando, no tomamos en cuenta

    las consecuencias de nuestros actos, actuar correctamente es lo que debemos

    hacer, en verdad tratar de seguir y llevar a cabo estas sugerencias de cmo

    evitar la contaminacin del ro humbao y estamos ante un nuevo desafo. %l

    ro puede llegar a convertirse en un desierto nunca esperado. %l poblador debe

    respetar la naturaleza, vivir en armona, satisfacer sus necesidades sin

  • 8/9/2019 Ta Contaminacion Ambiental

    14/14

    descuidar las de las generaciones futuras. La contaminacin, depredacin y

    sobree#plotacin conducen a la pobreza y al hambre.

    %s necesario, por lo tanto inculcar una conciencia ecolgica en las nuevas

    generaciones a fin de evitar que simplemente acabemos de envenenar todos

    los ros del planeta.

    Por lo tanto siendo la contaminacin del Ro humbao uno de los problemas

    ambientales m!s graves que afronta Andahuaylas y sus +istritos, es urgente

    tomar acciones inmediatas que permitan la restauracin ambiental del Ro

    humbao. Para la e&ecucin de estas acciones es necesario que instituciones

    implicadas como los tres ;unicipios, ;inisterio de )alud, ;inisterio de

    Agricultura y la ciudadana traba&en en forma con&unta y organizada para dar

    solucin a este problema.